Connect with us

INTERNACIONAL

EN VIVO: El Ministerio de Exteriores de Irán admitió que las instalaciones nucleares “han resultado gravemente dañadas”

Published

on


El vocero de la cancillería no dio detalles del nivel de destrucción de las instalaciones tras los ataques de Israel y Estados Unidos. La OIEA exige saber qué pasó con el uranio enriquecido que el régimen retiró de Fordow

Advertisement
Una vista satelital muestra una descripción general del complejo subterráneo de Fordow, después de que Estados Unidos atacara la instalación nuclear subterránea (MAXAR TECHNOLOGIES/Distribuida vía REUTERS)

El frágil alto el fuego entre Israel e Irán se mantenía el miércoles tras un inicio difícil, generando una cautelosa esperanza de que podría conducir a un acuerdo de paz a largo plazo, aunque Teherán insistió en que no renunciará a su programa nuclear. El presidente de EEUU, Donald Trump, quien ayudó a negociar el cese de hostilidades, declaró desde la cumbre de la OTAN en Holanda que el alto el fuego estaba yendo “muy bien”, reiterando que Irán “no va a tener una bomba y no va a enriquecer” uranio, mientras su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, afirmó que ya están en conversaciones para lograr “un acuerdo de paz integral” más allá del alto el fuego.

Sin embargo, el parlamento iraní votó el miércoles para acelerar una propuesta que suspendería efectivamente la cooperación del país con la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), mientras que el director general del AIEA, Rafael Grossi, enfatizó la necesidad de reanudar las inspecciones para reevaluar las reservas de uranio iraníes tras los ataques estadounidenses del domingo que supuestamente alcanzaron tres recintos nucleares.

Persisten las dudas sobre la efectividad real de los ataques estadounidenses, con informes de inteligencia estadounidense sugiriendo que el programa nuclear iraní solo sufrió un retraso de unos pocos meses, mientras Trump insiste en que tomará al menos “años” reconstruirlo. El portavoz militar israelí Brigadier General Effie Defrin adoptó una posición más cautelosa, afirmando que Israel había asestado “un golpe significativo al programa nuclear” y lo había “retrasado por varios años”. En medio del alto el fuego, Irán continuó con las ejecuciones relacionadas con el conflicto, ahorcando a cuatro prisioneros más el miércoles por cargos de espionaje para Israel, elevando el total de ejecuciones por espionaje a siete desde el 16 de junio.

Advertisement

A continuación, la cobertura en vivo de la evolución del alto el fuego entre Israel e Irán:

Irán admitió que sus instalaciones nucleares “han resultado gravemente dañadas”

Las instalaciones nucleares de Irán sufrieron “graves daños” durante los ataques estadounidenses e israelíes perpetrados durante la guerra de 12 días con Israel, según declaró el miércoles el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, a Al Jazeera.

Advertisement

“Nuestras instalaciones nucleares han sufrido graves daños, eso es seguro, porque han sido objeto de repetidos ataques por parte de los agresores israelíes y estadounidenses”, declaró Baqaei a la cadena de televisión.

Los países de la OTAN acordaron aumentar el gasto en defensa al 5% del PBI

El presidente de los Estados
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, durante la reunión plenaria del Consejo del Atlántico Norte en La Haya. (LUDOVIC MARIN/REUTERS)

Todos los países miembros de la OTAN reafirmaron hoy su “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y se comprometieron a invertir para 2035 un 5 % de su PIB en defensa, obligados a presentar planes anuales que muestren “un camino creíble y progresivo para alcanzar esta meta”, según la declaración final de la cumbre de La Haya.

La declaración, respaldada por los 32 jefes de Estado y de Gobierno en la reunión principal de la cumbre de la OTAN, no recoge ninguna excepción clara para países como España, y señala que los aliados se comprometen a incrementar el gasto al 5 %, debido a las “profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”.

Advertisement

“Los aliados acuerdan presentar planes anuales que muestren un camino creíble y progresivo hacia ese objetivo”, agrega la declaración de una sola página y cinco puntos, que también subraya el apoyo a largo plazo de los países de la OTAN con Ucrania, que computará en el gasto en defensa declarado por los Estados miembros.

Más información en este enlace.

La OIEA advirtió que visitar las plantas nucleares de Irán y saber qué pasó con el uranio enriquecido es una prioridad

Después de que el Parlamento de Teherán aprobara una ley para suspender la colaboración con la agencia atómica de la ONU, Rafael Grossi recordó que se debe conocer el paradero del material sensible almacenado por el régimen persa

El Director General del OIEA,
El Director General del OIEA, Rafael Grossi, habla en una entrevista con la ministra de Asuntos Exteriores de Austria, Beate Meinl-Reisinger, el canciller austriaco, Christian Stocker (no aparece en la imagen) y el vicecanciller austriaco, Andreas Babler (no aparece en la imagen), en la Cancillería austriaca, en Viena, Austria, el 25 de junio de 2025. REUTERS/Lisa Leutner

El diplomático argentino Rafael Grossi, al frente de la agencia nuclear de la ONU, subrayó la urgencia de restablecer la presencia de inspectores en territorio iraní, en un contexto de máxima tensión internacional y con la sombra de la proliferación nuclear sobre la región.

Siete soldados muertos en uno de los días más sangrientos de Israel en Gaza

Advertisement

Siete soldados israelíes murieron en Gaza tras un ataque contra su vehículo blindado, informó Israel el miércoles, en uno de los incidentes más mortales para sus fuerzas en la guerra de más de 20 meses. Las tropas operaban en la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza, el martes cuando su vehículo se incendió después de que atacantes le adhirieran un dispositivo explosivo, según declaró el ejército israelí. El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó la jornada como “un día difícil para el pueblo de Israel”, añadiendo que “nuestros heroicos combatientes cayeron en una batalla para derrotar a Hamas y liberar a nuestros rehenes”.

El portavoz militar Effie Defrin explicó que el dispositivo explosivo fue adherido a un vehículo blindado Puma durante una actividad operacional el martes por la tarde, provocando que se incendiara. “Fuerzas de rescate y helicópteros fueron enviados al lugar e hicieron intentos para extraer a los soldados, pero no tuvieron éxito”, declaró Defrin durante una conferencia de prensa. Las muertes intensificaron los llamados para un acuerdo que ponga fin a los combates en Gaza, con el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos declarando que “la guerra en Gaza ha seguido su curso, se está llevando a cabo sin un propósito claro y sin un plan concreto”.

La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamas contra Israel en octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.219 personas, principalmente civiles, según un recuento basado en cifras oficiales. La campaña militar de represalia israelí ha matado al menos a 56.077 personas, también en su mayoría civiles, según el ministerio de salud de Gaza. De los 251 rehenes capturados por militantes palestinos en octubre de 2023, 49 siguen retenidos en Gaza, incluyendo 27 que el ejército israelí dice están muertos. Más de 440 soldados israelíes han muerto en la guerra hasta ahora, siendo el incidente más mortal el registrado el 22 de enero de 2024, cuando 21 soldados murieron en el colapso de dos edificios bajo fuego palestino.

Advertisement

Trump habló sobre el informe del Pentágono que evaluó los daños al programa nuclear iraní y comparó el ataque a Fordow con el de Hiroshima

El presidente de Estados Unidos y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicaron qué se sabe del estado de la mayor planta iraní de enriquecimiento de uranio tras el bombardeo: “Ese golpe terminó con la guerra”

Trump comparó el ataque a Fordow con el de Hiroshima

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los daños infligidos a la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, Fordow, por los ataques con misiles del fin de semana, fueron “graves” y comparó el impacto de la operación con el bombardeo de Hiroshima, asegurando que “ese golpe terminó con la guerra”.

Irán relajó las restricciones a Internet tras el alto el fuego con Israel

Las autoridades iraníes anuncian la relajación gradual de las restricciones a Internet impuestas durante los 12 días de guerra con Israel, tras la entrada en vigor del alto el fuego.

Advertisement

“La red de comunicaciones está volviendo gradualmente a su estado anterior”, dijo el comando de ciberseguridad del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en un comunicado difundido por los medios de comunicación estatales.

El ministro de Comunicaciones del país, Sattar Hashemi, escribió en una publicación en X: “Con la normalización de las condiciones, el estado del acceso a las comunicaciones ha vuelto a sus condiciones anteriores”.

Donald Trump celebró el acuerdo de la OTAN para elevar gasto en defensa al 5% del PIB

La cumbre de La Haya marcó un giro en la política de defensa, con la alianza comprometiéndose a aumentar significativamente la inversión militar tras años de presión estadounidense y críticas a la gestión de Biden

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio de 2025. REUTERS/Piroschka Van De Wouw/Pool

Donald Trump celebró lo que considera un logro largamente perseguido: que la Organización del Tratado del Atlántico Norte acuerde elevar el gasto en defensa al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país miembro.

Grossi: volver a las instalaciones nucleares bombardeadas en Irán es la principal prioridad

Advertisement

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró el miércoles que regresar a las instalaciones nucleares iraníes bombardeadas por Israel y Estados Unidos en las últimas dos semanas es la “prioridad número uno” de la agencia nuclear de la ONU. El diplomático argentino reveló que el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, le envió una carta el 13 de junio cuando comenzaron los bombardeos israelíes, indicando que “ya se habían tomado medidas de protección”, sugiriendo que Irán pudo haber reubicado sus reservas de 408 kilos de uranio altamente enriquecido al 60%, material que está muy cerca del nivel de pureza necesario para construir varias bombas nucleares.

Grossi advirtió que inspeccionar las instalaciones bombardeadas presenta desafíos únicos comparado con las inspecciones rutinarias, explicando que “hay escombros, podría haber municiones sin explotar” y “podría haber algún impacto radiológico”. El director del OIEA confirmó que escribió una carta a Araqchí el martes pidiendo una reunión para analizar las modalidades del regreso de los inspectores, quienes han mantenido una presencia permanente en Irán durante más de una década. Sus declaraciones llegan mientras el parlamento iraní aprobó la suspensión de la cooperación con los inspectores del AIEA, aunque esta decisión no es definitiva.

El jefe de la agencia nuclear insistió en la necesidad de reanudar las “inspecciones técnicas” que realizan sus expertos en la República Islámica, describiendo el trabajo como “indispensable” tras lo que calificó como “una situación muy difícil en Irán tras esa guerra de doce días”. Grossi reconoció que la “reconstrucción de las infraestructuras nucleares no es imposible” pero “llevará algún tiempo”, señalando que “la capacidad industrial de Irán está ahí, nadie puede negarla”, mientras se preparaba para informar a puerta cerrada al gobierno austriaco sobre la situación postbombardeos.

Advertisement

El director del AIEA enfatizó la importancia de aprovechar el actual alto el fuego para negociar una “solución sostenible de largo plazo” que garantice que Irán no disponga de armas nucleares. “Hay una oportunidad para una solución diplomática”, concluyó Grossi antes de viajar a París para reunirse con el presidente francés Emmanuel Macron, reiterando que el paradero del uranio altamente enriquecido iraní sigue siendo una de las grandes incógnitas tras los bombardeos estadounidenses e israelíes contra las instalaciones nucleares del país.

Trump aseguró que Irán “quiere recuperarse” y “no va a enriquecer” uranio

El presidente Trump durante la
El presidente Trump durante la cumbre de la OTAN en La Haya (REUTERS/Piroschka Van De Wouw)

El presidente de EEUU Donald Trump declaró el miércoles que Irán ha quedado tan devastado por los ataques estadounidenses a tres instalaciones nucleares clave el fin de semana que “lo último que quieren hacer ahora es enriquecer nada, quieren recuperarse”. En declaraciones a la prensa durante la cumbre de la OTAN en La Haya, Trump describió el bombardeo como “una victoria tremenda” y “un golpe tremendo” que garantiza que los iraníes “no van a tener una bomba, y no van a enriquecer” uranio en el futuro próximo.

Trump advirtió que Estados Unidos no permitirá que Irán se recupere de los ataques, especialmente “militarmente”, aunque expresó optimismo sobre una eventual relación diplomática con Teherán. El presidente estadounidense atribuyó el alto el fuego entre Israel e Irán a los devastadores ataques estadounidenses, asegurando que ambos países dijeron “ya basta” tras lo que describió como “una obliteración completa”. Trump comparó el conflicto con “dos niños en el patio de la escuela” que pelean fuerte antes de detenerse, insistiendo en que el golpe estadounidense “acabó con la guerra”.

Advertisement

El mandatario subrayó que Irán ahora se enfocará en “su petróleo, en sus misiles” pero no intentará reanudar las hostilidades porque “ya tuvieron suficiente”. Trump caracterizó el alto el fuego como “un acuerdo muy equilibrado” y afirmó que sin la intervención militar estadounidense, Israel e Irán “seguirían luchando ahora mismo”. Sus declaraciones reflejan la posición de Washington de que los ataques directos contra las instalaciones nucleares iraníes fueron decisivos para poner fin al conflicto regional.

En otros temas, Trump confirmó que se reunirá con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky durante la cumbre, describiendo los avances en la cuestión ucraniana tras conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin. Trump reveló que Putin “incluso ofreció ayuda con Irán” pero que le respondió: “No necesito ayuda en Irán, ayúdame con Rusia”, calificando la conversación como cordial.

Hamas dice que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se intensificaron en las últimas horas

Advertisement

Las conversaciones de Hamas con los mediadores para alcanzar una tregua con Israel en Gaza nunca se detuvieron e incluso se intensificaron en las últimas horas, afirmó un representante del movimiento islamista palestino a AFP este miércoles.

“Nuestros contactos con los hermanos mediadores egipcios y cataríes nunca se detuvieron, y se intensificaron en las últimas horas”, declaró Taher al Nunu, un alto cargo de Hamas. La guerra en Gaza entre Israel y el grupo islamista empezó hace 20 meses.



Middle East,Military Conflicts,Qom

Advertisement

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Adams to back Cuomo in NYC mayoral race

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

Red state university student caught on video threatening lives of Charlie Kirk supporters: ‘Watch your neck’

-Curtis Sliwa vows to be Zohran Mamdani’s ‘worst nightmare’ if the Democratic socialist wins NYC mayoral race

-Undercover video exposes what Spanberger’s campaign organizer really thinks of her: ‘What the f—‘

Advertisement

NYC Mayor Adams to endorse Cuomo in race against Mamdani

New York City Mayor Eric Adams will endorse former New York Gov. Andrew Cuomo in the city’s mayoral race as he faces off against Democratic nominee Zohran Mamdani.

«As spokesman for Mayor Eric Adams, I can confirm that the Mayor will endorse former Governor Andrew M. Cuomo for mayor and intends to campaign alongside him,» Adams’ spokesman, Todd Shapiro, said in a statement to Fox News. «The time and locations for their joint appearances are currently being finalized.»

Adams declined to answer questions about Cuomo at an unrelated press conference Thursday morning…READ MORE.
 

Advertisement

New York Mayor Eric Adams poses with Independent candidate former New York Gov. Andrew Cuomo after Cuomo participated in the second debate for the upcoming mayoral election on Wednesday evening.  (Al Bello/Getty Images)

White House

HOMEGROWN POWER: Apple building American-made AI servers ahead of schedule in new Houston facility, answering Trump call

NEW DETAILS: SCOOP: Trump’s Memphis crime crackdown locates dozens of missing kids, removes 109 gangbangers from streets

Advertisement
National Guard members near Memphis Bass Pro Shop

National Guard members began patrolling Memphis, Tennessee, in October as part of a federal task force established by President Donald Trump to combat what the administration says is violent crime in the city.  (Brett Carlsen/Getty Images)

NO PEACE TALKS: Trump ‘not interested’ in de-escalation with ‘unhinged’ leader of Colombia, White House says

ON PAUSE: Trump freezes out Putin for lack of ‘enough action’ toward peace — future talks uncertain

BLUNT DIPLOMACY: Inside Trump’s ultimatum that forced Netanyahu to the table: ‘You can’t fight the world’

Advertisement
Trump and Netanyahu meeting

Israeli Prime Minister Benjamin, left, talks to President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House April 7, 2025, in Washington.  (Kevin Dietsch/Getty Images)

World Stage

SKY VIOLATIONS: Russia violates NATO airspace in Lithuania amid Putin warning on long-range missiles

‘AMAZING BLESSING’: Vance visits church where Christians believe Jesus was crucified, resurrected amid Israel-Hamas ceasefire

Vice President JD Vance places his hand on object as he tours The Church of the Holy Sepulchre

Vice President JD Vance tours The Church of the Holy Sepulchre in the Old City of Jerusalem Oct. 23, 2025. (Nathan Howard/Pool/AFP via Getty Images)

NO MORE GAMES: After waffling between Russia and Ukraine, Trump slaps Kremlin with oil sanctions

Advertisement

Capitol Hill

SNAP OUT OF IT: Democrats under fire as food stamp funds run dry: 42 million Americans caught in shutdown fight

NO PAY FOR YOU: Essential workers left unpaid after Senate Democrats kill pay bill

A split image of August Pfluger and Katherine Clark

Republican Study Committee Chairman August Pfluger is criticizing House Minority Whip Katherine Clark’s comments in a recent interview on the government shutdown. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images; Eric Lee/Bloomberg via Getty Images)

HOSTAGE POLITICS: Top Republican slams Katherine Clark for admitting suffering families are «leverage» in shutdown battle

Advertisement

SOCIAL-IST STANDING: Bernie Sanders defends Maine Senate candidate under fire for wild Reddit comments

Sen. Bernie Sanders

Senator Bernie Sanders, an Independent from Vermont and ranking member of the Senate Health, Education, Labor, and Pensions Committee, arrives for a confirmation hearing in Washington, July 16, 2025.  (Valerie Plesch/Bloomberg via Getty Images)

Across America 

HALF IN, HALF OUT: Trump yet to endorse in VA governor’s race — but also kept Youngkin at arm’s length

Winsome sears is seen with Donald Trump in a split image

Virginia Lt. Gov. Winsome Sears, left; President Trump, right. (Al Drago/Getty Images; Anna Moneymaker/Getty Images)

MIXED BAG: New poll in key showdown for Virginia governor indicates single-digit race

Advertisement

FOOD FIGHT: Youngkin declares state of emergency over «Democrat Shutdown» depleting food stamp benefits for nearly 1M Virginians

AI ATTACK: Andrew Cuomo campaign walks back controversial attack ad targeting Mamdani voters

Second NYC mayoral debate

Democratic candidate Zohran Mamdani, right, Republican candidate Curtis Sliwa, left, and Independent candidate and former New York Governor Andrew Cuomo.  (Hiroko Masiuke/POOL/AFP via Getty Images)

CAMPAIGN CLASH: Social media erupts after Cuomo, Mamdani rip each other during final debate: ‘Unmasked’

Advertisement

‘CALL TO ACTION’: NYC rabbis sound off on «unprecedented risk» Mamdani poses as hundreds of leaders sign «call to action»

Rabbi Ammiel Hirsch

Rabbi Ammiel Hirsch accused New York City mayoral candidate Zohran Mamdani of «fanning the flames of intolerance» with two weeks until Election Day.  (Shahar Azran)

SECOND GUESSING: NYC socialist mayoral candidate Mamdani’s 911 plan called «worst idea» by former NYPD sergeant

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement

elections newsletter

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Lecturas para el fin de semana: cómo radicalizar el dolor

Published

on


“Dolor inconsolable” (1884) de Iván Kramskói

Habitar el dolor ajeno. ¿Es posible? Tomarlo con las manos, acobijarlo en el pecho, compungirse hasta el llanto, concentrarse en su textura, no dejarlo ir. La empatía trafica esa idea, pero, como escribió Alexandra Kohan, “no podemos entrar los dos en los zapatos de uno”. El otro es el otro y, en tanto otredad, es inquietante, imposible. En ese sentido, la literatura abre una posibilidad en el espacio, la de sumergirse en una narración ficcional que, al ser un artificio, radicaliza al extremo la emoción.

En algún punto, la lectura es un vacío. Un lugar sin notificaciones ni publicidad ni imágenes identificables. Esa zona donde el lenguaje imagina la pureza. Y si entendemos que la ficción no es un sinónimo de la mentira, sino una forma de contar la verdad, el lector se permite algo imposible: habitar el dolor ajeno. Porque el dolor está en el pecho de los personajes, en la atmósfera de las escenas, en la prosa, en la trama, pero no en él, que está del otro lado, ¿a salvo? Quizás ocurra exactamente lo contrario.

Advertisement

Fijate, ¿lo llegás a ver? Casi no se ve, pero ¿no te parece asombroso ese alerce solo ahí, altísimo, resaltado en la llanura? Hasta tiene el tupé de competirle el protagonismo al horizonte». Un padre con una enfermedad avanzada y su hija viajan en auto hasta Buenos Aires: se tiene que hacer un estudio. Pero se detienen en un pueblo, en una casa, alguien familiar. Él fuma, ella lo reta. “¿Cómo no fotografiarlo?“, dice mirando el árbol, él que es fotógrafo. “¿Sin luz?”, pregunta ella. “Mañana, si se despeja (…) Es la última”.

“La luz queda”, de Alejandro
“La luz queda”, de Alejandro Pereyra

La luz queda se llama la novela que acaba de publicar Diotima. Su autor es Alejandro Pereyra, escritor, guionista, director de cine. Es brevísima y la narración se agolpa en las páginas, no con apuro, sino con intensidad. “Voy a dejar la fotografía, Romina, antes de que ella me deje a mí“. Cuando ella le pide ”no te pongas trágico», que “va a salir todo bien”, él le dice: “No entendés, Romina. No es por mi cuerpo, por esa mierda que tengo. Solo que esta foto es el punto final perfecto. La vengo pensando hace tiempo”.

Después la literatura hace su trabajo: aparecen otras voces, el paisaje se vuelve una inundación, los pensamientos flotan y las intenciones vuelan. De pronto, “todo es de verdad, hasta la dulzura de mierda”. Y Arturo, el padre, el fotógrafo, sueña con otra foto, pero no es tan fácil. “Los días son todos diferentes” pero “la noche es siempre la misma”. Y la historia va cerrándose, la enfermedad no cesa, y “ya casi no se aguanta el dolor. Pero estate tranquilo, que siempre se trató de amor. Aunque no lo entiendan”.

Cuando Marie-Pier Lafontaine entendió que solo había dos opciones, escribir o prender fuego la casa familiar, escupió Perra. Son ochenta y pico de páginas intensas que narran una dura historia de abuso. Cuando estuvo fuera de esa cárcel de anhelos reventados, el testimonio se hizo literatura. Pero lo novedoso de este libro de 2020 y traducido el año pasado por Agustina Blanco para Ediciones Godot no es este acontecimiento —¿cuántos víctimas han podido narrar sus tragedias en libros?—, sino la mirada.

Advertisement
book img

“Entre todas las leyes del padre, había una de índole fundamental: no contar”, comienza Perra. “De niña, disimulaba mis deseos en textos de ficción. Dos hermanas en fuga. Perseguidas por un monstruo de dos cabezas. Huían por sombríos bosques. Se armaban con ramas, palos. Hoy ya no escondo mis deseos. Quisiera que este texto diezmara a mi familia toda”, escribe esta canadiense nacida en 1988 en Montreal, dentro de “la parte francesa”, autora también de Armas para la rabia.

“Perra”, de Marie-Pier Lafontaine
“Perra”, de Marie-Pier Lafontaine

Por momentos, la hoja se pone de un negro completo con frases así: “Al padre le encanta hacernos saber que piensa en nosotras cuando eyacula. Se las arregla siempre para que lo oigamos”. O también: “Los alaridos se detienen. El padre sale del cuarto de mi hermana. Carraspea. Sus pasos resuenan hasta la otra punta del pasillo. Va al encuentro de la madre”. O: “Mi hermana y yo solo con tomarnos de la mano sabemos con certeza que sobreviviremos al padre”. O: “¿Nuestros vecinos nunca oyeron nada?”

Los recuerdos no se eligen, aparecen como un relámpago en la noche, pero elegimos qué contar. Desde las primeras páginas de Corazón de león de Monika Helfer, que acaba de ser traducido por Gabriela Adamo para Edhasa, sabemos que el hermano de la narradora está muerto. Lo que sigue es una novela en retrospectiva: un personaje que ya no existe, pero que aparece, intrépido y subversivo, en las escenas ahora narradas. Las historias son delirantes y divertidas, pero tienen la inocultable pátina de la tristeza.

Entre esos recuerdos aparece el día en que su hermano conoció a su actual marido, entonces su amante. Su marido estaba de viaje, sus hijos con los abuelos; la casa y el fin de semana para el romance. Y su hermano, tocó el timbre. “Los presenté, conversamos y tomamos vino y fumamos un poco de la hierba que él cultivaba; cuando se despidió, le dijo que le caía bien y que el hecho de que tuviera una relación conmigo, su hermana, solo podía entusiasmarlo, porque todo lo que me hiciera bien lo entusiasmaba”.

Advertisement
“Corazón de león”, de Monika
“Corazón de león”, de Monika Helfer

¡Johnny, acabo de romper bolsa!“ En un pueblo del interior profundo de los Estados Unidos, año 1970 y pico, una mujer está a punto de dar a luz. Vive en el campo, en una cabaña junto a su esposo entre el frío y la soledad. Tienen treinta años y han esperado con mucha ansiedad este momento. Suben a la camioneta en las primeras horas de la mañana y conducen unos cuantos kilómetros hasta el hospital con la esperanza de conocer a su hijo, el primogénito. Sin embargo el bebé nace muerto.

A grandes rasgos, esa es la historia narrada en El nadador en el mar secreto, novela breve, profunda, sensible, que publicó William Kotzwinkle en 1975. Es autobiográfica, porque eso le ocurrió: perdió a su primer hijo ni bien salió de la panza de su esposa. Mientras el dolor se agitaba con violencia dentro de su pecho, se encerró en su estudio y se puso a escribir “con las lágrimas en los ojos desde la primera a la última página”. Una revista norteamericana la publicó en el viejo formato de novela por entregas.

"El nadador en el mar
«El nadador en el mar secreto» (China Editora, 2019) de William Kotzwinkle

La novela ganó varios premios; luego, el olvido. En 2019 la reeditó el sello argentino China Editora. El nadador en el mar secreto no ahonda en sentimientos, ni siquiera se demora en describirlos. La pareja protagonista atraviesa dos momentos de extremos: el parto y la muerte. En su brevedad, la narración adquiere potencia y genera efectos. ¿Qué efectos? Diría que esta novela convierte al lector, incluso al más insensible, en una criatura más vulnerable. Podría decirse que lo devuelve a la realidad.

En nombre de ser comprensivos, no dejamos de arrasar con el otro poniéndole nuestras suposiciones, nuestras atribuciones, nuestras fantasías. Creemos que el otro necesita lo que nosotros creemos que necesita, lo que nosotros necesitaríamos en su lugar. Y, muchas veces, sin ni siquiera haber escuchado del otro ningún pedido. No es poco frecuente que se diga “te entiendo, a mí me pasa lo mismo” y que se corra entonces la conversación hacia lo que me pasa entonces a mí. ¿Por qué hay que pasar por uno para entender al otro? Porque eso es justamente la comprensión. El asunto es, si resulta soportable acompañar a otro resistiéndose a entenderlo, aún en su incomprensibilidad, aún en su ilegibilidad.

“La empatía supone que entre el yo y el otro no hay nada: no hay fantasías, suposiciones, fantasmas, lenguaje: nada, nada de nada”, escribió Alexandra Kohan. “El otro nos es transparente y absolutamente escrutable del mismo modo en que el sí mismo se advierte transparente y escrutable”.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Donald Trump y el combate contra los carteles del narcotráfico: «Pronto veremos acciones en tierra en Venezuela»

Published

on



China está utilizando a Venezuela para el tráfico de fentanilo», denunció hoy Donald Trump -aunque sin pruebas- en una afirmación durante una mesa redonda sobre la lucha contra los carteles de la droga y el tráfico de personas en la Casa Blanca. «Pronto veremos acciones en tierra en Venezuela», declaró al abrir la mesa redonda.

Trump anunció que su primera pregunta a Xi Jinping en su próximo encuentro la próxima semana se centrará precisamente en el fentanilo, por el cual su administración ha impuesto aranceles a Beijing.

Advertisement

Hasta ahora, Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones marítimas contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en aguas internacionales.

En tanto, al menos un bombardero B-1B estadounidense sobrevoló el mar Caribe frente a la costa de Venezuela, según datos de seguimiento de vuelos. Se trata de la segunda demostración de fuerza de aeronaves militares estadounidenses en una semana.

El vuelo del bombardero —que el presidente Trump posteriormente afirmó falsamente que nunca ocurrió— se produce mientras Washington continúa una campaña militar contra presuntos narcotraficantes en la región, desplegando fuerzas que han suscitado temores en Caracas de que el objetivo final sea un cambio de régimen.

Advertisement

Datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 mostraron un B-1B volando hacia la costa venezolana el miércoles por la tarde antes de revertir su rumbo y dirigirse al norte, tras lo cual desapareció de la vista.

Al ser preguntado en un evento en la Casa Blanca sobre los informes de que Estados Unidos había enviado B-1B cerca de Venezuela, Trump respondió que «eso es falso» y añadió que Estados Unidos «no está contento con Venezuela por muchas razones».

Video

Dos muertos tras el ataque de EE.UU. contra otro supuesto barco con drogas.

Advertisement

El último vuelo tuvo lugar aproximadamente una semana después de que bombarderos B-52 estadounidenses sobrevolaran la costa venezolana durante varias horas.

«No creo que vayamos a pedir una declaración de guerra contra los cárteles de la droga«, dijo Donald Trump en respuesta a una pregunta sobre si no sería más fácil hacer tal declaración dadas las continuas redadas a embarcaciones de presuntos narcotraficantes.

Las operaciones ahora se abrieron también al Pacífico, cerca de las costas de Colombia, donde militares estadounidenses hundieron ayer una lancha presuntamente del narcotráfico con dos personas.

Advertisement

Esto llevó a una dura reacción desde Bogotá. El presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Estados Unidos de cometer «ejecuciones extrajudiciales» como parte de sus operaciones militares en el Caribe y en el Pacífico para frenar el narcotráfico en estas rutas.

«Este tipo de maniobras violan el derecho internacional y constituyen ejecuciones extrajudiciales, ya sean traficantes o desconocidos», declaró Petro en rueda de prensa. «En ambos casos, esto representa un uso desproporcionado de la fuerza, prohibido por el derecho internacional humanitario», añadió.

El presidente Nicolás Maduro reveló que Venezuela cuenta con 5.000 misiles tierra-aire portátiles rusos para contrarrestar el despliegue de las fuerzas estadounidenses en el Caribe.

Advertisement

Washington ha desplegado aviones de combate furtivos y buques de la Armada en el Caribe como parte de lo que denomina esfuerzos antinarcóticos, y ha destruido al menos ocho embarcaciones que, según afirma, contrabandeaban drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos

El ministro de Defensa de Venezuela dijo que cualquier operación de la CIA contra su país «fracasará», luego que Trump autorizara operaciones de inteligencia contra objetivos del chavismo.

Estados Unidos desplegó en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales para operaciones militares que llevaron al bombardeo de lanchas «narcoterroristas» procedentes de Venezuela.

Advertisement

Venezuela asegura no obstante que se trata de un plan para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Trump autorizó la semana pasada las operaciones encubiertas.

«Sabemos que la CIA está presente no solamente en Venezuela, sino en todas partes del mundo», dijo el ministro Vladimir Padrino. «Podrán meter no sé cuantos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará».

Padrino supervisó una nueva ronda de ejercicios militares en estados costeros de Venezuela.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias