Connect with us

POLITICA

En Washington, Werthein y el subsecretario de Estado destacaron la “alineación estratégica” entre la Argentina y EE.UU.

Published

on



WASHINGTON.- El canciller Gerardo Werthein continúa con su ronda de reuniones en Estados Unidos desde su llegada al país, la semana pasada, con la misión de estrechar vínculos políticos y económicos, y acercar posiciones comerciales. Este martes fue recibido en esta capital por el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, quien elogió a la Argentina “por apoyar” a la Casa Blanca en el “logro del objetivo de paz del presidente Donald Trump a través de la fuerza en el escenario global”.

“El subsecretario Landau le agradeció al canciller la alineación estratégica de la Argentina para fortalecer el Hemisferio Occidental. También discutieron los esfuerzos en curso para mitigar las amenazas a la infraestructura crítica de la Argentina”, señaló Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado, que lidera Marco Rubio. No dio más precisiones al respecto.

Advertisement

Según recolectó de alta fuentes, en la reunión, definida como “excelente”, los funcionarios hablaron de la necesidad de “seguir fortaleciendo la alianza” entre ambos países y de “promover y estimular el intercambio comercial bilateral”, e hicieron referencia al “apoyo que dio Estados Unidos a todo el plan de estabilización de la Argentina y a las reformas” del gobierno de Javier Milei, que ha mostrado varias señales de sintonía con la administración Trump desde que el líder republicano ganara las elecciones del 5 de noviembre pasado.

“Landau elogió a la Argentina por apoyar a Estados Unidos en el logro del objetivo de paz del presidente Trump a través de la fuerza en el escenario global”, añadió Bruce en un comunicado, justo en el día en el que se concretó el acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán auspiciado por el líder republicano, tras 12 días de guerra en Medio Oriente.

En ese sentido, la Argentina, según le contaron fuentes a , “acompañará todo lo todo lo que sea necesario para promover la paz”.

Advertisement

En la reunión, según las fuentes, también se destacó “la importancia de trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de la seguridad hemisférica y la cooperación de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.

A través de sus redes sociales, el canciller agradeció el “liderazgo” del subsecretario de Estado -número dos de Rubio, quien viajó con Trump a la cumbre de la OTAN en La Haya-. “La Argentina está firmemente comprometida con el fortalecimiento de nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con el avance de la libertad, la paz y la prosperidad en las Américas y en todo el mundo”, expresó Werthein, exembajador en Washington hasta octubre pasado, cuando fue reemplazado por Alex Oxenford.

En tanto, en la Cancillería confían que pueda concretarse en algún momento una recepción de Trump a Milei en Washington, algo en lo que se viene trabajando en silencio desde hace varias semanas. “Va a ocurrir, pero difícil ponerle fecha”, expresó una alta fuente a .

Advertisement

El canciller se había reunido antes con el congresista republicano Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, en el Congreso norteamericano. “Valoramos profundamente la sólida relación entre la Argentina y Estados Unidos, basada en nuestros principios y valores compartidos. Esperamos profundizar nuestra colaboración en defensa de la libertad y en la búsqueda de la prosperidad para ambas naciones”, señaló Werthein en su cuenta de X.

La serie de reuniones de Werthein en Estados Unidos incluyó un presentación ante el Comité de Descolonización de la ONU, en Nueva York, en que volvió a reclamar la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, además de reuniones para seducir a empresas multinacionales para que inviertan en el país y un encuentro con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para avanzar en las negociaciones por los aranceles recíprocos impuestos por la Casa Blanca.

Según supo , hubo progresos en las conversaciones con Greer, y este miércoles hay pautadas nuevas reuniones para seguir avanzando en los temas comerciales. El contenido del diálogo se mantuvo en reserva dado que la comitiva argentina -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- rubricó un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés).

Advertisement
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, junto con el canciller Gerardo Werthein.

En tanto, el lunes había mantenido una reunión “productiva” en la Cámara de Comercio de Estados Unido con altos ejecutivos de Chevron, Rio Tinto, Amazon, Pfizer, Cisco y Cargill. “El ministro Werthein expuso el plan de estabilización macroeconómica de la Argentina, las reformas estructurales y las principales oportunidades de inversión” en el país, señaló la embajada en Washington a través de X.

De esa reunión participaron el vicepresidente senior del Departamento de las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Neil Herrington; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Ricardo Lachterman, y Oxenford, entre otros funcionarios.



actualidad política,federico vincent,política

Advertisement

POLITICA

Dejaron un artefacto explosivo en el estudio Cúneo Libarona: qué dijo el ministro de Justicia

Published

on


El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó que un hombre con “evidentes signos de desequilibrio mental” dejó un artefacto explosivo en la recepción del estudio de abogados Cúneo Libarona, ubicado en avenida del Libertador al 600, en el barrio porteño de Retiro. La firma está al mando su hermano, Matías Cúneo Libarona. Según averiguó , el escuadrón antibombas realizó una detonación controlada del objeto.

“Hoy una persona que ya fue identificada dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina de mi hermano, Matías. Si bien el artefacto llegó a explotar, afortunadamente no hubo heridos”, informó el ministro y agregó: “No se trató de un hecho de violencia política, sino de una acción llevada a cabo por alguien que presenta evidentes signos de desequilibrio mental. Agradecemos a las fuerzas de seguridad por su respuesta».

Advertisement

Noticia en desarrollo

Advertisement



July 23, 2025,Mariano Cúneo Libarona,Conforme a,Mariano Cúneo Libarona,,Reestructuración. Qué va a pasar con la Procuración del Tesoro,,Faltan 40 días. La Procuración advirtió al Gobierno sobre graves falencias ante la inminencia del nuevo sistema acusatorio,,Video. El día que Cúneo Libarona dijo que no había pruebas para condenar a Cristina Kirchner

Continue Reading

POLITICA

Kicillof se mostró con candidatos propios y la interna del PJ se traslada a la campaña en una sección clave

Published

on


Tras el cierre de listas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof enfocó los primeros días de campaña en la Tercera sección electoral; donde jugó un partido fuerte en lo que fue la negociación de la lista a diputados provinciales durante el último fin de semana. El martes estuvo en Almirante Brown y este miércoles en Berazategui. Subido a la gestión, el mandatario empezó a desplegar discurso proselitista y escoltado de los candidatos propios para esa sección: la vicegobernadora, Verónica Magario —que encabeza la nómina— y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, que ocupa el cuarto lugar de la lista de Fuerza Patria.

El despliegue de la campaña de Fuerza Patria está empezando a desandarse, aunque por el momento sin un criterio unificado por los principales candidatos y referentes sectoriales del peronismo. En el caso de la Tercera, esta condición es notablemente expuesta por estas horas.

Advertisement

Sumar fuerzas es el eslogan que desde el Movimiento Derecho al Futuro empezaron a hacer correr. En el cristinismo plantean que además de que es “una obligación ir unidos para enfrentar a Milei”, también “hay que darle un componente de militancia que pueda plantear la inocencia de Cristina”. Así lo remarcó este martes la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que será la tercera candidata a diputada provincial por la Tercera seccion electoral en las elecciones del próximo 7 de septiembre. A partir de diciembre, la jefa comunal se convertirá en legisladora bonaerense; ya que ella sí asumirá su banca. Planteó que la situación de CFK debe estar en la campaña.

Su candidatura no será testimonial. Esa condición fue uno de los pedidos de Cristina Kirchner a la hora del armado de las listas. Así lo transmitió tanto Mendoza como el presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Facundo Tignanelli. Ambos dirigentes brindaron una entrevista este miércoles al canal de streaming Laca en el que remarcaron que la expresidenta pidió no ir con testimoniales.

Advertisement

Mayra Mendoza al momento de firmar su candidatura como diputada provincial por la Tercera sección electoral

En las negociaciones, se manifestó que el gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios; por ejemplo, lo de las testimoniales. No está bueno eso y no se tuvo en cuenta. Desde la estrategia electoral del desdoblamiento hasta la última discusión, la decisión sí estuvo en manos del gobernador”, expresó Mendoza, quien además dejó correr una frase mordaz: “Mi relación con el gobernador hoy es institucional”.

Un rato antes, desde Berazategui —también en la Tercera sección electoral— el intendente de ese distrito, Juan José Mussi, confirmaba que él sería un candidato testimonial, ya que encabezará la lista a concejales de Fuerza Patria en su municipio. “Por supuesto, aquí en Bera estoy yo. De testimonial, no le miento a la gente. Voy de candidato para que la gente sepa dónde estamos y que nos diga sí o no”, dijo el intendente. Aplaudían Kicillof, Magario y Cascallares quienes protagonizaron la entrega de 110 viviendas.

El intendente de Berazategui remarcó que su candidatura será testimonial

Además de Mussi, en la Tercera sección electoral hay otros intendentes referenciados en el MDF que serán candidatos testimoniales por la Tercera sección electoral: Fernando Espinoza de La Matanza, Mario Secco de Ensenada, Fabián Cagliardi de Berisso, Andrés Watson de Florencio Varela y Jorge Ferraresi de Avellaneda.

Advertisement

El gobernador busca esquivar el ruido interno. Este marte remarcó que “estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”. Además, en clave electoral planteó: “Tenemos un instrumento para sumar fuerza y frenar a Milei: una boleta que dice Fuerza Patria y que el 7 de septiembre servirá para defender el derecho a la vivienda, a la producción y la salud”. El viernes, Kicillof estará en Quilmes.

La decisión de que Magario encabezase la lista por la Tercera fue una determinación en la que se logró imponer Kicillof en las arduas negociaciones del peronismo. Para bajar la espuma, Mendoza planteó que era “un orgullo ser la tercera candidata de una lista que encabeza La Matanza”. Lo cierto es que la figura de la vicegobernadora para ir en el primer lugar presentó ciertas objeciones de parte del kirchnerismo.

No somos candidatos en esta historia y en este momento porque seamos hombres que buscamos cargos. Somos hombres y mujeres que lo que queremos es acá está un modelo distinto”, aseguró Magario este martes y planteó que “el 7 de septiembre tenemos que invitar a todos a votar en contra de Milei y para eso hay una boleta que se llama Fuerza Patria”.

Advertisement

Por la Tercera sección electoral se elegirán 18 diputados provinciales el próximo 7 de septiembre. Se trata de la segunda sección con más cantidad de electores. Condición que ostentaba hasta la última purificación del padrón, que arrojó que la sección de mayor peso electoral es la Primera. 5.101.177 son las personas habilitadas para votar (4.637.863 nativos y 463.314 extranjeros), un 35% del padrón bonaerense.

Continue Reading

POLITICA

Mayra Mendoza criticó la estrategia electoral de Axel Kicillof: “Lo de las testimoniales no está bueno”

Published

on



Luego de afrontar un cierre de listas caótico y conflictivo, que incluyó una prórroga de la Justicia electoral, el peronismo volvió a exhibir su interna a cielo abierto. Así, lejos de aminorar las aguas, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cargó contra la estrategia electoral de Axel Kicillof al cuestionar las candidaturas testimoniales de dirigentes que responden al gobernador bonaerense. Además, la referente de La Cámpora renovó sus cuestionamientos al desdoblamiento de los comicios provinciales y le reprochó al mandatario no haberse alineado con el resto del PJ en una defensa “taxativa” de la expresidenta Cristina Kirchner.

“Cristina planteó criterios que entendía necesarios; lo de las [candidaturas] testimoniales no está bueno. Por lógica, lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada y no se tuvo en cuenta. Desde el desdoblamiento hasta la última discusión, estuvieron en manos del gobernador”, sostuvo Mayra Mendoza, en diálogo con Laca Stream.

Advertisement

De esta forma, la dirigente de La Cámpora y una de las principales laderas de Cristina Kirchner, le endilgó al mandatario bonaerense haber desoído las directivas de la titular del PJ, priorizando un armado de listas propio que incluiría una serie de candidaturas testimoniales, a pesar del rechazo de la exmandataria a ese tipo de estrategias.

Uno de los puntos de mayor conflictividad en el armado de listas, que casi termina en una ruptura entre sectores de La Cámpora y del kicillofismo, fue la definición de candidatos dentro de la primera y tercera sección. Sobre esta última, desde La Cámpora intentaban apalancar el nombre de Mayra Mendoza, elegida por Cristina Kirchner para encabezar la nómina, mientras que desde la gobernación bonaerense presionaban por la vicegobernadora, Verónica Magario.

Desde La Plata argumentaban que gran parte de los intendentes de esas secciones están alineados con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la nueva vertiente del peronismo liderada por Kicillof. Finalmente, tras una jornada de altísima tensión que incluyó tres prórrogas judiciales y un sugestivo apagón en sectores de la ciudad de La Plata, se definió que Gabriel Katopodis encabezará la lista en la primera sección y Magario, en la tercera. Mendoza, en tanto, ocupará el tercer lugar como candidata a diputada provincial.

Advertisement

Consultada sobre su postulación pese a las diferencias con la estrategia del gobernador, Mendoza dijo: “Es difícil plantear un nuevo escenario en este contexto, con baja participación, y hacer siete elecciones en paralelo, desdoblando, sacando las PASO, corriéndote de la elección nacional. Es un experimento. Veremos cómo sale”.

“No estoy de acuerdo, pero a pesar de eso pongo, otra vez, el cuerpo y la cara para ayudar a traccionar [votos]. Algunos lo ven como si fuera algo malo, una amenaza… No sé. Es la actitud de una militante política”, concluyó.

A diferencia de otros intendentes cercanos a Kicillof —que ya dejaron trascender que no asumirían en caso de ser electos—, Mendoza interrumpiría su mandato para ejercer como diputada provincial, en línea con su postura crítica sobre las candidaturas testimoniales, compartida también por la expresidenta

Advertisement

“No estoy de acuerdo, pero a pesar de no estar de acuerdo, pongo otra vez el cuerpo, la cara, para ayudar a traccionar [votos]. Algunos lo ven como si fuese algo malo, una amenaza, no sé… Es la actitud de una militante política”, concluyó al respecto la dirigente camporista, que oficiará, al igual que muchos intendentes del PJ, como candidata en estas elecciones provinciales.

A diferencia de algunos mandatarios locales que responden a Kicillof, quienes ya dejaron trascender que en caso de ser electos no asumirían, Mendoza interrumpiría su mandato para ser diputada provincial, en línea con el criterio en contra de las testimoniales que ha expresado en más de una oportunidad la expresidenta.

 

Advertisement

 


cierre de listas caótico y conflictivo,,Mayra Mendoza,,Axel Kicillof,Conforme a,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,El elegido de Trump. Cristina Kirchner reaccionó a los dichos del futuro embajador de EE.UU.: “Qué nivel de obsesión, bro”,Axel Kicillof,,»No le miento a mi gente». El intendente de Berazategui admitió que será candidato testimonial y pidió que voten a Magario,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof,,Tras el cierre de listas. Milei y Kicillof buscan polarizar la contienda y la campaña bonaerense podría nacionalizarse

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias