POLITICA
Cómo consultar el padrón de las elecciones de Santa Fe de este 29 de junio

La provincia de Santa Fe se prepara para vivir una jornada clave este domingo 29 de junio: se realizarán las Elecciones Generales Municipales y Comunales en sus 365 localidades, un proceso que despierta interés y movilización ciudadana. En medio de las búsquedas más frecuentes figuran cómo saber dónde votar y qué documentos llevar para emitir el sufragio, reflejo de una participación activa y un creciente protagonismo en la agenda pública.
Con la implementación extendida de la Boleta Única de Papel (BUP) y múltiples cargos en juego, la consulta del padrón electoral se convierte en un paso indispensable para quienes quieren cumplir con su deber cívico en Santa Fe.
Qué se vota en las elecciones Santa Fe 2025
El 29 de junio se realizarán elecciones que abarcan toda la provincia, con una renovación significativa en distintas instancias del poder local. En 19 municipios se elegirá intendente, mientras que en 65 localidades los ciudadanos votarán para renovar concejales. En el resto de las comunidades, el acto estará centrado en la designación de miembros de comisiones comunales, responsables luego de elegir a sus presidentes comunales.
El operativo electoral comprende 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para ciudadanos nacionales y 90 destinadas a votantes extranjeros. La magnitud del proceso subraya el carácter descentralizado de la democracia provincial, con participación efectiva más allá de los grandes centros urbanos como Santa Fe capital y Rosario.
Este esquema busca reforzar el federalismo provincial y asegurar representación política en todo el territorio. A su vez, el resultado funcionará como señal para las fuerzas políticas de cara a futuras contiendas nacionales, en un año atravesado por múltiples instancias electorales en todo el país.
Quiénes pueden votar en los comicios del 29 de junio en Santa Fe
Están habilitadas para votar todas las personas mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. La participación incluye tanto a ciudadanos nacionales como a extranjeros debidamente registrados, siempre que cumplan con los requisitos de inscripción.
En esta elección, el padrón está compuesto por 2.842.361 ciudadanos nacionales y 26.801 extranjeros.
Para votar, es obligatorio presentarse con el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI). Se admiten los siguientes formatos:
- Libreta cívica
- Libreta de enrolamiento
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- DNI tarjeta de libreta celeste
- DNI tarjeta convencional
- DNI “Héroes y heroínas de las Islas Malvinas”
En el caso de los extranjeros, deben presentar el DNI libreta de tapa marrón o el DNI tarjeta en cualquiera de sus versiones.
El voto es obligatorio y la legislación santafesina contempla multas económicas para quienes no concurran sin una justificación válida. Además, quienes no regularicen su situación podrían enfrentar restricciones para realizar trámites o acceder a servicios estatales.
Un dato importante: quienes no participaron en las PASO siguen habilitados para votar en esta elección, aunque continúen figurando como infractores hasta resolver su situación.
Para garantizar el desarrollo del proceso, más de 4.300 personas desempeñarán funciones como jefes de local, asistentes de escrutinio y asistentes escolares.
Cómo consultar el padrón electoral de Santa Fe
Conocer el lugar exacto de votación es clave para evitar contratiempos el día del comicio. La consulta del padrón es un trámite simple que se realiza en línea, a través del sitio oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe.
En la página web, los electores deben ingresar a la sección “Padrón Definitivo”, ubicada en la parte inferior derecha del portal. El sistema solicita los siguientes datos:
- Número de DNI
- Género
- Tipo de padrón (en caso de ser extranjero)
- Texto de verificación (captcha)
Una vez completados, el sistema informa el centro de votación asignado, el número de mesa y el orden de padrón. Se recomienda realizar esta consulta con anticipación, ya que el lugar de votación puede diferir respecto a elecciones anteriores.
También se recuerda que los votantes deben asistir con el último ejemplar del DNI y realizar una sola marca por categoría, conforme al sistema de boleta única.
En los días previos, el interés por el padrón creció de forma sostenida, con un aumento en las consultas digitales según las tendencias de búsqueda.
El sistema de votación que se usará en las elecciones de Santa Fe
Santa Fe continuará utilizando la Boleta Única de Papel (BUP), un modelo que la provincia aplica desde hace años y que fue destacado por su claridad, agilidad y transparencia.
Al ingresar al cuarto oscuro, el elector recibe una única boleta que contiene todos los partidos y candidatos organizados de la siguiente manera:
- Columnas verticales: una por cada agrupación política
- Filas horizontales: una por cada categoría de cargo a elegir
El votante debe marcar un solo casillero por categoría, señalando al candidato de su preferencia. Luego, dobla la boleta para resguardar el secreto del voto y la deposita en la urna.
Este sistema evita la acumulación de múltiples boletas partidarias, reduce errores, acelera el escrutinio y disminuye las posibilidades de fraude. Además, promueve un voto individual por cada cargo, ya que no permite seleccionar una lista completa en bloque.
El modelo santafesino despertó interés en otras provincias y en el ámbito nacional, donde se evalúan alternativas para modernizar el sistema electoral argentino.
POLITICA
Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei

A horas del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario y a tres días de las elecciones legislativas nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos encabezados por el presidente Javier Milei. En las últimas semanas ya se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa.
Junto a los principales candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye la agenda de actividades electorales en la ciudad santafesina. En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes que se movilizarán bajo la consigna “Milei persona no grata”.
“Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.
Si bien aclaró que aún no están definidos los detalles del operativo, la ministra volvió a cuestionar al kirchnerismo y a la izquierda por realizar marchas en cercanía de los eventos del oficialismo. “El problema fundamental es que cada vez que hay un acto de Milei se hace un acto en contra. Que hagan lo que quieran donde quieran, pero dejen que sea una campaña normal y no utilicen a las fuerzas federales todo el tiempo”, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario.
Tras ello, Bullrich advirtió sobre el riesgo de posibles choques y lanzó: “¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo? Nos ha pasado en varios actos que en la desconcentración la gente que se va caminando sufre golpizas. Queremos cuidar a los ciudadanos que quieran acercarse y también a la gente que anda por la calle. No puede ser que se arme un combate. Que lo hagan otro día [a su acto]. Parece un poco ridículo esto”.
Noticia en desarrollo
Santa Fe,Formosa,Patricia Bullrich,Conforme a,Patricia Bullrich,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,Aclaración oficial. Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez
POLITICA
Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, será otro de los funcionarios que deje su cargo después de las elecciones nacionales de este domingo. Su renuncia todavía no está efectivizada a través del sistema interno de la administración pública, pero ya fue conversada con los principales alfiles del Gobierno y se hará el mismo lunes. En el círculo de Javier Milei confirman la información, así como el mismo funcionario.
“Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”, marcó esta mañana Cúneo Libarona en diálogo con Infobae. En su entorno de máxima confianza ya habían esgrimido que estaba “totalmente decidido”.
En la mesa chica presidencial confirmaron las conversaciones que hubo para anticipar la salida, la cual ya se conocía internamente semanas atrás. “Es el momento de hacer todos los reseteos. Se dio así, aunque también podría haberse dado más adelante”, confirmó una figura cercana a Milei.
El actual titular de la cartera de Justicia no estará este jueves en el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario (alegó motivos laborales), pero sí prevé su asistencia en el búnker libertario del domingo. Incluso, su salida podría no darse de hecho el lunes de la próxima semana, ya que todavía resta por definir si se prorrogará el plazo o no de la aplicación del código acusatorio en Comodoro Py.
Nota en desarrollo.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Qué es la Boleta Única de Papel: así se vota el domingo en las Elecciones Argentina 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en todo el territorio nacional. Es por ello que muchos se preguntan cómo funciona este sistema de votación.
Se trata de una modalidad nueva que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.
Es importante saber que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
1
Recibir la boleta única
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
2
Marcar la opción preferida en categorías de cargos
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,Agenda,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única
- DEPORTE21 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»