Connect with us

INTERNACIONAL

EE.UU. envía gran cantidad de basura plástica al extranjero. Malasia acaba de decir «no, gracias».

Published

on


A la sombra de las luchas arancelarias del presidente Donald Trump, se está desarrollando un tipo diferente de guerra comercial que involucra envoltorios de caramelos y botellas de plástico.

El martes, Malasia, que recibió más plástico desechado de países ricos que cualquier otro país en desarrollo el año pasado, prohibió efectivamente todos los envíos de residuos plásticos desde Estados Unidos.

Advertisement

Puede que no parezca gran cosa.

Pero Estados Unidos ha recurrido cada vez más a países como Malasia para gestionar la basura plástica.

Los comerciantes de chatarra estadounidenses enviaron más de 35.000 toneladas de residuos plásticos a Malasia el año pasado, según datos comerciales analizados por Basel Action Network, una organización sin fines de lucro que da seguimiento a la problemática de los residuos plásticos.

Advertisement
Vasos de plástico y otros objetos varados en una playa mientras voluntarios desembarcan de un barco durante una campaña de limpieza de playas organizada con motivo de la celebración del Día de la Tierra en George Town, Malasia, 22 de abril de 2024. REUTERS/Hasnoor Hussain

El año pasado, tras incautar más de 100 contenedores de materiales peligrosos enviados desde Los Ángeles y etiquetados incorrectamente como materias primas, el ministro de Medio Ambiente de Malasia, Nik Nazmi, declaró a la prensa:

«No queremos que Malasia se convierta en el basurero del mundo».

El Ministerio de Inversión, Comercio e Industria de Malasia no respondió a una solicitud de comentarios el martes.

Advertisement

La agitación en el poco conocido comercio de residuos plásticos tiene su origen en la decisión de China en 2018, por las mismas razones que Malasia, de prohibir las importaciones de papel y plástico desechados.

Antes de eso, China había aceptado durante años hasta la mitad del plástico y el papel desechados del mundo.

Desde entonces, las naciones occidentales han luchado contra la acumulación de basura plástica.

Advertisement

Estados Unidos recicla menos del 10 % del plástico que desecha.

Un voluntario lleva botellas de plástico a un barco, recogidas durante una campaña de limpieza de playas organizada con motivo de la celebración del Día de la Tierra en George Town, Malasia, el 22 de abril de 2024. REUTERS/Hasnoor HussainUn voluntario lleva botellas de plástico a un barco, recogidas durante una campaña de limpieza de playas organizada con motivo de la celebración del Día de la Tierra en George Town, Malasia, el 22 de abril de 2024. REUTERS/Hasnoor Hussain

(La contaminación de alimentos y otros materiales presentes en los residuos plásticos dificulta el reciclaje, y una parte significativa del plástico, como las bolsas de papas fritas que contienen capas de diferentes plásticos y otros materiales, simplemente no se puede reciclar de forma rentable).

El resto termina en vertederos, se incinera o se envía al extranjero.

Y si bien han surgido nuevos destinos en el extranjero, cada vez más países están empezando a rechazar la basura.

Advertisement

Este año, Tailandia e Indonesia también anunciaron la prohibición de las importaciones de residuos plásticos.

El mundo produce casi 500 millones de toneladas de plástico al año, más del doble que hace dos décadas, y una cantidad cada vez mayor de residuos plásticos aparece en las costas y riberas de los ríos, así como en las ballenas, aves y otros animales que los ingieren.

Los investigadores estiman que el equivalente a un camión de basura en plástico llega al océano cada minuto.

Advertisement

La prohibición de China «conmocionó el comercio mundial de residuos plásticos», afirmó Tony R. Walker, profesor de la Escuela de Recursos y Estudios Ambientales de la Universidad de Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia, quien investiga el flujo global de residuos plásticos.

Los países que empezaron a aceptar ese plástico desechado «se vieron rápidamente desbordados», añadió.

Gran parte de esa basura plástica termina en vertederos o se incinera, lo que libera contaminación atmosférica nociva, o simplemente se libera al medio ambiente.

Advertisement

Las personas en los países ricos pueden asumir que el plástico que separan diligentemente se recicla, dijo, algo que denominó «ciclado de deseos».

Sin embargo, en lugar de ir al sistema de reciclaje, «gran parte se redirige a los residuos», explicó.

La Ley de Aduanas modificada de Malasia prohíbe todos los envíos de residuos plásticos procedentes de países que no han firmado el Convenio de Basilea, un acuerdo global que regula los residuos peligrosos, incluido el plástico.

Advertisement

Esto coloca a Estados Unidos, el único país importante que no forma parte del acuerdo, en una situación especialmente delicada.

Limitaciones

La ley modificada también establece restricciones estrictas a las importaciones de residuos plásticos de otros países, estableciendo que deben contener solo un tipo de plástico, con un máximo del 2% de contaminación, para garantizar que los plásticos importados se reciclen y no se desechen.

Advertisement

Este nivel sería difícil de alcanzar para cualquier residuo plástico recolectado de los consumidores.

Un funcionario malasio inspecciona un contenedor lleno de residuos plásticos antes de enviarlo al Westport en Port Klang, Malasia. La práctica de países avanzados como Estados Unidos, Canadá y Japón de enviar sus residuos no reciclables a países más pobres es "tremendamente injusta" y debe terminar, dijo el primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, en Tokio el jueves 30 de mayo de 2019. Sus comentarios se produjeron días después de que su gobierno anunciara planes para devolver miles de toneladas de residuos plásticos importados a su lugar de origen. (AP Photo/Vincent Thian, Archivo)Un funcionario malasio inspecciona un contenedor lleno de residuos plásticos antes de enviarlo al Westport en Port Klang, Malasia. La práctica de países avanzados como Estados Unidos, Canadá y Japón de enviar sus residuos no reciclables a países más pobres es «tremendamente injusta» y debe terminar, dijo el primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, en Tokio el jueves 30 de mayo de 2019. Sus comentarios se produjeron días después de que su gobierno anunciara planes para devolver miles de toneladas de residuos plásticos importados a su lugar de origen. (AP Photo/Vincent Thian, Archivo)

En un correo electrónico a los clientes enviado el 20 de junio y compartido con The New York Times, Steve Wong, director ejecutivo de la empresa global de corretaje de residuos plásticos Fukutomi, dijo que los envíos de desechos plásticos a Malasia ya se habían «paralizado virtualmente».

Ross Eisenberg, presidente de America’s Plastic Makers, un grupo industrial, afirmó que los efectos de la política de importación de Malasia sobre los residuos plásticos seguían siendo inciertos.

Sin embargo, «nuestra industria sigue centrada en ampliar el uso de plásticos reciclados en nuevos productos», afirmó.

Advertisement

«Estos esfuerzos apoyan el empleo estadounidense e impulsan el crecimiento económico, a la vez que conservan nuestros recursos naturales y ayudan a prevenir la contaminación por plásticos».

La prohibición de Malasia a las importaciones de residuos plásticos de Estados Unidos fue motivada por el descubrimiento de cientos de contenedores llenos de desechos electrónicos y plásticos peligrosos que habían sido declarados falsamente como materias primas para eludir las leyes de control comercial del país, dijo Wong Pui Yi, investigador de Basel Action Network.

Sin embargo, las asociaciones industriales locales han instado al gobierno a levantar la prohibición de las importaciones de plástico limpio y reciclable, argumentando que estas son necesarias para que los fabricantes cumplan sus objetivos de contenido reciclado.

Advertisement

Marcas como Nestlé, Coca-Cola y Pepsi se han comprometido a utilizar más material reciclado en sus productos, según CC Cheah, presidente de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Malasia, y la industria del reciclaje malasia aún podría desempeñar un papel importante.

Kate O’Neill, profesora de ciencias ambientales, políticas y gestión en la Universidad de California, Berkeley, afirmó que la prohibición de Malasia podría implicar que los residuos plásticos comiencen a fluir a otros países con menor capacidad para gestionarlos.

El monitoreo será importante, añadió.

Advertisement

«La industria del reciclaje aún no se ha adaptado a la disrupción, por lo que estas exportaciones siguen siendo necesarias«.

Por eso, los expertos afirman cada vez más que, además de invertir en infraestructura de reciclaje, se necesitan políticas que ayuden a controlar la propia producción de plástico, por ejemplo, reduciendo la demanda de plásticos de un solo uso.

Nuevos acuerdo

Advertisement

Algunos países que negocian un nuevo tratado para reducir la contaminación plástica también han solicitado límites a la producción de plástico.

Esto podría provenir de diseños de envases que reduzcan el uso de plástico, medidas como la prohibición de bolsas de plástico y políticas generales que hagan que los fabricantes sean más responsables de los residuos que generan sus productos.

Estas políticas se han extendido por Estados Unidos y el mundo.

Advertisement

El martes entró en vigor en Illinois una ley que prohíbe a los grandes hoteles proporcionar botellas de plástico pequeñas y desechables para productos de aseo personal como champú y acondicionador.

(Los hoteles más pequeños tienen hasta 2026 para cumplir).

También el martes, Delaware comenzó a prohibir que los restaurantes proporcionen recipientes de espuma para alimentos, agitadores de bebidas de plástico y palillos de plástico para cócteles y sándwiches, y requiere que las pajitas de plástico de un solo uso solo se entreguen a pedido del cliente.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Estas son las cinco condiciones aprobadas por Israel para poner fin a la guerra en Gaza

Published

on


Estos son los cinco principios que Israel fijó como condición para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza (REUTERS)

Israel dio un nuevo paso en su estrategia militar y política en la Franja de Gaza al definir los términos que, según su gobierno, permitirían poner fin al actual conflicto con el grupo terrorista Hamas. En una sesión clave celebrada este viernes, el Gabinete de Seguridad aprobó una serie de principios que establecen las condiciones mínimas para un eventual alto el fuego, así como un nuevo plan de acción militar centrado en la ocupación de la Ciudad de Gaza, uno de los últimos bastiones del grupo islamista.

Las decisiones se producen en un momento en que el conflicto ha alcanzado un punto crítico tanto en el frente militar como en el terreno diplomático. Las autoridades israelíes sostienen que la derrota total de Hamas y la recuperación de los rehenes son objetivos innegociables. A la vez, se intensifican los debates internos sobre la viabilidad y el impacto humanitario de una ocupación más amplia del enclave palestino.

Advertisement
El Gabinete de Seguridad aprobó
El Gabinete de Seguridad aprobó una serie de principios que establecen las condiciones mínimas para un eventual alto el fuego (REUTERS/Amir Cohen)

Los principios, informados por la Oficina del Primer Ministro, son:

  1. El desarme de Hamas.
  2. El regreso de todos los rehenes, vivos y muertos.
  3. La desmilitarización de Gaza.
  4. Control de seguridad israelí en Gaza.
  5. El establecimiento de una administración civil que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina.

Según el comunicado oficial, “una mayoría decisiva de ministros del Gabinete de Seguridad creía que el plan alternativo que se había presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamas ni el regreso de los rehenes”.

Horas antes de la aprobación de la misión, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que Israel no quiere gobernar Gaza. “Queremos entregársela a fuerzas árabes que la gobiernen adecuadamente sin amenazarnos y garantizando una vida digna para los gazatíes; eso no es posible con Hamas”, afirmó.

En la misma sesión, el gabinete también aprobó un plan militar presentado por Netanyahu para que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ocupen la Ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave palestino. La decisión fue comunicada oficialmente por la Oficina del Primer Ministro y confirmada por medios locales.

Antes de la reunión del
Antes de la reunión del Gabinete de Seguridad, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que Israel no quiere gobernar Gaza (REUTERS)

Según el comunicado, las FDI se prepararán para avanzar sobre la ciudad y se comprometerán a garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil ubicada fuera de las zonas de combate. La oficina del primer ministro señaló que el gabinete respaldó la “propuesta de Netanyahu para derrotar a Hamas” y que Israel “proporcionará ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

Indicó, además, que de los 50 rehenes que Israel contabiliza como aún cautivos de Hamas, se cree que 20 continúan con vida. El regreso de estas personas, junto con la eliminación de la capacidad militar del grupo, forman parte central de los principios aprobados.

Advertisement

Medios israelíes señalaron que el plan alternativo rechazado sería el impulsado por el jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, quien expresó su oposición a la ocupación total de la franja, argumentando que podría derivar en un desastre humanitario y poner en riesgo la vida de los cautivos.

El comunicado del gobierno se refiere únicamente a la Ciudad de Gaza y no menciona la ocupación de toda la Franja, aunque el jueves Netanyahu había declarado que su objetivo era tomar el control total del enclave. La ciudad representa aproximadamente el 25% del territorio que las FDI todavía no controlan, junto con varios campos de refugiados en el centro de Gaza.

Medios israelíes señalaron que el
Medios israelíes señalaron que el plan alternativo rechazado sería el impulsado por el jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, quien expresó su oposición a la ocupación total de la franja, argumentando que podría derivar en un desastre humanitario y poner en riesgo la vida de los cautivos (REUTERS)

No está claro si las otras áreas no conquistadas serán incluidas en etapas posteriores del plan aprobado. El énfasis en la Ciudad de Gaza indica que la toma de control militar se iniciará de manera gradual.

La ciudad, donde viven cerca de 800.000 residentes, es uno de los últimos bastiones bajo control de Hamas y concentra una alta densidad de población civil. Su eventual ocupación reduciría aún más el territorio habitable para los 2 millones de habitantes de Gaza y anticipa complejidades operativas y humanitarias en las próximas semanas.

Advertisement

(Con información de EFE)



Middle East,Military Conflicts,ISRAEL-GAZA BORDER

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

President Trump increases federal law enforcement presence in DC following violent crime surge

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump has directed federal law enforcement to increase its presence throughout Washington, D.C., following a concerning surge in violent crime, including an incident in which a former DOGE worker nicknamed «Big Balls» was brutally beaten in the streets this week.

Advertisement

Trump signed an executive order in March establishing the «Making DC Safe and Beautiful Task Force.» Now the administration is taking a whole-of-government approach by deploying additional law enforcement to increase presence and improve overall public safety in the nation’s capital city, according to a source familiar with the plans.

The operation, which will use both local and federal law enforcement agencies, including Homeland Security Investigations, the FBI, DEA and others, begins at midnight on Thursday and will initially last for seven days with the option to extend «as needed.»

Law enforcement will focus on improving safety in high-traffic tourist areas and other known hotspots.

Advertisement

TRUMP WHITE HOUSE CELEBRATES LATEST CHAPTER OF WINS AT 200-DAY MARK

Following a former DOGE worker nicknamed «Big Balls» being brutally beaten by gang members in the streets of Washington, D.C., President Donald Trump indicated he is strongly considering taking control of the district to stamp out the rampant crime and violence plaguing the nation’s capital city. (Chip Somodevilla/Getty Images and AP Photo/Manuel Balce Ceneta)

In a statement to Fox News, White House Press Secretary Karoline Leavitt announced «there will be no safe harbor for violent criminals in D.C.» beginning on Thursday night.

Advertisement

«Washington, DC is an amazing city, but it has been plagued by violent crime for far too long,» Leavitt said. «President Trump has directed an increased presence of federal law enforcement to protect innocent citizens. Starting tonight, there will be no safe harbor for violent criminals in D.C.»

She added, «President Trump is committed to making our Nation’s capital safer for its residents, lawmakers, and visitors from all around the world.»

The source familiar with the plans noted that stamping out the «out-of-control violent crime plaguing DC» has been an «ongoing priority» for the president and that the move is him delivering on his campaign promise to restore the capital city.

Advertisement

TRUMP THREATENS TO FEDERALIZE DC AFTER EX-DOGE EMPLOYEE ‘BIG BALLS’ VIOLENTLY BEATEN

The White House

A view of the White House at night in Washington, D.C., on Feb. 23, 2022.  (Roy Rochlin/Getty Images)

Among the priorities laid out in Trump’s executive order, he directed the task force to deploy a more robust federal law enforcement presence and coordinate with local law enforcement in the District of Columbia, including the National Mall and Memorial Parks, museums, monuments, Lafayette Park, Union Station, Rock Creek Park, Anacostia Park, the George Washington Memorial Parkway, the Suitland Parkway, and the Baltimore-Washington Parkway.

The order also instructs the task force to review and, if needed, revise federal prosecutorial policies on pretrial detention of criminal defendants to ensure individuals who pose a threat to public safety are detained to the maximum extent permitted by law.

Advertisement

Additionally, the order instructs the task force to direct maximum enforcement of federal immigration law, redirecting federal, state or local law enforcement resources to apprehend and deport illegals throughout the area.

WATCH: TRUMP HINTS HE WILL FEDERALIZE DC SOON, BRING IN NATIONAL GUARD AFTER ‘BIG BALLS’ ATTACK

Donald Trump with his fist up

President Donald Trump gestures to the crowd at the Conservative Political Action Conference, CPAC, at the Gaylord National Resort & Convention Center, Saturday, Feb. 22, 2025, in Oxon Hill, Md.  (AP Photo/Jose Luis Magana)

The source said the additional law enforcement will be devoted to protecting D.C. residents and visitors from the «scourge of violent crime plaguing» the city.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«President Trump promised to Make DC Safe Again on the campaign trail – this is another promise kept,» they said.

Advertisement

donald trump,executive policy,washington dc,crime world,police and law enforcement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Zoo’s request for donations of pets to be fed to predatory animals draws PETA blowback

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A zoo in Europe is inviting the public to turn unwanted pets into prey, calling for donations of fluffy rabbits and family guinea pigs to be euthanized and fed to its predator residents.

Advertisement

The Aalborg Zoo in Denmark announced the program in a Facebook post, sparking public uproar, including the ire of the People for the Ethical Treatment of Animals (PETA).

«If you have an animal that, for various reasons, needs to be rehomed, you are welcome to donate it to us. The animals are humanely euthanized by trained staff and then used as feed,» the zoo wrote in the social media post. «In this way, nothing goes to waste — and we ensure natural behavior, proper nutrition, and well-being for our predators.»

The zoo said private individuals and businesses can donate chickens, rabbits and guinea pigs, which organizers said make up an important part of predators’ diets.

Advertisement

The zoo is accepting small animals such as guinea pigs and larger animals for prey donations. (iStock)

PETA CALLS MAINE LOBSTER FESTIVAL ‘EGREGIOUSLY CRUEL’ IN NEW LAWSUIT AGAINST CITY

Specifically, the zoo said the Eurasian lynx requires «whole» prey animals that resemble what it would naturally hunt in the wild.

Advertisement

«In zoos, we have a responsibility to replicate the animals’ natural food chain — for the sake of both animal welfare and professional integrity,» employees wrote in the post.

The zoo is also accepting horses, noting owners «can join us all the way if you wish.»

Close-up of concealed Eurasian lynx (Lynx lynx) looking for prey from behind tree trunk in forest.

A Eurasian lynx stalks prey in a forest. (Philippe Clement/Arterra/Universal Images Group via Getty Images)

HUNDREDS OF ANIMALS FLEE CARTEL CHAOS, VIOLENCE AFTER WILDLIFE REFUGE FACED WITH THREATS

Advertisement

PETA weighed in on the controversial initiative, saying there is nothing «natural» about the donation request.

«It’s not ‘natural behaviour’ for predators from Asia, who roam and hunt for their meals, to be fed companion animals who originated in South America,» PETA wrote in an online news release. «Companion animals are never needed to ‘imitate the natural food chain of the [zoo’s] animals’ (as an Aalborg Zoo spokesperson described the program).»

horses grazing

Horses can also be donated for prey, according to the zoo. (Melina Mara/The Washington Post)

BEARS ESCAPE WILDLIFE PARK ENCLOSURE AND FEAST ON WEEK’S WORTH OF HONEY

Advertisement

PETA added if the Aalborg Zoo «truly cares about animals,» it should focus on protecting species in their natural habitats.

The zoo later turned off the comments on its Facebook post detailing the program, citing «significant international interest.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«We understand that the post evokes emotions and interest, but hateful and malicious rhetoric is unnecessary — and we encourage keeping a respectful tone,» leadership wrote. «We’re happy to elaborate and answer questions via private messages or email.»

The Aalborg Zoo and PETA did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement



europe,world,pets,lifestyle

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias