SOCIEDAD
Microsoft confirma que podrás seguir utilizando Windows 10 hasta 2026, pero solo si cumples un requisito

Microsoft lleva más de un año recordando que el próximo 14 de octubre finaliza el mantenimiento gratuito de Windows 10. Como consecuencia directa de ello, la compañía ha estado invitando a sus usuarios a dar el salto a Windows 11, la nueva versión del sistema operativo que recogió el testigo directo de la actual cuando llegó al mercado en 2021. Sin embargo, a pesar del interés de la firma de Redmond, los números y el crecimiento de Windows 11 demuestran que está muy por detrás de todo lo cosechado por su predecesor.
La computación cuántica sigue despertando el interés de los gigantes del sector y ahora de Microsoft quién busca la próxima revolución
A raíz de la falta de popularidad de Windows 11, Microsoft ha decidido tomar una decisión sorpresiva: ofrecer un año adicional de actualizaciones de seguridad. Como señala Ars Technica, esta posición no será automática, ya que debes cumplir un requisito que exige la compañía: activar la promoción desde la app Windows Backup o canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards. Si no sabes qué es esto último, hace tiempo te contamos por qué es la mejor forma de obtener Game Pass y otros servicios de la marca sin gastar un céntimo.
Cómo extender la duración de Windows 10
La firma volvió a recalcar que la opción de pago sigue vigente, una situación que permite a los usuarios pagar una cifra cercana a 30 euros para obtener ese año adicional de actualizaciones. No obstante, el objetivo de Microsoft es garantizar la migración de los usuarios hacia Windows 11, una tarea que va de la mano con una hipotética renovación del hardware antiguo, ya que los requisitos mínimos del sistema operativo obligarán a muchas personas a adquirir un nuevo equipo.
De esta forma, Microsoft empezó a enviar notificaciones a los usuarios para unirse al programa ESU, una medida que ampliarán de forma masiva en agosto. Una vez inscrito en este, tu PC seguirá recibiendo actualizaciones aunque cierres sesión o dejes de utilizar Windows Backup. Así, la firma busca proteger a los usuarios que aún siguen utilizando Windows 10, a pesar de que han dedicado el último año y medio a recordar que el soporte gratuito estaba a punto de finalizar.
Según las últimas encuestas realizadas por diferentes plataformas, Windows 10 aún está presente en el 53% de los ordenadores a nivel mundial. Windows 11, el sistema operativo llamado a recoger su testigo, creció hasta el 43% en mayo de 2025, pero aún cuenta con una cifra muy baja si tenemos en cuenta que su predecesor finalizará su soporte gratuito en menos de cuatro meses. De esta forma, Microsoft ha lanzado una medida que beneficia a aquellos que no pueden o no quieren dar el salto al nuevo SO, pero también requiere una acción por parte de ellos para poder sacar beneficio.
Imagen principal de Windows (Unsplash)
En 3DJuegos | Los PC con Arm siguen creciendo tras dejar atrás su principal problema: la falta de aplicaciones nativas
En 3DJuegos | ¿Qué pasó con el número 9? Los motivos por los que Apple y Microsoft desecharon a Windows 9 y al iPhone 9
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Microsoft confirma que podrás seguir utilizando Windows 10 hasta 2026, pero solo si cumples un requisito
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
SOCIEDAD
Detuvieron a un sospechoso por homicidio en La Matanza y lo investigan por dejar cuadripléjico a un hombre en Morón

El caso de Carlos Toscano, el motociclista de 40 años que quedó cuadripléjico tras un asalto en Morón, sumó un nuevo capítulo tras la detención de un sospechoso en el partido de La Matanza.
Fuentes policiales informaron a Infobae que Javier Alejandro Gacitúa, de 21 años, fue arrestado en las últimas horas, aunque la medida se ordenó por su vinculación con una causa de homicidio en esa mencionada jurisdicción, no por el ataque que dejó a Toscano sin movilidad en las cuatro extremidades.
Toscano fue atacado el 19 de julio pasado en la intersección de Ramella y Castaño, cuando circulaba en moto y fue interceptado por un grupo de delincuentes que le dispararon para robarle. Tras ello, los asaltantes escaparon con el vehículo de la víctima.
El disparo, según el parte médico, ingresó por la espalda y rozó la médula de Toscano, lo que le ocasionó una cuadriplejia irreversible.
Durante la investigación, los detectives determinaron que los motochorros se movían en una Honda CB Teister 250 –que había sido robada el día anterior– y una Honda GLH Gaucha 150cc. También identificaron a varios sospechosos.
La víctima, por su parte, narró a las autoridades que un hombre se comunicó con él para negociar la devolución de la moto, aunque más tarde perdió contacto y no logró recuperar el vehículo.
La investigación avanzó el 27 de julio, cuando se allanó una vivienda en Morón y se detuvo a Elías Juan Cruz Castellano, de 27 años, a quien se le secuestró el teléfono celular. El análisis de este dispositivo permitió a los investigadores identificar el ID de los demás involucrados en el asalto y continuar con las detenciones, según detallaron las fuentes.
El 7 de agosto, los procedimientos continuaron en la localidad de Isidro Casanova, donde fueron detenidos Leandro Ezequiel Larrosa, de 20 años, y Darío Ramón Zabala, de 52.
En aquella ocasión, además, la Policía Bonaerense incautó tres motos, entre ellas una Honda NX4 registrada como robada en noviembre del año pasado, prendas de vestir, un revólver calibre .22, una réplica de pistola, teléfonos celulares y un casco.
El 13 de agosto, los siguientes en caer fueron Ezequiel Ignacio Gauna (22) y Damián Rodrigo Rivero (22). En esos mismos allanamientos también se incautaron una moto Honda CG Titan, vestimenta y parabrisas de motocicleta presuntamente relacionados con el ataque contra Toscano.
Tras analizar la información obtenida, desde la Unidad Funcional de Instrucción N°7 identificaron a Javier Alejandro Gacitúa como otro partícipe del hecho. Los investigadores lo señalan como presunto responsable del disparo. Están convencidos de que se trata del tirador.
Sin embargo, el Juzgado de Garantías interviniente no consideró que los elementos probatorios reunidos por la fiscalía fueran suficientes por lo que rechazó la orden de detención formal.
Gacitúa, igualmente, quedó detenido este lunes tras ser localizado en las inmediaciones de la Ruta 3, en la localidad de Gregorio de Laferrere. El arresto se produjo en el marco de un caso por homicidio en el partido de La Matanza: el sospechoso ya contaba con un pedido de captura por homicidio activo desde 2023.
Así las cosas, Gacitúa permanecía encerrado a la espera de ser indagado por la Justicia de La Matanza, mientras sigue involucrado en la investigación por el hecho en Morón.
SOCIEDAD
Este juego de Zelda es el «libro de texto» para crear videojuegos de Hideki Kamiya

Vuelven a llegarnos nuevas e interesantes declaraciones para los fans de Okami. Se trata de palabras tras confirmarse oficialmente que su secuela está en desarrollo.
En concreto, Hideki Kamiya, quien ha trabajado en proyectos como Viewtiful Joe y Okami, ya ha expresado en el pasado su interés en regresar a estas franquicias. Tras el anuncio oficial de la secuela, ahora tenemos más declaraciones de este creativo. Tras explicar por qué se fue de PlatinumGames, ahora trabaja en Clovers Inc., su nuevo estudio independiente, donde desarrolla la secuela oficial de Okami.
En una entrevista con Famitsu, compartió que The Legend of Zelda: A Link to the Past es su “libro de texto” para diseñar videojuegos, además de citar influencias como Space Harrier, Gradius y Castlevania.
Primero, The Legend of Zelda: A Link to the Past para Super Nintendo. Este título se ha convertido en mi libro de texto para crear juegos.
Kamiya también reveló que, pese a su apretada agenda, juega Tetris 99 todos los días sin falta, demostrando su constante pasión por los videojuegos.
¿Qué os parece esta información? Os leemos en los comentarios.
Vía
Hideki Kamiya,Okami,Zelda
SOCIEDAD
“Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista

“Esta semana se presentó en la Argentina una medicación que se llama semaglutida, específica para las personas con obesidad y cuyo efecto es fascinante”. Así definió el médico Jorge Tartaglione la aparición del “Ozempic” argentino, el medicamento que ayuda a lograr mayor saciedad con una menor ingesta calórica.
Para explicar su funcionamiento, Tartaglione apeló a la metáfora del antojo. “¿Viste cuando estás pensando en comerte ese chocolate que tenés guardado? Bueno, eso se llama ‘ruido de comida’. Y lo que hace la semaglutida es liberar una hormona que, mientras te comés ese chocolate, le dice a nuestro cerebro y a nuestro estómago: ‘che, pará que me estoy comiendo este chocolate’, neutralizando el apetito y brindando una sensación de saciedad“, explicó el profesional.
“Esa hormona está presente en todos nosotros, pero dura apenas un minuto. Y la industria farmacéutica, a través de este medicamento, logró algo fascinante: la prolongó en el tiempo. Gracias a la semaglutida, tenés menos ingesta calórica y más pérdida de peso”, detalló Tartaglione.
En palabras del especialista, “este evento es para las personas que viven con obesidad lo que fue la aparición de la insulina para los diabéticos: de golpe se sacaron el freno de mano y le encontraron la vuelta».
Cuándo utilizar el medicamento
En los estudios de LN+, Tartaglione expuso la fórmula para saber quiénes pueden emplear el medicamento. “Poné, en una hoja, tu peso y tu talla. Por ejemplo, 110 kilos y abajo 1,80×1,80 y eso te va a dar el índice de talla corporal“, indicó el cardiólogo.
“Si ese número te da arriba de 30, es muy probable que lo necesites. Por eso deberías consultar con tu médico. Si te da arriba de 27, pero tenés algún riesgo como colesterol alto, hipertensión o diabetes, podÉs evaluarlo y utilizarlo”, señaló Tartaglione.
Tartaglione también resaltó la importancia de no comprar el medicamento de forma clandestina y aclaró que, por ahora, no cuenta con la cobertura de las principales prepagas médicas. Por otro lado, destacó que las contraindicaciones de su uso son muy pocas y solo se debe emplear una vez por semana. “Tiene una tecnología increíble y a lo sumo te puede dar un poco de náusea”, remató.
Revolucionario y apto cardíacos
Exultante, Tartaglione enfatizó: “La estatina y la insulina fueron revolucionarios, la semaglutida también“. Al mismo tiempo, recalcó en la influencia de otras variables para una buena recepción del medicamento. ”Esto sirve, pero también hay que dejar de incentivar el consumo de alimentos de alto valor calórico», detalló.
Por último, el cardiólogo resaltó la influencia de este medicamento en su rubro. “Es la primera vez en la historia de la medicina que una medicación para el tratamiento de la obesidad puede ser utilizada en pacientes cardíacos”, mencionó Tartaglione.
“Se comprobó que si yo tengo un paciente con un infarto, un stent o un by-pass y tiene obesidad pero no diabetes, lo puedo medicar con esta el ”Ozempic» argentino», sostuvo el cardiólogo.
Sobre el impacto del medicamento en este tipo de pacientes, Tartaglione concluyó: “La pérdida de peso es del 20% y disminuye la probabilidad de tener un infarto cardiopulmonar nuevamente. Además, también se está trabajando para la demencia”.
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»