POLITICA
Sebastián Pareja y Carlos Curestis encubren denuncia por violencia de género contra diputado libertario

La denuncia penal por violencia de género contra el diputado bonaerense Sebastián Pascual, de La Libertad Avanza (LLA), ya no es un secreto en los pasillos de la Legislatura. Lo que sí se mantenía bajo siete llaves —hasta hoy— es que las máximas autoridades del espacio libertario en la provincia, Sebastián Pareja y el senador Carlos Curestis, no sólo estaban al tanto del caso, sino que optaron por encubrirlo. El silencio fue su respuesta ante el testimonio desesperado de la víctima, Paola Albarracín, quien intentó evitar un escándalo público y buscó una solución interna que nunca llegó.
Sebastián Pareja y Carlos Curestis encubren denuncia por violencia de género contra diputado de LLA» width=»349″>
El lunes 6 de mayo, la víctima escribió: “Buen día Charly, ¿cómo estás? Disculpá que te moleste, pero realmente necesito hablar unos temas. Hace días que estoy tratando de llegar a Pareja y no sé si está al tanto o no. Pero necesito si por favor le podés hacer llegar esto. Desde hace una semana que me están llamando de los medios para hablar, hasta de (Viviana) Canosa, y me llamé a silencio para que no quede pegado el nombre de (Javier) Milei. Pero desde abajo veo que nadie hace nada y que parece que seguimos con la vieja política de ‘tapar’. Hace más de una semana denuncié penalmente por las agresiones y amenazas de quien hoy es mi ex, el diputado Sebastián Pascual. Lo que desató la pelea fue justamente por decirle que era un corrupto. A mí me quiso dar un contrato del estado, del cual nunca me dijo cuál era mi trab…”.
Mientras daba a entender que Pascual intentó comprar su silencio, Paola acompañó el mensaje con documentación respaldatoria de la denuncia y sumó: “Lo hablo con vos y te pido por favor si podés hacer llegar esto. Porque no quiero llegar a tener que ir a los medios.”
La respuesta de Curestis llegó con tono contenedor, pero con una estrategia clara de contención política: “Paola, te agradezco mucho la info. Ya me encargo. Porfi, manéjate conmigo. Ya me voy a encargar.”
Más tarde, mediante un audio, el senador amplió: “¿Pao, cómo estás? No, yo la verdad no lo vi. Te pido perdón. La verdad, con 10 millones de cosas se me pasó. De hecho lo he invitado muchas veces a actos y desconociéndolo, te lo juro por Dios. No, no sabía que era tu ex, así que bueno… Yo ahí lo estoy manejando, ahí yo un poco ya le pasé a Seba y puse en conocimiento a todos. Manéjate conmigo, ¿sí? Pero no para cubrir a nadie sino porque están haciendo grandes operaciones al pedo, digamos, de una forma en contra de nosotros. La verdad que esa política sucia… Entonces, no quiero que, digamos, se contamine por otro lado y salgan a decir cosas que no son. ¿Me entendés?”.
Sebastián Pareja y Sebastián Pascual.
Al día siguiente, el 7 de mayo, Curestis le escribió unilateralmente: “Buen día, Pao. Ayer hablé y le mostré todo a Seba. Después tendríamos que juntarnos y charlar”.
El “Seba« al que se refiere es Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación, hombre fuerte de Milei en la provincia y principal armador de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Según la conversación, Pareja fue informado por Curestis y eligió el camino del silencio. La banca de Pascual siguió intacta. Ningún pronunciamiento público. Ninguna acción institucional.
La denuncia penal
La denuncia contra Sebastián Pascual fue presentada ante la UFI 8 y el juzgado de Garantías Nro. 2 de Avellaneda – Lanús, por “violencia de género y lesiones”. Según la denunciante, durante una discusión en el domicilio del legislador en Lanús Este, él intentó encerrarla y la amenazó: “Ya vas a ver lo que te va a pasar a vos, yo me voy a ir y te voy a dejar encerrada”, le habría gritado Pascual antes de agredirla.
La víctima logró llamar al 911 y fue trasladada por efectivos de la policía a la comisaría. Hoy cuenta con botón antipánico y solicitó una restricción perimetral.
“Me ofreció un contrato como ñoqui y quería quedarse con más del 50% del sueldo para el partido”
Según declaró la denunciante Paola Albarracín a este medio, reveló que el diputado Sebastián Pascual le propuso un contrato en la Legislatura sin tareas reales, y le exigió devolver la mitad del salario: “Nunca me dijo cuál era mi trabajo, yo laburo en el sector privado. Pero él quería que le diera más del 50 por ciento del sueldo, supuestamente para el partido, y yo ni siquiera soy del partido”.
Además, lo acusó de múltiples irregularidades: “Le reproché que manejaba alcoholizado, que faltó a la ley de Ética Pública y que armó reuniones para beneficiar a la empresa de su asesor. Incluso quiso ensuciar a otros funcionarios inventando una denuncia por abuso de menores”.
Según Albarracín, Curestis le pidió que no hiciera pública la denuncia porque “iban a actuar”, pero sólo buscaban encubrir el escándalo: “El lunes estaban todos juntos en Lanús: Curestis, Pascual, Sebastián Pareja, el director de ANSES, Nacho Moroni y Mariana Ayesa. Todos sabían lo que estaba pasando. Y nadie hizo nada.”
Sebastián, Pareja, y, Carlos, Curestis, encubren, denuncia, por, violencia, de, género, contra, diputado, libertario
POLITICA
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles venezolano como organización terrorista

El gobierno argentino declaró al Cártel de los Soles venezolano como organización terrorista e informó su incorporación al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La decisión, coordinada entre Cancillería, Seguridad y e Justicia, se enmarca en los compromisos internacionales asumidos por el país en la lucha contra el terrorismo y su financiamiento.
“Cártel de los Soles” es el nombre con el que organismos internacionales identifican a una red criminal integrada por altos mandos militares venezolanos acusados de participar en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. El término alude a los soles que llevan como insignia los generales de la Guardia Nacional Bolivariana y que simbolizan la protección estatal que permitió el despliegue de estas actividades ilícitas.
Informes de la DEA y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sostienen que el grupo se consolidó a partir de la década del 2000 como un entramado dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela, dedicado no solo al narcotráfico sino también al contrabando y la explotación ilegal de recursos naturales.
En los últimos años, esta organización se convirtió en un eje del enfrentamiento entre el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump. Washington acusó al propio mandatario venezolano y a miembros de su cúpula militar de utilizar esta estructura como fuente de financiamiento y como herramienta de control político, llegando incluso a presentar en 2020 cargos por narcoterrorismo. Maduro rechazó esas acusaciones y las consideró parte de una campaña para aislar a su gobierno e imponer sanciones.
Dicha tensión se intensificó el pasado mes de julio cuando, al igual que la Argentina, la administración Trump declaró al “Cártel de los Soles” como organización terrorista. Junto a ello, incrementó además su presencia militar en el Caribe con el envío de destructores Aegis, un grupo anfibio y unos cuatro mil marines.
La decisión argentina de inscribir a esta red en el RePET habilita la aplicación de sanciones financieras y restricciones operativas con el objetivo de limitar su capacidad de acción y proteger al sistema financiero local de operaciones vinculadas al terrorismo y al crimen organizado. Al mismo tiempo, fortalece la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia y reafirma el compromiso del país con la estabilidad regional.
La medida fue celebrada por la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, que escribió en X: “Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales”.
Noticia en desarrollo.
https://t.co/jqNku8WmMa,pic.twitter.com/HpcWORYNIT,August 26, 2025,el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump,August 26, 2025,El Mundo,Venezuela,Argentina,Conforme a,,Despliegue cerca de Venezuela. Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe en su ofensiva contra el narcotráfico,,Tras el despliegue de EE.UU. Francia también refuerza su presencia en el Caribe en otra ofensiva contra el narcotráfico,,Destructores en el Caribe. Maduro declara un “éxito total” el alistamiento de sus milicias contra el “zarpazo terrorista” de EE.UU.,Venezuela,,Por las Eliminatorias 2026. Argentina vs. Venezuela: cuánto salen las entradas y cómo comprarlas,,Despliegue cerca de Venezuela. Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe en su ofensiva contra el narcotráfico,,Así fue. Cómo la amistad entre Dudamel y Chris Martin llevó al Sistema de Orquestas de Venezuela a tocar con Coldplay
POLITICA
Funcionarios del Gobierno no fueron a Diputados a dar explicaciones por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

En un plenario de comisión que estuvo marcado por la ausencia del oficialismo, la Cámara de Diputados de la Nación comenzó el debate sobre los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que revelaría supuestos pagos de coimas.
El plenario de Acción Social y Salud Pública, y de Discapacidad había citado para hoy al ministro de Salud, Mario Lugones, y al flamante interventor de la Andis, Alejandro Vilches. Ninguno de los dos funcionarios respondió a la invitación y no estuvieron presentes.
El diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Salud, adelantó que van a pedir el emplazamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales para poder avanzar con los pedidos de informes, las comisiones investigadoras y los pedidos de interpelaciones. Esta comisión es presidida por el libertario Nicolás Mayoraz y es donde la Presidencia de la Cámara, a cargo de Martín Menem, remitió los giros de los proyectos como parte de la estrategia para ralentizar los pedidos.
Con la reunión ya iniciada, y con la ausencia de los funcionarios confirmada, los otros bloques que confirmaron su ausencia fue La Libertad Avanza y el PRO. En la comisión de Discapacidad se ausentaron Karina Bachey, Héctor Baldassi, Emmanuel Bianchetti, Alejandro Bongiovanni y Sergio Capozzi por el bloque amarillo y Carlos García, Gerardo Huesen, Lilia Lemoine y Guillermo Montenegro por LLA. En el caso de la comisión de Salud, los ausentes del bloque libertario fueron Manuel Quintar, Pablo Ansaloni, Beltrán Bendit, Rocío Bonacci y Cecilia Ibañez. Por el sector amarillo los ausentes fueron Sofía Brambilla, Silvia Lospennato, Martín Maquieyra y María Sotolano.
Una situación particular fue protagonizada por Brambilla y Patria Vázquez que se hicieron presentes en la Comisión pero, al darse cuenta de que no estaba ninguno de sus compañeros de bloque ni del sector libertario, se fueron y no dieron el presente.
Con la ausencia de los funcionarios nacionales, los legisladores de Unión por la Patria, Democracia, Encuentro Federal, la CC y la izquierda fueron tomando la palabra y mezclaron el reclamo para que el presidente Menem gire el proyecto de Emergencia en Discapacidad al Senado que lleva varios días a la espera.
“Escuchamos audios que suben 500.000 dólares y estamos hablando de los sueldos de los acompañantes terapéuticos. Los transportistas cobran 500 pesos el litro de nafta y el litro sale $1500 entonces reducen la cantidad de días que pueden llevar a las personas mientras escuchan que hay kioscos de 20000 dólares. El sistema de discapacidad está detonado. Tenemos que poner en marcha la ley de emergencia apenas el Senado rechace el veto“, dijo Daniel Arroyo.
Luego de varios discursos que apuntaron a los audios de Spagnuolo y a la defensa del Ejecutivo, los diputados que estuvieron presentes en el plenario de comisiones acordaron que avanzarán en la próxima sesión para emplazar y sumar todos los proyectos que hay hoy en la Cámara Baja para crear una nueva comisión investigadora, interpelar a la primera línea del Ejecutivo.
Buena parte de lo que hoy buscaban preguntarle los diputados de la oposición que se hicieron presentes en el segundo piso del Anexo de la Cámara de Diputados a los funcionarios nacionales quedarán para mañana.
A partir de las 12 del mediodía comenzará el informe de Gestión del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que una vez que culmine su presentación recibirá las preguntas de los diputados presentes.
Francos recibió más de mil preguntas pero ninguna está relacionada con las pensiones ni con las denuncias que se están presentando en la justicia respecto de los audios del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo, y los titulares del laboratorio Suizo Argentina.
POLITICA
Kicillof contó que analizó ser candidato testimonial: “Está en peligro la democracia”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a mostrarse a favor de las candidaturas testimoniales este martes y hasta dijo que pensó en postularse en las legislativas como un gesto contra la administración de Javier Milei.
“A mí me parece que es un gobierno que tiene como modalidad insultar a las instituciones de la democracia cuando no está de acuerdo con él. Cuando están de acuerdo con él, se convierten en genios, héroes, patriotas. Ante esta situación creo que, por lo menos los que somos oposición de Milei, vemos que hay un cuadro de mucha gravedad. Yo mismo me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato. Me ofrecieron, y se habló de que yo fuera, estuve dispuesto a serlo porque lo que está en juego es muy complejo», reveló en CNN Radio.
Además, recordó que su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, optó por esa opción, ya que competirá como primer candidato a diputado nacional por su provincia, incluso escoltado en la lista por su vice, Miguel Acevedo.
“Lo entiendo y lo justifico. Me parece que está en peligro la democracia y la soberanía”, dijo Kicillof sobre la postura de Jaldo, que sin embargo fue durante todo el primer tramo de gestión libertaria un aliado de Milei entre los mandatarios territoriales.
En tanto, Kicillof dijo que finalmente optó por no competir como candidato, pero sí encarar la campaña “como si lo fuera”.
“Estamos en un momento en que, si Milei gana estas elecciones, lo que va a hacer… Ya no puedo dar mi opinión, es de una gravedad que me complica contarlo. La dirigencia política tiene que poner el cuerpo, dentro de lo legal», indicó, debido a que las testimoniales no están prohibidas, más allá de que son vistas como un engaño por una parte de la sociedad.
Esta estrategia fue adoptada por un buen número de intendentes que están dentro de su vertiente del peronismo, conocida como Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Jefes comunales como Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui) o Fabián Cagliardi (Berisso) decidieron competir para el Concejo Deliberante de sus ciudades, más allá de que no van a asumir.
También funcionarios de la administración de Kicillof se postulan, pero sin intenciones de tomar el mando que consigan a través de las urnas. La vicegobernadora Verónica Magario, cabeza de lista de Fuerza Patria en la tercera sección electoral; y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la primera, son dos ejemplos de eso.
Javier Milei.,Axel Kicillof,Elecciones 2025,Conforme a,,»A plena disposición». Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina en medio del escándalo por los audios,,Interna peronista. La vice de Kicillof le respondió a Máximo: «Tendríamos que estar mirando a quien destruye el país»,,Presuntas coimas. Avanza el análisis de los teléfonos: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir,Axel Kicillof,,Interna peronista. La vice de Kicillof le respondió a Máximo: «Tendríamos que estar mirando a quien destruye el país»,,Interna peronista. Máximo Kirchner cuestionó la gestión de Kicillof: “Ojalá el gobernador ponga la misma plata»,,Grave situación. Revelan que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?
- POLITICA2 días ago
Tras la filtración de audios, el Gobierno se despega de Spagnuolo y evalúa denunciarlo por corrupción