INTERNACIONAL
Alerta en Israel: las Fuerzas de Defensa detectaron una nueva oleada de misiles balísticos lanzados desde Irán

Este lunes se cumplieron 11 días desde el inicio del enfrentamiento directo entre Irán e Israel, en una jornada marcada por nuevos ataques, amenazas de represalias y la consolidación del rol militar de Estados Unidos como parte activa del conflicto.
Tras los bombardeos estadounidenses del domingo contra los principales centros nucleares iraníes —Isfahán, Natanz y Fordow—, el régimen iraní advirtió que responderá con represalias militares directas. El jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Dan Caine, precisó que la operación implicó el despliegue de siete bombarderos B-2 y el uso de 14 bombas antibúnker GBU-57. Washington aclaró que no se atacaron ni tropas ni objetivos civiles.
El portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, Ebrahim Zolfaghari, denunció el ataque como una violación de la soberanía nacional y declaró que este “ampliará el alcance de los objetivos legítimos” de Irán, advirtiendo que se abrirá la vía a una extensión del conflicto en toda la región. Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo Alí Khamenei, señaló que cualquier base utilizada por Estados Unidos, “en la región o en otro lugar”, podría convertirse en blanco de ataque. El Departamento de Estado estadounidense emitió una alerta global para ciudadanos estadounidenses y personal diplomático, ante la posibilidad de una respuesta armada de Teherán.
En las primeras horas del lunes, se registraron nuevos ataques. Las sirenas sonaron en el norte y centro de Israel tras el lanzamiento de misiles balísticos desde Irán. La Fuerza Aérea israelí respondió con bombardeos sobre infraestructura militar en la ciudad iraní de Kermanshah.
A continuación, la cobertura en vivo del conflicto entre Israel e Irán:
Las sirenas antiaéreas se activaron en el norte de Israel tras el lanzamiento de misiles desde Irán
Las sirenas de alerta antiaérea se activaron este lunes en varias comunidades del norte de Israel, cerca de la frontera con Líbano, tras el lanzamiento de misiles balísticos desde territorio iraní, confirmó el Ejército israelí. Las autoridades ordenaron a la población buscar refugio inmediato y permanecer allí hasta nuevo aviso.
Minutos después, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que detectaron una nueva andanada de misiles procedentes de Irán. Según las autoridades, se espera que las sirenas también se activen en las próximas horas en zonas del centro del país, incluida el área metropolitana de Tel Aviv.
El lanzamiento forma parte de la escalada militar que se mantiene activa entre Irán e Israel desde el 13 de junio. Las FDI continúan monitoreando el espacio aéreo y recomiendan a la población seguir las instrucciones de los servicios de emergencia. Hasta el momento no se ha informado de víctimas ni daños.
Irán amenazó a Trump tras los ataques a sus instalaciones nucleares: “Tú iniciaste la guerra, pero la acabaremos nosotros”
El portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, Ebrahim Zolfaghari, declaró que los bombardeos estadounidenses marcaron el inicio de un conflicto abierto con la República Islámica “y abrirá la vía a la extensión de la guerra en la región”
Irán advirtió este lunes a Estados Unidos sobre una posible respuesta militar tras los bombardeos dirigidos contra sus instalaciones nucleares. El portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, declaró que los ataques estadounidenses marcaron el inicio de un conflicto abierto con la República Islámica y afirmó que será Teherán quien “lo termine”. Las declaraciones se producen tras el ataque estadounidense contra los complejos nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, en el contexto de la creciente confrontación entre Irán e Israel.
El Ejército de Israel confirmó que uno de sus drones fue derribado en el oeste de Irán
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este lunes que una de sus aeronaves no tripuladas fue derribada en el oeste de Irán, en las cercanías de la ciudad de Khorramabad. La operación formaba parte de una misión en curso, según indicaron las FDI en un comunicado.
“Durante una actividad operativa, un vehículo aéreo no tripulado de la Fuerza Aérea fue derribado en territorio iraní. No existe riesgo de filtración de información”, señaló el ejército.
Medios iraníes informaron que se trató de un dron modelo Hermes, un tipo de UAV utilizado por Israel en operaciones de reconocimiento. La semana pasada, otro Hermes 900 fue derribado en el área de Isfahán.
Israel afirmó haber neutralizado 15 aviones y helicópteros vinculados al régimen iraní
El Ejército de Israel (FDI) confirmó este lunes que su Fuerza Aérea llevó a cabo ataques contra seis aeropuertos en distintos puntos de Irán. Según el comunicado militar, los bombardeos destruyeron 15 aeronaves, entre ellas cazas de combate y helicópteros, además de causar daños en infraestructuras clave como pistas de aterrizaje y búnkeres subterráneos.
Los ataques fueron ejecutados con drones durante la mañana, en medio de una nueva fase en el enfrentamiento directo entre ambos países. Las FDI indicaron que los objetivos formaban parte de la capacidad operativa aérea iraní. No se han reportado cifras oficiales de víctimas hasta el momento.
Israel bombardeó objetivos militares en el oeste de Irán en respuesta a nuevos intentos de agresión con misiles
El Ejército israelí confirmó los ataques contra depósitos de misiles y centros logísticos en Kermanshah, una región estratégica cercana a la frontera con Irak

El Ejército israelí bombardeó este lunes múltiples instalaciones militares en la ciudad iraní de Kermanshah, ubicada en el oeste del país, a unos 80 kilómetros de la frontera con Irak. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que más de 15 aviones de combate participaron en la operación, que fue dirigida por la información obtenida por la Dirección de Inteligencia de las FDI.
Japón respaldó la determinación de EEUU para evitar que Irán adquiera armas nucleares
El Ministerio de Exteriores de Japón afirmó este lunes que las recientes acciones militares de Estados Unidos en Irán reflejan su determinación para reducir las tensiones y, al mismo tiempo, impedir que Teherán obtenga armas nucleares. “Japón cree que lo más importante de todo es desescalar la situación lo antes posible”, señaló el canciller Takeshi Iwaya en un comunicado, subrayando que Washington está persiguiendo el diálogo “de forma seria”.
A pesar de que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, evitó pronunciarse directamente sobre los bombardeos, el gobierno expresó su comprensión hacia la postura estadounidense. “Japón entiende que las acciones de Estados Unidos demuestran su determinación por desescalar la situación y evitar que Irán adquiera armas nucleares”, indicó Iwaya.
Ante el deterioro de la situación en la región, Japón comenzó a evacuar a sus ciudadanos y sus familiares desde Irán e Israel por medio de terceros países. Según datos oficiales, alrededor de 200 japoneses permanecen en Irán y unos 1.000 residen en Israel. Japón, altamente dependiente de los hidrocarburos del Medio Oriente, sigue con atención el impacto de la crisis sobre la estabilidad energética global.
Marco Rubio instó al régimen de China a presionar a Irán para evitar el cierre del Estrecho de Ormuz
El secretario de Estado de EEUU advirtió que cualquier intento de bloquear la ruta marítima afectaría a las principales economías del mundo y provocaría una escalada con consecuencias globales

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo al régimen de China a intervenir ante la posibilidad de que Irán cierre el estrecho de Ormuz, en respuesta a los recientes bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. “Insto al gobierno chino en Beijing a que hable con ellos sobre este tema, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo”, declaró Rubio en una entrevista con la cadena Fox News.
Trump aseguró que los ataques de EEUU causaron “daños monumentales” a las centrales nucleares de Irán
El mandatario republicano describió la operación como un golpe directo a la capacidad del régimen de Teherán de continuar desarrollando tecnología atómica con fines militares

El presidente Donald Trump afirmó que los ataques lanzados por Estados Unidos contra Irán destruyeron por completo las instalaciones clave de su programa nuclear. El mandatario republicano describió la operación como un golpe directo a la capacidad del régimen iraní de continuar desarrollando tecnología nuclear con fines militares, y calificó el resultado como “daño monumental” e “impacto total en el blanco”.
Ecuador coordina la salida de sus nacionales desde Israel ante la escalada de tensiones con Irán
El Gobierno de Ecuador anunció este domingo que mantiene gestiones diplomáticas con varios países para facilitar la salida de ciudadanos ecuatorianos desde Israel, en medio del aumento de tensiones en la región tras el conflicto con Irán. Según informó la Cancillería, la prioridad es garantizar el pronto retorno de quienes han solicitado asistencia para abandonar el país.
Las autoridades ecuatorianas mantienen una coordinación permanente con naciones de América Latina, así como con gobiernos de Italia, España y el Reino Unido, con el objetivo de incluir a los ecuatorianos en los vuelos de evacuación que estos países podrían organizar. Hasta ahora, 24 ciudadanos ecuatorianos han salido de Israel con apoyo oficial.
Actualmente, 19 ecuatorianos continúan registrados en la sección consular de Ecuador en Tel Aviv a la espera de evacuación. La Embajada en Israel ha coordinado su inclusión en la plataforma del Ministerio de Turismo israelí para adquirir pasajes una vez que se reabra el espacio aéreo. La Cancillería aseguró que se mantiene en contacto constante con los ciudadanos para ofrecerles asistencia y orientación.
Middle East,Military Conflicts,TEL AVIV
INTERNACIONAL
Detuvieron a la gemela de una mujer acusada de matar a cuatro personas: “Asesina serial como su hermana”

El Ministerio Público de San Pablo acusó formalmente a las gemelas Roberta Cristina Veloso Fernandes y Ana Paula Veloso Fernandes de ser “asesinas seriales”. Ambas están presas por una serie de envenenamientos cometidos entre enero y mayo en los estados de San Pablo y Río de Janeiro.
Los fiscales sostienen que Roberta “instigó” y “alentó” a Ana Paula a cometer los crímenes, llegando incluso a participar en la planificación de los ataques.
Leé también: Brasil: investigan a una estudiante de Derecho acusada de matar con veneno a su exnovio y a tres víctimas más
Por primera vez, la Justicia brasileña calificó a Roberta como “asesina serial”, igual que a su hermana. Ana Paula Velloso Fernandes habría asesinado a cuatro personas con veneno. (Foto: gentileza O Globo).
“Estamos ante otra ‘serial killer’”, escribieron los fiscales Rodrigo Merli Antunes y Vania Caceres Stefanoni en la denuncia contra Roberta. “Demuestra ser una asesina en serie, igual que su hermana”, apuntaron.
Cómo operaban las gemelas: veneno y móviles económicos
Las investigaciones revelaron que las hermanas usaban veneno en bebidas y alimentos para eliminar a sus víctimas, casi siempre por motivos económicos. Un informe pericial confirmó la presencia de insecticida en los frascos encontrados en la vivienda de Ana Paula, en Guarulhos, en la región metropolitana de San Pablo.
Leé también: El caso que sacudió a Mar del Plata: mató a su marido dándole veneno para ratas, la condenaron y destapó un infierno familiar
Según la causa, Ana Paula también “sentía placer al matar”. Además, no actuó sola: Michelle Paiva da Silva, de 43 años e hija de una de las víctimas, está acusada de haber pagado 4 mil reales a las gemelas para que envenenaran y mataran a su propio padre, de 65 años.
Ana Paula fue detenida en julio, Roberta en agosto y Michelle en octubre. El Ministerio Público pidió que la prisión de Roberta pase de temporaria a preventiva y que pague 80 mil reales como reparación mínima a las familias de las cuatro víctimas. Encontraron un frasco con un potente insecticida en la casa de Ana Paula. (Foto: gentileza Metrópoles/g1).
Quiénes son las víctimas de las gemelas
- Marcelo Hari Fonseca: dueño de la casa que alquilaba Ana Paula en Guarulhos. Murió el 31 de enero tras comer un sándwich que posiblemente estaba envenenado. Tras su muerte, la estudiante universitaria comenzó a exigir a la familia del hombre que le permitiera permanecer en la residencia. La mujer afirmó tener una relación romántica con él, lo cual es falso, según la policía.
- Maria Aparecida Rodrigues: conoció a Ana Paula a través de una app de citas. Luego fue a la casa de la estudiante, donde comió una torta presuntamente envenenada. Regresó a su casa en Guarulhos, se sintió mal y murió el 11 de abril.
- Neil Corrêa da Silva: padre de Michelle, amigo de Ana Paula y excompañero de la universidad. Según la policía, su hija pagó a la asesina en serie R$4.000 para viajar a Duque de Caxias, Río de Janeiro, donde vivía el hombre de 65 años. La mujer le puso veneno en sus porotos. El hombre murió el 26 de abril.
- Hayder Mhazres: un joven tunecino de 21 años que conoció Ana Paula a través de una aplicación de citas. Según la policía, tras iniciar una relación con ella, quiso terminarla, lo que llevó a la estudiante a matarlo. La mujer le habría servido un licuado envenenado. Tras su muerte, la familia de la víctima declaró que Ana Paula afirmó estar embarazada de su hijo y les había pedido dinero. Según la investigación, mintió sobre el embarazo.
En un interrogatorio grabado, Ana Paula admitió haber matado animales con veneno. Según el diario Estadao, la estudiante también habría matado a 14 perros para probar la eficacia del veneno.
Si se confirman las muertes, la sospechosa también podría ser acusada de crueldad animal.
Leé también: Sanae Takaichi hizo historia y se convirtió en la primera ministra de Japón
El caso que estremece a Brasil
La historia de las gemelas Veloso Fernandes, acusadas de planear y ejecutar una serie de asesinatos con veneno, mantiene en vilo a la opinión pública de Brasil. La Justicia avanza en el proceso y busca determinar el alcance real de los crímenes y la responsabilidad de cada una de las involucradas.
Brasil, asesino serial
INTERNACIONAL
Hegseth says US conducted another strike in Eastern Pacific targeting alleged narco-traffickers

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Pentagon chief Pete Hegseth said on Wednesday that the U.S. military has carried out another strike in the Eastern Pacific targeting alleged terrorists he says were engaged in narco-trafficking.
Three suspected narco-terrorists were killed, according to Hegseth. The strikes were ordered at the direction of President Donald Trump.
Hegseth said the Pentagon conducted «yet another lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO). Yet again, the now-deceased terrorists were engaged in narco-trafficking in the Eastern Pacific.»
TRUMP APPROVES MILITARY ACTION AGAINST LATIN AMERICAN CARTELS CLASSIFIED AS TERRORIST ORGANIZATIONS
«The vessel was known by our intelligence to be involved in illicit narcotics smuggling, was transiting along a known narco-trafficking route, and was carrying narcotics,» he continued. «Three male narco-terrorists were aboard the vessel during the strike, which was conducted in international waters. All three terrorists were killed and no U.S. forces were harmed in this strike.»
This is the ninth vessel strike since September and the second strike reported in the Eastern Pacific. A total of 37 have reportedly been killed while two survived and were later repatriated to their home countries.
TRUMP UNLEASHES US MILITARY POWER ON CARTELS. IS A WIDER WAR LOOMING?

A U.S. military drone strike ordered by President Trump destroyed a vessel in the Eastern Pacific on Oct. 22, 2025, killing three suspected narco-terrorists, according to the Department of War. (Department of War)
«These strikes will continue, day after day,» Hegseth said on Wednesday. «These are not simply drug runners—these are narco-terrorists bringing death and destruction to our cities. These DTOs are the ‘Al Qaeda’ of our hemisphere and will not escape justice. We will find them and kill them, until the threat to the American people is extinguished.»
The Pentagon has refused to release the identities of those killed or evidence of drugs on board.
The Trump administration has been scrutinized in recent weeks over the strikes, including by Sen. Rand Paul, R-Ky., who raised concerns about killing people without due process and the possibility of killing innocent people.

A U.S. military drone strike ordered by President Trump destroyed a vessel in the Eastern Pacific on Oct. 22, 2025, killing three suspected narco-terrorists, according to the Department of War. (Department of War)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In a recent interview, Paul cited Coast Guard statistics that show a significant percentage of boats boarded for suspicion of drug trafficking are innocent.
The senator has also argued that if the administration plans to engage in a war with Venezuela, as it has targeted boats in recent weeks it claims are transporting drugs for the Venezuela-linked Tren de Aragua gang, it must seek a declaration of war from Congress.
pentagon,pete hegseth,world,drugs,donald trump,politics
INTERNACIONAL
El Festival de Cine de Mar del Plata anunció su programación con el estreno en inglés de Pablo Trapero y el debut como director de Diego Peretti

La edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata , que se celebrará del 6 al 16 de noviembre, presentó el listado completo de competencias y jurados para su programación 2025.
La sección Competencia Internacional congregará a una amplia variedad de producciones provenientes de múltiples países. Por Argentina participarán La casa, de Gustavo Triviño, y Muña Muña, de Paula Morel Kristof. Entre los representantes internacionales se encuentran Leo & Lou, de Carlos Solano por España, La gioia, de Nicolangelo Gelormini por Italia, y The Sea, de Shai Carmelli-Pollak, que representará a Israel y ha sido seleccionada como su candidata para los premios Oscar.
También competirán Calle Málaga, de Maryam Touzan por Marruecos, Oca de Karla Badillo por México, 18 Holes to Paradiso, de Joao Nuno Pinto, por Portugal, la nueva película de Pablo Trapero titulada & Sons, por Reino Unido, Ungrateful Beings, de Olmo Omerzu por República Checa, Flood, de Martin Gonda por Eslovaquia, y Vache Folle, de Hugo Diego García y Lorenzo Ventivoglio, por Suiza.

El jurado para la Competencia Internacional estará integrado por el periodista Juan Carlos Arciniegas, de Colombia, el productor Paul Zaentz, de Estados Unidos, el director Juan Baldana, de Argentina, la directora de festival Helher Escribano, y la actriz Nashla Bogaert.
En la Competencia Latinoamericana se destacó la inclusión de La muerte de un comediante, ópera prima como codirector de Diego Peretti, junto al documental 3000 kilómetros en bicicleta, de Iván Vescovo, ambos por Argentina. Desde México participarán Dreams, de Michel Franco, y La vida es, de Lorena Villarreal. Otras producciones representativas son Rey del ring, de Rodrigo Sepúlveda, por Chile, Cordillera de fuego, de Jayro Bustamante, por Guatemala, Perros, de Gerardo Minutti, por Uruguay, Night Shift, de Filipe Matzembacher, y Marcio Reolon, por Brasil, El corazón del lobo, de Francisco J. Lombardi, por Perú, Extranjera, de Michelle Malley Campos, por Puerto Rico, Malecón, de Carlos Larrazabal, por Cuba, y Espina, de Daniel Poler, por Panamá. El jurado estará compuesto por la directora Gabriela Tagliavini, la productora María Gowland y el sonidista Víctor Tendler.
En la Competencia Argentina, Risa y la cabina del viento, de Juan Cabral suma la participación de Diego Peretti y el debut cinematográfico de Cazzu. El hombre de la luna, de Rodrigo Pérez Green incluye en su elenco a Rodrigo de la Serna y su hermano Manuel. Además, The Letter, de Rodrigo H. Vila presenta un elenco internacional encabezado por Harvey Keitel y Britt Robertson.
Sobresalen también Pensamiento lateral, de Mariano Hueter, protagonizada por Itziar Ituño, y Desbarrancada, de Guadalupe Yepes. Entre los documentales seleccionados figuran Criollos, de Matías Tamborenea, Recen por mí: la historia de Francisco, de Facundo Bartucci y Vlasta, el recuerdo no es eterno, de Candela Vey y Tino Pereira. El jurado está integrado por el periodista Carlos Morelli, el director Alberto Gieco y la directora de arte Coca Oderigo.
La Competencia En Tránsito está conformada por seis películas, entre ellas Fan de Mariela di Naro y Olivera & Corman: Hollywood en Argentina, de José Tripodero y Martin Capaldi. El jurado encargado está compuesto por la periodista Catalina Dlugi, la productora Ana Aizemberg y el director de arte Federico Mayol.
Por primera vez, el festival organizará una Competencia Internacional de Cortometrajes, que tendrá propuestas de España (Sexo a los 70, Every Light in Between), Austria (The Cycle of Life, junto a Alemania en The Swimsuit), China (Ayi, We Will Follow the Wind), Israel (In Another Day) e India (Moti). El jurado estará conformado por Larry Laboe, el periodista Pablo de Vita y la directora Claudia Pino Saravia.
Entre los cortometrajes latinoamericanos en competencia se listan Presépio, por Brasil, Entre tormentas, por Puerto Rico, Época de plagas, por Ecuador, Domingo familiar y Hasta pronto, por México, y Kusi sonríe, por Perú. Los mismos jurados designados para la competencia latinoamericana de largometrajes evaluarán estos títulos.
La Competencia Argentina de Cortos seleccionó obras como Testarossa, de Ignacio Sesma, Mientras tanto, de Flor Berthold y Carla Scatarelli, Gymbro, de Estefanía Maisterra y Tomás Canepa, y El borde de las cosas, de Justo Dell Acqua Árbol. El jurado encargado será el mismo asignado a la competencia nacional de largometrajes.
El festival, uno de los eventos culturales más relevantes de la agenda local, abrirá el 6 de noviembre con la proyección de El beso de la mujer araña, dirigida por Bill Condon, quien asistirá junto al protagonista Tonatiuh. En el acto inaugural, la actriz y cantante Marilina Ross recibirá uno de los Astor de Plata a la Trayectoria.
[Fotos: prensa Festival de Cine de Mar del Plata]
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE13 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV