POLITICA
Luis D’Elía casi termina a las piñas con el empresario Mauro Stendel en un streaming

Durante un debate sobre la guerra entre Israel e Irán, el dirigente social Luis D’Elía y el empresario Mauro Stendel mantuvieron un duro cruce que casi termina a las piñas.
En la discusión, D’Elía defendió a la organizaciones terroristas Hamas y Hezbollah.
Stendel le planteó que había publicado en sus redes sociales un video falso realizado con Inteligencia Artificial.
“Dejame educarte con el más mínimo respeto que te tengo. Ese video fue hecho con inteligencia artificial, no era un pueblo que estaba celebrando en la calle“, indicó el empresario en el canal de streaming Laca.
El presidente de Irán confirmó el fin de la guerra con Israel, pero continuará con su programa nuclear
“No es un video, es una foto lo que puse”, se defendió D’Elía, a quien luego le mostraron que efectivamente era un video falso lo que había posteado.
Ante ello, el exfuncionario kirchnerista, indicó: “Hay un pueblo festejando que no pudieron destruir el plan nuclear, que los misiles rompieron la cortina de hierro, que Israel es una mentira. Está todo destruido Tel Aviv. Perdieron la guerra, los cagaron a palos“.
Fue entonces que Stendel le respondió: “Acá nadie gana con la guerra. Tenés una persona que celebra muertes (en referencia a D’Elía). Hablemos también de argentinos que murieron en atentados (en alusión a la Embajada de Israel y la AMIA). Esta persona encubre a los culpables”.
El Gobierno activó el operativo de repatriación de los 400 argentinos varados en Israel
A su vez, D’Elía volvió a referirse al conflicto en Medio Oriente y reivindicó a grupos como Hezbollah y Hamas como parte de “la resistencia palestina” y señaló a Israel como responsable de “crímenes masivos” contra civiles.
El empresario, por su parte, calificó a D’Elia de “nazi antijudío” y “asesino”.
EL VIDEO DEL MOMENTO
💥 D’ELIA Y STENDEL CASI A LAS PIÑAS EN LACA
Tras un duro debate sobre el conflicto Israelí-iraní, Stendel acusó de nazi a D’elia y este abandonó el estudio pic.twitter.com/CC6t7rffLT
— Los Herederos de Alberdi (@LHDA16) June 26, 2025
La entrada Luis D’Elía casi termina a las piñas con el empresario Mauro Stendel en un streaming se publicó primero en Nexofin.
Irán,Israel,Luis D’Elía,Mauro Stendel
POLITICA
Diputados: Pagano y D’Alessandro, los dos libertarios raleados que dieron quorum para la sesión contra los vetos de Milei

Los diputados de La Libertad Avanza Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro se sentaron en sus bancas este miércoles y aportaron al quorum para que la Cámara de Diputados comience una sesión en la que la oposición buscará rechazar los vetos del presidente Javier Milei a los incrementos en jubilaciones, pensiones por discapacidad y ayuda económica a Bahía Blanca por las inundaciones de marzo.
Pagano y D’Alessandro integran el bloque La Libertad Avanza, pero por distintos motivos están golpeados en la interna de la estructura libertaria. Pagano intentó asumir la presidencia de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, pero el titular del cuerpo, Martín Menem, impidió que llegue al cargo (una atribución que tiene como presidente), un puesto clave porque esa comisión puede definir las derivaciones por la investigación legislativa del escándalo que Milei protagonizó con la criptomoneda $LIBRA.
El enfrentamiento está irresuelto desde abril, con suspensiones de las reuniones para constituir la comisión. En medio del enfrentamiento interno, Pagano acusó a Martín Menem de “fascista” y denunció “aprietes”.
La experiodista, además, protagonizó escándalos dentro del recinto con legisladoras libertarias como Lilia Lemoine. Uno de esos episodios ocurrió cuando Lemoine le tomó una foto para acusarla de darle “quorum al kirchnerismo” en una sesión por las autoridades de la Comisión de Juicio Político. Hubo insultos cruzados y la diputada Rocío Bonacci, que estaba con Pagano, le tiró agua a Lemoine y a la legisladora que la acompañaba en el reproche, Celeste Ponce.
El caso de D’Alessandro es reciente. En San Luis, provincia a la que representa en el Congreso, La Libertad Avanza no había conseguido unificarse, pero el legislador intentó hacerlo para las elecciones nacionales de octubre. No lo logró, porque el apoderado del partido, Santiago Viola, pidió su intervención y la jueza María Servini la concedió. “Rechazamos la intervención de ‘Lule’ Menem. Nos quieren callar porque no nos pueden comprar”, dijo D’Alessandro, que fue desplazado al quedar intervenido el partido por los aliados de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
D’Alessandro, que en las elecciones provinciales de San Luis ganó una banca de diputado provincial con un sello libertario llamado Tercera Posición dentro de un mileísmo puntano fracturado, se hizo conocido por realizar un sorteo de 50 botellas de vino marca “Llanto de mandriles” en su cuenta de la red social Instagram.
La polémica con el legislador libertario que, junto a Pagano, aportó al quorum en la sesión de este miércoles, tiene otro capítulo. Tras la intervención del partido en San Luis, denunció que Viola y Diego Manuel Vartabedian, director nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos de la Secretaría General de la Presidencia, llegaron en avión privado a la provincia para concretar la intervención.
“Nos resulta inaceptable que se utilicen aviones privados, propios de la casta política que tanto criticamos, para financiar operaciones políticas contra la verdadera representación libertaria en San Luis. Nuestro compromiso es con los sanluiseños y con el proyecto de libertad encabezado por el presidente Javier Milei, no con los privilegios de unos pocos”, afirmó.
los vetos,La Libertad Avanza,Cámara de Diputados,Marcela Pagano,Conforme a,,Fentanilo adulterado. La oposición redobla su ofensiva para crear una comisión investigadora,,Se divide el PJ cordobés. Schiaretti y De la Sota, de socios políticos a rivales en las elecciones de octubre,,Fentanilo. El Gobierno cierra filas y respalda al ministro Lugones: «No tiene responsabilidad»,La Libertad Avanza,,Violencia y lesiones. Un candidato a diputado provincial de LLA irá a juicio oral por golpear y hostigar a su pareja,,El nuevo rol de Juez. Cómo se reacomodan los aliados del oficialismo que no entraron en la lista en Córdoba,,PBA. Los candidatos de la lista del Frente La Libertad Avanza para las elecciones nacionales
POLITICA
La fuerte advertencia de uno de los jefes militares de EE.UU. en su visita en la Argentina

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, lanzó una dura advertencia durante su visita a la Argentina, al acusar al Partido Comunista Chino de intentar expandir su “modelo autoritario” en América Latina mediante una avanzada estratégica que incluye la instalación de infraestructura, la apropiación de recursos clave y la proyección de poder en zonas geopolíticamente sensibles.
Holsey hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), que se realiza en el Hotel Hilton de Puerto Madero, Buenos Aires. El evento, organizado de manera conjunta por el Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, reúne a autoridades militares de todo el continente y representantes de organismos europeos.
Leé también: Las últimas noticias de la sesión en Diputados por el rechazo a los vetos de Javier Milei, EN VIVO
La cumbre, que este año tiene como eje el fortalecimiento del dominio marítimo y la cooperación frente a las organizaciones criminales transnacionales, se realiza por segunda vez en la Argentina, luego de la edición de 2018.
“Estamos viendo una incursión metódica del Partido Comunista Chino en la región. Buscan exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura que podría tener un uso dual, desde puertos hasta instalaciones espaciales”, afirmó Holsey.
Leé también: La fuerte advertencia de Trump a Putin ante una posible cumbre con Zelenski: “Espero que sea bueno”
Y agregó: “Esa presencia tiene consecuencias estratégicas, especialmente en el Cono Sur, donde puntos clave como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake podrían ser utilizados para proyectar poder, interrumpir el comercio o desafiar la soberanía regional”.
En línea con esa advertencia, el subsecretario de Defensa de Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson, también presente en la cumbre, sostuvo que “China representa una amenaza para nuestros pueblos”.
Según dijo, el régimen asiático “controla instalaciones militares, de inteligencia y espaciales en el hemisferio”, mientras que sus empresas avanzan sobre sectores críticos como la energía, las telecomunicaciones y la infraestructura. “No buscamos una guerra con China, pero estamos decididos a disuadir sus amenazas en esta región”, sentenció.
Ditlevson fue categórico: “La seguridad del hemisferio es una responsabilidad compartida. Nosotros haremos más, pero esperamos que nuestros aliados también lo hagan”.
Leé también: El expresidente de Colombia Álvaro Uribe quedó en libertad mientras apela una condena de 12 años de prisión
Por parte del Gobierno argentino, el ministro de Defensa, Luis Petri, reafirmó el alineamiento estratégico con Washington y resaltó que la organización de la cumbre refleja “la decisión del presidente Javier Milei de abandonar la neutralidad para asumir un rol activo a nivel global, en defensa de las democracias y del orden internacional basado en reglas”.
Petri evitó mencionar directamente a China, pero sí advirtió sobre la amenaza de las organizaciones criminales transnacionales y defendió la necesidad de preparar a los Estados para hacerles frente.
Leé también: El traje de Volodímir Zelenski que sorprendió a Donald Trump en la Casa Blanca
“Sudamérica ha sido y debe seguir siendo una zona de paz. Para sostener esa condición se requiere cooperación amplia y valores firmes”, señaló Petri. Además, destacó la reciente adquisición de vehículos blindados y aviones por parte de las Fuerzas Armadas argentinas, y reiteró el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.
Holsey, por su parte, insistió en que el crimen organizado regional genera un ciclo de violencia y corrupción que amenaza la estabilidad democrática. “Hoy hay 33 grupos sancionados por Estados Unidos, incluyendo diez designados como organizaciones terroristas, que operan en el hemisferio occidental dedicándose al tráfico de drogas, armas, mercancías, fauna silvestre y personas. Generan ingresos por 358 mil millones de dólares al año”, detalló.
En paralelo a la conferencia, Holsey mantuvo reuniones bilaterales con el jefe del Estado Mayor Conjunto argentino, brigadier Xavier Isaac, y otras autoridades nacionales. La visita, de tres días, es la segunda del almirante a la Argentina en lo que va del año y se enmarca en un momento de fuerte sintonía política y estratégica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump.
“Estamos atravesando una etapa de gran entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, defensa, economía y lucha contra el terrorismo”, expresó Petri, que ya había mantenido un encuentro previo con Holsey en la Casa Rosada.
Leé también: Escándalo en Noruega: acusaron a un miembro de la familia real de abusar de cuatro mujeres mientras dormían
Entre los temas abordados en la agenda bilateral figuraron la compra de vehículos blindados Stryker, la posible cooperación en el área espacial con la rehabilitación del radar LeoLabs en Tierra del Fuego, y acuerdos de intercambio de información y capacitación militar.
Bajo el lema “Lecciones aprendidas y mejores prácticas en la lucha contra amenazas en entornos multidominio”, la conferencia continuará este jueves con reuniones bilaterales reservadas entre jefes de Estados Mayores Conjuntos de los países participantes. Además de Argentina y Estados Unidos, están presentes delegaciones de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Canadá, Francia, España, Portugal, Reino Unido y representantes de la Junta Interamericana de Defensa.
Estados Unidos, Donald Trump, China, defensa, América Latina
POLITICA
Cómo se reacomodan los aliados del oficialismo que no entraron en la lista en Córdoba

CÓRDOBA.- El armado de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba dejó heridos. Concentrado en el “purismo” de sus candidatos, fueron relegados los aliados, pero en la presentación oficial de los postulantes hubo una silla para el senador Luis Juez, el aliado más conocido. ¿Premio consuelo? Para el juecismo es un “reconocimiento” a que no pidieron “nada” y acompañan; para otros sectores, una muestra de sometimiento al liderazgo del diputado nacional Gabriel Bornoroni.
En realidad, la mirada de todo está puesta en el 2027; descuentan que en la mesa estaban los aspirantes a postularse para la gobernación de Córdoba.
El radicalismo quedó afuera de alianza. El diputado nacional Rodrigo de Loredo, cuyo mandato vence en diciembre, rechazó la propuesta libertaria de ocupar el tercer lugar en la lista y no competirá en las legislativas. El sector que lidera en la UCR, que era el aliancista, perdió la interna planteada por Ramón Mestre en la Justicia electoral.
Además del Frente Cívico de Juez, están en la alianza el MID y Primero la Gente. Estaba claro que el senador no sería candidato porque sólo hubiera aceptado el primer lugar y ese puesto, desde el arranque -no sólo en Córdoba, sino en todos los distritos- estaba reservado para un libertario. Pero tampoco le ofrecieron otra posición en la lista.
Si bien todas las fichas apostaban a Bornoroni para encabezar la oferta de LLA, él quedó fuera de juego porque el Presidente decidió que no hubiera candidatos que para serlo renunciaran a sus bancas. Igual suerte corrió Romina Diez en Santa Fe.
En cambio, el jefe de la bancada libertaria armó una lista con su gente, la que fue respetada por Karina Milei. Solo Laura Rodríguez Machado, alineada con Patricia Bullrich, no es de su riñón. “El jefe” avala a Bornoroni desde el día uno, al igual que Martín Menem. Bornoroni será el jefe de campaña.
La expectativa en Córdoba es lograr una victoria holgada frente a lista de Provincias Unidas, encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti. A Javier Milei le fue muy bien en la presidencial del 2023 (33,61% en la primera vuelta y 74,05% en la segunda); esos resultados llevaron a que en la presentación de los candidatos, Bornoroni hablara de “la provincia más libertaria del país”.
El voto de Juez a favor de los proyectos previsionales (no de la moratoria) y de la discapacidad en el Senado resintió su vínculo personal con el Presidente. Sin embargo, retomó el contacto en los últimos días y lo mantiene con Karina Milei, a quien le ratificó que acompañará en la campaña en Córdoba, cuyos principales lineamientos estarán la próxima semana. Se descuenta que habrá algunas visitas del Presidente y una baja exposición de los candidatos.
En el debut ante los medios, el líder de la lista, Gustavo Roca, subió al ring a Natalia de la Sota, de “Defendamos Córdoba”. La legisladora le sacará puntos al oficialismo provincial y eso conviene a LLA.
El senador ya le advirtió al Presidente que en 2027 será candidato a gobernador. La presunción de su sector es que logrará su aval y podrá postularse con el sello libertario. “Las elecciones provinciales tienen otra lógica -razonan-. No alcanza con un color”. Hoy el nivel de conocimiento de los referentes de LLA es bajo en la provincia.
De todas formas, reconocen que “no hay ninguna promesa” libertaria. Si prima el esquema de poder desplegado ahora, es seguro que privilegiarán a su propia gente y allí Bornoroni tiene chances.
En la noche del lunes, con la venia de Karina Milei, los candidatos libertarios participaron de una reunión en la sede del Frente Cívico, donde fueron presentados a los integrantes de la Junta Capital.
armado de la lista,Luis Juez,Córdoba,La Libertad Avanza,Conforme a,Luis Juez,,Córdoba. Los candidatos libertarios celebran la “pureza” ideológica de una lista en la que rezagaron a los aliados,,Incertidumbre. El radical De Loredo depende de la decisión de Karina Milei para ser candidato,,Córdoba. Los libertarios suman a Juez y De Loredo queda enredado en la interna de la UCR, mientras que el PJ pasa a llamarse Provincias Unidas
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- CHIMENTOS3 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»
- CHIMENTOS2 días ago
Uno por uno los famosos que serán candidatos en las próximas elecciones legislativas: «Van desde Virginia Gallardo y el Turco García hasta Porcel JR.»