INTERNACIONAL
EN VIVO: El Ministerio de Exteriores de Irán admitió que las instalaciones nucleares “han resultado gravemente dañadas”

El vocero de la cancillería no dio detalles del nivel de destrucción de las instalaciones tras los ataques de Israel y Estados Unidos. La OIEA exige saber qué pasó con el uranio enriquecido que el régimen retiró de Fordow
El frágil alto el fuego entre Israel e Irán se mantenía el miércoles tras un inicio difícil, generando una cautelosa esperanza de que podría conducir a un acuerdo de paz a largo plazo, aunque Teherán insistió en que no renunciará a su programa nuclear. El presidente de EEUU, Donald Trump, quien ayudó a negociar el cese de hostilidades, declaró desde la cumbre de la OTAN en Holanda que el alto el fuego estaba yendo “muy bien”, reiterando que Irán “no va a tener una bomba y no va a enriquecer” uranio, mientras su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, afirmó que ya están en conversaciones para lograr “un acuerdo de paz integral” más allá del alto el fuego.
Sin embargo, el parlamento iraní votó el miércoles para acelerar una propuesta que suspendería efectivamente la cooperación del país con la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), mientras que el director general del AIEA, Rafael Grossi, enfatizó la necesidad de reanudar las inspecciones para reevaluar las reservas de uranio iraníes tras los ataques estadounidenses del domingo que supuestamente alcanzaron tres recintos nucleares.
Persisten las dudas sobre la efectividad real de los ataques estadounidenses, con informes de inteligencia estadounidense sugiriendo que el programa nuclear iraní solo sufrió un retraso de unos pocos meses, mientras Trump insiste en que tomará al menos “años” reconstruirlo. El portavoz militar israelí Brigadier General Effie Defrin adoptó una posición más cautelosa, afirmando que Israel había asestado “un golpe significativo al programa nuclear” y lo había “retrasado por varios años”. En medio del alto el fuego, Irán continuó con las ejecuciones relacionadas con el conflicto, ahorcando a cuatro prisioneros más el miércoles por cargos de espionaje para Israel, elevando el total de ejecuciones por espionaje a siete desde el 16 de junio.
A continuación, la cobertura en vivo de la evolución del alto el fuego entre Israel e Irán:
Irán admitió que sus instalaciones nucleares “han resultado gravemente dañadas”
Las instalaciones nucleares de Irán sufrieron “graves daños” durante los ataques estadounidenses e israelíes perpetrados durante la guerra de 12 días con Israel, según declaró el miércoles el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, a Al Jazeera.
“Nuestras instalaciones nucleares han sufrido graves daños, eso es seguro, porque han sido objeto de repetidos ataques por parte de los agresores israelíes y estadounidenses”, declaró Baqaei a la cadena de televisión.
Los países de la OTAN acordaron aumentar el gasto en defensa al 5% del PBI

Todos los países miembros de la OTAN reafirmaron hoy su “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y se comprometieron a invertir para 2035 un 5 % de su PIB en defensa, obligados a presentar planes anuales que muestren “un camino creíble y progresivo para alcanzar esta meta”, según la declaración final de la cumbre de La Haya.
La declaración, respaldada por los 32 jefes de Estado y de Gobierno en la reunión principal de la cumbre de la OTAN, no recoge ninguna excepción clara para países como España, y señala que los aliados se comprometen a incrementar el gasto al 5 %, debido a las “profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”.
“Los aliados acuerdan presentar planes anuales que muestren un camino creíble y progresivo hacia ese objetivo”, agrega la declaración de una sola página y cinco puntos, que también subraya el apoyo a largo plazo de los países de la OTAN con Ucrania, que computará en el gasto en defensa declarado por los Estados miembros.
Más información en este enlace.
La OIEA advirtió que visitar las plantas nucleares de Irán y saber qué pasó con el uranio enriquecido es una prioridad
Después de que el Parlamento de Teherán aprobara una ley para suspender la colaboración con la agencia atómica de la ONU, Rafael Grossi recordó que se debe conocer el paradero del material sensible almacenado por el régimen persa

El diplomático argentino Rafael Grossi, al frente de la agencia nuclear de la ONU, subrayó la urgencia de restablecer la presencia de inspectores en territorio iraní, en un contexto de máxima tensión internacional y con la sombra de la proliferación nuclear sobre la región.
Siete soldados muertos en uno de los días más sangrientos de Israel en Gaza
Siete soldados israelíes murieron en Gaza tras un ataque contra su vehículo blindado, informó Israel el miércoles, en uno de los incidentes más mortales para sus fuerzas en la guerra de más de 20 meses. Las tropas operaban en la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza, el martes cuando su vehículo se incendió después de que atacantes le adhirieran un dispositivo explosivo, según declaró el ejército israelí. El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó la jornada como “un día difícil para el pueblo de Israel”, añadiendo que “nuestros heroicos combatientes cayeron en una batalla para derrotar a Hamas y liberar a nuestros rehenes”.
El portavoz militar Effie Defrin explicó que el dispositivo explosivo fue adherido a un vehículo blindado Puma durante una actividad operacional el martes por la tarde, provocando que se incendiara. “Fuerzas de rescate y helicópteros fueron enviados al lugar e hicieron intentos para extraer a los soldados, pero no tuvieron éxito”, declaró Defrin durante una conferencia de prensa. Las muertes intensificaron los llamados para un acuerdo que ponga fin a los combates en Gaza, con el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos declarando que “la guerra en Gaza ha seguido su curso, se está llevando a cabo sin un propósito claro y sin un plan concreto”.
La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamas contra Israel en octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.219 personas, principalmente civiles, según un recuento basado en cifras oficiales. La campaña militar de represalia israelí ha matado al menos a 56.077 personas, también en su mayoría civiles, según el ministerio de salud de Gaza. De los 251 rehenes capturados por militantes palestinos en octubre de 2023, 49 siguen retenidos en Gaza, incluyendo 27 que el ejército israelí dice están muertos. Más de 440 soldados israelíes han muerto en la guerra hasta ahora, siendo el incidente más mortal el registrado el 22 de enero de 2024, cuando 21 soldados murieron en el colapso de dos edificios bajo fuego palestino.
Trump habló sobre el informe del Pentágono que evaluó los daños al programa nuclear iraní y comparó el ataque a Fordow con el de Hiroshima
El presidente de Estados Unidos y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicaron qué se sabe del estado de la mayor planta iraní de enriquecimiento de uranio tras el bombardeo: “Ese golpe terminó con la guerra”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los daños infligidos a la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, Fordow, por los ataques con misiles del fin de semana, fueron “graves” y comparó el impacto de la operación con el bombardeo de Hiroshima, asegurando que “ese golpe terminó con la guerra”.
Irán relajó las restricciones a Internet tras el alto el fuego con Israel
Las autoridades iraníes anuncian la relajación gradual de las restricciones a Internet impuestas durante los 12 días de guerra con Israel, tras la entrada en vigor del alto el fuego.
“La red de comunicaciones está volviendo gradualmente a su estado anterior”, dijo el comando de ciberseguridad del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en un comunicado difundido por los medios de comunicación estatales.
El ministro de Comunicaciones del país, Sattar Hashemi, escribió en una publicación en X: “Con la normalización de las condiciones, el estado del acceso a las comunicaciones ha vuelto a sus condiciones anteriores”.
Donald Trump celebró el acuerdo de la OTAN para elevar gasto en defensa al 5% del PIB
La cumbre de La Haya marcó un giro en la política de defensa, con la alianza comprometiéndose a aumentar significativamente la inversión militar tras años de presión estadounidense y críticas a la gestión de Biden

Donald Trump celebró lo que considera un logro largamente perseguido: que la Organización del Tratado del Atlántico Norte acuerde elevar el gasto en defensa al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país miembro.
Grossi: volver a las instalaciones nucleares bombardeadas en Irán es la principal prioridad
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró el miércoles que regresar a las instalaciones nucleares iraníes bombardeadas por Israel y Estados Unidos en las últimas dos semanas es la “prioridad número uno” de la agencia nuclear de la ONU. El diplomático argentino reveló que el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, le envió una carta el 13 de junio cuando comenzaron los bombardeos israelíes, indicando que “ya se habían tomado medidas de protección”, sugiriendo que Irán pudo haber reubicado sus reservas de 408 kilos de uranio altamente enriquecido al 60%, material que está muy cerca del nivel de pureza necesario para construir varias bombas nucleares.
Grossi advirtió que inspeccionar las instalaciones bombardeadas presenta desafíos únicos comparado con las inspecciones rutinarias, explicando que “hay escombros, podría haber municiones sin explotar” y “podría haber algún impacto radiológico”. El director del OIEA confirmó que escribió una carta a Araqchí el martes pidiendo una reunión para analizar las modalidades del regreso de los inspectores, quienes han mantenido una presencia permanente en Irán durante más de una década. Sus declaraciones llegan mientras el parlamento iraní aprobó la suspensión de la cooperación con los inspectores del AIEA, aunque esta decisión no es definitiva.
El jefe de la agencia nuclear insistió en la necesidad de reanudar las “inspecciones técnicas” que realizan sus expertos en la República Islámica, describiendo el trabajo como “indispensable” tras lo que calificó como “una situación muy difícil en Irán tras esa guerra de doce días”. Grossi reconoció que la “reconstrucción de las infraestructuras nucleares no es imposible” pero “llevará algún tiempo”, señalando que “la capacidad industrial de Irán está ahí, nadie puede negarla”, mientras se preparaba para informar a puerta cerrada al gobierno austriaco sobre la situación postbombardeos.
El director del AIEA enfatizó la importancia de aprovechar el actual alto el fuego para negociar una “solución sostenible de largo plazo” que garantice que Irán no disponga de armas nucleares. “Hay una oportunidad para una solución diplomática”, concluyó Grossi antes de viajar a París para reunirse con el presidente francés Emmanuel Macron, reiterando que el paradero del uranio altamente enriquecido iraní sigue siendo una de las grandes incógnitas tras los bombardeos estadounidenses e israelíes contra las instalaciones nucleares del país.
Trump aseguró que Irán “quiere recuperarse” y “no va a enriquecer” uranio

El presidente de EEUU Donald Trump declaró el miércoles que Irán ha quedado tan devastado por los ataques estadounidenses a tres instalaciones nucleares clave el fin de semana que “lo último que quieren hacer ahora es enriquecer nada, quieren recuperarse”. En declaraciones a la prensa durante la cumbre de la OTAN en La Haya, Trump describió el bombardeo como “una victoria tremenda” y “un golpe tremendo” que garantiza que los iraníes “no van a tener una bomba, y no van a enriquecer” uranio en el futuro próximo.
Trump advirtió que Estados Unidos no permitirá que Irán se recupere de los ataques, especialmente “militarmente”, aunque expresó optimismo sobre una eventual relación diplomática con Teherán. El presidente estadounidense atribuyó el alto el fuego entre Israel e Irán a los devastadores ataques estadounidenses, asegurando que ambos países dijeron “ya basta” tras lo que describió como “una obliteración completa”. Trump comparó el conflicto con “dos niños en el patio de la escuela” que pelean fuerte antes de detenerse, insistiendo en que el golpe estadounidense “acabó con la guerra”.
El mandatario subrayó que Irán ahora se enfocará en “su petróleo, en sus misiles” pero no intentará reanudar las hostilidades porque “ya tuvieron suficiente”. Trump caracterizó el alto el fuego como “un acuerdo muy equilibrado” y afirmó que sin la intervención militar estadounidense, Israel e Irán “seguirían luchando ahora mismo”. Sus declaraciones reflejan la posición de Washington de que los ataques directos contra las instalaciones nucleares iraníes fueron decisivos para poner fin al conflicto regional.
En otros temas, Trump confirmó que se reunirá con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky durante la cumbre, describiendo los avances en la cuestión ucraniana tras conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin. Trump reveló que Putin “incluso ofreció ayuda con Irán” pero que le respondió: “No necesito ayuda en Irán, ayúdame con Rusia”, calificando la conversación como cordial.
Hamas dice que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se intensificaron en las últimas horas
Las conversaciones de Hamas con los mediadores para alcanzar una tregua con Israel en Gaza nunca se detuvieron e incluso se intensificaron en las últimas horas, afirmó un representante del movimiento islamista palestino a AFP este miércoles.
“Nuestros contactos con los hermanos mediadores egipcios y cataríes nunca se detuvieron, y se intensificaron en las últimas horas”, declaró Taher al Nunu, un alto cargo de Hamas. La guerra en Gaza entre Israel y el grupo islamista empezó hace 20 meses.
Middle East,Military Conflicts,Qom
INTERNACIONAL
En internet y en la vida real, Trump ofrece una ventana a su psique

Concreción
Alineamientos
INTERNACIONAL
Rubio announces new visa restrictions on families of fentanyl traffickers

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Secretary of State Marco Rubio announced new sanctions on Thursday that he called «necessary» to «deter and dismantle» the flow of deadly fentanyl into the United States.
The new policy imposes new visa restrictions on family members and close personal and business associates of foreign drug traffickers.
Speaking with reporters Thursday afternoon, State Department spokesman Tommy Piggott said that this move «will not only prevent them from entering the United States, but also serve as a deterrent for continued illicit activities.»
In a statement released by the State Department, Rubio stressed the importance of further expanding sanctions to stop the flow of fentanyl and other drugs into the country.
«The fentanyl crisis in the United States is unprecedented, with overdoses remaining the leading cause of death for Americans ages 18 to 44,» said Rubio.
STATE DEPARTMENT SAYS IT HAS PROVIDED GUIDANCE TO MORE THAN 25,000 PEOPLE IN ISRAEL, WEST BANK AND IRAN
Left: Secretary of State Marco Rubio testifies at a Senate Foreign Relations Committee hearing on Capitol Hill in Washington, D.C., May 20, 2025. Right: Over 1.2 million fentanyl pills, which were seized by U.S. Customs and Border Protection.
The secretary said that «more than 40 percent of Americans reportedly know someone who has died from an opioid overdose, and in 2024, the United States averaged over 220 overdose deaths daily.»
«Today’s action expands upon existing tools,» he said, adding that the State Department «will use all necessary tools to deter and dismantle the flow of fentanyl and other illicit drugs from entering the United States and harming U.S. citizens.»
Fentanyl is a dangerous drug that is often trafficked into the United States across the southern and northern borders by cartels and other criminal elements. In 2024, fentanyl was linked to the deaths of 48,422 persons in the United States, according to the CDC.
During his campaign, President Donald Trump vowed to wage a war against fentanyl traffickers through increased border security and by cracking down on illegal immigration. Since taking office, Trump has deployed U.S. troops to the southern border, targeted cartels and transnational criminal groups as «foreign terrorist organizations» and hit cartel leaders with sanctions.
LIBERAL NEWS OUTLET MOCKED FOR REPORTING ON ‘MYSTERIOUS’ DROP IN FENTANYL FLOWING ACROSS BORDER

Liberal news outlet The Washington Post is being mocked online and by the White House for «pathetic» reporting on what the outlet calls a «mysterious» decline in fentanyl flowing across the border. (U.S. Customs and Border Protection and Fox News)
According to the Center for Immigration Studies (CIS), the U.S. law enforcement seizures of fentanyl, which the group explains is a «key indicator of broader total smuggling at and between the southern border’s ports of entry,» have dropped 50% since the November election. CIS states that this significant decline indicates a «greater decline in total fentanyl smuggling.»
In May, Attorney General Pam Bondi announced that authorities had made one of the biggest fentanyl busts in U.S. history with the seizure of 409 kilos of fentanyl pills and 11.5 kilos of fentanyl powder. Bondi said that around 35 kilos of methamphetamine, 35 kilos of meth, 7.5 kilos of cocaine and 4.5 kilos of heroin also had been seized along with $5 million in cash and 49 rifles and pistols.
Sixteen people including three women, were arrested in the operation. Six of the males are in the U.S. illegally, according to Bondi.
BONDI ANNOUNCES ONE OF LARGEST FENTANYL SEIZURES IN US HISTORY

Bondi described fentanyl as a weapon of «mass destruction» and laid down a stern warning to drug pushers looking to distribute the potentially deadly drug throughout the nation. (Pool)
Bondi described fentanyl as a weapon of «mass destruction» and laid down a stern warning to drug pushers looking to distribute the potentially deadly drug throughout the nation.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«When we catch you like all of these individuals, if convicted, we will put you behind bars. There will be no negotiating and we will lock you up for as long as humanly possible,» Bondi said. «We will not negotiate with those who are killing our family members, including brothers, sisters, daughters, sons, parents, friends, everyone in this room.»
Fox News Digital’s Michael Dorgan contributed to this report.
INTERNACIONAL
Japón ejecutó al “asesino de Twitter”, el hombre que manipulaba a sus víctimas y las descuartizaba en su departamento
Japón ejecutó este viernes a Takahiro Shiraishi, conocido como el “asesino de Twitter”, tras ser condenado a la pena capital por el homicidio y desmembramiento de nueve personas en 2017. La ejecución, llevada a cabo por ahorcamiento, representa la primera aplicación de la pena de muerte en el país desde 2022, según informaron medios como NHK y Kyodo News, citando fuentes gubernamentales. El Ministerio de Justicia no confirmó de inmediato el procedimiento, pero anunció una próxima rueda de prensa.
Shiraishi, de 34 años, fue sentenciado en 2020 tras declararse culpable de los crímenes, cometidos entre agosto y octubre de 2017. Las víctimas —ocho mujeres y un hombre— tenían entre 15 y 26 años y fueron contactadas por Shiraishi a través de Twitter, actualmente conocida como X. Según la investigación judicial, las víctimas manifestaban pensamientos suicidas en redes sociales y Shiraishi se ofrecía para ayudarlas a morir. Posteriormente, las atraía a su domicilio en la ciudad de Zama, prefectura de Kanagawa, donde las asesinaba y descuartizaba.

Durante el juicio, Shiraishi reconoció los hechos y no mostró arrepentimiento. “Sí, los maté, y no hay duda de eso”, declaró ante el tribunal. El caso conmocionó a la opinión pública japonesa por la violencia de los actos y por la utilización de redes sociales para capturar a sus víctimas.
Los cuerpos fueron desmembrados y almacenados en cajas y neveras portátiles en su pequeño apartamento. La policía descubrió el caso tras la denuncia del hermano de una de las víctimas, quien logró acceder a la cuenta de su hermana en Twitter e identificar una conversación con el acusado.
La pena de muerte en Japón se aplica exclusivamente por ahorcamiento y se lleva a cabo en secreto. Los reclusos son informados de su ejecución pocas horas antes del acto, una práctica que ha sido criticada por organizaciones internacionales por sus efectos sobre la salud mental de los condenados. Como establece la ley japonesa, la ejecución debe realizarse dentro de los seis meses siguientes a la sentencia firme, aunque en la práctica suelen transcurrir varios años.

En diciembre de 2023, el Ministerio de Justicia informó que había 107 personas en el corredor de la muerte. Los detenidos se mantienen en régimen de aislamiento durante años, sin conocer cuándo se ejecutará su condena. “La incertidumbre permanente constituye una forma de tortura psicológica”, ha advertido en reiteradas ocasiones Amnistía Internacional.
Japón, junto con Estados Unidos, es uno de los dos países del G7 que aún mantienen la pena de muerte. La sociedad japonesa, sin embargo, muestra un alto grado de respaldo a la práctica. Según una encuesta del gobierno de 2024, el 83% de los encuestados considera que la pena capital es “inevitable” para ciertos crímenes.
La última ejecución en Japón antes del caso de Shiraishi ocurrió en 2022, cuando fue ejecutado Tomohiro Kato, condenado por un ataque con vehículo y cuchillo en el barrio de Akihabara en 2008, que dejó siete muertos. En aquella ocasión, Kato declaró a la policía: “Vine a Akihabara a matar. No importaba a quién”.
Entre las ejecuciones más relevantes en la historia reciente de Japón figuran las de 2018, cuando fueron ejecutados el líder de la secta Aum Shinrikyo, Shoko Asahara, y 12 de sus seguidores, responsables del ataque con gas sarín en el metro de Tokio en 1995, que dejó 14 muertos y más de 5.000 afectados.

El caso Shiraishi reabre el debate sobre la pena de muerte, el uso de redes sociales para la captación de víctimas vulnerables y la necesidad de mayor vigilancia sobre contenidos relacionados con el suicidio en internet. La ejecución ha sido recibida con atención por los medios y por organizaciones de derechos humanos que insisten en la necesidad de mayor transparencia en el sistema penal japonés.
(Con información de EFE y AFP)
-
INTERNACIONAL2 días ago
La guerra en Oriente Medio: el Pentágono contradice a Donald Trump y asegura que el bombardeo a Irán solo retrasó su plan nuclear un par de meses
-
POLITICA2 días ago
Con un desempate de Magario, el Senado bonaerense aprobó la reelección indefinida de los legisladores provinciales
-
POLITICA2 días ago
Renunció la jueza Julieta Makintach en la antesala de un juicio político en su contra