Connect with us

POLITICA

El Mercosur anunciará un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo y el Gobierno impulsa 50 exenciones arancelarias

Published

on



El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Gerardo Werthein (i), habla con el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, previo a la reunión del Mercosur este viernes, en el Palacio San Martín, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El Mercosur anunciará este mediodía el fin de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, más conocida como EFTA, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Este hito iba a ser buscado como uno de los principales logros de la gestión diplomática en el marco de la Cumbre de Líderes del bloque sudamericano, que tendrá mañana la foto de jefes de Estado, en la que participará Javier Milei.

La EFTA agrupa a cuatro países que, aunque no forman parte de la Unión Europea, mantienen una activa política de acuerdos comerciales con distintas regiones del mundo. La conclusión de las conversaciones representa un paso estratégico para Mercosur, que busca diversificar sus vínculos económicos y ampliar el acceso de sus productos a nuevos mercados.

Las negociaciones para llevar a cabo el acuerdo comenzaron en 2016, las cuales fueron avanzando hasta arribar a un principio de acuerdo en 2019. Desde ese entonces se llevaba a cabo un proceso de revisión legal avanzado, acompañado de una serie de trabajos técnicos para terminar de rubricarlo.

Advertisement

La finalización de las tratativas se hará efectiva después del mediodía en una conferencia realizada en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, en la que hablará el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, junto a representantes de los países miembro de ambos bloques.

El anuncio del fin de las negociaciones configura una suerte de ratificación de que el acuerdo ya está listo. Para quedar vigente, el documento debe ser ratificado por los respectivos parlamentos de los miembros de ambos bloques. En ese sentido, el procedimiento es el mismo que el que debe pasar el acuerdo Mercosur-Unión Europea, que aún no está cerrado y que tanto Argentina como Brasil buscan avanzar.

Advertisement

El volumen de las negociaciones comerciales que Argentina y los países del Mercosur puedan llegar a consolidar con el EFTA son significativamente menores a los que podrían lograrse con la Unión Europea. De cualquier manera, el Gobierno buscará mostrarlo como un avance en la postura de flexibilizar las políticas comerciales y arancelarias del bloque sudamericano.

Argentine Minister of Foreign Affairs Gerardo Werthein arrives at the Buenos Aires' Metropolitan Cathedral to participate in an inter religious homage, following Pope Francis’ death, in Buenos Aires, Argentina, April 22, 2025. REUTERS/Agustin Marcarian

Es algo que estuvo en las tratativas de los equipos técnicos de la Cancillería con sus homólogos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como con los Estados Asociados del Mercosur.

En ese sentido, el foco de Milei estará puesto en la incorporación de los 50 códigos de productos al listado de excepciones arancelarias. El objetivo de la política exterior argentina consiste en avanzar con este punto y que aquello sirva para las conversaciones arancelarias con Estados Unidos. En reuniones previas de cancilleres, los países miembros manifestaron su compromiso de avanzar en esa dirección, y se prevé que la decisión se concrete mañana, el último día de la Cumbre.

Advertisement

En el plano económico, Argentina considera menester que se mencione específicamente un apartado para ratificar el tratado de libre comercio con la Unión Europea, aunque Bruselas enfrenta presiones políticas internas.

Uno de los que más frena el acuerdo es Francia, aunque Milei se reunió el mes pasado con Emmanuel Macron y hablaron de poder avanzar en el acuerdo de cara a fin de año, aunque, a pedido del país europeo, con algunas cláusulas adicionales que maticen los conflictos potenciales que podría tener con los productores franceses, perjudicados por algunas condiciones del tratado.

En este contexto, Argentina asume un rol central como anfitriona de la nueva cumbre del Mercosur, que inició hoy en el Palacio San Martín, siendo su último evento bajo la presidencia pro tempore a cargo de Javier Milei.

Advertisement

La jornada de este miércoles también está marcada por la apertura a cargo de Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, quien se reunió con sus pares de los países miembros y con los presidentes de los bancos centrales.

Posteriormente, Gerardo Werthein mantuvo encuentros con sus contrapartes de la región. Allí estuvieron los cancilleres Mauro Vieira (Brasil), Rubén Ramírez Lezcano (Paraguay) y Mario Lubetkin (Uruguay); así como el diplomático Huascar Ajata Guerrero, jefe de delegación de Bolivia. Ellos protagonizan la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), órgano responsable de consensuar los puntos que integrarán la declaración final de los presidentes.

“A la luz de los avances alcanzados desde 2023, el Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea se encuentra listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo”, afirmaron en una declaración conjunta los representantes de Mercosur y la Unión Europea en diciembre pasado.

Advertisement

Durante dos jornadas de negociaciones intensas, las autoridades argentinas buscarán equilibrar las posiciones de los países miembros y plasmar en la declaración final la visión libertaria que impulsó Milei desde que asumió la presidencia temporal del bloque en diciembre del año anterior.

El Gobierno argentino pretende incluir en el documento el compromiso de avanzar hacia “un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda instaurar acuerdos comerciales que les resulten convenientes”, una de las principales metas de la actual gestión.

El jueves, la atención se centrará en la recepción formal de los presidentes de la región por parte de Javier Milei. Hasta el momento, ninguna de las partes confirmó la realización de una reunión bilateral entre ambos mandatarios.

Advertisement

La agenda del miércoles también contempla la llegada de los jefes de delegaciones de los Estados asociados, entre ellos Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam. Por la tarde comenzarán a arribar los presidentes a la capital argentina, siendo Lula da Silva uno de los primeros en llegar.

El jueves, la actividad central será la sesión plenaria de los líderes del Mercosur, que comenzará a las 9:30 en el Palacio San Martín. Tras el cónclave, los mandatarios firmarán la declaración conjunta previamente acordada por sus cancilleres y ministros de Economía. El cierre de la cumbre estará marcado por el traspaso simbólico de la presidencia pro tempore del Mercosur de Milei a Lula da Silva, quien pronunciará un breve discurso delineando los ejes de su liderazgo al frente del grupo. Posteriormente, los mandatarios participarán en la tradicional foto de familia y procederán a la firma de la declaración conjunta final.

South America / Central America,Obituaries,Government / Politics,Religion / Belief,BUENOS AIRES

Advertisement

POLITICA

La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a cobrar una de sus jubilaciones de privilegio

Published

on


La jueza Karina Alonso Candis, de la Sala N°1 del Juzgado Federal de la Seguridad Social, rechazó el pedido de Cristina Kirchner para que, de forma provisoria, se reactivara la pensión por viudez de Néstor Kirchner. 

La solicitud implicaba que se le restituyera esa prestación junto con la asignación vitalicia por haber sido presidenta de la Nación. En noviembre de 2024, ambos beneficios fueron dados de baja tras confirmarse su condena por corrupción en la causa Vialidad.

Advertisement

El juicio por la causa Cuadernos comienza el jueves y Cristina Kirchner participará vía Zoom

En el escrito del tribunal se indicó que “la cuestión planteada requiere un mayor análisis y prueba en orden a la rigurosidad de la acreditación de los hechos y derechos aplicables y el anticipo de la solución jurisdiccional resulta formalmente improcedente”.

Los montos involucrados eran de magnitud inusual: en noviembre de 2024, más de $35.255.297,73 brutos (equivalente a alrededor de $21.828.203,92 netos) sumaban ambas prestaciones.

La entrada La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a cobrar una de sus jubilaciones de privilegio se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Cristina Kirchner,jubilacion de privilegio,Nestor Kirchner,Pensión

Continue Reading

POLITICA

Milei llegó a Miami para disertar en una cumbre global de liderazgo y participar en la gala de la CPAC

Published

on


(Enviado especial a Miami, Estados Unidos) Después de remozar su gabinete y avanzar en una posible hoja de ruta compartida con la oposición, Javier Milei aterrizó en Miami a las 02.45 (hora Buenos Aires) para participar de una cumbre global de liderazgo y cerrar una gala organizada por la CPAC en Mar -a- Lago.

Milei llegó a Estados Unidos acompañado por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, el canciller Pablo Quirno y Luis Caputo, ministro de Economía. En Miami ya lo esperaba Alec Oxenford, embajador argentino en Estados Unidos.

Advertisement

El jefe de Estado se alojará a pocas cuadras del estadio Kaseya Center, adonde se desarrollará la cumbre global de liderazgo. Al hotel arribó a las 03:25 hora de Buenos Aires.

La visita presidencial inicia con su participación en el America Business Forum, que ayer tuvo como figura excluyente a Donald Trump. Milei y Trump no se encontrarán en este viaje: fue imposible conciliar las agendas de ambos mandatarios.

Advertisement

“Es un rockstar, por eso lo invitamos”, explicó Ignacio González, CEO del America Business Forum, cuando le preguntaron acerca de la presencia de Milei en la cumbre global de liderazgo, que hoy cierra Jeff Bezos, fundador de Amazon.

Milei disertará a las 17.45 (hora de Argentina) y tendrá cuarenta y cinco minutos para describir su programa de gobierno y su mirada personal sobre el tablero internacional. A continuación, ocupará el escenario Rafael Nadal, ícono del tenis mundial.

Tras su participación en el America Business Forum, Milei disertará en la gala de la CPAC

Al terminar su charla en la cumbre global, Milei hará un viaje corto desde Miami a Palm Beach para cerrar la cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que fue convocada en Mar -a- Lago.

Advertisement

El jefe de Estado pronunciaría su discurso a las 22.30 (hora de Argentina), y pasada la medianoche se dirigirá hacia New York, adonde tiene previsto un encuentro organizado por el Council of the Americas.

El Council invitó a un número de importantes representantes de compañías de Estados Unidos con negocios en el país, y la convocatoria tiene como título “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”.

Milei será el orador principal y no se descarta que haya preguntas de los empresarios que participarán de la cita.

Advertisement

El Presidente se hará cargo de las respuestas, pero también podría pivotear con el ministro Caputo y el canciller Quirno, que antes de las elecciones era secretario de Finanzas.

Javier Milei visita la tumba del Lubavitcher Rebbe, Rabino Menachem M. Schneerson en el Viejo Cementerio Montefiore

Aunque no aparece en la agenda oficial -se trata de una visita privada-, Javier Milei aprovechará el día viernes en Manhattan para visitar El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”y considerado milagroso.

Milei ya visitó la Tumba del Reve en varias oportunidades, y en esta ocasión iría para agradecer por el triunfo en los comicios del 26 de octubre, adonde venció al peronismo por un porcentaje que no se esperaba en la Casa Rosada.

Advertisement

El rabino Menachem Mendel Schneerson fue el séptimo líder de la dinastía de Jabad Lubavitch y se lo define como “la más grandiosa personalidad judía”, porque tomó un reducido grupo jasídico que casi desapareció con el Holocausto y lo transformó en uno de los movimientos más influyentes del judaísmo religioso.

Cuando termine la gira por Estados Unidos, Javier Milei, Karina Milei y Pablo Quirno viajan a la Paz

Cuando termine la gira por New York Tumba del Rebe y Council-, Milei viajará a La Paz para participar de la asunción de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, que será el ocho de noviembre.

La llegada de Paz al poder permitirá a Milei tener un nuevo aliado en América Latina, ya que hasta hora su mirada geopolítica era solo acompañada por Santiago Peña -Paraguay-, Daniel Noboa -Ecuador- y Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Advertisement

El presidente volará a Bolivia con el canciller Quirno, y ambos regresarán el sábado a la tarde a Buenos Aires.

Continue Reading

POLITICA

Quienes son los jueces del Tribunal: experiencia en la Corte Suprema, condenas contra militares y funcionarios kirchneristas y una polémica que continúa abierta

Published

on



Mañana, los jueces del Tribunal Oral Federal N° 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, comenzarán a juzgar a la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de exfuncionarios, un financista y 64 empresarios de primera línea en la causa de corrupción más grande del país.

Sus biografías profesionales marcan largos recorridos en la Justicia federal, formación en la Corte Suprema y fallos que incluyeron condenas contra militares y funcionarios del kirchnerismo. También una polémica con resonancias internacionales, que atravesó ya tres mandatos presidenciales y continúa abierta.

Advertisement

Méndez Signori

Ingresó al Poder Judicial en 1987. Tres años más tarde fue designado secretario del Juzgado federal N° 1, cargo que mantuvo hasta el año 2000, cuando fue nombrado prosecretario letrado de la Corte Suprema.

Permaneció allí hasta su designación en 2016 como juez del tribunal que preside.

Participó como juez subrogante del juicio a la Concentración Nacional Universitaria (CNU), una organización parapolicial de ultraderecha integrada por círculos nacionalistas, católicos y peronistas que actuó en Mar del Plata entre 1975 y 1976.

Advertisement
Enrique Méndez Signori, juez del Tribunal Oral 7

Se condenaron secuestros, torturas y homicidios de militantes políticos, sociales y estudiantiles cometidos por la organización.

El juez también integró el Tribunal que en diciembre último condenó a cadena perpetua a Horacio Luis Ferrari, conocido como “Pantera”, un exoficial de la Armada Argentina por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 240 víctimas de la ESMA.

El lunes último, ante un nuevo intento por parte de un grupo de empresarios para sacar del juicio oral algunas de las declaraciones de los “arrepentidos”, el juez volvió a ratificar en su voto que estos elementos formarían parte del debate oral, al marcar que no se habían violado las garantías de las defensas –como sostenían las defensas– y que los empresarios no habían pasado de “imputados” a “testigos” por haber firmado un acuerdo de colaboración con la Justicia.

Advertisement

Castelli

Fue durante 9 años secretario de un Tribunal Oral de la Ciudad, donde participó en la preparación de la causa por AMIA.

Luego fue nombrado juez federal de Morón, donde estuvo otros 9 años, hasta 2011, cuando, con acuerdo del Senado y la firma de la expresidenta Cristina Kirchner, fue nombrado camarista en el Tribunal Oral N° 3 de San Martín.

En 2018, llegó al Tribunal Oral Federal N° 7 de Comodoro Py como parte del cuestionado traslado de jueces que llevó adelante el expresidente Mauricio Macri mediante decreto.

Advertisement

Junto al juez Castelli, recalaron también los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi a una de las salas de la Cámara Federal y se inició un conflicto todavía sin resolución definitiva.

El juez federal Germán Castelli

El movimiento de Macri fue duramente criticado por la oposición, especialmente por el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura.

Sus consejeros sostuvieron que los nombramientos eran inválidos e inconstitucionales, porque violaban las normas que regulan la llegada de los jueces a los cargos y porque rompían el criterio fijado por la Corte de que los traslados debían ser “laterales”, para respetar la jerarquía de los cargos.

Advertisement

Por eso, el juez Castelli fue menos cuestionado que el traslado de sus colegas Bruglia y Bertuzzi -que pasaron de jueces a camaristas-, pero volvió a quedar bajo el reflector cuando se realizó el sorteo del juicio por los Cuadernos y el caso recayó en el tribunal que integra.

En 2020, Alberto Fernández dejó sin efecto esos corrimientos a través de un decreto y el juez Castelli interpuso un amparo.

El caso trepó a la Corte Suprema, que señaló que el traslado constituía una permanencia provisoria y que los jueces debían volver a sus cargos anteriores, pero solo cuando se realizara el concurso definitivo por las vacantes, por lo que los magistrados fueron restituidos en sus lugares, pero de manera temporal.

Advertisement

El caso cobró nueva dimensión cuando los jueces denunciaron al Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se cursa un pleito activo.

En abril del año pasado, con el presidente Javier Milei, se dio inicio a un proceso de “solución amistosa” por parte del Estado argentino que aún no ha concluido.

Canero

Entre 1980 y 1992 trabajó en diferentes juzgados federales como oficial y prosecretario. Luego se desempeñó como secretario de Cámara en el Tribunal Oral Número 9 por ocho años.

Advertisement

En 2001, ingresó a trabajar en la Corte Suprema como secretario letrado, cargo que tuvo hasta 2016, cuando se convirtió en juez de este tribunal.

Algunos hitos de su recorrido como juez fueron la condena al dirigente Luis D’Elía por la toma que hizo junto a un grupo de militantes de una comisaría en La Boca, en junio de 2004; su participación en uno de los tramos del juicio por lesa humanidad en el centro clandestino de detención conocido como “Puente 12”; y también en el tercer juicio por el atentado a la AMIA, integrando el tribunal que juzgó como partícipe del ataque a Carlos Alberto Telleldín, que resultó absuelto.

Canero integró a su vez el tribunal que condenó al exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, y al exministro de Planificación, Julio De Vido, a ocho y cuatro años de prisión, respectivamente, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal, entre 2004 y 2005.

Advertisement

comenzarán a juzgar a la expresidenta Cristina Kirchner,Federico González del Solar,Conforme a,,Cuadernos. El Gobierno buscará capitalizar que Cristina estará otra vez en el banquillo de los acusados,,Cinco meses más. El Gobierno volvió a postergar la entrada en vigencia del sistema acusatorio en Comodoro Py

Continue Reading

Tendencias