Connect with us

SOCIEDAD

Visas estudiantiles: la Embajada de Estados Unidos en la Argentina confirmó la nueva e insólita exigencia para acceder

Published

on


El gobierno de Estados Unidos anunció que volverá a emitir visas para estudiantes internacionales, aunque con una exigencia inédita: todos los postulantes deberán permitir que funcionarios consulares accedan a sus perfiles en redes sociales, lo que implicará configurar sus cuentas como públicas. Quienes no lo hagan podrían ser considerados sospechosos de ocultar información relevante para su ingreso al país.

La medida afecta a las visas de no inmigrante F, M y J, destinadas a estudiantes académicos, personas que cursan formación técnica o vocacional, y quienes participan de programas de intercambio cultural. Estas visas son autorizaciones temporales que permiten ingresar a Estados Unidos por un motivo específico, sin otorgar residencia permanente. A diferencia de las visas de inmigrante, no suponen un paso hacia la green card, sino que se conceden por el tiempo que dure el programa académico o profesional del solicitante.

Advertisement

Desde la sede diplomática en Buenos Aires, se emitió hoy una comunicación oficial ratificando la medida: “Cada visado es una decisión de seguridad nacional. Con vigencia inmediata, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas en redes sociales a ‘pública’ para facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los EE.UU.”, señala el comunicado de la embajada norteamericana en la Argentina.

El nuevo requisito generó reacciones entre organizaciones civiles, que denunciaron un intento por restringir la libertad de expresión, sobre todo en el contexto del conflicto en Gaza y las crecientes protestas estudiantiles en campus universitarios estadounidenses.

Advertisement

Según un cable interno del Departamento de Estado difundido por el sitio Politico, los diplomáticos deberán hacer una evaluación detallada de la actividad digital de cada aspirante. El objetivo es detectar cualquier signo de hostilidad hacia Estados Unidos, ya sea contra su gobierno, sus instituciones, sus valores fundacionales o ciudadanos. El monitoreo también buscará identificar expresiones de antisemitismo que impliquen acoso o incitación a la violencia, así como posibles vínculos con organizaciones terroristas extranjeras.

Un alto funcionario del Departamento de Estado defendió la estrategia como parte de una política más amplia para reforzar la seguridad en el país. “Los ciudadanos estadounidenses esperan que su gobierno haga todo lo posible para mantener el país seguro, y eso es exactamente lo que está haciendo la administración Trump todos los días”, afirmó. Además, destacó el rol del secretario de Estado, Marco Rubio, en la implementación de esta política para “modernizar el Departamento” y reforzar la seguridad en los centros de educación superior.

Advertisement

Cabe recordar que, a fines del mes pasado, la administración había suspendido temporalmente la emisión de nuevas visas para estudiantes mientras evaluaba mecanismos más estrictos de control. En paralelo, también se intensificó el escrutinio sobre solicitantes provenientes de China, especialmente en áreas consideradas sensibles, como la investigación en materiales estratégicos o tecnología vinculada a la defensa.

Con esta nueva disposición ya en vigencia, los consulados retomarán las entrevistas para emitir visas educativas, aunque bajo un nuevo sistema de verificación digital reforzada.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Puede que Los 4 Fantásticos no existan, pero la humanidad ha desarrollado cuatro superpoderes a nivel genético que sí son reales

Published

on


Aunque sepamos separar la realidad de la ciencia ficción, a menudo tendemos relativizar hasta qué punto las revoluciones genéticas a base de mutaciones nos han dado superpoderes. Puede que estén a kilómetros de lo que el cine nos ha acostumbrado con películas como Los 4 Fantásticos, pero desde luego ideas como las de los grupos de superhumanos nos dejan en la parada más cercana a esa realidad.

Advertisement

La clave no está solo en demostrar hasta qué punto la genética puede llegar a modificar aspectos sustanciales de nuestro día a día, sino también cómo dichas variaciones elevan el debate sobre hasta qué punto la edición genética y la tecnología biológica podrían cambiar por completo nuestras vidas en un futuro cercano. Ejemplos como los siguientes son, sin duda alguna, una forma más de acercarnos a Los 4 Fantásticos del mundo real.

Advertisement

Los superhumanos del mundo real

Personas que no sienten dolor: pese a parecer un superpoder en realidad es un superproblema, porque hablamos de una insensibilidad mediante el que los receptores de tacto, presión y temperatura funcionan, pero la respuesta al dolor desaparece. Pese a lo llamativo de la idea, en realidad no hablamos de invulnerabilidad. Hasta algo tan simple como morderse la lengua no activa ninguna respuesta por parte del cuerpo, lo que termina en casos de quemaduras o incluso fracturas no tratadas que, por no haber gozado de esa alerta, pueden provocar situaciones peligrosas.

Huesos casi irrompibles: nace de una condición en la que se desarrolla un sobrecrecimiento óseo que aumenta drásticamente su densidad mineral minimizando el riesgo de fracturas. Salvo en casos en los que entra en juego la esclerosteosis no hay grandes efectos adversos y se trata de una mutación genética hereditaria.

Advertisement

Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a actrices. Es más complicado que eso

En 3D Juegos

Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a actrices. Es más complicado que eso

Advertisement

Resistencia a la altura y la profundidad: los famosos Sherpas del Tíbet y otras zonas montañosas con comunidades que sobreviven a más de 3.500 metros han demostrado adaptaciones genéticas que les permiten vivir su día a día con una baja presión de oxígeno. Lo mismo ocurre con los Bajau y las apneas a baja profundidad de varios minutos gracias a un bazo mayor que el de poblaciones vecinas. Sin embargo, es uno de esos casos en los que su condición no sólo se apoya en los genes, sino que también se ven afectadas por cuestiones culturales y de entrenamiento. Digamos que no nacen como los atletas con la mayor resistencia del mundo, sino que terminan adaptándose a ello.

Advertisement

Apagar el miedo: tras realizarse un estudio sobre el escalador Alex Honnold, los investigadores descubrieron que gozaba de una activación muy pequeña de la amígdala que da lugar a respuestas emocionales, lo que en cierto sentido le permitía evitar el miedo y llegar más allá de lo que lo hacían otros escaladores. Pese a esa resiliencia a situaciones extremas, en realidad no se limita a no tener nada de miedo, sino a reaccionar a él de forma distinta al resto de humanos, lo que también implica una educación especial en la que medir la toma de decisiones y la gestión del riesgo para no verse envuelto en situaciones más complejas de las que puede abordar.

En 3DJuegos | La escena postcréditos de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es tan especial que la han dirigido los hermanos Russo

Advertisement

En 3DJuegos | El alquiler debe ser de locos, pero si eres fan, lo mismo merece la pena irse a vivir con Los Cuatro Fantásticos

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Puede que Los 4 Fantásticos no existan, pero la humanidad ha desarrollado cuatro superpoderes a nivel genético que sí son reales

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Rubén Márquez

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Si dormís con la puerta cerrada, estos son los 6 rasgos que revela tu personalidad: según la psicología

Published

on


Muchas personas optan cerrar la puerta de la habitación para dormir, y no solo es una costumbre, sino que este gesto revela aspectos más profundos para la psicología.

Atrás de esta costumbre cotidiana, puede haber rasgos de personalidad y necesidades emocionales que definen a quienes lo hacen.

Advertisement

Leé también: Qué significa cuando una persona desvía la mirada al hablar, según una psicóloga

Los 6 rasgos que comparten quienes duermen con la puerta cerrada

  • Búsqueda de seguridad personal

El primer motivo es el deseo de seguridad, no solo física, sino también mental. Cerrar la puerta crea una barrera de protección frente a lo que pueda venir de afuera, y da una sensación de control y orden.

  • Valoración de la soledad

Quienes eligen dormir con la puerta cerrada suelen apreciar los momentos a solas. Es una manera de fortalecer el límite entre uno mismo y el mundo exterior, y de encontrar un espacio propio para pensar y recargar energías.

  • Tendencia a la introversión

Este hábito también está relacionado con la introversión. No necesariamente significa ser tímido o antisocial, sino que es una forma de recargar energías en soledad y reflexionar.

Elegir dormir con la puerta cerrada puede tener varios significados. (Foto: Freepik).
  • Práctica del autocuidado

Cerrar la puerta además es un acto de autocuidado. Así se crea un espacio seguro y protegido que ayuda a reducir el estrés y mejora la salud mental. Es una manera de alejarse de las preocupaciones y priorizar el bienestar propio.

  • Afirmación de la independencia

La independencia es otro rasgo. Al cerrar la puerta, se afirma la autonomía y control de quien entra al espacio. Es una forma de marcar límites y reafirmar que ese lugar es solo tuyo.

Leé también: Ni ansiedad ni trastorno: psicólogos explican qué significa hablar solo

  • Búsqueda de libertad

Este acto también es una búsqueda de libertad. En ese espacio cerrado, se puede ser uno mismo, sin presiones externas ni miradas ajenas. El lugar donde uno se siente libre.

dormir, Psicología, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Nintendo reescribe una patente relacionada con la demanda de Palworld – Nintenderos

Published

on


Ya sabéis que desde su anuncio Palworld ha generado gran polémica debido a las similitudes percibidas en los diseños de sus criaturas llamadas “Pals” con los Pokémon de Nintendo. No hay duda de que el juego se ha inspirado en Pokémon. Sony ya mostró su apoyo a Palworld, pero Nintendo y Pokémon han hecho todo lo contrario.

Lo demostraron demandando recientemente a sus desarrolladores. Después, Pocketpair, desarrolladora de Palworld, ha emitido un comunidado respondiendo a las demandantes. También comentaron cómo se sintieron de mal cuando recibieron la demanda.

Advertisement

Recordad que, tras un análisis de un experto en el mercado, así como la posible patente que habría provocado esto, los responsables del juego afirman estar interesados en lanzarlo en Swich 2. ¡Por eso debemos estar atentos a noticias como esta! Los responsables del juego introdujeron cambios en el juego por la demanda, pero los modders parecen estar revirtiéndolos. Ahora las novedades se centran en un cambio de texto en una patente relacionada con el caso.

Esto se debe a que en mayo de 2025, se modificó el sistema de planeo en Palworld: antes los jugadores se sujetaban físicamente a un Pal planeador para deslizarse, pero tras la actualización, deben usar un equipo tipo planeador mejorado por el Pal, que ahora actúa solo como mejora pasiva. Estos cambios no suponen una admisión de culpabilidad, sino que forman parte de una estrategia defensiva para rediseñar las mecánicas y evitar que puedan considerarse infracción.

Por este motivo, Nintendo ha reformulado recientemente una de las patentes clave involucradas en su demanda contra Palworld, específicamente la relacionada con la mecánica de planeo y personajes montables. Esta reforma es legal si no introduce nuevos conceptos, aunque se considera una medida inusual y potencialmente desesperada. Parece indicar que la patente original corre riesgo de ser invalidada. El cambio incluyó hacer la redacción más extensa y añadir expresiones como “incluso cuando” (–attemo en japonés), lo cual es poco común en patentes por su tono subjetivo.

Advertisement

Según expertos como el consultor de propiedad intelectual Florian Mueller, esta modificación puede ser una táctica de último recurso por parte de Nintendo para reforzar su posición legal en el caso. Habrá que estar atentos para ver qué sucede.

¿Qué os parece a vosotros esta información compartida hoy? Ya sabéis que tenéis nuestra guía completa de Palworld. Podéis dejar vuestras opiniones más abajo en los comentarios. ¡Os leemos detenidamente!

Fuente.

Advertisement

Palworld,Pokémon

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias