POLITICA
Elecciones en Rosario: la detención de Cristina Kirchner nacionalizó la campaña y lo aprovecharon los libertarios

ROSARIO.– En la elección de este domingo en Rosario, donde se renovarán 13 de las 28 bancas del Concejo Municipal, se plantea, en la previa, según coinciden varias encuestas, como un duelo entre el peronismo y La Libertad Avanza, que amenaza polarizar un comicio, en el que el oficialismo, encarnado en Unidos para Cambiar Santa Fe, quedó un poco rezagado. Algunos analistas señalan que alización de la campaña, tras la repercusión del fallo contra Cristina Kirchner, favoreció a los libertarios.
Aunque no estaba previsto en los planes de ninguno de los candidatos, la elección en Rosario se nacionalizó después del impacto político que generó la detención domiciliaria de la expresidenta. La estrategia de La Libertad Avanza fue pegar aún más al candidato Juan Pedro Aleart a la figura del presidente Javier Milei, algo que se hizo palpable en la cartelería en la calle, en la que se lo ve al periodista al lado del Jefe de Estado, con la leyenda “Aleart es Milei”.
Esa estrategia de nacionalizar la campaña no le convenía al oficialismo, que apuntaba al otro extremo, a que la actividad proselitista quedara encerrada en los intereses de la ciudad, con una candidata, como es Carolina Labayru, que es funcionaria de la actual administración que encabeza Pablo Javkin. Lo intentaron compensar con una mayor participación del gobernador Maximiliano Pullaro, que es uno de los políticos con mejor imagen en la provincia. El mandatario provincial cerró la campaña con Labayru.
Al que se le hizo más complejo fue al candidato peronista, algo que parece una paradoja, porque la exaltación de la figura de Cristina movilizó al peronismo, como nunca antes desde la llegada de Milei. Pero como Monteverde no proviene del kirchnerismo y su plan de campaña apuntaba en parte a absorber el votante que está descontento con la gestión de Javkin que quedó en una posición incómoda.
Martín Ostolaza, titular de la consultora Innova Martín Ostolaza, reconoció que “el fallo contra Cristina Fernández alteró de alguna manera la campaña electoral, porque los libertarios buscaron nacionalizar la elección y pegar a Aleart a la figura de Milei y usar en esa estrategia todo el aparato de redes que funciona a pleno en una previa a una elección”.
Los libertarios, que llevan como candidato al experiodista Juan Pedro Aleart como principal referente, consideran que si logran un triunfo en este turno electoral tendrán serias chances de quedarse con la intendencia, que hoy está en manos de Pablo Javkin, de Unidos, que lleva su segundo mandato. La irrupción de La Libertad Avanza con un candidato fuerte, como Aleart, que ya contaba con un alto nivel de conocimiento, por haber estado varios años al frente del principal noticiero del mediodía, alteró la composición del voto no peronista y sobre todo al oficialismo, que lleva como candidata a la secretaria de Cercanía, Carolina Labayru, que hace su debut electoral.
Del otro lado, Juan Monteverde, que proviene de Ciudad Futura, una fuerza de centroizquierda que surgió hace casi dos décadas desde la militancia universitaria, logró acordar con sectores del peronismo más tradicional, y a último momento salió a buscar más respaldo entre fuerzas más pequeñas, como el apoyo del exsecretario de Salud Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, al verse en una paridad con La Libertad Avanza, como marcan las encuestas.
Hay otros dos candidatos del peronismo, que irán por fuera de este esquema de alianzas, como el exconcejal Roberto Sukerman y el periodista Lisandro Cavatorta, algo que le puede restar unos puntos al peronismo, que podrían ser claves en un escenario de palo y palo con los libertarios.
Una victoria de Monteverde en un distrito clave como Rosario, donde en la última elección a intendente estuvo cerca, pondría al peronismo en otra posición en la provincia de Santa Fe, donde las últimas perfomances electorales fueron pobres. En la elección a convencionales constituyentes, el PJ quedó en segundo lugar con el 15 por ciento de los votos, y obtuvo la mitad que la lista que encabezaba el gobernador Maximiliano Pullaro. Algunos se esperanzan dentro del peronismo que la victoria en Rosario encolumne a todo el espacio en una unidad que viene complicada para que se selle entre sectores, donde no descolla ningún liderazgo. La alianza que selló Monteverde con el senador Armando Traferri, imputado como jefe de una asociación ilícita en la fiscalía de Rosario, le valió cuestionamientos internos de sectores más progresistas. El peronismo no logró ganar nunca la intendencia desde 1983, en una ciudad donde el socialismo a partir de los 90 logró convertirse en un espacio de peso, que se fortaleció tras la conformación del Frente Progresista, donde confluyeron radicales y democraprogresistas.
Hoy ese espacio no peronista es más amplio aún, en la figura de Unidos para Cambiar Santa Fe, donde tributa Pro, pero la gestión de Javkin enfrentó dificultades en un periodo de caída de la recaudación, escasez de fondos y demanda de obra pública, en momentos en que
En la gestión de Pablo Javkin son conscientes de que corren detrás en este combate electoral, pero consideran que las elecciones de medio de mandato no son determinantes cuando se elige intendente. Creen que tienen tiempo para dar vuelta al desventaja que poseen hoy, sobre todo teniendo en cuenta que hay muchas obras en marcha, en el marco del 300 aniversario de la ciudad de Rosario.
La aparición de La Libertad Avanza con sello propio en Rosario y con un outsider como candidato a concejal generó complicaciones de cara al futuro al frente Unidos. Esto ya se vio en la PASO en la que la coalición del oficialismo quedó tercera. Esa división del “no peronismo” fortaleció a Monteverde, pero el crecimiento de los libertarios puso al escenario electoral en una fina paridad.
La aparición de Aleart dotó a los libertarios de un atributo que escasea, que es un referente con alto conocimiento público. Hasta ahora los emprendimientos libertarios lo habían protagonizado en la ciudad dirigentes jóvenes que no tenían ese plafón electoral, que con el sistema de boleta única es clave.
Otra incertidumbre que rodea a esta elección es si se repetirá la baja asistencia de los votantes, como ocurrió en la PASO, cuando votó el 54 por ciento del electorado. El titular de la consultora Innova Martín Ostolaza consideró que “es probable que sea mayor la asistencia de votantes en este turno electoral, pero el analista sostuvo que la tendencia que se viene dando en distintos lugares del país es de una baja participación”.
actualidad política, acto lla, la plata, javier milei
POLITICA
Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios

En medio de la tensión política entre la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los 24 policías desafectados mantenían vínculos con legisladores de La Libertad Avanza y filtraban información sensible sobre operativos policiales.
“Se está sancionando porque desarrollaban una actividad prohibida”, sostuvo el funcionario bonaerense en una entrevista con Infobae en Vivo. Allí aseguró que los uniformados no fueron apartados por su ideología sino por haber montado una suerte de consultora política partidaria dentro de la fuerza, con acceso a computadoras, recursos y oficinas policiales.
“No se echó a nadie por lo que piensa. Se trata de acciones incompatibles con el uniforme”, explicó.
Echaron a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para un candidato de La Libertad Avanza
La investigación interna comenzó tras una denuncia anónima que describía un entramado entre un grupo de policías en funciones y Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral. Según Alonso, existía una relación personal directa: “Son compadres. Fueron testigos mutuos en un juicio de usucapión por terrenos en City Bell”.
Recursos públicos y vínculos políticos
De acuerdo con el expediente, los policías habrían utilizado espacios institucionales para reuniones políticas y para brindar asesoramiento en materia de seguridad a dirigentes libertarios. En esa línea, el funcionario alertó: “Facilitaban información a legisladores nacionales sobre operativos”.
“El jefe policial a cargo subordinó a otros oficiales a ese armado. La denuncia aportó testimonios y registros informáticos muy precisos”, agregó.
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia
El funcionario aclaró que no se trata de despidos, sino de desafecciones preventivas. Los efectivos pasaron a disponibilidad mientras avanza la investigación y cuentan con derecho a defensa. “No podían seguir en sus funciones con esa denuncia en curso. Hay que preservar la institucionalidad”, explicó.
Choque con Nación y advertencias de Bullrich
La medida provocó una fuerte reacción de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien acusó al gobernador Axel Kicillof de “odiar a la policía” y de “estar del lado de los delincuentes”. Alonso evitó la confrontación directa, pero marcó límites: “El único objetivo es proteger la estructura de la Policía Bonaerense frente a injerencias partidarias. No hay revancha ni persecución”.
Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes”
La denuncia también detalla cómo el grupo armado dentro de la fuerza utilizaba computadoras oficiales, organizaba actos con funcionarios y distribuía datos sensibles. La participación de Bondarenko en reuniones con policías activos, según el ministro, representaba una grave violación de la ley.
“Un policía retirado no puede comandar ni tener reuniones con oficiales en actividad”, remarcó Alonso.
La investigación quedó en manos de Asuntos Internos y peritos en delitos informáticos, y no se descartan futuras sanciones administrativas o judiciales, dependiendo de las pruebas reunidas.
La entrada Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios se publicó primero en Nexofin.
Javier Alonso,La Libertad Avanza,Policía Bonaerense
POLITICA
“Las aguas van a bajar”, dijo Guillermo Francos sobre la interna en el oficialismo por las listas

Un día después de la intervención de Karina Milei, quien apeló a su cuenta de la red social X para alzar la voz en medio de la feroz interna que atraviesa La Libertad Avanza, en medio de los cuestionamientos originados por la conformación de las candidaturas para las elecciones legislativas bonaerenses que impulsó la Casa Rosada, este jueves Guillermo Francos estimó que “las aguas van a bajar”, al considerar que tanto la hermana del Presidente como Santiago Caputo, uno de los principales asesores del mandatario, “cumplen un rol importante” para el Gobierno.
“Cuando se conforman las listas para competir en una elección, siempre existen estas diferencias de opinión y cuestionamientos”, advirtió Francos esta mañana, durante una entrevista brindada a CNN Radio.
“Yo creo que las aguas van a bajar, estamos hablando de dos personas que son importantes para el Gobierno y el Presidente de la Nación, como Karina Milei o Santiago Caputo. Cada uno cumple un rol importante para el Gobierno, de modo que yo creo que no tiene sentido que las líneas de ahí para abajo estén confrontando”, insistió.
“No veo un problema que genere un cisma por tener posiciones distintas”, completó.
Por último, aprovechó para destacar los conflictos que atraviesa el peronismo, que precisó una prórroga de la Junta Electoral para cerrar sus listas en la provincia de Buenos Aires. “Son momentos electorales, momentos de conformación de listas, y existen ese tipo de disputas. El peronismo/kirchnerismo, que tiene una trayectoria mucho más larga, ha tenido más problemas que nosotros mismos porque no han sido capaces de cerrar sus listas en PBA cuando vencía el plazo legal, y tuvieron que prologárselo para ellos por casi 48 horas”, recordó.
Ayer miércoles, dos días después del dilatado cierre de listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo cual originó cruces internos dentro de La Libertad Avanza, Karina Milei se refirió a la tensión que surgió en las filas libertarias después de que sectores internos manifestaran disconformidad con la selección y el armado de aspirantes legislativos en el distrito más populoso del país. La líder del espacio marcó el tono del debate público al señalar:“El verdadero enemigo está enfrente: el kirchnerismo”.
La frase resonó en sintonía directa con las expresiones previas del armador bonaerense Sebastián Pareja, quien también salió al cruce de detractores internos al advertir que “la persona que cuestiona a los candidatos del presidente está cuestionando al presidente”.
A través de su cuenta en X, la dirigente no solo defendió la conformación de las nóminas, sino que enfatizó el carácter fundacional del proyecto político y sentó posición sobre el rumbo de la organización: “Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo”, afirmó.
Además, la presidenta de La Libertad Avanza subrayó que las listas presentadas no se tratan de un armado coyuntural. “No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa”, manifestó.
Bajo este marco, Milei remarcó la importancia de la “lealtad” y la alineación con la jefatura nacional del espacio, en referencia a las críticas internas que surgieron tras el cierre de las fórmulas, e insistió en el principio de “tabula rasa” promovido por el mandatario desde el inicio de su gestión. “Aplicamos el principio que el Presidente marcó desde el primer día: tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa, siempre que entienda que acá no se viene a negociar convicciones, sino a dejar el alma por el proyecto de transformación que encarna Javier Milei”, aseguró la presidenta del partido.
El mensaje también ubicó como adversario al “kirchnerismo” y resumió las motivaciones de La Libertad Avanza para disputar con fuerza la Provincia de Buenos Aires. “El que convirtió la provincia en su feudo. El que vive del miedo, la manipulación, el clientelismo y el fracaso como forma de poder. A ellos vinimos a enfrentarlos. No con medias tintas ni con discursos vacíos, sino con el fuego de las convicciones y la certeza de estar en el lado correcto de la historia”, publicó la titular del espacio libertario.
Las tensiones dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires quedaron a la vista luego de que dirigentes del espacio expresaron su descontento por la manera en que se diseñaron las listas. Frente a ese escenario, desde el sector alineado a Sebastián Pareja y la conducción nacional reafirmaron la legitimidad de los designados.
El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará la totalidad de sus bancas legislativas y autoridades municipales. En este contexto, la lista cerrada por La Libertad Avanza buscará consolidarse como fuerza competitiva frente a las tradicionales estructuras bonaerenses con un mensaje de confrontación directa hacia el peronismo y el sector afín al kirchnerismo, que gobierna la provincia desde hace más de una década.
“Hoy más que nunca, La Libertad Avanza. Y nada, ni nadie, la va a detener”, concluyó la presidenta partidaria.
POLITICA
Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

El presidente Javier Milei habló este viernes en medio de la polémica con el examen de residencia médica luego de que se denunciaran irregularidades en los resultados -sobre todo de aspirantes extranjeros-, algo que impulsó al Ministerio de Salud a establecer una nueva fecha para aquellos que sacaron 86 puntos o más.
A través de su cuenta de X, el libertario salió al cruce de los extranjeros -entre los apuntados la mayoría son ecuatorianos- en duros términos. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos“, escribió el mandatario.
Y luego agregó: “La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental ‘equidad, diversidad e inclusión’ y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón…Fin».
El mensaje del Presidente llega en el marco de la polémica por los médicos que presentaron sus quejas públicas por tener que rendir de nuevo el examen a pesar de -según cuentan- obtener resultados altos de manera honesta. Y es que el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, estableció que todos aquellos que obtuvieron 86 puntos sobre 100 o más [alcanza a 286 médicos], deben presentarse nuevamente para el Examen Único que tuvo lugar el pasado 1 de julio.
De acuerdo a los registros oficiales, de esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras y un gran porcentaje de ellos no obtuvo promedios destacables en sus universidades mientras que en el Examen Único presentó puntajes sobresalientes, lo que derivó en las sospechas.
Según las denuncias anónimas presentadas por médicos, algunos participantes habrían utilizado celulares “señuelos” o auriculares, habrían armado grupos de chats que proponían organizarse para copiarse según el tema y habrían vendido las preguntas por entre US$2000, US$3000 y hasta US$5000.
Este año se presentaron 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.
El Presidente escribió su mensaje y citó un video de un cruce entre un médico ecuatoriano y uno argentino. En el canal TN, Leonardo Arias, presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, dijo que “no existe ninguna prueba fehaciente” de que se cometió un fraude en el Examen Único. “No existe ni denuncia penal ni sentencia judicial. ¿Crees que fueron culpables los postulantes y no los responsables del sistema, que tuvieron años planeando [el examen] sin poder prevenir los errores?“, expresó Arias.
Inmediatamente, Franco D’Addario, médico argentino, manifestó su posición en contra de tener que rendir de nuevo: “Yo estuve seis meses preparándome para el examen, 10 años me preparé para ser médico. No me corresponde a mí saber quién es el responsable. Hoy estoy siendo perjudicado por una decisión que se tomó”. Sin embargo marcó: “Nunca en la historia hubo puntajes tan altos como en este año”.
Tras esa frase, en la que D’Addario deslizó que los puntajes tan altos marcan una irregularidad, Arias replicó: “Estás mencionando no puede haber extranjeros con suficiente capacidad intelectual y sin recursos, porque ellos no fueron a la universidad privada [D’Addario fue a una institución privada] que te pagaron tus papis [sic], ellos vinieron a trabajar día y noche y se ganaron ese puntaje. Nos estás culpando de que no hayas rendido bien el examen”.
polémica,establecer,@AXELKAISER,https://t.co/KwbJ2OLnIn,July 25, 2025,Javier Milei,Conforme a,,Dramáticos reclamos. Pacientes de la obra social militar denuncian que no reciben remedios y que les cortaron tratamientos,,Los motivos. Villarruel cerró la guardería y el jardín de infantes del Senado que funcionaban en un edificio inaugurado por Boudou,,Alianza. Milei y Cornejo llegaron a un acuerdo electoral en Mendoza y competirán con sello libertario,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Territoriales» vs «celestiales». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Javier Milei en la Rural. Con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones al campo
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA24 horas ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral