Connect with us

POLITICA

Senado: en medio de un escándalo, el kirchnerismo logró dictamen para avanzar con la suba de jubilaciones

Published

on


El kirchnerismo finalmente logró imponer su número en el Senado y alcanzó los dictámenes de mayoría para los proyectos de aumento a los jubilados y la prórroga de la Moratoria Previsional.

Bajo un clima por momentos escandaloso, y durante gran parte de la reunión, la titular de la Comisión de Trabajo y Previsión, Carmen Álvarez Rivero (PRO), se vio desbordada por la situación.

Advertisement

Leé también: Juicio por YPF: los argumentos del Gobierno para que la Justicia de EEUU suspenda el fallo

La estrategia de Unión por la Patria se impuso frente a la maniobra dilatoria que intentó desplegar el bloque de La Libertad Avanza, a través de su presidente, Ezequiel Atauche, y de la titular de la comisión. Ante la insistencia del kirchnerismo de avanzar con los dictámenes, y luego de varios intentos por frenar esa embestida, Álvarez Rivero se vio obligada a someter a votación la incorporación al temario de las iniciativas, que ya cuentan con sanción de la Cámara de Diputados y con sus respectivos dictámenes.

El resultado fue el acompañamiento de la senadora Guadalupe Tagliaferri, del PRO pero alineada con el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la obtención del dictamen de mayoría.

Advertisement

La reunión de comisión

Senadores de UxP votan el dictamen del aumento a jubilaciones. Foto prensa bloque de UxP

La senadora Álvarez Rivero había convocado a la comisión para ratificar a las autoridades, sin temario previsto para la reunión. Al ser reelecta en el cargo, también acompañaron con su voto a Mariano Recalde (UxP) para la vicepresidencia. Cuando Álvarez Rivero intentó dar por finalizada la reunión tras la elección de autoridades, Recalde solicitó incorporar al temario el tratamiento y la firma de los dictámenes de los proyectos referidos a la clase pasiva que llegaron con media sanción de Diputados.

La senadora intentó retirarse de la sala, lo que llevó a que Mariano Recalde quedara a cargo de la reunión. Pero Álvarez Rivero volvió sobre sus pasos y condujo la embestida opositora hasta donde le fue posible.

Recalde propuso dictaminar sobre los proyectos que otorgan un aumento del 7,2% a todas las jubilaciones y pensiones, y que elevan el bono para la jubilación mínima de 70 mil a 110 mil pesos. También propuso la prórroga de la ley de Moratoria Previsional, que venció en marzo y cuenta con media sanción de Diputados.

Advertisement

Leé también: Tensión en Diputados: la oposición busca el quórum para aprobar aumentos para el Garrahan y las universidades

“Son dos proyectos que tienen que ver con la situación de los jubilados, que están en una situación de emergencia, que la están pasando muy mal, que no admite más dilaciones ni postergaciones. Hay un acuerdo político y una mayoría en esta comisión que acompaña la firma de los dictámenes”, sostuvo Recalde.

Ezequiel Atauche pidió postergar una definición: “Hay una voluntad de la presidenta (Álvarez Rivero) de tratar el tema, no de dictaminar. Si a los senadores les parece, podemos habilitarlo sin dictaminar. Empezar la discusión, traer especialistas. Pero dictaminar, en un primer instante, sin darle la posibilidad a los senadores de discutir, debatir, que traigan gente a la discusión, me parece apresurado y no se condice con la importancia del tema. Podemos continuar esta reunión mañana, discutir y dictaminar cuando se hayan escuchado todas las voces. Por más que quieran arrebatar una votación, porque tienen un senador más o un senador menos, es parte de nuestro trabajo. Podemos mejorar el dictamen”, trató de convencer a los peronistas de no firmar las iniciativas.

Advertisement
Carmen Álvarez Rivero, senadora del Pro,  Mariano Recalde, senado UxP y senador Bruno Olivera Lucero, La Libertad Avanza. Foto: Juan Carlos Cárdenas / Comunicación Senado.
Carmen Álvarez Rivero, senadora del Pro, Mariano Recalde, senado UxP y senador Bruno Olivera Lucero, La Libertad Avanza. Foto: Juan Carlos Cárdenas / Comunicación Senado.

La decisión ya estaba tomada. UxP y otros bloques propusieron votar la moción de Mariano Recalde y que lo defina la mayoría. Incluso el pampeano Daniel Bensusán (UxP) advirtió que, si la presidenta de la comisión no cumplía con su función, podría ser removida: “Le estamos pidiendo que se pongan a votación las tres mociones” —para ese momento el radical Eduardo Vischi había pedido pasar el debate para este miércoles, y la propia Álvarez Rivero, postergarlo hasta la próxima semana con invitados expertos en política previsional—.

“Si usted se niega, le pido al secretario parlamentario (Agustín Giustiniani) que tome nota de que la presidenta de la Comisión de Trabajo se niega a poner a votación tres mociones claras propuestas por diferentes integrantes de la comisión. Y ya que la presidenta no está de acuerdo, tome nota y que el vicepresidente se ponga a cargo de la comisión”, propuso Bensusán.

La senadora Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, intentó bajar la tensión: “Tomemos una decisión seria. Consideremos que estamos aquí porque queremos trabajar en pos del conjunto, eso es lo que queremos. Habilitemos el tratamiento”. Se sumó también desde el PRO Tagliaferri, junto a los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, quien le pidió a Álvarez Rivero que dejara “su capricho” y se procediera a votar.

Leé también: En tiempo de descuento y con reuniones diarias, LLA y el PRO terminan de sellar el acuerdo para las elecciones

Advertisement

Por su parte, María Eugenia Duré (UxP) aclaró: “Lo que estamos pidiendo desde el interbloque Unión por la Patria es tratar esta moción para habilitar los dos proyectos y, por otro lado, peticionamos que se reúna la comisión de Presupuesto para que también se traten estos proyectos para los jubilados”. Atauche, presidente de esa estratégica comisión, nunca confirmó la posibilidad de convocarla.

El bloque de Convicción Federal, que encabezan Fernando Salino y Carolina Moisés, repudió la maniobra del oficialismo “para evitar que dictaminemos en la Comisión de Trabajo en favor de los aumentos de haberes previsionales y del bono adicional para los jubilados”, señalaron en un comunicado.

Finalmente, Carmen Álvarez Rivero accedió a la votación de las mociones y la oposición logró los dictámenes correspondientes. El debate seguirá en la Comisión de Presupuesto y, de lograr el aval, los proyectos llegarán al recinto. De aprobarse los aumentos jubilatorios y la moratoria previsional, el presidente Javier Milei ya anticipó que los vetará, como ocurrió en 2024.

Advertisement

Jubilaciones, Senado, Moratoria

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

Tendencias