DEPORTE
El uno por uno de todos los jugadores del Al Hilal que formaron parte de la hazaña contra el Manchester City

01/07/2025 09:35hs.
Los octavos de final del Mundial de Clubes trajeron consigo varios batacazos. Y dentro de ellos, uno de los que más sorprendió fue el que le propinó el Al Hilal de Arabia Saudita al poderoso Manchester City. A pesar de esto, si bien por los nombres de ambos equipos este 4 a 3 llamó mucho la atención, el conjunto dirigido por Simone Inzaghi cuenta con varias figuras que se convirtieron en los héroes de esta clasificación a los cuartos de final.
Con el DT italiano como el máximo referente del plantel, debido a su larga carrera en la liga de dicho país y a sus varios éxitos al mando del Inter, este plantel también cuenta con varias figuras de nivel top del fútbol Europeo que decidieron migrar a Arabia por la gran diferencia económica de la liga y que tienen historias muy interesantes.
La historia de cada uno de los héroes del Al Hilal
- Simone Inzaghi. El DT italiano llegó al conjunto árabe en junio de este año. Tras una gran temporada con el Inter de Italia, conjunto con el que llegó a la final de la Champions League en la que cayó 5 a 0 frente al PSG, el entrenador decidió ponerle punto final a su gran paso por el Neroazzurrien -ganó cinco títulos- y firmó con el Al Hilal para dirigir el MdC.
- Bono. Arquero muy recordado por otra hazaña en un Mundial: en 2022 fue el titular de la selección de Marruecos que llegó a las semifinales del mundo en las que cayó por 2 a 0 frente a Francia. Tuvo un muy buen paso por el Sevilla, club en el que consiguió dos Europa League, y desde el que llegó al equipo árabe en agosto del 2023 a cambio de €21.000.000.
- Joao Cancelo. El lateral tuvo un partido especial frente al Manchester City por su paso previo en el conjunto inglés, uno de los clubes en los que más destacó. El defensor, que es uno de los más asentados del plantel en su posición -lateral derecho- inició su carrera en el Benfica. Luego de tres años en la liga de Portugal, el futbolista de 31 años inició su carrera internacional, la cual destacó por su paso por gigantes de Europa: Inter, Juventus, Manchester City, Bayern Munich y Barcelona. Tras su paso en el conjunto Culé, Cancelo llegó al Al Hilal en 2024 a cambio de €25.000.000.
- Kalidou Koulibaly. Es otro de los más reconocidos del plantel por su larga carrera en Europa y por su rol clave dentro del conjunto árabe. El senegalés destacó en su paso por el Napoli, club en el que se desempeñó durante ocho años y con el que ganó dos títulos siendo un estandarte del equipo, y posteriormente fue comprado por el Chelsea en €38.000.000. Sin embargo, a pesar de la gran inversión del conjunto inglés, el zaguero no logró tener una buena temporada -jugó 32 partidos- y terminó siendo vendido al Al Hilal en el invierno de 2023 a cambio de €23.000.000.
- Renan Lodi. Otra de las fijas dentro del 11 de Inzaghi por su gran desempeño en el lateral izquierdo. El brasileño de 27 años comenzó su carrera en el Athletico Paranaense y rápidamente fue vendido al Atlético de Madrid, club en el que tuvo el pico de su carrera. Allí, Lodi se consagró de La Liga en 2021 y, tras tres años en los que sumó 84 presencias con la camiseta del Colchonero, fue cedido al Nottingham Forest. Tras su paso por este equipo inglés, el Olympique de Marsella decidió ficharlo por €13.000.000 en julio de 2023 para posteriormente venderlo en €23.000.000 y a inicios de 2024 al Al Hilal.
- Moteb Al Harbi. Uno de los tres futbolistas árabes que fueron titulares en la hazaña vs. el City. Debutó en el 2020 como el lateral izquierdo del Al-Shabab de Arabia y llegó a su actual club en agosto del 2024, donde ya lleva jugados 35 partidos.
- Malcom. El brasileño fue clave por su gol a los 7′ del ST para poner el 2 a 1 parcial contra el City. Es uno de los más desequilibrantes del conjunto árabe y tuvo un fugaz paso por el Barcelona, club en el que disputó 15 partidos durante la temporada 2018-2019. Debutó en Corinthians en el 2014 y llegó al Al Hilal procedente del Zenit de Rusia, donde jugó cinco temporadas, en julio del 2023 y a cambio de €60.000.000.
- Sergej Milinković-Savić. Otro de buen paso por Europa. El serbio debutó en el F. K. Vojvodina, club de su país, y dejó una huella en la Lazio, conjunto al que representó durante ocho temporadas en las que jugó 267 partidos y ganó tres títulos. En julio de 2023, llegó al Al Hilal a cambio de €40.000.000.
- Mohamed Kanno. Otro de los tres árabes titulares que fueron parte de la hazaña contra el City, donde portó la cinta de capitán ante la baja de Al-Dawsari. Pero este no fue el único batacazo de su carrera, ya que dijo presente en la histórica victoria de Arabia frente a la Selección Argentina en el debut del Mundial de Qatar 2022. Lleva ocho años en el Al Hilal y destaca por su altura -1,91 metro- y por su buena dinámica.
- Nasser Al-Dawsari. Es el único futbolista surgido en el club de los 11 que fueron de arranque vs. el City. Al igual que Kanno, formó parte del Mundial de Qatar 2022, en el que fue al banco de suplentes durante el partido con Argentina.
- Marcos Leonardo. El brasileño fue una de las figuras del partido con el Manchester por sus dos goles para dar vuelta la historia. Debutó en Santos durante el 2020 y fue vendido al Benfica en 2023. Tras dos años en los que no tuvo mucha participación en el conjunto portugués -disputó 17 partidos en dos temporadas- salió al Al Hilal a cambio de €40.000.000 en septiembre del 2024.
Los que entraron y los importantes que no pudieron estar
- Kaio César. Otro brasileño del plantel. Debutó en Vitória en 2024 y tras un préstamo en Coritiva, donde jugó 24 partidos, fue comprado por el Al Hilal en enero de este año por €9.000.000.
- Ali Lajami. Juega como zaguero central e ingresó contra el City para sostener el resultado. Debutó en el Al-Khaleej y jugó en el Al-Faeth y en el Al-Nassr. Llegó al Al Hilal en este mercado de pases.
- Hamad Al Yami. Otro futbolista árabe que ingresó en el segundo tiempo contra el City. Debutó en el Al-Qadsiah y en febrero del 2021 llegó en condición de libre al Al Hilal, por lo que es uno de los jugadores con más tiempo en el club.
- Ali Albulayhi. Uno de los más experimentados del plantel. Es árabe y lleva ocho años en el club. Fue otro de los jugadores titulares del batacazo de Arabia frente a la Selección Argentina en el Mundial de Qatar.
- Musab Al Juwary. Otro futbolista salido del club árabe. Tiene 22 años, estuvo cedido en el Al-Shabab de la Saudi Pro League y juega como volante.
- Khalid Al-Ghannam. Juega de punta y entró en los últimos 8′ del partido frente al Manchester City. Debutó en el Al-Qadsiah de Arabia, fue vendido al Al-Nassr y se encuentra cedido en el Al Hilal por el Al-Ettifaq.
- Salem Al-Dawsari. Es el emblema y el capitán del equipo. Fue el que le hizo el golazo al Dibu Martínez para el 2 a 1 de Arabia-Argentina en Qatar. No pudo estar presente en este partido por una lesión en el tendón de la corva sufrida en el último partido de fase de grupos con el Pachuca.
- Hassan Al Tambakti. Otro titular en el Arabia-Argentina que tampoco pudo estar presente en el Al-Hilal-City por lesión. Sufrió un golpe en su rodilla durante el último duelo frente al Pachuca, el cual le impidió continuar con un gran Mundial de Clubes en el que había destacado junto a Koulibaly por su fortaleza y seguridad en la zaga central.
Video: el resumen del Manchester City-Al Hilal
Al-Hilal –
Al-Hilal eliminó al Manchester City en el alargue

Mirá también
River EN VIVO: el día Salas, mercado de pases y últimas noticias de este martes 1° de julio

Mirá también
Con rival pero sin fecha ni sede: cómo sigue la vida de Boca en la Copa Argentina

Mirá también
Boca EN VIVO: vuelta al trabajo, tic tac por Paredes, qué pasa con Rojo, refuerzos y más temas de este martes 1 de julio
Manchester City,Al-Hilal
DEPORTE
El hijo de Zidane fue convocado por Argelia y busca el Mundial

Después de 20 años, un Zidane podría jugar un Mundial. Luca, el segundo hijo de Zinedine, fue convocado por Argelia para disputar la última doble fecha de las Eliminatorias Africanas. El hijo del campeón en Francia 1998 es el arquero del Granada de la segunda división de España y podrá estar presente en una posible clasificación a la próxima Copa del Mundo.
El Zidane que podría ir al Mundial
Luca Zidane, al igual que su padre, nació en Marsella pero cuenta con doble nacionalidad. Hace tan solo dos semanas el uno de 27 años confirmó su deseo de jugar para la selección africana y el técnico Vladimir Petkovic no dudó en llamarlo. Por eso, el surgido en el Real Madrid estará presente en la fecha FIFA que definirá los clasificados de las Eliminatorias Africanas.
Argelia está primera de su grupo con 19 puntos, puesto que le otorga un cupo directo al Mundial. En el segundo lugar está Uganda con 15, mismos que Mozambique. El equipo argelino jugará este 9 de octubre ante Somalia, último de su zona, y el 14 contra su principal perseguidor. De esta forma, Zidane podría formar parte del plantel que devuelva a Argelia a una Copa del Mundo después de 12 años.
La trayectoria de Luca Zidane
Por eso mismo, al contar con una gran chance para ir a Estados Unidos-México-Canadá, el entrenador Petkovic decidió llamar a un arquero con mucha experiencia. Luca surgió del Real Madrid y debutó bajo la dirección técnica de su padre en 2018. Con los Blancos apenas jugó dos partidos, recibió cuatro goles y formó parte de uno de los equipos campeones de la Champions League.
Posteriormente, fue cedido al Racing de Santander, donde fue titular. Luego, quedó libre del Merengue y fue contratado por el Rayo Vallecano. Allí jugó 28 partidos repartidos en dos temporadas y después, nuevamente a coste cero, pasó al Eibar, equipo del cual se adueñó del arco. Dos años más tarde, el Granada pagó 500 mil euros por su ficha, club en el que se encuentra a día de hoy.
En total, Luca Zidane jugó 231 encuentros, en los que recibió 268 goles y mantuvo 69 vallas invictas. Ahora, buscará darle una alegría a una nación entera en su debut como internacional. «Creo que si Zidane fue convocado es porque se lo merece. Estoy convencido de que, con sus características, puede aportar otras cualidades a la selección», declaró el DT de Argelia tras la citación.

Mirá también
¿Qué le pasó al Dibu Martínez en la entrada en calor con Aston Villa?

Mirá también
Insólito: los tres disparos errados en un mismo penal de la Roma en la Europa League

Mirá también
Con sorpresas y goleadores: así les fue a los argentinos en la fecha de Europa y Conference League
Luca Zidane,Zinedine Zidane,Argelia
DEPORTE
Busquets, multado por ‘simular’ antes de su partido despedida

Sergio Busquets se retira del fútbol este fin de semana, y lo hará con un partido homenaje en el Chase Stadium, y con una multa pendiente que este jueves le ha emitido la MLS.
La multa corresponde a una acción de la jornada 37 entre el Inter Miami y el Chicago Fire, el 30 de septiembre. En el minuto 23, el defensor del equipo de Illinois procedía a despejar, pero Busquets se anticipó. En ese momento, el de Badia caía al suelo, tocándose la espalda. La MLS le ha multado por «violar la política de la liga sobre simulación/exageración». Accede al vídeo de la acción.
Por su parte, este sábado 4 de octubre, el Inter Miami le ha preparado una serie de acciones que conmemoran la carrera del centrocampista ex del Barça tras el partido ante el New England Revolution.
«Desde su llegada al Inter Miami CF en 2023, Busquets ha sido fundamental en el continuo crecimiento del Club, aportando su visión y calidad en el mediocampo, además de su experiencia y liderazgo, y contribuyendo a la conquista del Supporters’ Shield y la Leagues Cup. En total, ha disputado 107 partidos en todas las competiciones, anotando un gol y dando 19 asistencias», dice el comunicado del club.
«El equipo espera ahora contar con su aportación para conseguir sus objetivos en la recta final de la campaña, que pondrá fin a una carrera extraordinaria que le vio conquistar numerosos títulos y galardones con el FC Barcelona y la Selección Española, ganándose el reconocimiento como uno de los mejores centrocampistas de la historia del fútbol», añade.
dsergio,busquets,simular,inter miami,mls
DEPORTE
Con Boca Juniors, Buenos Aires recibe la Copa Libertadores Femenina desde este jueves 2 de octubre

Copa Libertadores. Foto: Twitter @LibertadoresFEM
Desde este jueves 2 de octubre, en Buenos Aires se jugará la Copa Libertadores Femenina, que tendrá a Boca Juniors
Buenos Aires albergará a partir de este jueves una nueva edición de la Copa Libertadores Femenina, que enfrentará a 16 de los mejores clubes de Sudamérica en un torneo que contará por primera vez con VAR en todos los partidos y que tiene como máximo candidato al brasileño Corinthians, quíntuple campeón y ganador de las últimas dos ediciones.
El torneo, que se extenderá hasta el 18 de octubre, se disputará en los estadios de los clubes Banfield y Deportivo Morón, en la periferia de la ciudad de Buenos Aires.
Allí se celebrarán los 24 partidos de la fase inicial, en la que los 16 equipos estarán divididos en cuatro grupos, así como las instancias definitorias de cuartos -clasificarán primero y segundo de cada zona-, semifinales, final y tercer puesto.
El máximo torneo continental a nivel de clubes contará con arbitraje apoyado por la tecnología VAR en todos los encuentros, que se disputarán en escenarios de amplio aforo (34.000 personas en Banfield y 32.000 en Morón) y con tickets de valor único: 10.000 pesos (unos 7 dólares).
Argentina será anfitrión por segunda vez desde el comienzo del actual formato de la Copa Libertadores Femenina, y aportará a esta edición a Boca Juniors y San Lorenzo, campeón y subcampeón del fútbol de ese país, y que buscarán romper con el predominio brasileño y darle el primer trofeo internacional al fútbol local.
Brasil estará representado por el mencionado Corinthians, Ferroviária y San Pablo: de los tres, solo el ‘Tricolor’ todavía no logró alzarse con el trofeo, mientras que el ‘Timão’ lo hizo en cinco ocasiones (2017, 2019, 2021, 2023 y 2024) y el joven club paulista fue campeón en 2020.
El único equipo no brasileño campeón que participará de esta Copa Libertadores Femenina es Colo Colo, que festejó en 2012 y llega como vigente campeón del torneo nacional de Chile, país que también presenta a Universidad de Chile.
Colombia estará representada por Deportivo Cali e Independiente Santa Fe: campeón y subcampeón respectivamente del fútbol local. La escuadra de Bogotá fue subcampeona de la última edición del torneo continental, algo que ya había alcanzado en 2021.
Paraguay es otro de los países que tendrán dos representantes en la Libertadores 2025: Libertad, campeón local, y Olimpia, subcampeón.
A esta lista se suman el peruano Alianza Lima, Independiente del Valle de Ecuador, Nacional de Uruguay, Always Ready de Bolivia y ADIFFEM (Academia Integral de Fútbol Femenino), de Venezuela, todos campeones en sus respectivos países.
El Grupo A tendrá a Corinthians, Independiente del Valle, Always Ready, Independiente Santa Fe; el Grupo B incluirá a Boca, Alianza Lima, ADIFFEM y Ferroviária; el Grupo C estará conformado por San Pablo, San Lorenzo, Colo Colo y Olimpia; y el Grupo D será integrado por Deportivo Cali, Libertad, Nacional y Universidad de Chile.
En la última edición, disputada en Paraguay el año pasado, Corinthians enebró su tercer título en cuatro años al derrotar a Independiente de Santa Fe por 2-0 en la final, mientras que Boca logró el tercer puesto tras vencer a Independiente del Valle por el mismo resultado.
El inicio de esta nueva Libertadores femenina será este jueves a las 16.00 hora local (19.00 GMT) con dos partidos en simultáneo: Corinthians-Independiente del Valle en el estadio Florencio Sola, de Banfield, y Boca-Alianza Lima en el Nuevo Francisco Urbano, de Morón.
La primera fecha continuará en segundo turno este jueves, a las 20.00 hora local (23.00 GMT) con los encuentros Always Ready-Independiente Santa Fe y ADIFFEM-Ferroviária.
El viernes 3 se cerrará la primera de las tres jornadas de fase de grupos: Colo Colo-Olimpia y Deportivo Cali-Libertad a las 16.00 hora local (19.00 GMT), y Nacional-Universidad de Chile y San Pablo-San Lorenzo a las 20.00 hora local (23.00 GMT). EFE
Copa Libertadores Femenina
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA17 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura