Connect with us

POLITICA

Fuerte cruce entre Luis D’Elia y Mauro Stendel por el conflicto en Medio Oriente

Published

on



Luis D’Elia y el empresario Mauro Stendel tuvieron un enfrentamiento cargado de acusaciones personales, insultos y referencias cruzadas al conflicto entre Israel y Palestina, en una discusión que incluyó temas como el rol de Irán en Medio Oriente, los atentados en la Argentina y la legitimidad de grupos como Hamas y Hezbollah. La disputa derivó en descalificaciones mutuas.

El intercambio, que sucedió durante un programa de Laca Stream, escaló luego de que Stendel, empresario y creador de contenido vinculado a la comunidad judía, cuestionara la publicación de un contenido en la cuenta de X de D’Elia, donde se mostraban supuestas imágenes de festejos por un “triunfo de Irán” frente a Israel. D’Elia negó haber compartido un video y sostuvo que se trataba de una imagen estática. El dirigente social también reivindicó su origen judío y justificó el mensaje con una defensa a los países que, según su visión, resisten al “sionismo nazi”.

Advertisement

Stendel respondió con críticas al apoyo de regímenes como los de Irán y Corea del Norte, y lo acusó de justificar dictaduras que persiguen minorías y oprimen a las mujeres. “No hay debate posible con alguien que celebra muertes”, sostuvo. El empresario también lo interpeló por su vínculo con líderes islámicos acusados de terrorismo y recordó episodios como su agresión a un jubilado durante una protesta.

Los destrozos en la ciudad israelí Tamra, en medio del conflicto entre Israel e Irán AHMAD GHARABLI – AFP

El dirigente piquetero, por su parte, aseguró que los verdaderos judíos se oponen al sionismo, reivindicó a grupos como Hezbollah y Hamas como parte de “la resistencia palestina” y señaló a Israel como responsable de “crímenes masivos” contra civiles. Citó cifras de víctimas palestinas difundidas por un estudio de Harvard y sostuvo que los ataques contra Gaza constituyen una “limpieza étnica”. También repitió su hipótesis de que el Mossad, el servicio de inteligencia israelí, estuvo detrás de los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.

Advertisement

El empresario calificó a D’Elia de “nazi antijudío” y “asesino”. El conductor intentó sin éxito moderar el tono de los participantes, pero el intercambio se volvió caótico e incluyó referencias a cifras no verificadas, menciones cruzadas al Corán, la ley Sharia, y los atentados en la Argentina. En el tramo final, D’Elia aseguró que habló personalmente con Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, y negó que el grupo tuviera motivos para atacar a la Argentina.

La discusión derivó además en menciones al fallecido fiscal Alberto Nisman, al expresidente Raúl Alfonsín, a acuerdos de paz firmados por Israel con países árabes y a la presencia de comunidades judías en Teherán. El tono fue subiendo hasta volverse insostenible, D’Elia decidió levantarse e irse. En ese momento, Stendel comenzó a insultar al dirigente piquetero, quien respondió acercándose para también increparlo. En ese marco, el conductor del ciclo intervino varias veces para calmar los ánimos y finalmente D’Elia se retiró de la transmisión.



actualidad política, acto lla, la plata, javier milei

Advertisement

POLITICA

Javier Milei ultima el discurso para el domingo y prepara una convocatoria a los gobernadores tras las elecciones

Published

on


Javier Milei ultima el discurso para el domingo y prepara una convocatoria a gobernadores tras las elecciones legislativas. El Presidente planea armar una reunión con mandatarios provinciales dialoguistas en noviembre para intentar acordar lineamientos de la gestión junto con la sanción de las reformas laboral y tributaria.

“Queremos establecer una hoja de ruta conjunta con acuerdos base para los próximos dos años”, expresan en Nación. En la Casa Rosada reconocen además que Milei hará un “llamado al consenso” luego de que se conozcan los resultados de las elecciones del 26 de octubre, más allá de que cuenta con una serie de borradores.

Advertisement

Leé también: Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad y ya eligió al reemplazante de Pablo Quirno

En la mesa política de Balcarce 50 descartan incluir, en la negociación con las provincias, lugares en el gabinete como Seguridad, Defensa y Justicia, pero admiten que están dispuestos a dialogar la designación de un nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán, en caso de que Guillermo Francos deje la Jefatura de Gabinete.

El oficialismo apunta a sumar coordinación con los gobernadores en áreas estratégicas para la producción, como las secretarías de Minería, Energía, Obras Públicas y Agricultura, entre otras. Tienen la intención de ampliar los lugares en segundas líneas sin ceder posiciones jerárquicas de la gestión. “La idea es que se sientan parte del rumbo”, agregan.

Advertisement
La convocatoria que tiene Milei en carpeta abarca a los integrantes de Provincias Unidas. (Foto: Prensa Pullaro)

El Gobierno sostiene que está dispuesto a negociar un nuevo esquema de reparto regular de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para acercar posiciones con los gobernadores luego de las elecciones. Lo mismo aplica para la disposición de las obras públicas de carácter nacional y para la cancelación de deudas entre las partes.

El Ejecutivo reconoce también que está dispuesto a ceder la disputa por las gobernaciones en las elecciones del 2027 para fortalecer las alianzas con algunos mandatarios. Se trata de un esquema de acuerdos como los que realizó La Libertad Avanza este año con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

Leé también: Resultados electorales: el Gobierno evalúa publicar el domingo un conteo nacional propio, más allá del oficial

Advertisement

La convocatoria que tiene Milei en carpeta abarca a los integrantes de Provincias Unidas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut). También incluye a exaliados del oficialismo como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), entre otros.

El jefe de Estado quiere reeditar el Pacto de Mayo con la intención de trasladarlo al Congreso bajo la firma de algunos lineamientos. En Nación admiten que no hay una fecha cerrada para el encuentro y advierten que el primer mandatario viajará a los Estados Unidos para el 5 de noviembre. En Provincias Unidas sostienen que están dispuestos a discutir las reformas para el 2026.

Javier Milei, discurso, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin negar el contenido de los audios, Spagnuolo pidió excluirlos de la causa y que se dicte su sobreseimiento

Published

on



Sin negar su contenido, el exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo se refirió a los audios que describen un presunto esquema de coimas en el organismo que tuvo a su cargo hasta la explosión del caso, a mediados de agosto.

Lo hizo a través de su abogada, la defensora oficial Florencia Plazas, en un escrito presentado ante la Cámara Federal, en el que pide que se revoque una decisión del juez Sebastián Casanello, se declare la nulidad de las grabaciones y se dicte su sobreseimiento.

Advertisement

En la presentación, la defensa de Spagnuolo se limita a señalar que los audios no pueden constituir el inicio de una investigación penal por violar garantías constitucionales, al haber sido grabados y distribuidos sin consentimiento.

Sin embargo, Spagnuolo no reconoce como propia la voz de las grabaciones y no hay referencia alguna al supuesto esquema de corrupción que describen los audios.

“Sin que ello implique adoptar algún tipo de admisión con relación a la atribución de esas comunicaciones a mi defendido –dice su abogada–, lo cierto es que el modo en que habrían sido obtenidas no puede convalidar el inicio de un proceso penal respetuoso de las garantías constitucionales, en tanto se trataría de grabaciones obtenidas de manera subrepticia y oculta”.

Advertisement

“De allí que la captación no consentida de esas supuestas grabaciones constituyan una violación del derecho a la intimidad, como también de la garantía de la inviolabilidad de las comunicaciones”, agrega.

Diego Spagnuolo, con Karina Milei, Lule Menem y Martín Menem, en 2023

La presentación se da en el marco de un incidente planteado por la defensa de los hermanos Kovalivker, Emmanuel y Jonathan, y su padre, Eduardo, dueños todos de la Suizo Argentina, la droguería que está siendo investigada en la causa por el presunto pago de coimas a funcionarios de la Agencia, una trama en la que también estarían involucrados la hermana del presidente, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, de acuerdo a las grabaciones.

El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, solicitó en primer término la nulidad de las grabaciones y de todo lo actuado, pero el juez Casanello, siguiendo el dictamen del fiscal Franco Picardi, rechazó el planteo, alegando, en parte, que la causa se encontraba en secreto de sumario y el abogado no podía negar algo que desconocía.

Advertisement

En esa oportunidad, Spagnuolo, que estaba siendo defendido por otro abogado, evitó pronunciarse sobre el tema. Pero ahora, que cuenta con una nueva defensa y el debate se trasladó a la Sala II de la Cámara Federal tras la apelación de los dueños de la Suizo, sí lo hizo: se plegó al planteo de la familia Kovalivker, con argumentos propios.

En ese marco, la defensora Plazas solicitó que se excluyeran los audios y “todo lo obrado en consecuencia”, puesto que la investigación, dijo, carece de un “cauce independiente” respecto a las grabaciones, cuya legitimidad cuestiona.

“Sin desconocer el principio de libertad probatoria que rige en el proceso penal, bajo ese dogma no puede habilitarse el ingreso de elementos […] que hayan sido obtenidos en vulneración de derechos constitucionales”, dice la abogada.

Advertisement

Más planteos

En una apelación paralela, los Kovalivker insistieron con otro planteo ya rechazado en primera instancia, en el que piden la excepción de falta de acción. Según sostienen, el objeto de esta causa ya fue investigado en una anterior, donde Casanello, en línea con el dictamen del fiscal Carlos Rívolo, dictó el archivo.

En este nuevo expediente, el juez Casanello rechazó esta postura, argumentando que el archivo en aquella causa no clausuraba definitivamente la posibilidad de investigar, además de que el objeto de una y otra causa es distinto.

Pero el abogado Magram apeló la decisión y la defensa de Spagnuolo se adhirió al planteo, al sostener que el “núcleo de lo denunciado es idéntico” en ambas causas.

Advertisement

Los recursos de los Kovalivker y de Spagnuolo están en manos de los jueces de la Sala I de la Cámara, Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun, que deberán resolver la contienda.

La causa volvió a quedar bajo secreto de sumario y hace 15 días el fiscal Picardi ordenó 25 allanamientos en simultáneo en droguerías y domicilios particulares. Se dispuso el secuestro de teléfonos, computadoras y cualquier otro dispositivo electrónico de almacenamiento de datos.


presunto esquema de coimas en el organismo,Federico González del Solar,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Decisión definitiva. La Corte Suprema rechazó las objeciones del kirchnerismo al reemplazo de Espert por Diego Santilli,,Fallo. La Corte dejó firme una condena contra el sindicalista Santa María: le ordenan indemnizar a una trabajadora,,Interna desatada. Nene Vera vs. Gordo Dan: insultos en X exacerban la grieta entre “territoriales” y “celestiales”,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Más allá del rescate financiero. El Gobierno avanza con reuniones en Estados Unidos en búsqueda de inversiones y dólares frescos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei informará los nombres del nuevo Gabinete después de las elecciones: crece la incertidumbre sobre qué pasará con Francos

Published

on



Las cartas parecen estar echadas para el oficialismo. Con el resultado de las elecciones generales vendrá una nueva conformación del Gabinete, que, según definió el propio Javier Milei, será reacomodado “para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación“; pero aún no se conoce la magnitud y la importancia de los nombres involucrados.

Se trata de un asunto clave tanto para el domingo como el lunes, ambas jornadas que estarán cargadas de altísimo nivel de gestualidad. Es que los mercados parecen estar más interesados en saber qué tendrá Javier Milei para decir que el resultado en sí mismo. “Importa cómo comunique que va a hacer para cumplir con la hoja de ruta que tiene planificada. Por eso lo del Gabinete se vuelve tan relevante”, marca una fuente inobjetable en Casa Rosada.

Advertisement

Los altos funcionarios con los que habló Infobae declaran que los cambios gubernamentales no están definidos en su completitud, pero que hay una cierta base de qué hay que hacer. El Presidente tiene la certeza de que con las elecciones no conseguirá un quórum automático y de que tendrá muchas más posibilidades de garantizarse el tercio en la Cámara de Diputados que le permita sostener sus vetos y evitar el juicio político. Es decir, este panorama solo podría cambiar si es que La Libertad Avanza performa mucho menos de lo previsto, debilitando así las ganancias legislativas del oficialismo.

En un sector del karinismo no coinciden con esto último. “Si el resultado es bueno como esperamos, la verdad es que debería haber cambios, pero tampoco tan estructurales”, marca uno de ellos. En el caputismo son más enfáticos con las reformas.

Milei ya habría decidido qué hacer con los Ministerios de Justicia y Seguridad, aunque no comunicará nada para evitar el factor sorpresa de los anuncios después de las elecciones. El libertario se reservó oficializar el reemplazo de Mariano Cúneo Libarona -que ayer ante Infobae comunicó que se irá después del lunes- y solo permitió que se conociera el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería, Pablo Quirno.

Advertisement

Aun así, el hermetismo sobre lo que pueda llegar a pasar es total. Más que nada porque persiste la incógnita de qué pasará con la Jefatura de Gabinete que hoy en día comanda Guillermo Francos. El funcionario está fuertemente enfrentado con el asesor presidencial Santiago Caputo, que tiene su propio diagnóstico de cómo debe hacerse para relacionarse con los gobernadores y sectores legislativos en pos de sacar las reformas tributaria y laboral que quiere Milei.

Caputo no estaría interesado en ser jefe de Gabinete y le resulta más cómodo continuar en su rol de consultor entre las sombras. Al mismo tiempo, eso es lo único que podría dejar trascender antes de un suceso tan significativo como un recambio de Gabinete: el mismo Milei adelantó en entrevistas que le espera un rol en el Gabinete y el asesor está dispuesto a hacer lo que se le pida.

En cuanto a la estrategia política, Caputo quiere readecuar la lógica del Ministerio del Interior, que hoy en día es una extensión del brazo de Francos, porque su titular es Lisandro Catalán, su hombre de máxima confianza. En algunos sectores de la administración libertaria gusta la idea de que el Ministerio del Interior tenga coordinación directa con las secretarías de Transporte, Obras Públicas y las áreas que refieren a Infraestructura. En rigor, así funcionó en diversas gestiones anteriores.

Advertisement

El futuro de Guillermo Francos en el Gabinete es una incógnita (Fotografía: Adrián Escandar)

La dinámica de poder en el Ejecutivo llegó a un nivel de desgaste que requiere que Milei sea el mismo que revea las tareas de cada uno de sus altos funcionarios. Quienes miran la interna entre Francos y Caputo creen que es muy difícil que el jefe de Gabinete continúe en su puesto a sabiendas de que el asesor continuará ganando poder en la administración libertaria. “¿Cuánto más puede aguantar teniendo este nivel de desgaste?“, interpretó un importante asesor del oficialismo que no forma parte de ninguna de las dos tribus libertarias.

El ministro coordinador conversará sobre su futuro el mismo domingo en el Hotel Libertador con Javier Milei y solo parecen existir dos opciones: continúa en su cargo aceptando la nueva dinámica de poder dispuesta por Caputo o renuncia a su cargo. Quienes lo conocen ven más probable que se produzca la segunda opción. “Está cansado de la interna, que adquirió otra dinámica completamente distinta a la que había cuando asumió como jefe de Gabinete”, marca una fuente. Otros ya lo ven afuera.

En el hipotético caso de Francos afuera del Gobierno, lo que se está negociando es que su reemplazo sea un caputista, un karinista o alguien neutral. Karina Milei debería tener alguna persona que actúe de contralor del asesor presidencial, eso podría acelerar una eventual vuelta de Manuel Adorni para otro cargo ministerial.

Advertisement

En el ala caputista está la noción de que debe haber un cambio de los interlocutores con las provincias. “Esto se trata de mejorar el diálogo y hacerlos sentir parte”, indica una alta fuente, que agrega que una mayor relación con los gobernadores “no requiere de darles cargos”. ¿Será por eso que el asesor está planificando una reunión amplia con gobernadores posterior a la elección?

Ese ánimo de concertación seguramente sea el que prime en el discurso que haga el líder libertario una vez conocidos los resultados del domingo, que todavía no fue escrito ni definido en su contenido. Además de la conversación que planean tener el Presidente y Francos, se prevé que ese mismo domingo haya varias reuniones del mismo Triángulo de Hierro en las que los hermanos Milei y el asesor presidencial terminen de definir el tramo grueso de las modificaciones de Gobierno.

South America / Central America

Advertisement
Continue Reading

Tendencias