Connect with us

POLITICA

Revés para Cristina Kirchner en la causa por $22.500 millones que le reclama el Estado

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner recibió hoy un revés judicial en la causa civil en que el Estado Nacional la demandó por 22.500 millones de pesos por daños y perjuicios derivados de su condena penal en la causa Vialidad.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal rechazó la pretensión de la expresidenta de dar por extinguido el reclamo y cerrar el caso.

Advertisement

La decisión fue de los jueces de la Sala III, Guillermo Antelo, Florencia Nallar y Juan Perozziello Vizier, quienes rechazaron el recurso de queja de la expresidenta contra la decisión del juez de primera instancia que había rechazado su pedido.

Durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), además de impulsar la denuncia penal contra Cristina Kirchner y sus exfuncionarios, la Dirección Nacional de Vialidad demandó por $22.500 millones a cada uno de los imputados, incluida la expresidenta.

La cifra, según la cotización de 2018, asciende a 1.125 millones de dólares. Esta es una causa paralela a la penal, que ya tiene condena firme y en la cual Cristina Kirchner cumple ahora prisión domiciliaria.

Advertisement

En los juicios civiles hay una regla que implica que la “caducidad de la instancia”, es decir el cierre del reclamo, se da cuando la parte que reclama no ejerce ninguna acción durante seis meses.

En este caso es la Dirección Nacional de Vialidad la que le reclama. La expresidenta argumentó que pasó ese tiempo sin que hubiera ninguna actividad y por lo tanto había que desestimar el pedido de indemnización por el desinterés que exhibió el Estado.

En primera instancia perdió y ahora, en la Cámara, volvieron a decirle que no. Los jueces señalaron que una vez contestada la demanda por todos los demandados, el 10 de marzo de 2023, Carlos Santiago Kirchner, primo de los Kirchner y absuelto en el caso Vialidad, presentó un escrito en el que advirtió que fue absuelto en el juicio y planteó lo que se denomina un “hecho nuevo”.

Advertisement
Carlos Santiago KirchnerDYN

Carlos Kirchner pidió que se lo excluya de la lista de demandados. Se dio traslado de su escrito a Vialidad y el organismo pidió el expediente en préstamo para digitalizarlo. Tres días después, el 18 de septiembre de 2023, el apoderado de Cristina Kirchner planteó la caducidad de la instancia.

El letrado dijo que la Dirección de Vialidad no había hecho ninguna presentación en dos años y que la causa estaba paralizada desde hacía nueve meses, sin impulso del organismo oficial.

Pero los camaristas ahora dijeron que no se cumplieron los plazos de seis meses y que la actividad de Carlos Santiago Kirchner interrumpió los plazos, lo cual rige para todas las partes del proceso. Con ese argumento rechazaron el pedido de la expresidenta.

Advertisement

En este expediente de la demanda civil, Cristina Kirchner ya reclamó dos veces “la caducidad de la instancia, al argumentar que la causa debe cerrarse porque Vialidad dejó transcurrir seis meses sin ejercer su reclamo.

El primer planteo, realizado el 18 de septiembre de 2023, fue rechazado por el juez de primera instancia y, luego, apelado ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal. Allí ahora la Sala III lo rechazó.

Por las dudas, la expresidenta presentó ante el juez de primera instancia un nuevo pedido para que se declare la caducidad de la instancia.

Advertisement

Esta vez representada por el abogado Luis Goldín, dijo que la Dirección Nacional de Vialidad tiene un “desinterés” en el reclamo.

“Si contamos los plazos de forma apegada a lo que manda el código, la caducidad de instancia operó el 28 de marzo de 2025″, dijo el letrado, y agregó que “el plazo de seis meses contando días inhábiles para decretar la caducidad es palmario y no hay discusión, incluso descontando las ferias judiciales y regalando días para cálculos redondos, el extenso plazo inactivo por parte del actor es inaceptable”. Este nuevo planteo aún debe resolverse.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

Los gremios del PAMI activan un paro de tres días para exigir una recomposición salarial

Published

on



Las oficinas de PAMI en todo el país verán interrumpida su actividad en los próximos tres días. Se trata de una medida de fuerza impulsada por cuatro de los cinco gremios que tienen representación en el organismo estatal para exigir una recomposición salarial. Denuncian que los ingresos de los trabajadores llevan más de 350 días congelados.

El paro comenzó este martes y se extenderá hasta el jueves. Según detalla un comunicado de los gremios convocantes, hoy y mañana habrá un cese de tareas entre las 11 y las 12. El jueves, en cambio, a partir del mediodía se realizarán concentraciones en la planta baja de todos los edificios de PAMI del país.

Advertisement

Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud”, reclamó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional. El dirigente gremial denuncia que, por la desactualización salarial, los ingresos de más de la mitad de los empleados de PAMI están por debajo de la línea de pobreza.

“Esto repercute de manera negativa en los servicios que brinda el Instituto. Tienen que explicar a dónde está yendo a parar la plata, porque estamos hablando de uno de los presupuestos más grandes del Estado nacional”, continuó.

La medida de fuerza fue convocada por el Frente Sindical de Unidad que, además de ATE, integran la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI (Sutepa) y la Asociación de Profesionales de Programa de Atención Médica Integral y Afines (Appamia).

Advertisement

Esta no es la primera medida de fuerza convocada por estas agrupaciones en reclamo por una mejora salarial. El plan de lucha comenzó el pasado 18 de septiembre, cuando, al igual que esta semana, se anunció un cese de actividades entre las 11 y las 12 en todas las sedes del instituto público. La misma medida se adoptó los días 23 y 25 de septiembre.

Ahora, de no obtener respuesta del Gobierno nacional, los gremios advierten que podrían extender las protestas, aunque no especificaron qué acciones concretas llevarán adelante. “Si no existen respuestas concretas, vamos a profundizar las medidas de fuerza en todo el país. Y que nadie se escandalice porque los trabajadores hacemos paro. Es el Gobierno el que odia a los viejos, les quita los medicamentos, paga haberes de miseria y les pega todos los miércoles”, sostuvo Aguiar.

El reclamo judicial

Mientras avanzan las medidas de fuerza en distintas sedes del organismo público, la delegación PAMI del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se decantó por la vía judicial y presentó un recurso de amparo para exigir la reapertura de las paritarias.

Advertisement

“Solicitamos se haga lugar al amparo por mora y se intime a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación a convocar a las partes a reunión de comisión negociadora para discutir la paritaria salarial de todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo”, afirma el documento presentado, según consignaron en sus redes sociales.

En esa misma publicación, explicaron que se presentaron reclamos tanto a nivel institucional como ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, pero que en ningún caso recibieron respuesta a sus demandas salariales. “Tras agotar todas las instancias sin respuesta, presentamos un recurso de amparo para frenar el ajuste y defender el salario de las trabajadoras y los trabajadores de PAMI”, concluyeron.


línea de pobreza,pic.twitter.com/n66FKTQtbW,September 30, 2025,pic.twitter.com/mK6dE28d5l,September 15, 2025,View this post on Instagram,A post shared by UPCN PAMI OK (@upcnpamiok),PAMI,Paritarias,Conforme a,,»Decirle la verdad». Macri confirmó su visita a Olivos para ver a Milei y valoró haber retomado el diálogo,,Investigación. La Suizo Argentina le reclama a Osprera casi $3500 millones y la Justicia secuestró facturas por esa deuda,,Dinero de la corrupción. Procesaron a directivos de financieras por lavado de dinero y conformar una asociación ilícita,PAMI,,Protesta. ATE montará una “carpa negra contra la corrupción” frente al PAMI de Río Negro,,Compra directa. Denuncian sobreprecios pagados por PAMI en la compra de lentes intraoculares,,Opinión. El mileísmo pierde su aura anticasta

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Javier Milei sobre Karina Milei y José Luis Espert ante las denuncias por presunta corrupción

Published

on



El presidente Javier Milei defendió a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al diputado nacional de La Libertad Avanza y candidato, José Luis Espert, ante las denuncias por presunta corrupción: “Buscan ensuciarnos”.

El Presidente dijo que confía “absolutamente” en la secretaria general de la Presidencia, antes las acusaciones de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), según los audios del extitular del área, Diego Spagnuolo.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

El mandatario además habló de “chimentos de peluquería” sobre los presuntos vínculos del diputado oficialista con Federico “Fred” Machado, argentino investigado por narcotráfico en Estados Unidos.

Fuerte defensa de Javier Milei a Karina Milei y a José Luis Espert por las acusaciones de presunta corrupción

Milei planteó en declaraciones a A24, ante las acusaciones en los audios: “Si te podés quedar con el 100% para qué te vas a quedar con el 3%… es ridículo”. Spagnuolo había dicho en uno de los audios, al hablar de presunta corrupción en la ANDIS: “El tema seguramente es que a Karina le debe llegar el tres o el cuatro. Yo calculo que le debe llegar el 3% a Karina».

Advertisement

El Presidente explicó que cuando asumió como Presidente la ANDIS estaba bajo la órbita de la secretaría general de la Presidencia y que su hermana se “sacó de encima” el organismo. El mandatario explicó que su hermana lo pasó a Capital Humano, pero que la ministra del área, Sandra Pettovello, “dijo que no lo quería”, que se derivó inicialmente a la jefatura de Gabinete, y que finalmente quedó a cargo de Salud.

Milei además respaldó a Espert, cabeza de lista de diputados nacionales de LLA en Provincia: “Es otra operación, la misma que le hicieron en 2019, es recurrente. Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar. Justo aparece ahora, son cosas raras, meten ruido en el período electoral”.

Espert explicó cómo conoció al argentino acusado de narcotráfico y habló de “campaña sucia” del kirchnerismo

El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza explicó cómo conoció al piloto argentino acusado de narcotráfico, Machado, investigado en Estados Unidos por tráfico de drogas, y habló de “campaña sucia” del kirchnerismo.

Advertisement

Espert dijo en TN de Noche: “Esta operación, esta campaña sucia viene desde 2021. No se renuevan, siempre vuelven con lo mismo, es parte de eso. Pasó en el 2005 con Enrique Olivera, al que el kirchnerismo le inventó una cuenta falsa sin declarar, en el 2009 con Francisco de Narváez, en 2017 a Patricia Bullrich”.

El legislador, cabeza de lista de LLA para diputados nacionales por Provincia, explicó: En enero o febrero de 2019 le agradecí a una persona que me habían presentado, quería presentar mi libro en Viedma, le agradecí, si me llevó en su avión. Si hubiera sabido que esa persona era esto no estaría agradeciendo a los cuatro vientos. Otra vez la campaña sucia, el kirchnerismo no quiere debatir las cosas que hay que hacer, la miseria que hicieron en la provincia de Buenos Aires».

Javier Milei, Karina Milei, José Luis Espert

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pese a los incidentes, en el Gobierno aseguran que Milei mantendrá su plan de visitas al interior

Published

on



Pese a los incidentes que se registraron ayer en Tierra del Fuego, en medio de la visita del presidente Javier Milei a esa provincia, en el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones de octubre, en las filas libertarias mantienen el esquema original definido días atrás que incluirá visitas a diferentes provincias y descartan cambios en el armado.

En los próximos días, de hecho, el mandatario volverá a bajar al territorio para hacer recorridas en Entre Ríos, Santa Fe y el conurbano bonaerense, este sábado. Allí incluso Milei podría mostrarse con el primer candidato en provincia, José Luis Espert, a quien defendió este martes con vehemencia, en medio de las acusaciones por presuntos vínculos con el narcotráfico contra el legislador.

Advertisement

La idea de no introducir cambios por los incidentes en las recorridas fue confirmado a por distintas fuentes ligadas a la organización de la campaña rumbo a las elecciones de medio término, del próximo 26 de octubre.

En las filas libertarias asumen que los incidentes “van a seguir pasando, van a continuar buscando amedrentarnos cada vez que bajemos al territorio”. Tras lo que, en la Casa Rosada, advierten que “si hay algo peor y afecta al Presidente, será responsabilidad de quien lo cometa”.

Como parte del armado de la campaña, el oficialismo definió días atrás que el mandatario visitara alrededor de 10 provincias, en las cuatro semanas restantes. La idea surgió tanto porque la figura del mandatario es, de acuerdo a los sondeos que manejan, la que más tracciona votos, así como porque ayuda a que muchos candidatos ignotos, aún en sus propios distritos, adquieran visibilidad, clave para los resultados electorales.

Advertisement
Javier Milei en UshuaiaLLA

“Lo que busca la oposición es que Milei no pueda bajar al territorio. Cambiar los planes sería claudicar las ideas que tenemos”, deslizó una de las fuentes consultadas. “No es la primera vez que nos pasa”, dijo otra de las fuentes consultadas en referencia a lo que sucedió en septiembre en Lomas de Zamora, donde la caravana que encabezaba el mandatario fue agredida y el propio Milei debió ser evacuado, pese a lo cual también se siguió con otras visitas como estaban planeadas.

Incluso en las filas libertarias hay quienes creen que esos incidentes terminan siendo “más negativo para la oposición” que para ellos y que sirve, como un beneficio “no buscado” para mostrar quienes son “ellos y nosotros”. “Da para contrastar el país que quieren unos y otros”, agregan.

La palabra de Milei por los incidentes

Este martes, en una entrevista con la señal A 24, Milei se refirió a la protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con la que fue recibido ayer por la tarde y cómo otra movilización que impidió una caminata que tenía planeada en Ushuaia.

Advertisement

Milei dijo que el kirchnerismo ejerce “violencia física”, al tiempo que planteó que hay un intento de instalar que la gente lo “odia” y que no puede hacer recorridas en el territorio. Por eso también en el seno de la campaña daban de baja cualquier idea de cambiar los planes.

“Ayer viajamos a Tierra del Fuego, teníamos programadas algunas actividades, las hicimos: la visita a Newsan, una experiencia muy hermosa, y una visita con los guardaparques, con los que estuvimos reunidos, vinieron al hotel. Y después la idea era hacer una caminata y nos topamos con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache y además a tener consignas violentas», dijo el mandatario.

Milei en la fábrica de celulares Newsan en Tierra del Fuego, Ushuaia

Entonces, señaló que lo que pasó en el sur fue lo mismo que en Lomas de Zamora o en Moreno, para el cierre de la campaña bonaerense. “Es una dinámica que ellos están implementando. Lo que ellos quieren instalar es que yo no puedo hacer bajadas a territorio porque la gente me odia. La realidad es se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo», destacó.

Advertisement

Y después agregó: «Además utilizan recursos públicos, bloquean la seguridad; están mostrando la peor cara. Sirve para que la gente tenga conciencia. Ellos que están acusando a todo el mundo de fascistas y los verdaderos fascistas son ellos, los que no permiten que se expresen otras ideas».


Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias