Connect with us

POLITICA

Cómo será la reforma de la Constitución de Formosa y quiénes serán los convencionales

Published

on



La jornada electoral de este domingo 29 en la provincia de Formosa, no solo eligió los 12 diputados que ocuparán las bancas dentro del Concejo Municipal a partir de diciembre próximo, sino que además, eligió a los convencionales que tendrán la difícil tarea de la reforma de la Constitución.

Este paso, que tuvo como precedente la resolución de la Corte Suprema dictada a fines de diciembre del año pasado, sobre la inconstitucionalidad de la cláusula que establece la reelección indefinida en dicha provincia, puso en apuros al gobernador Gildo Insfrán. En este sentido, los electores eligieron este domingo a quienes serán los encargados de llevar adelante la adecuación de la carta magna al principio republicano, una modificación que se ejecutó por última vez en 2003.

Advertisement

El objetivo de la Convención será reunirse y establecer “nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos”, señalaban en aquel entonces desde la jurisdicción. La misma estará integrada por 30 convencionales, los cuales contarán con un período de dos meses para cumplir con la tarea encomendada.

De acuerdo con los resultados publicados al finalizar el conteo de los comicios, los porcentajes ubicaron a Graciela De la Rosa en primer lugar, representando al Frente de la Victoria. Con un total de 67,33% el oficialismo de Insfrán sacó una amplia ventaja sobre el Frente Amplio Formoseño, integrado por la lista encabezado por Francisco Paoltroni —Alianza para la Libertad y la República—, Federico Evans —La Fuerza del Pueblo— y Juan Sebastián Montoya —Formosa Avanza—, que obtuvo un total de 20,62% de votos.

Al respecto, Paoltroni expresó: “Voy a trabajar para que se respeten los principios republicanos establecidos en nuestra Constitución Nacional y para terminar con los atropellos y la burla que hizo Insfrán a la Constitución Provincial en 2003″.

Advertisement

La lista de La Libertad Avanza Formosa, encabezada por Atilio Basualdo (seguido por Sofía Fridman en segundo lugar y Pablo Míguez en el tercero) y Vicente Grippaldi, obtuvo un porcentual de 11,21%, quedando por detrás de las anteriores.

Entre los objetivos prioritarios de la inminente modificación de la constitución, se encuentran entre otras cosas, la consolidación del sistema representativo, republicano y democrático, con la incorporación de la paridad de género, como mandato constitucional para cargos electivos legislativos a nivel provincial y municipal, así como para la composición de los órganos partidarios.

La lista de Convencionales Constituyentes (Foto: elecciones.formosa.gob.ar)

En materia administrativa, la reforma apunta a reorganizar las funciones estatales, promoviendo la modernización en los tres poderes y la creación de nuevos institutos, como el juicio por jurados en el ámbito judicial. La ley excluye cualquier posibilidad de limitar derechos individuales y sociales, la autonomía provincial o la estructura republicana actual.

Advertisement

La Convención funcionará en el mismo edificio de la Legislatura con comisiones que debatirán los diferentes temas. La norma que convoca a la reforma constitucional no especifica detalles respecto a la reelección. Sin embargo, a partir del fallo de la Corte Suprema se desprende que el artículo correspondiente debería redactarse de manera precisa, sin dejar lugar a interpretaciones ambiguas. Únicamente se indicó que uno de los propósitos del proceso es fortalecer el sistema representativo, republicano y democrático.

La Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de la reelección en Formosa, en diciembre de 2024 (REUTERS/Agustin Marcarian)

Además, se establece que el trabajo de los integrantes será ad honorem “no teniendo derecho los mismos a percibir remuneración y/o jubilación alguna en función de haber desempeñado el cargo, teniendo el mismo el carácter de carga pública”. Al mismo tiempo, establece un plazo de “sesenta (60) días para que los convencionales constituyentes concluyan con la tarea encomendada, pudiendo ampliarse dicho plazo por un máximo de treinta (30) días más en caso de que la mayoría simple de los mismos lo estime necesario”.

La principal razón por la cual se busca realizar una actualización rige sobre el artículo 132, el cual sostiene que “el gobernador y el vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos y podrán ser reelectos”, razón por la que el oficialismo sostiene que el pueblo es el que elige de manera libre a sus representantes.

Advertisement

El 21 de diciembre de 2024, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz concluyeron que la disposición de la constitución provincial que autorizaba la reelección ilimitada resultaba incompatible con el principio republicano establecido por la Constitución Nacional.

Gildo Insfrán, gobernador desde 1995, suma ocho mandatos consecutivos y podrá ejercer hasta completar su actual gestión, que finaliza el 10 de diciembre de 2027.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Libertad Avanza diseña un acto masivo de Milei en La Plata para lanzar la campaña en la Provincia

Published

on



La provincia de Buenos Aires elegirá en menos de un mes a sus representantes legislativos locales y municipales. En la medida que se acerca la fecha de las elecciones -el 7 de septiembre-, la campaña electoral parecerá tomar cada vez más calor. El jueves pasado, el frente La Libertad Avanza hizo su primera actividad proselitista con una foto entre Javier Milei, sus ocho candidatos seccionales y diferentes referentes políticos nacionales y provinciales. Para esta semana se está planificando un nuevo evento que lo involucraría al Presidente.

Más de tres fuentes oficiales confirmaron a Infobae que La Libertad Avanza está preparando un acto en el club Atenas de La Plata. “Esperamos que explote”, afirmó una fuente inobjetable, que indicó que está previsto que se presente allí el mismo Milei y prácticamente toda la cúpula ministerial. La orden desde el partido es que “bajen todos” los funcionarios. El evento está fechado para este jueves a las 17 horas, aunque las principales disertaciones comenzarán algo más tarde.

Advertisement

Será la segunda aparición de Milei en el marco del comienzo de la campaña. La primera fue con una foto en el partido de La Matanza, que pertenece a la Tercera Sección Electoral. Se trata de un distrito adverso para los libertarios, ya que se trata de un bastión de histórico predominio de parte del peronismo-kirchnerista, que para estos comicios provinciales se presenta bajo la marca de Frente Patria. La primera candidata de esa lista en la Tercera es Verónica Magario, exintendenta de ese municipio; y en las usinas de campaña libertarias buscaron utilizar el barrio matancero de Villa Celina como prenda de muestra de las últimas gestiones.

La foto libertaria que le dio el puntapié a la campaña de La Libertad Avanza en la Provincia

La actividad del jueves se hace en La Plata, que representa la totalidad de la Octava Sección, donde el candidato libertario es Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y funcionario de la órbita del Ministerio de Defensa. Su presencia está confirmada, aunque el acto planea tener un carácter más general, ya que también irán referentes de otras secciones electorales.

Las previsiones de La Libertad Avanza en la Octava van de moderadas a optimistas. Según el sondeo registrado, hay algunos que revelan una paridad técnica con el oficialismo municipal de Julio Alak, aunque está la presunción de que en la medida en que se arrime el día de la elección se puede forzar un quiebre en favor de los violetas. Hay otros números que son más optimistas. “Vamos a salir en primer lugar. No tengo duda”, afirmó días atrás Adorni al ser entrevistado por Infobae.

Advertisement

En la campaña nacional alegan que se trata de un escenario de alta variabilidad producto de la baja participación electoral. Este síntoma preocupa particularmente en aquellos distritos donde el PJ-K bonaerense detenta los aparatos institucionales, como es en el caso de La Plata, con gobernación e intendencia de ese signo político.

Tal y como publicó este medio, la preocupación por este factor se tradujo en un cambio de estrategia. El comando de campaña, bajo la jefatura del armador Sebastián Pareja y con la asesoría de Santiago Caputo, se decidió abandonar el tono triunfalista y apostar por acciones de alto impacto que sacudan la apatía. El acto permitiría reforzar la figura de Adorni en la Octava, quien tiene un conocimiento público menor (aunque es traccionado por su apellido) respecto a sus rivales de Frente Patria, Ariel Archanco -concejal platense y candidato a diputado provincial- y Sergio Resa -secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de Alak y candidato a concejal-.

El candidato a diputado provincial por la Octava, Francisco Adorni. (Diego Barbatto/INFOBAE)

La Plata no tiene ni el 20% del caudal electoral que tienen distritos como la Primera y la Tercera, con un aproximado de 5 millones de electores cada uno. Pero implica un sitio relativamente significativo para darle un puntapié a la campaña.

Advertisement

La derrota electoral en la Provincia no está para nada descartada en las posibilidades libertarias, pero algunos consideran que “hay escenarios para vender una victoria aun perdiendo”. La principal es poder mostrar el mapa con la mayor cantidad de distritos violetas posibles. El escenario ideal en LLA sería ganar en todas las secciones electorales posibles, salvo en la Tercera, donde consideran prácticamente una certeza que perderán.

Fuentes del partido provincial afirmaron ante Infobae que hay distritos que serán priorizados para armar actividades de campaña. Estos serán aquellos donde los números están más justos. “En la Segunda o en la Cuarta podemos armar actividades de mayor porte”, afirma un armador. En la Tercera también habrá una agenda intensa, al igual que en la Primera, aunque en esta última los libertarios presumen de que ganarán. El candidato Diego Valenzuela estará mañana en Tigre, el distrito en donde más conocidos son sus dos competidores directos, Malena Galmarini (Frente Patria) y el intendente Julio Zamora (Somos Buenos Aires).

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Adorni compartió un video manipulado de una entrevista a Kicillof y Milei lo replicó

Published

on


En la antesala de la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un video manipulado en su cuenta de la red social X de una entrevista al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Se trata de un fragmento de 15 segundos de un reportaje que ocurrió en Futurock, en el programa “¿Cómo la ves?”, y que, en total, duró 54 minutos. Sin embargo, la respuesta del mandatario provincial que compartió el vocero no es a la pregunta que aparece en el recorte: pertenece a otro momento de la entrevista.

“Fin”, escribió Adorni a las 21:12 del sábado 9 de agosto en X. En el pedazo de video que difundió el vocero se escucha el siguiente diálogo:

Advertisement

Perodista: Más que decirle a Milei ‘esto no’, ¿a qué dice que sí el peronismo?

-Kicillof: “Yo hoy no tengo una propuesta, habría que buscarla”.

En pocos minutos, la tropa digital libertaria se ocupó de poner en boca de Kicillof que el peronismo “hoy no tiene una propuesta”. Adorni difundió un video que daba por sentado algo falso. Una fake news. Un concepto que el vocero dice combatir desde su propio programa de streaming, “Fake, 7,8″, un nombre que parodia al programa kirchnerista “6,7,8″.

Advertisement
El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió el video editado en X el sábado 9 de agosto a las 21:12

Javier Milei se hizo eco del mensaje una hora más tarde que su vocero, con un mensaje. “A confesión de parte”, puso, como preámbulo del fragmento editado.

Milei comparte el fragmento editado de una entrevista a Kicillof

En el video sin editar, ante la pregunta que formula la periodista, Kicillof no responde “no tengo una propuesta”, dice, en cambio, que lo que tiene el peronismo “son prioridades y objetivos”. “Puedo empezar por soberanía, independencia, justicia social. Esas son una batería de cuestiones que están en juego con el plan de Milei. Después, crear trabajo, que haya condiciones dignas de laburo…(y sigue)”, afirma.

La frase que pronuncia Kicillof en el video que compartieron Adorni, Milei y otros, como el diputado Fernando Iglesias, se corresponde a otro tramo, en el que le preguntan por una eventual candidatura de Máximo Kirchner y sobre quién puede ser la mejor expresión: “Todos pueden serlo. Yo, hoy, no tengo una propuesta”.

Advertisement
El diputado Fernando Iglesias también se hizo eco del video editado de Kicillof

El video que compartió Adorni es el siguiente:

El video editado que compartió Manuel Adorni

– La respuesta original de Kicillof a la pregunta que comparte Adorni y replica Milei es:

El fragmento original editado sobre Kicillof
El fragmento original editado sobre Kicillof

– La respuesta que da Kicillof en el fragmento editado pertenece a este otro tramo de la entrevista:

La respuesta real de Kicillof
La respuesta real de Kicillof

Kicillof respondió este domingo 10 de agosto a la edición y propagación del video: “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas”.

Una polémica similar a este se dio antes de las elecciones porteñas cuando las cuentas libertarias propagaron un video manipulado con inteligencia artificial de Mauricio Macri y la entonces candidata a legisladora de Buenos Aires Primero, Silvia Lospennato.

Macri llamaba, en teoría, a votar por Adorni. El video se difundió pocas horas antes del día electoral.

Advertisement

Tras la difusión del video falso de Macri, comenzó a circular otra producción similar, esta vez con la figura de Lospennato. En esta nueva pieza, también generada con inteligencia artificial, se mostraba a la candidata de Pro anunciando su renuncia a la contienda electoral y solicitando a sus seguidores que votaran por Manuel Adorni.

Milei y Adorni, en aquel momento, desestimaron la acusación de campaña sucia y señalaron que era claro que se trataba de un video manipulado.


“Fin”, escribió Adorni,el vocero dice combatir desde su propio programa,se hizo eco del mensaje,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Mientras La Libertad Avanza afina su campaña en PBA, Milei pone el foco en mantener la inflación por debajo del 2% antes de las elecciones

Published

on



El oficialismo arrancó la semana pasada la campaña con una fuerte foto en La Matanza, con el presidente Javier Milei, los candidatos cabezas de lista de las secciones electorales de PBA y referentes del PRO, como Cristian Ritondo, todos de “violeta”, el emblemático color de los libertarios.

El inicio de la campaña del frente LLA-PRO en la Provincia previo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre fue en un histórico bastión K, en una semana de duras derrotas parlamentarias en la que la oposición en el Congreso le mostró al oficialismo su capacidad de daño por la aprobación de mayores fondos para el hospital Garrahan, el financiamiento universitario y el rechazo de cinco decretos desregulatorios.

Advertisement

Leé también: Los detalles de la cláusula “secreta” entre Karina Milei y Mauricio Macri y la jugada de Máximo Kirchner que sorprendió a Massa

La frase elegida por los libertarios, “Kirchnerismo nunca más“, desplegado en un banner, fue un acierto por el impacto que generó desde el punto de vista comunicacional, con recuperación en la agenda en una tensa semana en el Congreso, con múltiples derrotas. Desde luego que el emblema de campaña generó fuertes críticas por parte del kirchnerismo.

Las claves del discurso de Javier Milei en cadena nacional: a quiénes apuntó y el por qué de la moderación

El Presidente además se apuró a presentar el viernes en cadena nacional una serie de proyectos para tratar de garantizar el déficit cero, uno de sus ejes, que no está dispuesto a negociar. Entre ellos la iniciativa que penalizará “la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. Pese a que los legisladores tienen inmunidad y no pueden ser penados por lo que digan.

Advertisement

Milei debe mantener las expectativas y que la oposición retome la agenda porque el déficit cero es una de las claves de su política económica, y si se quiebra impacta en la inflación. Está claro, además, que con su “libreto prolijo” sin insultos, como lo prometió el mismo mandatario, le dio una señal a los mercados y se dirigió a la oposición, escoltado por funcionarios del área económica.

Las dificultades del oficialismo para la elección en Provincia y qué podría pasar en octubre

Los libertarios no la tienen fácil en la elección legislativa bonaerense del 7 de septiembre, donde según las primeras encuestas el peronismo ganaría en la Tercera Sección, una de las más populosas del distrito. Aunque en la Primera la competencia sería más reñida y en el interior la coalición podría tener éxito, por el impacto en el campo de la baja permanente de retenciones.

El frente LLA-PRO deberá dar batalla en septiembre contra el peso de la territorialidad de los intendentes peronistas, que harán valer sus estructuras, y existe la posibilidad de que la coalición pierda en estas elecciones locales.

Advertisement

Igualmente podría haber una victoria de los libertarios en las nacionales del 26 de octubre, cuya presidenta de partido, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, logró en un año y medio la estructura nacional del espacio, incluidas las alianzas. La principal es la del PRO, en especial en PBA y CABA, con la sensación de que “absorbió” al partido liderado por Mauricio Macri.

Será fundamental para el oficialismo ganar en octubre, porque tiene mucha necesidad de engrosar la cantidad de bancas en el Congreso, para tener mayor poder en las cámaras legislativas y avanzar en su agenda, con eje en la ratificación del rumbo económico.

Las claves del dato de inflación de julio que se conocerá el miércoles

  • Este miércoles se conocerá el dato de inflación del INDEC de julio, que según distintas consultoras sería de entre 1,7% y 1,9%.
  • Estas previsiones fueron antes del pequeño salto del dólar, que escaló a $1380 a fin de julio pero luego bajó a $1325, lo que repercutirá en el Índice de precios al Consumidor (IPC) de agosto.
  • El Presidente igualmente plantea que si hay emisión cero de pesos para el gasto público una suba del dólar no debería incidir en la inflación, al ser un precio más.
  • Se espera que el próximo IPC sea cercano al 2% o mayor, por un repunte de la inflación, ya que según las consultoras en la primera semana hubo un alza de precios, de entre 0,6%, 1%, 1,5%.

Javier Milei, Elecciones 2025, Inflación

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias