Connect with us

POLITICA

El Gobierno evitó confrontar con la Iglesia tras las advertencia por el “retiro del Estado”

Published

on



Un mes después de la dura homilía que el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, pronunciara durante el Tedeum en la Catedral Metropolitana, la Iglesia volvió a criticar políticas del gobierno de Javier Milei, en este caso en relación a la lucha contra el narcotráfico.

Y al igual que en aquella oportunidad, cuando García Cuerva habló de evitar “el barro de la violencia y el odio”, el Gobierno prefirió no responder de modo directo a las críticas, que en la voz del Episcopado apuntaron al “retiro del Estado” de los barrios vulnerables, en el contexto de la Jornada Mundial de la ONU contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de drogas.

Advertisement

“Nadie va a confrontar”, afirmaron a fuentes oficiales luego de difundida la carta de la Iglesia, en la que expresa “preocupación y dolor” por lo que considera “la retirada del Estado” de los barrios, lo cual apuntaron- “abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de “Estado paralelo”.

“Hay un retiro del Estado y dificultad para sostener programas de prevención y tratamientos en el tiempo”, advirtió monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, también ayer en declaraciones radiales.

En el día después de las críticas, desde el Episcopado dejaron trascender que ni desde el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, ni desde la secretaría de Culto, a cargo de Nahuel Sotelo, hubo alguna comunicación. De todos modos, enfatizaron que “hay diálogo siempre” con las autoridades de la Sedronar, por lo cual mantienen abierta la puerta para una conversación cara a cara.

Advertisement

La mesura de la Casa Rosada y los encargados oficiales en la relación con la Iglesia tienen como norte directivas del propio Presidente, que apuntan a “preservar el vínculo”. Sostienen que la premisa es tener una relación afable y cercana con el flamante papa León XIV, a quien Milei vio por primera vez en su reciente paso por el Vaticano.

En aquella oportunidad, y según altas fuentes oficiales, Milei le entregó en mano al Papa “peruano” un detallado informe de la situación social en el país, remarcando la “salida de la pobreza” de millones de argentinos en base al freno a la inflación. El informe, salido del ministerio de Pettovello, incluye el nuevo sistema de distribución de fondos para los comedores, que reemplaza la distribución de alimentos en los barrios vulnerables, el método utilizado por los movimientos sociales hasta la llegada de los libertarios al poder. “Cada tanto hay críticas de Cáritas por la distribución de la ayuda, pero la relación es buena y constante”, afirmó otra voz gubernamental.

Unos días antes que Milei, el canciller Gerardo Werthein y Pettovello saludaron a León XIV en el Vaticano con motivo de su asunción, y según fuentes oficiales, la ministra de Capital Humano le mencionó entonces los planes oficiales relacionados con “el cuidado de la familia”, que motivó la audiencia que ambos tuvieron, el día posterior, audiencia en la que quedaría confirmada la audiencia concedida al Presidente, concretada el 7 de junio, y con la presencia adicional de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz presidencial, Manuel Adorni; y el canciller Werthein. Invitada también, Pettovello no pudo viajar entonces por una dolencia física.

Advertisement

Según fuentes oficiales, precisamente el canciller se mostró en las últimas semanas como interlocutor adicional del Papa, bastante más activo en este vínculo que su antecesora, Diana Mondino. Pettovello, en tanto, tiene la confianza del Presidente. “Sandra tenía una relación con Francisco, cada mes le enviaba informes sobre la situación social y lo discutían”, dijo el jefe del Estado. Milei también valoraba el vínculo del fallecido papa argentino con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, a quien conocía desde la adolescencia.

El secretario Sotelo, en tanto, sostiene el diálogo cotidiano con la Iglesia al igual que con el resto de los cultos, aunque no participó de ninguno de los dos eventos en el Vaticano.



política, senado bonaerense, verónica magario

Advertisement

POLITICA

Qué es la Boleta Única de Papel: así se vota el domingo en las Elecciones Argentina 2025

Published

on


La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en todo el territorio nacional. Es por ello que muchos se preguntan cómo funciona este sistema de votación.

Se trata de una modalidad nueva que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.

Advertisement
Los pasos para votar con boleta única de papelIgnacio Amiconi

Es importante saber que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.


1

Advertisement

Recibir la boleta única

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.


2

Advertisement

Marcar la opción preferida en categorías de cargos

En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.

Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Advertisement

Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025
Las claves para votar con la boleta única de papelIgnacio Amiconi
Los distintos tipos de voto con la boleta única de papelIgnacio Amiconi

elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,Agenda,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei cerrará la campaña en Rosario con una fuerte presencia de la militancia libertaria

Published

on


Este jueves, Javier Milei cerrará la campaña electoral con un acto en Rosario, Santa Fe. El Presidente se presentará en Plaza España después de las 18.30.

“Esperamos mucha gente”, confiaron en La Libertad Avanza, ansiosos por el último acto del mandatario antes de las elecciones legislativas del domingo.

Advertisement

Leé también: El Gobierno adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias

El Presidente estará en Rosario, donde fueron convocados los militantes de Las Fuerzas del Cielo y de la Juventud Libertaria. (Foto: Reuters – Matías Baglietto)

Según pudo saber este medio, Milei estará acompañado por todo su Gabinete -que desde el lunes presentará modificaciones-, y por candidatos de todas las provincias. También se espera la presencia de influencers libertarios, integrantes de las agrupaciones Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria y aliados del PRO.

Fuentes al tanto de la organización indicaron que a Rosario llegarán micros con militantes desde distintos puntos del país. Se espera fuerte presencia de colectivos provenientes de CABA y de PBA, pero también de otros territorios del interior.

Advertisement

Con respecto al acto en sí, Javier Milei será el orador principal. Antes, otras figuras de La Libertad Avanza subirán al escenario. En esa lista reducida figura Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad y primera candidata a senadora por la Ciudad.

Además, la presencia del Presidente buscará impulsar la figura de Agustín Pellegrini, el candidato que se postula como diputado nacional por Santa Fe.

A pesar del panorama menos favorecedor al inicio de la campaña, en el Gobierno creen que llegarán al 26 de octubre con un escenario más parejo en esa provincia. En Córdoba proyectan lo mismo, ya que ven la imagen de Juan Schiaretti un poco más debilitada que al principio de su candidatura.

Advertisement

Leé también: La decisión de Gerardo Werthein de anunciar su renuncia antes de las elecciones generó malestar en la Casa Rosada

Javier Milei cerrará la campaña en Rosario, después de una extensa gira por distintos puntos del país. (Foto: Prensa La Libertad Avanza)
Javier Milei cerrará la campaña en Rosario, después de una extensa gira por distintos puntos del país. (Foto: Prensa La Libertad Avanza)

Las palabras de Javier Milei durante el cierre de campaña en Rosario

Aunque aún no está terminado el discurso presidencial, sí está claro que Milei volverá a insistir con el mensaje de esperanza al electorado, haciendo énfasis en que “el esfuerzo valga la pena”. También se espera una postura similar a la que expresó en Córdoba, este martes, donde aclaró que nunca dijo “que iba a ser fácil”.

Hasta último momento, el Gobierno también remarcará la polarización con el kirchnerismo, que espera un gesto de unidad entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof antes de la elección.

Javier Milei, Rosario, Santa Fe, Elecciones 2025, campaña electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Hugo Moyano se mostró con un candidato a la CGT y los dos sectores en pugna pactaron bajar las tensiones

Published

on



Luego de la máxima tensión interna, con sensación térmica de ruptura, los dos sectores en que quedó dividido el sindicalismo pactaron una tregua hasta después de las elecciones para seguir negociando cómo se integrará el futuro triunvirato de la CGT.

La decisión se tomó en un encuentro realizado este miércoles por la tarde en UPCN, donde, en un buen clima, muy distinto al de la semana pasada, el sector que apoya a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y la fracción que lo rechaza, que integran “Gordos” y barrionuevistas, postergaron las definiciones para la semana que viene, aunque quedó sobrevolando la certeza de que están más cerca de llegar a un acuerdo sobre la nueva CGT.

Advertisement

Del encuentro participaron el anfitrión, Andrés Rodríguez (UPCN) y sus aliados Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el propio Jerónimo, mientras en nombre de sus rivales estuvieron Héctor Daer (Sanidad) y Jorge Sola (Seguro), aunque no concurrió (o no invitaron) el sector de Luis Barrionuevo (gastronómicos) ni a Hugo Moyano (Camioneros).

Una reunión de la mesa chica de la CGT: algunos de esos dirigentes pactaron ahora una tregua hasta después de las elecciones

Aunque falta para llegar a un consenso mayoritario, se perfila un triunvirato conformado por Jerónimo, Sola y probablemente un dirigente de Camioneros, aunque no está claro si seguirá siendo Octavio Argüello.

Si fuera así, el barrionuevismo quedaría afuera del esquema de 3 cotitulares. Por eso distintos dirigentes gremiales fueron prudentes y aclararon que todavía no se llegó a un acuerdo definitivo sobre el triunvirato.

Advertisement

Pero lo llamativo, según dijeron fuentes sindicales a Infobae, es que Daer no insistió este miércoles en su rechazo a Jerónimo y tanto él como Gerardo Martínez, que discutieron a los gritos la semana pasada, conversaron en un tono tranquilo sobre los cambios en la CGT y la organización del congreso del 5 de noviembre.

Hugo Moyano, convertido en el dirigente que puede definir la pelea en la CGT

Pero, más allá del tono pacificador del encuentro en UPCN, horas antes se registró un contacto clave para definir la pelea de la CGT: Jerónimo y sus aliados estuvieron reunidos dos horas con Hugo Moyano.

La reunión, anticipada por Infobae, se realizó en la oficina de Moyano de la Federación de Camioneros y contó con la presencia de Jerónimo, Juan Pablo Brey (aeronavegantes), su principal escudero; Pablo Flores (AFIP) y Juanqui Moreyra (ceramistas).

Advertisement

El líder de Camioneros conoce de cerca a Jerónimo y Brey porque estuvieron alineados con Pablo Moyano y formaron parte de la generación más joven que militó en el moyanismo dentro del espectro sindical.

Cristian Jerónimo, en un encuentro con Juan Pablo Brey, Juan Murúa y Pablo Flores, entre otros

En la charla, estos dirigentes le aseguraron que no querían chocar con él por la conformación de la nueva CGT y que si discrepaba con el ascenso de Jerónimo estaban dispuestos a dar un paso al costado.

“No, sigan para adelante”, habría sido la respuesta de Moyano, quien incluso se comprometió a estar en la foto grupal que se hará la semana próxima de unos “40 o 50 dirigentes” que apoyan a Jerónimo para la CGT.

Advertisement

La idea del sector que apoya al líder de los empleados del vidrio es que esa imagen de todos los sindicalistas grafique el poder interno que reunieron en intensos contactos que mantienen desde hace largas semanas.

Armando Cavalieri y Héctor Daer, dos de los dirigentes que se oponen al ascenso de Cristian Jerónimo

Jerónimo y Brey estuvieron, entre otros, con Sergio Sasia(Unión Ferroviaria), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Plaini (canillitas), Pablo Flores (AFIP), Alberto Fantini (carne), Juan Carlos Murúa (plásticos), Juan Moreira (Ceramistas) y Mauricio D’Alessandro (FATUN), además de los petroleros Jorge Avila (Chubut), Mario Lavia (FA.SI.Pe.G.yBio) y Juan Carlos Crespi (SUPEH).

El jueves pasado, sin embargo, Jerónimo y su principal impulsor, Gerardo Martínez, lograron un apoyo decisivo: este miércoles un apoyo clave: el de José Voytenco, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), uno de los sindicatos con más afiliados del país (unos 400 mil) y el segundo que más delegados aporta al congreso cegetista que debe elegir las nuevas autoridades el 5 de noviembre próximo.

Advertisement

En medio de estos contactos, otro grupo de dirigentes se aglutinó para presionar en la interna sindical: en un encuentro realizado el jueves pasado en Sanidad, Héctor Daer, Carlos West Ocampo (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Rodolfo Daer(Alimentación), Luis Barrionuevo (gastronómicos) y Roberto Fernández (UTA), es decir, los “Gordos” y el barrionuevismo, acordaron vetar a Jerónimo y tratar de que haya un solo titular de la CGT (Jorge Sola) o un triunvirato sin el líder de los empleados del vidrio: el propio Sola, Maria Volcovinsky (judiciales) y Gustavo Vila, hijo y secretario adjunto del titular de Carga y Descarga, Daniel Vila.

Después de la tensión extrema, los dos sectores en pugna llegaron a una tregua. Por ahora, están más cerca de un acuerdo, pero nadie quiere anticiparse a confirmarlo.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias