Connect with us

POLITICA

Corrientes: La Libertad Avanza se acerca a un acuerdo con Gustavo Valdés y crece la tensión en el peronismo

Published

on



Un fuerte rumor comenzó a circular sobre un acuerdo electoral entre el correntino Gustavo Valdés y La Libertad Avanza. El próximo lunes vence el plazo para la presentación de alianzas para la pelea por la Gobernación, donde el actual gobernador no puede ser reelegido pero busca imponer la candidatura de su hermano Juan Pablo Valdés. Según confirmaron desde la Casa Rosada a Infobae, el acuerdo ya está cerrado y será similar a lo implementado en Chaco con Leandro Zdero. En Corrientes, mientras tanto, evitan dar declaraciones. En paralelo, el peronismo transita una fuerte interna y apuntan contra el Poder Ejecutivo local por un decreto que prohíbe las listas colectoras.

En Corrientes hay una certeza: si Valdés no acuerda con La Libertad Avanza tendrá en agosto una elección de tercios y habrá segunda vuelta. En ese escenario, el gobernador radical correría un gran peligro ante un candidato libertario o, incluso, frente al peronismo que hasta podría contar con el apoyo de Ricardo Colombi, hoy enemistado con Valdés. Es por eso que el oficialismo local propuso el esquema electoral que utilizó Zdero en Chaco, que le permitió triunfar en las últimas elecciones legislativas.

Advertisement

Pero lo que se pone en juego en Corrientes es muy distinto a lo que se disputaba en Chaco. El fenómeno libertario, que tiene una fuerte aceptación entre los correntinos, podría lograr que Javier Milei tenga su primer gobernador. Es un escenario que hasta los propios peronistas avizoraban. Para ese puesto se lanzó Lisandro Almirón que se encargó de replicar el estilo de “el león”: se peina igual que el Presidente, repite sus gestos en las fotos y hasta sortea su sueldo de diputado, una estrategia que impuso el jefe de Estado cuando empezó con su campaña electoral.

Gustavo Valdés junto a su hermano Juan Pablo, quien busca imponerlo como su sucesor

Como reconstruyó este medio, la negociación entre Valdés y la Casa Rosada sufrió fuertes tensiones. En una de las últimas reuniones trascendió que Karina Milei había puesto como condición -para formalizar la alianza- poner el candidato a gobernador y que, en todo caso, la Vicegobernación quede para la UCR. Ese encuentro terminó en tal malos términos que el correntino recibió ataques en redes sociales y lo acusaron de difundir una foto vieja junto a la secretaria general de la Presidencia.

Llamó la atención esta semana la reaparición pública de Mauricio Macri durante la inauguración del puerto de Ituzaingó en momentos en que el líder del PRO se encuentra distanciado de la Casa Rosada. En el mismo acto reconoció que “hace meses” no conversa con Milei. “Vamos a acompañar al gobernador Valdés en esta elección que está comenzando”, expresó en diálogo con la prensa local. “Eso fue un mensaje”, reconocen en Corrientes, quienes resaltaron que fue el propio Valdés quien invitó a Macri para el acto donde le dio un lugar protagónico. También señalaron la presencia del senador Camau Espinola y, en detrimento, la ausencia de Eduardo “Peteco” Vischi.

Advertisement

De cara al cierre de alianzas, la coalición oficialista Vamos Corrientes ya ratificó la permanencia de la UCR, el Partido Liberal, la Coalición Cívica, el Partido Popular, entre otros, para inscribirse el próximo lunes. Según pudo saber Infobae, lo mismo haría La Libertad Avanza tras el acuerdo que lograron este jueves. Además, según trascendió, al acuerdo se sumaría Camau Espinola, quien tendría garantizada la renovación de su banca en el Senado en el 2027.

La interna peronista

Cristina viajó a Corrientes para apoyar su candidato a gobernador, antes de ser detenida por la causa Vialidad

“Vamos a perder las elecciones porque no nos va a alcanzar”, sentenció Marcos Bassi, presidente del PJ en la ciudad de Goya en la reunión que realizaron este jueves. Martín “Tincho” Ascúa, el candidato a gobernador que cuenta con la bendición de Cristina Kirchner, escuchó atentamente los reclamos y la advertencia efusiva de los peronistas locales. El mensaje apuntaba directamente hacia su estrategia electoral.

Según pudo constatar Infobae, el próximo lunes el PJ inscribirá su alianza con el Frente Renovador de Sergio Massa y otros 15 partidos, pero no incluirá a Colombi, como se especuló en algún momento. Esa decisión es la que generó el malestar en Goya, donde Bassi brindó un discurso enardecido en el que reclamó una alianza más amplia y competitiva. “Entiendo que quieran ir solos pero no comparto esa estrategia porque si vamos con esa aventura vamos a perder Goya y Corrientes. Decir eso no me hace menos peronista. En la puta vida (SIC) votamos algo que no sea peronismo”, lanzó.

Advertisement

En el entorno de Ascúa tienen decidido que no acordarán con Colombi. Se debe a la falta de acuerdo para conformar la fórmula para la Gobernación. Tanto el dirigente peronista como el radical están convencidos de que las mediciones los favorecen y ninguno da el brazo a torcer para ir por la vicegobernación. “Tincho no baja de los 22 puntos y Ricardo no supera los 15 puntos”, aseguran en el PJ.

De hecho, en el peronismo correntino responsabilizan a Colombi por la interna desata en Goya. “Intenta a través de los municipios llegar a una alianza y opera a los dirigentes. Nosotros estamos para ganar y no tenemos ninguna intención de ir a una alianza con Colombi”, dicen tajante, aunque no descartan un acuerdo para después de las elecciones, sobre todo si hay segunda vuelta.

En lo que sí están de acuerdo los peronistas correntinos es al rechazo al decreto que publicó Valdés para prohibir las listas colectoras. La norma Nº 1260, conocido en los últimos días y que salió publicado en el Boletín Oficial, establece que “las secciones de las categorías de candidatos provinciales y municipales que participan de la elección, estarán unidas solo cuando correspondan a una misma agrupación política o alianza, pero en ningún caso una misma lista de candidatos municipales podrá estar adherida a más de una lista de candidatos a cargos provinciales”.

Advertisement

“El decreto viola los principios constitucionales, alterando el proceso electoral en marcha y debilitando la participación democrática. La medida es una trampa política, redactada para preservar privilegios y evitar que se exprese libremente la voluntad popular”, denunciaron.

Los números

El presidente
Javier Milei en la
provincia de Corrientes, donde
fue recibido por el gobernador
Gustavo Valdés.

Según una encuesta de GyC Comunicaciones, el Valdés conserva una alta aprobación en Corrientes, con un 67% de respaldo a su gestión, frente a un 28% de opiniones negativas. En comparación, la gestión del presidente Milei cosecha un 53% de aprobación, mientras que el intendente de la capital, Eduardo Tassano, cuenta con el 49%. Además, el 70% de los encuestados considera que la provincia transita un rumbo correcto, cifra que supera incluso a la percepción positiva sobre la dirección del país, que alcanza el 58%.

En cuanto a las preferencias electorales para la gobernación, el dirigente radical Eduardo “Peteco” Vischi, que también pelea por el puesto, aparece como el mejor posicionado: un 23% asegura que lo votaría, mientras que un 39% lo considera una opción posible. Lo siguen Juan Pablo Valdés con 20% de voto seguro, y Eduardo Tassano con 19%. En contraste, Colombi exhibe el mayor rechazo: un 56% afirma que nunca lo votaría. La inseguridad, los aumentos de precios y la desocupación son señalados como los principales problemas provinciales, reflejando el clima de preocupación social en la antesala del cierre de alianzas.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

A qué hora habla Javier Milei en el America Business Forum

Published

on


Tras tomar juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y reunirse con legisladores, Javier Milei viajó a los Estados Unidos donde participará en el America Business Forum y compartirá escenario con líderes políticos y empresariales.

El Presidente tiene previsto hablar en el America Business Forum este jueves 6 de noviembre a las 15.45, hora local (17.45 de Argentina) en el estadio de los Miami Heat.

Advertisement
El momento en el que Milei llegó

El mandatario argentino viajó acompañado por su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el nuevo canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, quien los recibió en el aeropuerto de Miami.

Se espera que Milei comparta su visión sobre la economía y la política argentina ante un público influyente. El evento representa una oportunidad para promover las reformas que impulsa su gobierno y atraer inversiones al país.

El fundador y CEO del America Business Forum, Ignacio González Castro, anticipó: “En la órbita de Milei todo puede pasar”.

Advertisement
Donald Trump se presentó en el American Business ForumKEVIN DIETSCH – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

Donald Trump no estará en el sur de Florida para presenciar la presentación de Javier Milei, ya que tiene reuniones y una cena en la Casa Blanca. Por lo tanto, no habrá un encuentro entre ambos en esta ocasión y pese a las especulaciones, tampoco habrá una reunión con Lionel Messi. El capitán del Inter Miami suele evitar las fotos con políticos.

El America Business Forum también contará con la presencia del extenista español Rafael Nadal, quien tiene previsto realizar inversiones en hoteles de lujo en la Argentina. Jeff Bezos, CEO de Amazon, también participará. Además, se espera que Milei se reúna con Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JP Morgan, quien ya mantuvo un encuentro con el mandatario en Buenos Aires.

Jeff Bezos, CEO de Amazon, también hara su presentaciónMARCO BERTORELLO – AFP

Después de su participación en el America Business Forum, Milei se trasladará a Palm Beach para asistir a la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí tiene previsto hablar a las 20.30, hora local.

Advertisement

La organización del evento CPAC señaló: “La gala y retiro anual de CPAC en Mar-a-Lago continúa consolidándose como un encuentro de primer nivel para los líderes más destacados del movimiento conservador en Estados Unidos y el resto del mundo, aprovechando el éxito del evento del año pasado”. Además, recordó que el evento de noviembre de 2024 fue una “celebración triunfal” tras la victoria electoral de Trump, “con la participación de oradores de alto perfil como Milei”.

Luego, viajará a Nueva York donde participará en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina”, organizado por el Council of the Americas. Se reunirá con CEOs y directivos de diversos sectores, incluyendo minería.

Javier Milei viajará a Nueva York para participar del conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina”Presidencia

Aunque todavía no figura en la agenda oficial antes de viajar a Bolivia para participar de la asunción como presidente de Rodrigo Paz, Milei visitaría la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual. El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario en Queens que recibe peregrinos de todo el mundo.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

Javier Milei viajó a los Estados Unidos donde participará en el America Business Forum,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Javier Milei,Estados Unidos,,“Escandaloso bodrio». El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio y el momento en que le pidieron que muestre la cara,,Escondida detrás de su abogado. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,,El fiscal que investigó. Carlos Stornelli, sobre los Cuadernos de las Coimas: «Nunca vi una causa con tantas pruebas»,Audiencia,,Escondida detrás de su abogado. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,,Con antioxidantes y fibras. Hígado graso: cuál es la dieta más eficaz para tratarlo y el endulzante que hay que evitar,,“Salva vidas”. Colesterol: el medicamento “estrella” para bajarlo y por qué una dieta saludable no es suficiente, según un médico

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cristian Ritondo dijo que es “lógica” la salida de diputados del bloque del PRO a LLA: “Nadie tiene obligación”

Published

on



Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, se refirió a la salida de varios diputados de su espacio hacia La Libertad Avanza (LLA) y señaló: “Hay diputados que sí se fueron y habían ingresado por el PRO y que eran del equipo de Patricia Bullrich, era lógico. Fue milagroso verlos sostenidos dentro del bloque este tiempo”.

En comunicación con Radio Rivadavia, Ritondo aclaró que Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado ya estaban afiliadas al partido libertario, mientras que María Luisa González Estevarena proviene desde el bloque de LLA en la Legislatura porteña.

Advertisement

El jefe del PRO en Diputados remarcó que la actual composición del bloque está integrada por legisladores sin vínculos electorales con La Libertad Avanza, así como por quienes sí participaron en un frente común en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, y en Entre Ríos. “Cada uno está donde quiere, donde se siente más cómodo, nadie tiene obligación”, afirmó.

Además, Ritondo subrayó que el partido amarillo respaldó la agenda de cambios impulsada por el oficialismo desde la segunda vuelta electoral, involucrando a sus legisladores no solo en la votación, sino también en la defensa activa de las ideas y propuestas en el Congreso. “Ese es el camino en el que estamos y en el que debemos seguir. Estamos defendiendo las ideas, lo que creemos, lo que es correcto y ahí nos van a encontrar”, expresó.

Cristian Ritondo y Patricia Bullrich (Foto: Twitter @cristianritondo).

Respecto a la agenda legislativa, Ritondo consideró que las reformas económicas y laborales deben implementarse con rapidez para consolidar la estabilidad y dinamizar la economía. “La necesidad del presupuesto es lo que consolida la estabilidad, con déficit cero. La modernización laboral es lo que uno planifica para la inclusión de la informalidad dentro del crecimiento de la economía”.

Advertisement

“Y, por el otro lado, la modificación tributaria. Modernizar cómo se tributa en Argentina, bajando impuestos, haciendo como en algún momento el presidente propuso que la carga impositiva y el gasto público estén en el orden del 25 o 28 % dentro del presupuesto”, agregó Ritondo.

En cuanto al consenso interno sobre la reforma laboral, el diputado aseguró que existe acuerdo general en el PRO, aunque anticipó que cada artículo y modificación será objeto de debate en el Parlamento. Además, mencionó que el bloque trabaja en la modificación del Código Penal, con proyectos de su autoría, y que estas iniciativas forman parte de la agenda del Consejo de Mayo, donde representa a la Cámara de Diputados.

A su vez, el jefe de bancada reconoció la existencia de debates y diferencias, pero destacó la importancia del diálogo y la defensa de las ideas. Y ejemplificó con el caso de la diputada Silvia Lospennato, quien en ocasiones votó de manera diferenciada, aunque en la mayoría de las oportunidades acompañó la postura del bloque.

Advertisement

Cristian Ritondo destacó el liderazgo de Mauricio Macri (Photo by JUAN MABROMATA / AFP).

Consultado sobre la reciente designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Ritondo estableció que la elección de los integrantes del Ejecutivo corresponde exclusivamente al presidente, Javier Milei: “El sistema presidencial que tenemos en Argentina es el jefe del Ejecutivo, es quien se hace electo y es el que arma su equipo”.

Finalmente, al ser consultado sobre el liderazgo de Mauricio Macri dentro del PRO, Ritondo descartó que exista un desafío interno comparable al que enfrenta el peronismo con Cristina Kirchner. “Las diferencias son muchas entre Cristina y Mauricio, son abismales. Nosotros, en cada uno de los distritos, él nos dio libertad de acción en las candidaturas”, señaló.

Y concluyó que Macri ejerce un liderazgo basado en el diálogo y la democracia interna:“Mauricio tiene otro diseño de poder, mucho más democrático, de diálogo. Absolutamente, nada que ver un liderazgo con el otro”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En una entrevista con Financial Times, Milei habló sobre el esquema de bandas del dólar de acá a dos años

Published

on



Antes de su viaje a Estados Unidos para asistir al American Business Forum, el presidente Javier Milei le concedió una entrevista al medio especializado en economía Financial Times (FT) en la que habló sobre el futuro de la administración luego de las elecciones, destacó sus intención de profundizar su alianza con su par Donald Trump y remarcó que sostendrá el esquema de bandas del dólar hasta el final de su mandato.

Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él”, dijo el jefe de Estado. El diario británico detalló que Milei sugirió que mantendría el valor de la moneda extrajera dentro de las bandas establecidas por el Ministerio de Economía -comandado por Luis Caputo- “al menos hasta las elecciones de finales de 2027″ con el objetivo de “moderar la volatilidad crónica de la Argentina”.

Advertisement

El Presidente afirmó que no tiene previsto “modificar el diseño de las bandas” y señaló que “serán mucho más amplias dentro de dos años”. “Las bandas están diseñadas para que se abran con el tiempo y llegará un momento en que serán irrelevantes”, aseguró en diálogo con el diario internacional.

El presidente Javier Milei.Jose Luis Magana – FR159526 AP

Recientemente, Financial Times había publicado un duro editorial sobre la ayuda económica de Estados Unidos a la Argentina y lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local. “La locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente”, dijeron en su momento.

A su vez, calificó como una “medida sin precedentes” la firma del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones y las declaraciones del secretario Scott Bessent sobre que haría “todo lo necesario para rescatar a un aliado estratégico clave”.

Advertisement

“El Tesoro estadounidense intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio”, afirmó al respecto Milei y cuestionó: “¿Qué creés que vale más? ¿El juicio de un experto que tuvo mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro norteamericano, como el señor Bessent… o el de un grupo de ineptos locales?”.

En tanto el diario también precisó que Milei explicó que él y Bessent ya habían hablado sobre posibles ataques por parte de la oposición antes de las elecciones legislativas de octubre y que, debido a esto, podría necesitar apoyo del mercado. “Estados Unidos decidió abiertamente liderar la región y lo celebro enormemente”, declaró el Presidente y consideró: “Antes, Estados Unidos se preocupaba por ayudar a quienes no eran aliados, alimentando a sus propios enemigos. Hoy, dieron un giro radical, lo cual es fabuloso: apoyo a los aliados y ningún apoyo a quienes no lo son. Me parece brillante“.

Milei y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.Stefan Jeremiah – FR171756 AP

Noticia en desarrollo

Advertisement

asistir al American Business Forum,lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Cómo ver online el juicio por los Cuadernos de las Coimas,,“Escandaloso bodrio». El mensaje de Cristina Kirchner antes del inicio del juicio y el momento en que le pidieron que muestre la cara,,Más de 80 imputados. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,Javier Milei,,Habla Milei. America Business Forum de Miami, en vivo: el foro en el que participan Trump y Messi,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,En Miami. A qué hora habla Javier Milei en el America Business Forum

Continue Reading

Tendencias