POLITICA
Juan Monteverde, el joven que nació en la izquierda universitaria y se alió al peronismo para ganar en Rosario

Horas después de la victoria en Rosario, Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, una agrupación de centroizquierda que se alió al peronismo en las últimas dos elecciones, recibió el llamado de Cristina Kirchner desde su departamento del barrio de Constitución, donde cumple la detención domiciliaria. Después del triunfo, Monteverde contó que habló con la expresidenta sobre “la crisis de representación” que asomó en esta elección, donde en Rosario sólo fue a votar el 48 por ciento de los ciudadanos. “Coincidimos en discutir desde la política lo que se hizo mal. Fue una discusión más profunda que coyuntural”, explicó Monteverde este lunes.
En el último tramo de la etapa proselitista, el fallo de la Corte Suprema de la Nación contra Cristina Kirchner se metió en la campaña electoral rosarina. Tanto los candidatos de La Libertad Avanza como del oficialismo provincial, de Unidos para Cambiar Santa Fe, salieron a arrinconar a Monteverde y a ligarlo con la figura de la expresidenta y del kirchnerismo.
El postulante del frente “Más para Santa Fe” bajó el perfil proselitista para evitar hablar de Cristina Kirchner, algo que en los medios le iban a preguntar, y no responder a las acusaciones, que muchas de ellas, eran falsas, según él.
Como Monteverde no es un nacido y criado en el peronismo, sino un aliado, esa postura, de no hablar todo el tiempo de la detención de la expresidenta, molestó a algunos integrantes del núcleo duro kirchnerista, que pedían un mayor alineamiento y compromiso del líder de Ciudad Futura. Algo similar había sucedido en 2023 con Juan Grabois, al que le pidieron en plena campaña electoral que bajara un acto en Rosario para que no se mezclara con la campaña de Monteverde, que peleaba la intendencia con Pablo Javkin, que le ganó por menos de dos puntos. En ese momento, desde el oficialismo ligaban a Monteverde con Grabois y la toma de tierras.
Desde aquel episodio, Grabois se alejó de Ciudad Futura, un espacio político con el que había mucha afinidad y trabajos en conjunto. Gente del entorno del líder de UTEP, que estaba en el gobierno de Alberto Fernández, le había otorgado fondos para un proyecto social de alto impacto en Nuevo Alberdi, que tras la gestión del Frente de Todos quedó a medio camino. En la presentación de su libro en Rosario, Grabois fue punzante para describir la relación que se había quebrado con Monteverde: “Yo no estuve acá durante la campaña del frente del que nosotros participamos por la intendencia porque me lo pidieron, aquellos que yo creía que eran mis amigos”.
Los rivales intentaron durante esta última campaña pegar a Monteverde al kirchnerismo. Pero el actual concejal de Ciudad Futura tiene una biografía y una carrera política propia, que nació por fuera de ese espacio. Y más que con el kirchnerismo, Monteverde se alió con el ala más conservadora del peronismo en Santa Fe, que la encarnan el senador Armando Traferri, imputado como jefe de una asociación ilícita en la que habría pagado sobornos a dos fiscales, y la exjueza Alejandra Rodenas, exvicegobernadora de Omar Perotti. También selló una alianza con dirigentes del Movimiento Evita.
Monteverde, de 40 años, es diseñador gráfico y comunicador social, egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Hace casi dos décadas comenzó con un grupo de estudiantes a involucrarse en los problemas urbanos de la ciudad, a través de la agrupación Giros, donde militaban en su mayoría jóvenes universitarios. Ese grupo político tomó notoriedad por fuera del espacio universitario cuando tomaron un tambo en Nuevo Alberdi, en un predio que estaba en riesgo de desalojo para una urbanización. En ese lugar, conformaron la Cooperativa de Trabajadores Rurales Unidos (más conocida como “Cooperativa La Resistencia”) y a partir del tambo montaron una pequeña fábrica láctea, instalada a menos de cien metros del sector de ordeñe, que industrializa 700 kilos de queso por semana y otros 400 de dulce de leche. El extenso conflicto por las tierras se solucionó en 2021, y los militantes de Giros salieron victoriosos al quedarse con las tierras.
Con esa base que habían construido con Giros, con campañas de comunicación políticas muy novedosas y moderadas para la época, Monteverde saltó a la política tradicional, con la construcción de un frente llamado Ciudad Futura. En 2015 fue elegido concejal de Rosario y renovó su banca en 2019. Cuando llegaron a ese lugar institucional desde la militancia de base, los dirigentes de ese espacio decidieron que todo aquel que llegara a ser electo concejal o en cualquier cargo tenía que donar el 50 por ciento del sueldo.
“Estos fondos se utilizan para financiar proyectos territoriales y actividades sociales. Durante la pandemia, por ejemplo, este fondo se utilizó para reforzar la asistencia alimentaria en comedores”, señalaron en ese espacio político.
Desde 2009 no se elegía exclusivamente concejales, y sin embargo, Monteverde logró instalar la idea de que lo que estaba en juego era quién gobernaría Rosario. Su campaña apeló a un discurso de cambio profundo, con eje en la cercanía con los problemas cotidianos y en la necesidad de romper con el “ciclo de gestiones fallidas”, que, a su juicio, representa el oficialismo municipal.
Su irrupción obligó al resto del tablero político a repensar estrategias. Ni la campaña de Javkin, con respaldo del gobernador Pullaro, ni el discurso rupturista de los libertarios lograron opacar su ascenso. En parte, esto se debe a que Monteverde no sólo habló de lo nacional sino que se enfocó en problemas concretos de la ciudad: la basura, el transporte y el caos urbano por las obras.
En las últimas dos campañas electorales Monteverde cambió su imagen personal ante la escena pública. Abandonó la campera de jean y las remeras para vestirse con saco y camisa, y empezó a visitar lugares que jamás había pisado, como la Bolsa de Comercio o a reunirse con empresarios que estaban en las antípodas de sus proclamas políticas. Ese cambio también se dio en las alianzas, por ejemplo, con el peronismo. Porque en ese sector político están seguros que sin una alianza, como hizo Hermes Binner en los 90 con radicales y demoprogresistas, es casi imposible ganar la intendencia de la ciudad de Rosario.
Esa búsqueda de ampliar su radio político se cristalizó en su discurso después de obtener el triunfo en las elecciones del domingo pasado. “Militamos, estuvimos en los barrios, nos acercamos después a partidos políticos. En Rosario hace mucho que gobierna el mismo frente, llego el tiempo de un cambio. Si gobiernan las minorías es porque las mayorías están divididas. La gente cada vez trabaja más y siente que cada vez tiene menos. Esa mayoría no es de un solo partido e ideología. Por eso buscamos un espacio donde hay de todo, que es lo más parecido a nuestra gente. Por eso todos mis adversarios se pusieron de acuerdo de que los problemas de Rosario son por nuestra culpa, y nosotros jamás gobernamos. Nos etiquetan de kirchneristas”, aseguró.
POLITICA
Jorge Macri dijo que estaría dispuesto a acordar con Milei en octubre, pero en la Casa Rosada le bajan el pulgar

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, dijo hoy que está dispuesto a evaluar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA) en la Capital para compartir las listas en las legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, los funcionarios más poderosos que habitan en la Casa Rosada consideran que sería muy difícil que Karina Milei, la gerenta del partido del oficialismo nacional, acepte abrir una negociación con Pro para confluir en la Capital.
“No hay chance de que haya un acuerdo con Pro en la ciudad”, advierte un interlocutor habitual de la secretaria General de la Presidencia.
En Balcarce 50 machacan con que el mandatario ya explicitó su animadversión hacia Jorge Macri cuando le negó el saludo al primo del expresidente en el Tedeum por el 25 de mayo en la Catedral Metropolitana. Por lo tanto, se alistan para competir en soledad. El 7 de agosto termina el plazo para la inscripción de alianzas para la contienda de octubre. “Nuestra estrategia será la misma de mayo. ¿Por qué les deberíamos dar lugares?”, avisan cerca de Karina Milei, figura central del cierre de listas bonaerenses.
Quienes rodean a Jorge Macri repiten que aún no delinearon una hoja de ruta. “Podemos tratar de ir con LLA o meternos en un Juntos por el Cambio reloaded”, indica uno de los articuladores políticos del jefe porteño, quien incorporó a Daniel “Tano” Angelici a su círculo de asesores. En rigor, los macristas no saben si la decisión se tomará en Parque Patricios o en la sede partidaria de Balcarce 412, el lugar que Mauricio Macri utiliza como búnker político.
Empero, allegados al jefe porteño estiman que, sorteada la instancia de Buenos Aires, las conversaciones con LLA, que preside Pilar Ramírez en la Capital, comenzarán durante los próximos días.
Después de que Milei y Pro conformaran un frente en la provincia de Buenos Aires para competir en los comicios del 7 de septiembre -el pacto electoral incluyó a Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y mano derecha de Jorge Macri-, el jefe de gobierno no descartó un entendimiento con los libertarios en las legislativas nacionales de octubre. “Me parece que hay que hablarlo entre partidos y es un tema que además hay que hablar con Mauricio Macri”, remarcó en diálogo con Radio Mitre.
En Uspallata viven con angustia la chance de sufrir otra derrota en las urnas después del revés del 18 de mayo, cuando Pro quedó tercero y sufrió la división con LLA. Distanciado de su primo, el jefe porteño busca ganar tiempo para rearmarse. Por lo pronto, no exhibió una actitud retadora y Martínez, su principal alfil en Buenos Aires, logró sellar un pacto con los libertarios.
La letra chica de ese trato enciende el optimismo entre los feligreses de Jorge Macri que apuestan por lograr una fumata blanca en octubre. Es que Martínez no solo se quedó con el 70% de la lista de concejales en Vicente López -le cedió tres casilleros a Luis Palomino (LLA)-, sino que colocó a María Sotolano en el segundo lugar de la boleta de diputados bonaerenses en la tercera sección.
Los dichos de Jorge Macri sorprendieron a los arquitectos políticos de LLA. En el cuartel general de los libertarios se impone hasta ahora la tesis de que no tendría sentido negociar con Pro en la ciudad después de que Manuel Adorni se haya impuesto como en la candidata más votado en las legislativas porteñas del 18 de mayo. En la ciudad se ponen en juego tres bancas de senadores nacionales y trece escaños de diputados.
En la sede del gobierno nacional sugieren que es “difícil” que acepten darle espacio al macrismo en las boletas porteñas de octubre. Por un lado, apuestan a ubicar a leales o dirigentes puros que estén dispuestos a votar sin chistar en el Congreso las reformas que impulse Milei. Los feligreses de “El Jefe” estiman que podrían sumar entre cinco o seis escaños de Diputados. Este año renuevan las bancas de Nicolás Emma y María Fernanda Araujo.
A su vez, un eventual acuerdo de los libertarios con Pro choca con los intereses de la hermana del Presidente. Ella y sus laderos en la Capital apuestan a gobernar el distrito en 2027. “Ya nos posicionamos como la principal oposición a Jorge Macri. No queremos compartir la gestión con Pro en la ciudad, que encima es deficiente. Y un acuerdo nos podría desdibujar”, dicen quienes dialogan con frecuencia con Karina Milei.
En la cúpula del gobierno nacional desconfían de la actitud de Jorge Macri. Pese a que se desprendió del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, a quien el líder de LLA responsabiliza por una supuesta campaña sucia que sufrió en 2023, colaboradores estrechos de Milei aseguran que no aceptarán que el jefe de gobierno se siente en la mesa para negociar.
Además, los puristas solo tolerarían candidatos de Pro que pasen el escáner de fidelidad. Es decir, anhelan dialogar o estarían dispuestos a integrar a perfiles amigables, como ocurrió en Buenos Aires con Cristian Ritondo, Diego Santilli o Guillermo Montenegro. Antes de que cerraran las alianzas porteñas, Ritondo había intentado tender puentes para evitar una colisión en la Capital. “Ellos tienen una vocación de hacerle daño a Jorge Macri, pero puede el acuerdo no solo puede ser por las listas, sino por la gobernabilidad. Milei va a seguir necesitando a Pro en el Congreso”, deslizan el oficialismo porteño.
En octubre, Pro renueva tres bancas de diputados: la bullrichista Sabrina Ajmechet, el casi converso Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal, una de las macristas más críticas del Gobierno. De hecho, Vidal preside la Fundación Pensar, que ayer volvió a emitir un informe con cuestionamientos a los resultados de la gestión de Milei. Esta vez, apuntó contra el manejo de las empresas estatales y el plan para avanzar con las privatizaciones. En las últimas semanas, la exgobernadora habría avisado que se postulará en octubre en caso de que Pro y LLA converjan en la ciudad.
Entre tanto, en el Senado termina su mandato Guadalupe Tagliaferri, legisladora porteña electa y aliada a Horacio Rodríguez Larreta.
Por el momento, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, pica en punta para presidir la oferta electoral de los Milei en el emblemático bastión de los amarillos. Bullrich, quien está enemistada con Macri tras su traumática salida de Pro, podría competir por una banca en la Cámara alta. ¿Macri aceptaría hacer campaña por la funcionaria de Milei que huyó de su partido para afiliarse a LLA?
Por ahora, el expresidente esconde sus cartas y hace equilibrio con señales ambiguas. “No vería mal un acuerdo en la ciudad, pero no hubo avances”, desliza uno de los confidentes de Mauricio Macri. Hace un par de semanas, los colaboradores del jefe de Pro veían pocas chances de que Karina Milei acceda a negociar un acuerdo en la ciudad por la enemistad con Jorge Macri.
En el seno de Pro en la ciudad nadie sabe cómo pueden levantarse de la lona. Por lo pronto, se impone la idea de que deben aunar fuerzas, ya sea con Milei o con sus exsocios en JxC, como la UCR, la CC o el sector de Pro que responde a Rodríguez Larreta. Los radicales que siguen las directivas de Angelici y el eje Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti ya activaron gestiones para reunir las piezas del extinto JxC y presentar una alternativa de centro a los polos del kirchnerismo y LLA.
En plena crisis de identidad, Pro se divide entre los que apuestan a pintarse de violeta y mostrar sumisión a Milei para sobrevivir el turno electoral de 2025 y aquellos que quieren resistir a toda costa el proceso de absorción. Macri dio libertad de acción en todo el país, pero pidió negociar con dignidad.
En las últimas semanas, se alejó de las conversaciones que llevó adelante Ritondo en Buenos Aires. Lo respaldó como interlocutor con la Casa Rosada y le encomendó a Soledad Martínez que tratara de arreglar con los emisarios de Karina Milei, pero también aceptó la decisión de los intendentes de Pro, como María José Gentile (9 de Julio), Diego Reyes (Puan) y Javier Martínez (Pergamino), cercano a Angelici, quienes objetaron el pacto con LLA y optaron por competir con Hechos, el espacio de los Passaglia, o Somos Buenos Aires, la tercera vía que conformaron radicales, la Coalición Cívica, el GEN, Juan Schiaretti, Julio Zamora y Joaquín de La Torre, entre otros.
En los últimos días, Pablo Petrecca (Junín) llamó a Mauricio Macri para anticiparle su jugada y explicarle los motivos de la ruptura con LLA. Al igual que Gentili, Petrecca optó por plegarse a Somos Buenos Aires y encabezar la boleta de senadores provinciales en la cuarta sección.
Pese a las deserciones, Ritondo se mostró satisfecho con el resultado del acuerdo: Pro puso unos veinte candidatos a legisladores provinciales -dirigentes amarillos encabezan en la segunda y en la quinta sección- y unos 160 aspirantes a concejales.
Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,La opción de centro. Deserciones, portazos y desencanto tras el cierre de listas de Somos Buenos Aires,,Cierre de listas y corte de luz. LLA y Pro piden explicaciones en el Congreso pero evitan acudir a la Justicia,,De díscola a libertaria. Una aliada de Jorge Macri en el Congreso se cuela en las listas bonaerenses de Milei
POLITICA
La roña del poder: cómo el kirchnerismo ensució la política bonaerense

Definición de roña, según la Real Academia Española: “Porquería y suciedad pegada fuertemente”.
Veamos un ejemplo de la roña en acción.
Esta gente acaba de mandar a todos los intendentes del Conurbano a ser candidatos testimoniales y te dicen que se viene una campaña “roñosa”. Es como si Wanda Nara pidiera privacidad. Los tipos son la roña del sistema político y se quejan de un video del Gordo Dan en X.
Leé también: El Ejecutivo negocia con siete gobernadores el reparto de fondos a cambio de sostener en el Congreso el veto a las jubilaciones
¿Sabés lo que es roñoso? Roñoso es cerrar un año y medio las escuelas dejando un millón y medio de chicos fuera del sistema educativo, como hizo Axel Kicillof en la pandemia. ¿Sabés lo que es roñoso? Roñoso es expropiar YPF y dejarle al país una deuda de U$S 27.000 millones. O contratar 50 empleados públicos por día en la provincia de Buenos Aires, como hizo el gobernador.
Te recuerdo que Kicillof contrató 70 mil empleados públicos solamente en los primeros cuatro años al frente de la Provincia. ¿Sabés lo que es roñoso? Deberle al Garrahan $4.135.942.984; esta es la deuda oficial que el IOMA, que maneja Kicillof, tiene con el hospital.
¿Sabés lo que es roñoso? Negar que en la Provincia haya un baño de sangre. Datos oficiales: en Buenos Aires hay un robo cada cuatro minutos, y asesinan a dos personas por día. Pero a Kicillof le parece exagerado hablar de baño de sangre.
Entonces, ¿sabés lo que es roñoso? Mandaron como candidatos a todos los intendentes para que después no asuman sus bancas. Mario Ishii, candidato. Mayra Mendoza, candidata. Mariano Cascallares, Fernando Espinoza, Jorge Ferraresi: candidatos. Mario Secco, candidato. Andrés Watson, candidato.
Es la misma roña que hicieron allá por 2009, cuando lanzaron las testimoniales. Boleta del Frente para la Victoria ese año, en la provincia de Buenos Aires:
- Néstor Kirchner.
- Daniel Scioli.
- Nacha Guevara.
- Sergio Massa.
Kirchner fue a dos o tres sesiones. Scioli nunca asumió como diputado porque era gobernador. Nacha Guevara tampoco: se dio cuenta de que no le gustaba la política. Massa lo mismo: jamás ocupó su banca porque era jefe de Gabinete de Cristina. Le mintieron descaradamente a la gente.
¿Sabés cómo terminó? Mal. Les ganó Francisco de Narváez. Un empresario que se hizo famoso por salir en lo de Tinelli hablando de “Alika Alikate”. Insólito, pero esto pasó en la Argentina hace 16 años. De Narváez que era dueño de varios supermercados puso millones de dólares en la tele, se hizo famoso y le ganó a toda la banda de los Kirchner. ¿Por qué les ganó? Porque la gente no soportó la mentira.
Y ahora, en la era de las redes sociales, cometen exactamente el mismo error de faltarle el respeto y subestimar al pueblo de la provincia de Buenos Aires. No solo eso: además premian el delito, premian lo ilegal.
Leé también: El PRO presentó un proyecto para que se investigue el corte de luz que demoró la presentación de la lista del peronismo
La concejal Eva Mieri agarró una camioneta del Ministerio de Ambiente y le llenó la casa de bosta al diputado Espert. ¿Cuál es el premio? Será la intendenta de Quilmes porque Mayra Mendoza supuestamente será diputada provincial.
Facundo Lococo entró a TN y eltrece, y rompió todo el canal a piedrazos. ¿Cuál es el premio? Será candidato a concejal por Tres de Febrero. Si hacés las cosa mal, te dan un premio.
Pitu Salvatierra robó tres bancos y tomó el Parque Indoamericano. ¿Cuál es el premio? Es diputado electo por la Ciudad de Buenos Aires.
Si hacés las cosas mal, te dan un premio.
Leé también: China respondió a las críticas del futuro embajador de EEUU: “La Argentina no debe convertirse en un campo de batalla”
El peronismo premia la ilegalidad, la inconducta, el delito, el crimen, la delincuencia, la indisciplina. Si cumplís la ley, sos un boludo. Si estudiás, si pagás los impuestos, si aportás; sos un boludo. ¿Y si hacés la fila, si pagás en tiempo y forma, si sos disciplinado, si respetás a la Policía? Sos un boludo.
Ahora bien, si hacés un piquete, si cortás la calle, si tirás bosta, si rompés un canal, si robás un banco, si tomás un terreno: te merecés un premio. Este es el modelo de país que construyó durante dos décadas el populismo: hacer las cosas bien no tiene premio, hacer las cosas mal no tiene castigo.
Esto es la roña cultural que nos dejan, pero Kicillof dice que el problema son los insultos de Milei. Y ahora van por más con el regreso de las testimoniales, sin darse cuenta de que la sociedad está cansada de ser burlada.

Solo les recuerdo que en la última elección legislativa pusieron como candidata a una señora llamada Victoria Tolosa Paz, que decía que con el peronismo “se garchaba”. Los grandes hits del peronismo. ¿Sabés cómo terminó? Perdió contra Diego Santilli, y Cristina Kirchner le puso una cara de tujes formidable. Nunca más se habló de Victoria Tolosa Paz.
Pregunta: ¿por qué no prueban alguna vez limpiando la roña que hicieron los últimos 20 años?
Muchas gracias.
Opiniones libres; hechos sagrados.
Axel Kicillof, cristina kirchner
POLITICA
Toviggino le respondió a Bullrich con un descargo irónico y muchas críticas: “Censura disfrazada de institucionalidad”

El tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Pablo Toviggino, recogió el guante y contestó al pedido de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien lo había instado a retractarse por las críticas que esbozó sobre el jefe de Gabinete Guillermo Francos, bajo amenaza de impedirle el ingreso a los estadios.
A través de un posteo de X, Toviggino afirmó haber recibido la carta documento enviada por la funcionaria y dijo en consecuencia: “Me permito rechazar en todos sus términos la totalidad de su comunicación absurda y autoritaria. A este ritmo pronto vamos a necesitar protección de la censura disfrazada de institucionalidad”.
Recordó cuando el entonces candidato a presidente Javier Milei calificaba a Bullrich de ser una “terrorista” y “poner bombas en jardines de infantes”. Y concluyó: Me reservo todos los derechos constitucionales y legales que me amparan para continuar diciendo lo que pienso, cuando quiera, como quiera y donde quiera. Le guste o no, Sra Ministra, eso es la libertad. Esa misma que ustedes invocan para privatizar todo“.
“He recibido su carta documento, en la cual pretende usted señalarme los límites de la expresión y más insólito aún, darme lecciones sobre lo que constituye violencia. Me permito rechazar en todos sus términos la totalidad de su comunicación, por improcedente, absurda y autoritaria”, planteó Toviggino al inicio de su descargo.
“Por empezar, le informo — aunque estimo que lo sabe, pero ha decidido ignorarlo — que la Constitución Nacional me garantiza el derecho a expresarme libremente. Eso incluye, por cierto, el derecho a desear, pensar y opinar como me plazca, incluso cuando a usted no le guste. Desear un país libre de políticos como Ud y Dientes Amarillos [Guillermo Francos], en mi opinión es de persona de bien, que quiere a su patria y pretende lo mejor», aseveró.
Y chicaneó: “Respecto al contenido de su misiva, debo decir que resulta una ironía que usted, de todos los funcionarios disponibles, se arrogue la potestad de definir lo que es violencia. Y más aún, que lo haga sin sonrojarse, siendo parte de un gobierno cuyo Presidente, Javier Milei, afirmó públicamente — y sin desmentida suya, por cierto — que Usted fue terrorista y puso bombas en jardines de infantes. Si eso no constituye violencia, quizás deba actualizar sus definiciones o bien conversar seriamente con su Jefe“.
Noticia en desarrollo.
lo había instado a retractarse,https://t.co/yyUe87CS4t,July 22, 2025,Pablo Toviggino,Patricia Bullrich,Conforme a,,»Enfrentará las consecuencias». Bullrich le pidió a Toviggino que se retracte y lo amenazó con aplicarle el derecho de admisión,,Tesorero de AFA. La respuesta de Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”,,Mucho más que un tesorero. El peronista afín a Sergio Massa que desde la AFA le toma el pulso al Gobierno con tuits filosos,Pablo Toviggino,,Tesorero de AFA. La respuesta de Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”,,»Enfrentará las consecuencias». Bullrich le pidió a Toviggino que se retracte y lo amenazó con aplicarle el derecho de admisión,,Mucho más que un tesorero. El peronista afín a Sergio Massa que desde la AFA le toma el pulso al Gobierno con tuits filosos
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA1 día ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen