Connect with us

POLITICA

Escándalo cripto: la comisión de Diputados no avanza en la investigación y el Gobierno la quiere cerrar

Published

on


El Gobierno con sus aliados juegan a fondo en la Cámara de Diputados para cerrar la comisión investigadora del escándalo cripto que involucra a Javier Milei mientras la oposición prepara un jugada desesperada para volver a arrancar casi desde punto cero mientras congela la opción de convocar a la comisión de Juicio Político para determinar la responsabilidad del Presidente en una presunta estafa.

En este escenario, Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, cuenta los días para ponerle el candado al intento del kirchnerismo junto a los radicales díscolos de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y la izquierda por avanzar con la investigación del caso del memecoin Libra, que alcanzó un importante pico para luego caer provocando pérdidas millonarias.

Advertisement

El riojano entiende que la comisión quedó conformada el 30 de abril, cuando se convocó la reunión constitutiva y la votación terminó empatada con 14 miembros de la oposición y 14 del oficialismo más sus aliados del PRO y la UCR, son Sabrina Selva propuesta por el kirchnerismo y Gabriel Bornoroni postulado por La Libertad Avanza para presidirla.

Con el receso invernal por llegar, Menem espera que se cumplan los 90 días que tenía la comisión para emitir el informe. Sin que haya avances en los intentos por convocar al Presidente, su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y otros miembros del gabinete, el caso podría naufragar.

Sin embargo, la oposición tiene otra interpretación y considera que el plazo para la elaboración del informe aún no comenzó a correr porque no se designaron a las autoridades. Para destrabar la discusión se encolumnarían detrás de una propuesta impulsada por Maximiliano Ferraro, que tiene el acompañamiento de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre.

Advertisement

La iniciativa, que tendrá que pasar nuevamente por comisión y el recinto, modifica tres artículos vinculados con el procedimiento para elegir las autoridades de la comisión, el mecanismo para destrabar empates y el plazo de funcionamiento de la investigadora. Para avanzar con la jugada, los K junto a la oposición díscola pedirá en la sesión convocada para el próximo 2 de julio que se emplace el tratamiento en comisión.

Lo cierto es que Ferraro y Mónica Frade, los dos representantes del espacio que responde a Elisa Carrió, dejaron este miércoles la audiencia de la comisión investigadora, que volvió a ser coordinada por el secretario parlamentario Adrián Pagán, quien responde a Menem. Los lilitos denunciaron presuntas irregularidades en el funcionamiento de la comisión al no tener asignadas sus autoridades, ni haber definido su reglamento.

Sin embargo, el principal enojo de Ferraro y Frade estuvo vinculado con la ausencia de los tres citados por la Coalición Cívica. Se trata de Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy, quienes fueron señalados como los principales responsables del lanzamiento de la criptomoneda.

Advertisement

«Decidimos no convalidar una puesta en escena que desvirtúa el objeto votado por la Cámara de Diputados: investigar las responsabilidades políticas y administrativas del Gobierno y sus funcionarios en el escándalo de la criptomoneda Libra» expresó Ferraro.

Por su parte, la massista Sabrina Selva cargó contra el Gobierno al acusarlo de querer bloquear la comisión investigadora y se quejó porque, además, de no concurrir Javier y Karina Milei, tampoco lo hicieron los dos funcionarios a cargo de la investigación. Se trata de María Florencia Zicavo y Alejandro Melik, quienes cerraron la investigación de la Oficina Anticorrupción y de la unidad de investigación (UTI) a cargo.

Nicolás Massot apuntó contra Milei en la reunión de la comisión investigadora. Foto: Federico López Claro.

Por su parte, Nicolás Massot, de Encuentro Federal, le apuntó directamente a Javier Milei. «Acá no hay malicia. A mi me encantaría que el Presidente de la Nación se constituya como denunciante y que denuncie al que lo estafó. Porque acá o se es estafador o se es estafado, no hay tercera posición», planteó el legislador durante la reunión informativa de este miércoles.

Advertisement

Desde el oficialismo, el libertario Nicolás Mayoraz negó que hubiera existido una estafa en el caso Libra y acusó a las personas que se presentan como damnificadas de «especular con un juicio porque en el negocio nos le ha ido bien».

Entre los convocados para la audiencia informativa figuraban, entre otros, Sergio Daniel Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien no se presentó en el Congreso y envió una carta a los diputados negando todo vínculo con el caso y remarcando que ya declaró ante la justicia. Morales figuraba entre los investigados por la Justicia federal y tenía antecedentes de consultas sobre incompatibilidades e intereses en el sector fintech y blockchain.

Durante la reunión expusieron periodistas y especialistas quienes trataron explicar cómo funciona el sistema cripto pero también para establecer los vínculos entre funcionarios del Gobierno y las empresas o personas asociadas al proyecto, como KIP Protocol (que tiene como CEO a Julián Peh), Kelsier Ventures (de Mark Hayden Davis) y Tech Forum SRL (con Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy).

Advertisement

También se dejó sentado que se pidió el congelamiento de los fondos vinculados a las billeteras donde se detectó que recibieron criptoactivos de $LIBRA y también lo pidió la justicia de Estados Unidos, donde hay 57 millones de dólares congelados.

Uno de los testimonios de mayor impacto lo dio Martín Romeo, uno de los damnificados por la presunta estafa que invirtió US$ 2.000 luego de ver el mensaje de Javier Milei promocionando a la criptomoneda Libra.

Ante la comisión, Romeo dijo representar a más de 200 damnificados, pero aclaró que hay 75 mil inversores que resultaron perjudicados con la maniobra. «Fue una estafa con un relato épico», dijo el joven para agregar que «el 86% de la persona perdieron el dinero en 5 horas». También apuntó que Milei no hace la denuncia ante la justicia porque «tiene miedo de lo que digan Davis, Terrones Godoy y Novelli.

Advertisement

Escándalo cripto,Diputados,Martín Menem,Javier Milei,Karina Milei

POLITICA

En el kirchnerismo sorprendió la acusación del Gobierno por las coimas y hay dudas sobre el impacto electoral

Published

on



Como nunca antes había sucedido desde que arrancó el gobierno de Javier Milei, en el kirchnerismo hay tranquilidad y expectativa en el medio de la campaña electoral bonaerense. El escándalo de los audios y los pedidos de coimas revelados por el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo rompió el escenario político electoral y puso el eje de discusión en un tema que afecta al gobierno nacional. La interna peronista de mil capítulos quedó relegada.

En las últimas horas, Martín y Lule Menem, que quedaron salpicados por las acusaciones del ex funcionario nacional, apuntaron al kirchnerismo, al que acusaron de montar “una operación” en contra del Gobierno, para perjudicar al oficialismo a dos semanas de las elecciones bonaerenses.

Advertisement

En una salida coordinada al público, la Casa Rosada apuntó contra la oposición por los audios, de los cuales desmienten su contenido, pero no su veracidad. Es decir, nadie hasta acá ha desmentido la existencia de los audios, pero los Menem dijeron que lo que Spagnuolo dice, no es real. En la estrategia de defensa, la reacción a la crisis política fue enmarcar el debate público en el proceso electoral de la provincia de Buenos Aires.

“No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”, fue el planteo que hizo Eduardo “Lule” Menem en el comunicado publicado ayer, seis días después de que se conocieran los audios.

“Es una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones más importantes en la Provincia de Buenos Aires. A fin de año o en octubre probablemente jubilemos una parte de la política y eso genera tensiones”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en una entrevista brindada a A24. Los dos pusieron la elección en el medio y a la fuerza política que lideran los Kirchner como implicada.

Advertisement

En el kirchnerismo se mostraron sorprendidos por la acusación hacia ellos y consideraron que no tienen ningún sustento. “No se entiende bien qué están diciendo. Es un funcionario del Gobierno denunciando coimas y retornos. Salvo que Spagnuolo sea kirchnerista y no lo sepamos”, aseguraron, con una fuerte carga de ironía, cerca de la ex presidenta Cristina Kirchner.

En La Plata el planteo fue similar. “Nosotros no robamos, ni hacemos operaciones”, sentenció un importante funcionario del gobierno de Axel Kicillof. Y agregó: “La gente está muy triste y enojada con el Gobierno”, en referencia a lo que perciben de la ciudadanía durante las recorridas de gestión y campaña de los últimos días.

En el mundo K no terminan de entender cómo el Gobierno los quiso empujar al centro de la escena, sin ningún argumento o prueba que vincule a lo sucedido con algún dirigente del espacio. “Las explicaciones las tiene que dar el mileísmo, no el kirchnerismo. Spagnuolo era parte del gobierno nacional, no de la oposición”, indicó un dirigente K a Infobae.

Advertisement

En el kirchnerismo se alejan de las acusaciones del gobierno nacional y aseguran que es el mileismo el que tiene que dar explicaciones

Después de la defensa de los Menem, entró en acción el presidente Javier Milei. Durante un acto de Corporación América, en el que estuvo con su hermana Karina, no se refirió directamente a los audios y anudó su intervención a lo sucedido la semana pasada en el Congreso, donde la oposición revirtió el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados y aprobó en el Senado la ley la Emergencia Pediátrica para financiar el Hospital Garrahan.

Allí el jefe de Estado acusó a los “orcos del Congreso”, en referencia a la oposición, de “querer romper el programa económico” y aseguró que buscan “romper el país”. En esa línea discursiva, agregó: “Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años, ¿creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer durante dos meses?”. Así, al igual que los Menem, vinculó las elecciones del 7 de septiembre con el caso Spagnuolo.

Justamente es el tema económico el que en el mundo K creen que tiene impacto real en el Gobierno, de cara a las próximas elecciones. Mucho más que lo que la gente pueda percibir, entender o interpretar sobre el escándalo de los audios. “El gran problema es lo económico, más allá de lo escandaloso del hecho”, explicó un funcionario bonaerense. En La Plata piensan la dificultad mayor es que “la gente no llega a fin de mes” y advierten que por ahí pasa la preocupación central de la mayoría. Encierran el caso Spagnuolo en una cuestión política de la que no tienen real dimensión sobre cómo puede afectar el acompañamiento de la gente a Milei.

Advertisement

En el kirchnerismo consideran que la acusación sobre ellos no tiene ningún sustento, que es falsa y que la respuesta a lo que está sucediendo la tiene que dar el gobierno nacional. “Todos los involucrados, sacando la droguería (Suizo), son parte del Gobierno”, indicaron, al tiempo que se preguntaron: “¿Por qué echaron a Spagnuolo si la culpa es del kirchnerismo? Es una acusación bastante rara. Sin ningún tipo de fundamento“.

Javier Milei junto a su hermana Karina, en un acto que se realizó ayer y en el que Presidente apuntó contra la oposición

Durante las últimas horas, el gobernador Axel Kicillof dio una serie de entrevistas en las que recalcó la cercanía de Spagnuolo con el Presidente de la Nación. “Si el audio es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que parece convalidada porque lo echaron a este hombre, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que yo no recuerdo con tanta precisión, con tanta cercanía, un tipo que no se puede negar su vínculo directo con el presidente Milei. Creo que es el que más veces fue a la Casa Rosada y a Olivos. Es carne y uña”, sostuvo.

“Todo indica que se operan entre ellos. Hay múltiples denuncias informales sobre el rol de Karina como recaudadora. El relato parece ser bastante verosímil sobre el lugar que ocupa Karina. Están desesperados y ya no saben qué decir“, explicó un legislador bonaerense de Fuerza Patria.

Advertisement

El kirchnerismo pretende no embarrarse en la discusión a la que lo quiere llevar el gobierno nacional. Mucho menos a dos semanas de las elecciones. Además, argumentan que no se pueden defender de una acusación sin sustento, sin claridad, sin contenido concreto. Al mismo tiempo, dudan de que el impacto sobre la elección sea alto, aunque advierten que el caso de supuesta corrupción es mucho más fácil de interpretar para la gente que el de la criptomoneda Libra.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, martes 26 de agosto

Published

on


En la previa al acto de cierre que Javier Milei hizo en Junín, para presentar a los candidatos bonaerenses, jóvenes libertarios fueron agredidos. Ocurrió en las inmediaciones del Teatro San Carlos en medio de una concentración de manifestantes en repudio de la presencia del Presidente y de sus políticas.

Advertisement

Algunos videos difundidos por Sebastián Pareja, armador oficialista, y el director audiovisual de Javier Milei, Santiago Oría, revelan momentos de violencia. El presidente atribuyó los ataques a las “hordas kirchneristas”.

Buenos Aires es una de las provincias que decidió desdoblar sus elecciones locales de las nacionales, previstas para el 26 de octubre de este año.

En ese contexto, el 7 de septiembre se elegirán los representantes en el Poder Legislativo bonaerense, que incluyen 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad: el Congreso presiona para que el ministro de Salud y Karina Milei den explicaciones

Published

on


En medio del escándalo por supuestas coimas, el ministro de Salud, Mario Lugones y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, estaban citados al Congreso, al plenario de las comisiones de Acción Social y Salud pública y Discapacidad.

Sin embargo, dejaron trascender que no concurrirán a la invitación que habían hecho los titulares de ambos espacios, Pablo Yedlin y Daniel Arroyo de UxP.

Advertisement

Ambos funcionarios del Gobierno fueron invitados este martes a las comisiones de la Cámara de Diputados para explicar la situación de la ANDIS. Sin embargo, legislador de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, confirmó que no irán: “Ahora hay que cambiar la estrategia, hay que apuntar a Karina Milei (secretaria general de la presidencia), que es quien mencionan en los audios”, aseguró.

El escándalo del extitlar de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo escaló cuando se difundieron audios que, supuestamente, lo involucran denunciando corrupción y coimas de funcionarios del gabinete del Presidente Javier Milei.

Diputado votación discapacidad. Foto Cámara de Diputados.

A pesar de la ausencia del ministro Lugones, el diputado Pablo Yedlin, le confirmó a TN que el plenario se va a reunir y analizará las denuncias y a la situación de Andis. También seguirán de cerca los giros a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento de los proyectos por los cuales se solicitan las interpelaciones de varios funcionarios, donde está incluido Lugones, y la creación de una comisión investigadora, propuesta del socialista Esteban Paulón, acompañado por los diputados Mónica Fein, Margarita Stolbizer (GEN), Mónica Frade (Coalición Cívica) y Sabrina Selva (UxP), para que el Congreso trabaje las denuncias de supuesta corrupción en la ANDIS.

Advertisement

Pedido de interpelación a Surzenegger

Sabrina Selva pidió también la interpelación de Karina Milei, mientras que su par de bancada Eduardo Valdés, hizo lo propio con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “Que aclare si instruyó al entonces titular de la ANDIS para dar de baja masivamente pensiones por discapacidad, sin revisiones médicas previas, tal como surge de los audios difundidos”, pidió Valdés.

El diputado de UxP Eduardo Valdés solicitó la interpelación del ministro Federico Sturzenegger.(Foto: Alejandro Santa Cruz - Télam).
El diputado de UxP Eduardo Valdés solicitó la interpelación del ministro Federico Sturzenegger.(Foto: Alejandro Santa Cruz – Télam).

“Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, sumó el diputado.

Desde Encuentro Federal Oscar Agost Carreño pidió la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro Lugones, a partir de “un audio que atribuye presuntas solicitudes de dádivas y/o cobros indebidos vinculados a la tramitación de prestaciones, autorizaciones, contrataciones y/o pagos del área de Discapacidad, incluida la ANDIS.”, señaló en su iniciativa el diputado por Córdoba.

El Senado también pide explicaciones a los funcionarios

Los senadores de la oposición también enviaron sus pedidos de interpelaciones. Sergio Leavy de UxP pidió la interpelación de la hermana del Presidente, Karina Milei.

Advertisement

El senador de la UCR Pablo Blanco solicitó la interpelación del ministro de Defensa, Luis Petri para que “brinde las explicaciones e informes que se estimen convenientes sobre aspectos vinculados con los contratos celebrados entre organismos de su jurisdicción y el laboratorio Suizo Argentina, involucrado en los audios atribuidos al extitular de la Agencia de Discapacidad”.

Pablo Blanco, Senador nacional UCR, pidió la interpelación del ministro Luis Petri. Foto: Gabriel Cano/ Comunicación Senado
Pablo Blanco, Senador nacional UCR, pidió la interpelación del ministro Luis Petri. Foto: Gabriel Cano/ Comunicación Senado

Blanco pidió el detalle exhaustivo de todos los contratos celebrados entre IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas, con la empresa Suizo Argentina, incluyendo fechas, montos, modalidades de contratación, productos o servicios contratados y procedimientos de adjudicación empleados, y sus criterios técnicos y económicos que sustentaron la elección de esa empresa como proveedora de IOSFA.

Todos los pedidos de interpelación deberán ser analizados en la Comisión de Asuntos Constitucionales, mientras que la creación de una comisión investigadora en Diputados, por la comisión de Peticiones Poderes y Reglamento.

Diputados, Discapacidad, denuncias

Advertisement
Continue Reading

Tendencias