INTERNACIONAL
Delirante: quiere casar a su hija discapacitada con el almacenero de la esquina para salir del pozo

Elvira está dispuesta a todo. Sí, a todo. Incluso a casar a su hija – de quien cobra un subsidio por discapacidad- con el viejo almacenero de la esquina. Se quiere salvar y no le importa nada. Es muy bicha. Entonces crea un plan. Sin escrúpulos. Sin frenos. Es como una topadora fuera de control. Y avanza.
“Prestá atención que esto es importante: don Pietro, grabate ese nombre a fuego en la cabeza. Va a ser tu marido. Vamos a ir al almacén, vos le movés un poco las tetas, le dictás la listita y nos traemos las bolsas. ¿Estamos? Vení que te arreglo un poco el pelo. Escuchame bien y abrí esas orejitas. Don Pietro es un buen partido. Tiene el almacén, y en cualquier momento se arma un mercadito. Atrás una casita linda, tres ambientes, con jardín. (…) Vos hace lo que yo te digo. Todo llega: la casa, el auto, la ropa fina, mucho maquillaje de marca y no esa mierda de la revistita que vende tu amiga Sandra. Estamos listas para la próxima etapa del plan. Ya hice las tareas de inteligencia. Sé cuál es su comida preferida. Ahora tenés que lograr que acepte la invitación a cenar a casa. Del resto me ocupo yo”.
Pero Olga, la hija de Elvira no quiere. No le gusta ese señor mayor, aunque finalmente haga lo que le pide su mamá. Es una mente infantil atrapada en un cuerpazo de mujer. Es sexy y voluptuosa. Y también es hot. Y lo que para cualquiera sería un problema enorme (contener el fuego de ese deseo de mujer en una mente infantil) para la madre es la vía de escape hacia un futuro que le promete algo inalcanzable para ella: bienestar económico. Y eso es lo único que le importa y está dispuesta a sacrificar a su hija y a cualquiera que se cruce en su camino. Y casi, casi, que lo logra. Pero no.
La primera novela de Mauro Ignatti, La potentada (Enero, 2025), te hace temblar de risa y de espanto. El autor se anima con temas difíciles y lo hace desde el humor, pero sin perder el eje. Porque retratar la vida en los márgenes no es cualquier cosa y mucho menos las ilusiones de progreso y ascenso social de los personajes que “huelen, gritan y se disputan el poder” ante un plan macabro que empieza de una manera y termina de otra.

“A veces, una tiene que ver las oportunidades en el medio de una crisis -dice la protagonista-. Cambiar planes sobre la marcha. Dar un paso atrás para, luego, dar cinco para adelante. (…) Don Pietro hace una caída de ojos y yo sonrío y siento que caigo por un barranco. No sé si me empujaron o me tiré, pero ya nada va a ser lo mismo.”
Ignatti escribió, además de una novela, una serie de televisión. Porque La potentada tiene todos los ingredientes para ir a la tele y por qué no a la pantalla grande al mejor estilo Esperando la carroza. Y mucho de esto lo consigue, no solo la trama -con tintes de sainete- sino también los personajes que muy bien desarrolló el escritor de Avellaneda. Por ejemplo, Jorge, el primo de Olga, con quien mantiene una relación incestuosa a puro sexo y rock and roll.
“Le aviso que a la tarde va a venir Jorge, porque si la visita la toma por sorpresa es peor. (…) es capaz de armar un plan para tomarlo de rehén. Cuando algo se le cruza en la cabeza, es ingobernable. Cuando escucha el nombre de Jorge, se pone como un animal hambriento. No sé cómo pararla. Hace años que no sé cómo parara esto”. Sucede que este vínculo que la chica tiene con su primo es un obstáculo para Elvira. No solo porque son primos hermanos, sino porque entorpece su plan de casarla con el almacenero viudo de la esquina.
El padre Raúl (el cura del barrio) es otra de las figuras destacadas de esta novela corta. Y Elvira tiene algo con el tipo. Y él con ella, claro está. Pero shhh. “Si el padre Raúl no hubiese hecho voto de castidad ni de pobreza, sería el hombre ideal. Tiene buen porte, es casto, puro, sobre todo eso: puro, y no como ese Luis que me tocó en desgracia, que era la suma de todos los pecados”. Como sea, no tiene desperdicio. Un dato: muy recomendable lo que juntos y con ayuda de otros vecinos traman para apartar a Jorge de Olga. Disparatado y atroz. Pero no cuento nada. Como sea, la peluquera, tarotista y amiga Sandra, es otro de los grandes personajes de la novela que hay que rescatar. Sensacional. Es como el copiloto de Elvira en todo. Y aunque la maltraten o la desprecien ella sigue igual. “Sandra llega una hora después de lo convenido. Siempre hace lo mismo. Tiene la mala suerte pegada desde chica, nació meada. Siempre le pasa algo. (…) Le va mal porque se viste como una atorranta. Tiene el pelo pajizo y apagado de tanto decolorarse para que le quede dorado como una albina. Lleva calzas elastizadas claritas metidas en el culo y la bombacha entangada que le hace sombra.”

Con diseño de tapa y diagramación interior de Corina Vanda Materazzi, las 142 páginas prometen y cumplen con una lectura ágil, entretenida y original. Diálogos filosos, situaciones delirantes y la ferocidad de Elvira en su ambición por salvarse a toda costa, hacen de la historia una radiografía perfecta del drama de vivir en los márgenes, con los sueños rotos, las ilusiones que se desvanecen y la esperanza de una vida digna que no llega. “Sandra nunca va a entender como es la vida. Se deja llevar por el corazón y el enconche, que si hay algo que no te da de comer es eso. Por eso fracasa en el amor y en los negocios, porque no es fría. (…) ahora soy yo la potentada del barrio, la que va a tener casa con parque y pileta, electrodomésticos y comida en la mesa todos los días. (…) Me tienen que entregar la corona en vida a mí, a la princesa, el resto se pueden ir bien a …”
La potentada ficciona una realidad agridulce: buscarse la vida y hacerlo a cualquier costo en medio de un panorama desolador donde no hay escrúpulos, brújula u horizonte. Nos convence de que es preferible reír que llorar. Sí, pero, aun así, al terminar el libro la pregunta – ineludible- será: ¿de qué me estoy riendo? Fin.
Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Estudió Música Electroacústica en la Universidad de Quilmes y se recibió de Licenciado en Sociología en la Universidad de Buenos Aires.
Se formó en los talleres literarios de Cecilia Maugeri y Mariana Komiseroff. Su cuento “Segunda Oportunidad” fue elegido y publicado en la Antología Cuentos de Buenos Aires publicado por la editorial Palabra Herida, en 2024. La potentada es su primera novela.
INTERNACIONAL
Donald Trump dijo que creará centros de distribución de alimentos en Gaza: «Hay hambre»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que creará centros de distribución de alimentos en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
Mientras tanto, las agencias internacionales empezaron a distribuir ayuda en el territorio palestino tras la pausa limitada de las hostilidades anunciada por Israel el domingo.
Leé también: Israel amenazó con matar al líder supremo de Irán: “Nuestro largo brazo alcanzará Teherán y con más fuerza”
Pero el ejército israelí continuó su ofensiva fuera de las horas y zonas cubiertas por la pausa, según AFP. La Defensa Civil informó de 54 muertes por fuego israelí y bombardeos en el enclave palestino devastado por más de 22 meses de conflicto.
En las últimas semanas la ONU y ONG’s alertaron por el riesgo de hambre generalizada entre los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza asediada por Israel, donde la guerra estalló tras un ataque brutal del movimiento islamista palestino Hamas el 7 de octubre de 2023.
“Queremos dar comida a los niños (…) hay verdadera hambre”, dijo el presidente estadounidense.
“No habrá vallas”
El mandatario republicano anunció la creación de centros de distribución de alimentos donde “la gente pueda entrar libremente, sin límites. No habrán vallas”, expresó en Escocia, donde se reunió con el primer ministro británico, Keir Starmer.
Alemania, por su parte, anunció que organizará un puente aéreo humanitario a Gaza junto con Jordania.
La población palestina atraviesa una gravísima situación humanitaria (Foto: Reuters)
La ONU y varias organizaciones humanitarias distribuyeron comida después de que por primera vez en meses 120 camiones cargados con ayuda cruzaran el fronterizo paso de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino desde Egipto, según Israel.
Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre Gaza también se reanudaron el domingo ante la esperanzada mirada de muchos palestinos que miraban al cielo en busca de paracaídas.
Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunirá con Javier Milei
Ante la fuerte presión internacional por el desastre humanitario en Gaza, Israel anunció el domingo una una pausa diaria en los combates, entre las 10:00 y las 20:00, en varios sectores. Pero no especificó cuánto duraría.
A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, que llevó a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad y a un riesgo de hambre generalizada, según la ONU y diferentes oenegés, entre sus más de dos millones de habitantes.
La Organización Mundial de la Salud afirmó el domingo que la desnutrición está alcanzando “niveles alarmantes” en el territorio. De las 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, 24 eran niños menores de cinco años. Israel, que controla todos los accesos a Gaza, niega cualquier bloqueo de la ayuda y acusa a Hamás de saquear los cargamentos y a las organizaciones humanitarias de no distribuirlos.
Dos ONG israelíes denunciaron “genocidio”
En tanto, las principales oenegés israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirmaron el lunes que Israel está cometiendo un “genocidio” en la Franja de Gaza, según sus propias investigaciones.
“Nada te prepara para darte cuenta de que eres parte de una sociedad que comete genocidio. Este es un momento profundamente doloroso para nosotros,” dijo la directora ejecutiva de B’Tselem, Yuli Novak, en un comunicado publicado en paralelo a una conferencia de prensa en Jerusalén.
El informe de su organización, una institución con más de 35 años de antigüedad, recopila un estudio de testimonios, estadísticas y acontecimientos de la política israelí durante “más de 20 meses”.
“El análisis de la política israelí en la Franja de Gaza y sus terribles consecuencias, así como las declaraciones de altos responsables políticos y militares israelíes sobre los objetivos del ataque, nos llevan a la conclusión inequívoca de que Israel está llevando a cabo una acción coordinada destinada a destruir intencionadamente la sociedad palestina en la Franja de Gaza”, afirma esta investigación.
El informe de Médicos por los Derechos Humanos Israel documenta lo que el grupo denomina “la destrucción deliberada y sistemática del sistema sanitario de Gaza”.
El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó el lunes que Israel “rechaza firmemente esta acusación”.
“No tiene ningún sentido que enviemos 1,9 millones de toneladas de ayuda si hubiera una intención de genocidio”, dijo Mencer. “Nuestras fuerzas de defensa atacan a los terroristas y nunca a los civiles. Hamás es responsable del sufrimiento en Gaza”, agregó.
La Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal permanente encargado de perseguir y juzgar a personas acusadas de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, emitió órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.
(Con información de EFE y AFP)
Donald Trump, gaza, Israel
INTERNACIONAL
Trump House ally Nancy Mace moves closer to Republican run for governor

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Republican Rep. Nancy Mace is moving closer to launching a campaign for governor in her home state of South Carolina.
«I will be making a decision in the coming days,» Mace said this past weekend in a Fox News Digital interview. «We’re definitely leaning towards running for statewide office in South Carolina for governor.»
And Mace gave a similar response in a Fox News Channel interview Sunday, telling host Jon Scott that «I will be making a decision over the next couple of days about my future.»
Mace, a three-term congresswoman who represents a coastal district in the state’s Lowcountry, gave what appeared to be a big hint of her next political steps as she delivered a speech Friday at the New Hampshire Institute of Politics.
HOUSE FREEDOM CAUCUS MEMBER RALPH NORMAN JUMPS INTO SOUTH CAROLINA GOVERNOR’S RACE
Republican Rep. Nancy Mace of South Carolina delivers an address at the New Hampshire Institute of Politics on July 25, 2025, in Manchester, New Hampshire. (Fox News / Paul Steinhauser )
Delivering an address at the Politics and Eggs speaking series, which for a quarter-century has been a must-stop for White House hopefuls, Mace told the crowd that «not only do you pick presidents, maybe you can pick the next South Carolina governor too while were here today, because we’re going to be announcing a run very shortly potentially for that as well.»
Mace told Fox News Digital that there were a number of reasons why she would bid for South Carolina governor.
«We have the highest state income tax in the southeast, making us not competitive with other neighboring states, and a growing, booming economy under Donald Trump,» Mace said.
NANCY MACE ARGUES RUSSIAGATE A ‘POLITICAL HIT JOB’
«But also law and order. My state has been run over by illegals and our leaders have turned a blind eye. And I want to protect women and kids. We’ve got this gender bending ideology in colleges and universities across South Carolina, and we’ve got to end it,» she argued.
Mace would be entering a crowded GOP primary field in the 2026 race to succeed term-limited Republican Gov. Henry McMaster, who is the Palmetto State’s longest-serving governor.

Republican Gov. Henry McMaster, who is South Carolina’s longest-serving governor, is term-limited and cannot seek re-election in 2026. (Joshua Boucher/The State/Tribune News Service via Getty Images)
South Carolina Attorney General Alan Wilson, Lt. Gov. Pamela Evette, and state Sen. Josh Kimbrell are all seeking the GOP nomination in the reliably red state. They were joined on Sunday by Republican Rep. Ralph Norman, who declared his candidacy.
SOUTH CAROLINA ATTORNEY GENERAL ALAN WILSON LAUNCHES BID FOR GOVERNOR
Mace said that if she launches a gubernatorial campaign, «we’re starting out front, in the lead, and it’s a two-man race» between her and Wilson.
And she pledged that «if I get in, I will fight to the finish, and I will take out South Carolina’s Attorney General, because he’s turned a blind eye on women and on children and on the state for a lot of reasons. He might force me to do this.»
Mace, in a bombshell speech on the U.S. House floor in February, alleged that Wilson ignored evidence of sexual assault against her and other women. In her hour-long speech, Mace accused four men, including her ex-fiance, of sexual crimes and said she was among the victims.
Wilson vehemently denied Mace’s accusations, saying at the time «that allegation was never made to me — no one in my office.»
Wilson, in a statement to Fox News on Monday, argued that «Nancy Mace is a liar who will do anything to get attention to distract from her liberal voting record. I’ve served our country and dedicated my civilian career to protecting children.»
«Her attacks are, again, categorically false and are just a distraction from her liberal agenda,» he added. «South Carolina families need a Governor who will fight for our values, not someone who will compromise them for political gain and social media clicks.»

South Carolina Attorney General Alan Wilson, a Republican, is running for governor in the 2026 race to succeed term-limited GOP Gov. Henry McMaster. (Tracy Glantz/The State/Tribune News Service via Getty Images)
And Wilson’s campaign highlighted that every sheriff in Mace’s congressional district has endorsed his campaign for governor.
Mace, who dropped out of high school at age 17, and worked at a Waffle House before eventually becoming the first female graduate of the Citadel’s Corps of Cadets, won election to Congress in 2020. She defeated Democratic Rep. Joe Cunningham, to become the state’s first Republican woman elected to the House.
Mace, who worked on President Donald Trump’s 2016 presidential campaign, strongly criticized his actions surrounding the Jan. 6, 2021 attack on the U.S. Capitol, when Trump supporters attempted to upend congressional certification of now-former President Joe Biden’s victory in the 2020 election.
Trump backed a primary challenger against Mace when she was up for re-election in 2022, but she successfully won re-nomination and re-election.
Mace later came to Trump’s defense after the then-former president was indicted for mishandling classified documents. And she endorsed Trump in the 2024 Republican presidential primaries.
Trump’s grip over the GOP, thanks to his 2024 victory to win back the White House, is stronger than ever, and his endorsements in GOP nomination races are extremely influential.
Asked if she could land the president’s endorsement if she ran for governor, Mace told Fox News Digital, «I’ll be working very hard if I get in to earn his support.»

GOP Rep. Nancy Mace speaks with an audience member after the Republican lawmaker from South Carolina appeared at the New Hampshire Institute of Politics, on July 25, 2025, in Manchester, New Hampshire. (Fox News / Paul Steinhauser )
Mace, who has leaned hard into cultural issues in recent years, didn’t disappoint in her speech in New Hampshire.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I love being here in the Granite State, because this is where real men protect women,» Mace said in her opening remarks.
«I’ve learned in my fight in Congress that we, as women, still have a war to wage with the far left, who want men in women’s spaces. They want men in our locker rooms. They want men showering next to our 12-year-old daughters,» she argued. «And they think men can get pregnant. I’m just here to say the biological truth is not that.»
INTERNACIONAL
La ONU impulsa la solución de dos Estados para el conflicto Israel-Palestina: ¿una meta alcanzable o un ideal lejano?

La Asamblea General de las Naciones Unidas inauguró este lunes una reunión de alto nivel destinada a promover la creación de un Estado palestino independiente, en el marco de la histórica solución de dos Estados para poner fin al prolongado conflicto entre israelíes y palestinos. La conferencia, copresidida por los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Arabia Saudita, busca sentar las bases para una hoja de ruta concreta hacia la paz.
Israel y su principal aliado, Estados Unidos, optaron por boicotear la reunión de dos días, argumentando que es “contraproducente” para los esfuerzos de poner fin a la guerra en Gaza. El gobierno israelí rechaza de plano la idea de una solución de dos Estados, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el reciente anuncio del presidente francés Emmanuel Macron —que prevé reconocer un Estado palestino en septiembre— como una “recompensa el terrorismo que corre el riesgo de crear otro representante iraní, tal como se convirtió Gaza”.
Durante la apertura del encuentro, el secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó que la solución esté más lejos que nunca, en referencia a “la destrucción de Gaza que se ha desarrollado ante los ojos del mundo” y la posible anexión israelí de partes de Cisjordania, las partes clave que podrían conformar un Estado palestino. “Debido a la dura realidad, debemos hacer aún más para hacer realidad la solución de dos Estados”, declaró.
Francia y Arabia Saudita consideran que esta alternativa sigue siendo la única vía viable hacia una paz duradera en Oriente Medio. “Este debe ser un punto de inflexión”, afirmó el ministro francés Jean-Noël Barrot, quien instó a pasar del cese de hostilidades en Gaza a una resolución definitiva del conflicto. “Debemos trabajar en los medios para pasar del fin de la guerra en Gaza al fin del conflicto israelí-palestino”, insistió.
Su homólogo saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, describió la cita como una “etapa histórica” para sentar las bases de una convivencia pacífica entre dos pueblos.

El primer ministro palestino, Mohammed Mustafa, instó a todos los países que aún no lo han hecho a reconocer “sin demora” y oficialmente al Estado palestino. “El camino hacia la paz comienza reconociendo el Estado de Palestina y preservándolo de la destrucción”, sostuvo. Mustafa celebró además el anuncio de Macron, que convertirá a Francia en la principal potencia occidental en respaldar formalmente esta causa.
El encuentro fue reprogramado desde junio y reducido en formato, en medio de la creciente tensión regional, incluida la guerra de 12 días entre Israel e Irán y la ofensiva israelí en Gaza, que ya lleva 21 meses. Según diplomáticos de la ONU, el objetivo es presentar compromisos concretos con plazos definidos que movilicen recursos y acciones a favor de una solución política.
En ese contexto, los representantes palestinos llegaron al encuentro con una postura clara y renovadas exigencias frente a lo que consideran un sistema profundamente desigual.
Ahmed Majdalani, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP y estrecho colaborador del presidente palestino Mahmud Abás, afirmó que los palestinos persiguen varios objetivos, el principal de ellos: iniciar “un proceso político internacional serio que conduzca al establecimiento de un Estado palestino”.
Para los palestinos, el statu quo equivale a un régimen de “apartheid”. Denuncian que Israel ha saboteado reiteradas iniciativas de paz mediante la expansión de asentamientos en Cisjordania y la amenaza constante de anexión, lo que, a su juicio, imposibilita la viabilidad de un Estado contiguo.
Aunque unos 145 países ya reconocen al Estado palestino, la reunión busca ampliar ese respaldo y generar presión internacional. Majdalani señaló que la cita también servirá como antesala a una cumbre presidencial prevista para septiembre, paralela al debate de alto nivel en la Asamblea General. Además, añadió que desean apoyo económico y financiero para la Autoridad Palestina y apoyo internacional para la reconstrucción y recuperación de la Franja de Gaza.

El gobierno de Benjamin Netanyahu mantiene una firme oposición a la solución de dos Estados, apoyado en argumentos nacionalistas y de seguridad. Para el primer ministro israelí y su base más ideológica, Cisjordania representa la tierra bíblica del pueblo judío, mientras que Jerusalén —en especial su sector oriental, donde se ubican los lugares más sagrados del judaísmo, el cristianismo y el islam— es considerada la capital eterna e indivisible de Israel.
Desde esta visión, no hay confianza en que los palestinos estén realmente dispuestos a alcanzar la paz. Los sectores más duros del gobierno citan como ejemplos el estallido de la segunda intifada a comienzos de los 2000 y la toma del poder en Gaza por parte de Hamas en 2007, dos años después de la retirada israelí. Para ellos, la experiencia de Gaza —convertida en foco de cinco guerras, incluida la actual— es una advertencia de los riesgos de ceder territorio.
Netanyahu tampoco contempla una solución de un solo Estado, que implicaría otorgar igualdad de derechos a los palestinos y pondría en riesgo la mayoría demográfica judía. Su estrategia se basa en preservar el control total, mantener diferencias legales y de acceso a derechos entre israelíes y palestinos, y seguir ampliando los asentamientos en Cisjordania. En ese contexto, la Autoridad Palestina conserva apenas una autonomía limitada, sin perspectivas inmediatas de avanzar hacia la independencia.
La idea de dividir el territorio histórico de Palestina entre dos pueblos tiene raíces que se remontan a mediados del siglo XX. Tras el fin del mandato británico, la ONU propuso en 1947 un plan de partición que contemplaba la creación de un Estado judío y otro árabe. Aunque Israel aceptó la propuesta, la guerra iniciada por los países árabes tras la declaración de independencia israelí en 1948 impidió su implementación.
Con el armisticio de 1949, Jordania pasó a controlar Cisjordania y Jerusalén Oriental, mientras que Gaza quedó bajo administración egipcia. Sin embargo, el equilibrio territorial cambió drásticamente tras la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando Israel ocupó esas tres regiones. Desde entonces, los palestinos reclaman esos territorios como base de un futuro Estado independiente.
La propuesta de dos Estados —uno israelí y otro palestino— cobró fuerza internacional a partir de la década de 1990, y desde entonces ha sido el marco de referencia para numerosos intentos de paz. La idea se apoya en una realidad demográfica: en Israel, Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza, las poblaciones judía y palestina están prácticamente equilibradas.
Los 193 Estados miembros de la ONU fueron convocados a la reunión, y según un diplomático francés, se esperaba la participación de alrededor de 40 ministros. Estados Unidos e Israel son los únicos países que decidieron boicotear el encuentro.
Los copresidentes ya han circulado un borrador de documento final que podría ser adoptado al cierre, y no se descarta que durante la cumbre se anuncien nuevos compromisos para reconocer oficialmente al Estado palestino.
La diplomática saudí Manal Radwan, quien encabezó la delegación saudí a la conferencia preparatoria, afirmó que la reunión debe “trazar un rumbo de acción, no de reflexión”. Debe “establecerse en un plan político creíble e irreversible que aborde la causa raíz del conflicto y ofrezca un camino real hacia la paz, la dignidad y la seguridad mutua”, añadió.
Sin embargo, con el boicot de Washington y Tel Aviv, no se esperan avances inmediatos en las negociaciones entre ambas partes, estancadas desde hace años. Aun así, Guterres pidió a los participantes “mantener viva la solución de dos Estados” y trabajar en crear las condiciones políticas y diplomáticas necesarias para alcanzarla.
(Con información de AP)