POLITICA
“Cagón, psicópata”: dos diputadas kirchneristas increparon a Espert y casi se pelean a golpes con Santillán

Insultos, empujones, tumulto y agresiones verbales cara a cara, fueron la imagen final de la sesión especial de este martes en la Cámara de Diputados. Las legisladoras kirchneristas Florencia Carignano y Paula Penacca, de un lado, y los libertarios José Luis Espert y Juliana Santillán, del otro, quedaron en la última postal, en la que intercambiaron insultos en pleno recinto.
Durante la jornada se trató, como temas principales, el financiamiento a las universidades nacionales y la declaración de emergencia del hospital Garrahan. La puja entre la oposición que buscó avanzar con la discusión, y los oficialistas que intentaron trabar el avance de los temas, derivó en el escandaloso final.
Espert, presidente de la comisión de Presupuesto, fue blanco de reproches durante todo el encuentro por parte de los legisladores de Unión por la Patria, quienes lo acusan de obturar el tratamiento de los proyectos que apuntan a asegurar los fondos para las dos instituciones, en medio de reclamos permanentes en las calles.
En ese contexto es que podría explicarse el final, cuando luego de varias horas de debate, las diputadas de Unión por la Patria se levantaron de sus bancas y cruzaron el recinto para increpar a Espert. “Cagón, psicópata, mandás a la Justicia”, se escucha en una grabación de boca de la diputada Carignano.
“Vos sos otro”, agrega la diputada Penacca, en referencia, al parecer, a Fernando Iglesias, otro de los legisladores adversarios del peronismo en Diputados.
La sesión transcurría por su quinta hora, cuando comenzó el tumulto. Antes, a lo largo de la jornada, oficialistas y opositores habían intercambiado insultos.
En primer término, los bloques de la oposición, con Unión por la Patria a la cabeza, propusieron discutir en ese mismo momento, sobre tablas, el financiamiento para el Garrahan y las Universidades. Sin embargo, para ese cometido necesitaban dos tercios de los presentes, número que no ostentan en la cámara.
Sí consiguieron forzar el emplazamiento al oficialismo, para que el martes 8 de julio, las comisiones de Presupuesto y Salud, dé lugar al tratamiento y emita dictamen de ambas discusiones. Tanto los fondos de las universidades como la emergencia en el Garrahan, son discusiones que el oficialismo busca evitar porque representarían nuevas erogaciones para el Poder Ejecutivo, que defiende a ultranza el equilibrio fiscal.
Cronograma opositor
Los bloques opositores han logrado un acuerdo para forzar el debate de financiamiento del Hospital Garrahan y universidades nacionales en la Cámara de Diputados antes del receso invernal.
La estrategia opositora, articulada por Unión por la Patria, Democracia, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y el bloque de la izquierda, permitió reunir 136 votos y habilitar una sesión clave. Este movimiento representa el segundo paso de una táctica diseñada en los despachos de estos bloques, tras consensuar el temario a tratar. La falta de los dos tercios necesarios y el cierre de la comisión de Presupuesto por parte de su presidente, José Luis Espert, llevó a la oposición a impulsar una sesión de emplazamientos, obligando al oficialismo a abrir el debate sobre los proyectos.
El martes 8 de julio, a partir de las 12:00, se convocará a las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes, y Presupuesto y Hacienda para abordar los proyectos de ley sobre el financiamiento del Hospital Garrahan y la Ley de Emergencia Pediátrica. Desde los bloques opositores advirtieron que “el financiamiento para el Hospital Garrahan y la Ley de Emergencia Pediátrica será un tema clave de debate”. A las 13:30, las mismas comisiones analizarán la modificación de la Ley de Salud Mental. Más tarde, a las 15:00, la comisión presidida por Espert deberá tratar los proyectos de ley Pyme, también presentados en la sesión reciente. A las 16:00, la comisión de Presupuesto y Hacienda, junto con la de Educación, presidida por Alejandro Finochiaro del PRO, debatirá los proyectos de financiamiento de las universidades nacionales.
La última reunión del día involucrará a la comisión de Presupuesto y a la de Salud Pública, centrada en la modificación de la ley de dependencia por el Alzheimer. Desde el inicio del período de sesiones ordinarias el 1 de marzo, la comisión de Presupuesto y Hacienda, bajo control oficialista, solo se reunió en cinco ocasiones, todas para tratar el régimen penal juvenil o por emplazamientos de la oposición. Este esquema obliga a Espert a abrir la comisión para discutir múltiples temas en una sola jornada, con la intención de dictaminar el 8 de julio y llevar los proyectos al recinto el 16.
POLITICA
Los gobernadores patagónicos diseñan sus estrategias de campaña enfrentados con el gobierno de Milei

Como si todas las provincias sureñas hubiesen sido asesoradas por el mismo consultor, los gobiernos patagónicos avanzan con sus estrategias de campaña hacia las elecciones de octubre marcando diferencias y espetando con duras críticas al gobierno de Javier Milei.
La Libertad Avanza, en todo el territorio patagónico, tiene el desafío de enfrentar a las estructuras oficialistas y para ello teje alianzas y construye frentes, aun con nombres en danza, para intentar imponerse en las urnas de la contienda de término medio.
Recién el 27 de agosto será el lanzamiento de la campaña, aunque los mandatarios de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, ventilaron a través de sus redes sociales cómo será la estrategia de cara a octubre, compartiendo el mismo concepto.
Sin alusiones electoralistas, pero sí con definiciones políticas claras, los mandatarios lanzaron materiales audiovisuales en los que marcan distancia con la conducción de Casa Rosada.
“A Neuquén lo miran cuando conviene y lo olvidan cuando no. Cuando hay que producir, nos piden más. Cuando hay que ajustar, nos sueltan la mano”, dice la voz en off de Figueroa en los primeros segundos de un video reciente, que lleva la insignia de la fuerza política que conduce. El mensaje es claro y contundente.
La publicidad institucional de Weretilneck avanza por la misma línea y hace foco en el “olvido” del gobierno nacional al mantenimiento de las rutas, entre otros temas.
El gobernador rionegrino, además, felicitó a su par neuquino por la presentación de sus candidatos a las cámaras legislativas. “En momentos tan difíciles para la Patagonia, necesitamos tener representantes que defiendan los intereses de nuestra gente” celebró el cipoleño.
Las fuerzas que conducen ambos -La Neuquinidad y Juntos Somos Río Negro– tienen candidatos elegidos. En la provincia de Figueroa, los libertarios no logran hacer pie y escasean las definiciones. En Río Negro anunciaron la conformación de una alianza con el PRO, Creo y Republicanos Unidos. Resta ahora la definición de los candidatos, tarea que no será sencilla.
El chubutense Ignacio “Nacho” Torres no solo integra “Un Grito Federal”, el frente lanzado días atrás para tomar distancia del kirchnerismo y del violeta libertario. Durante la presentación del partido que fundó, Despierta Chubut, hizo esmero para distanciarse de los violetas.
El presidente del PRO en Chubut, Martín Gómez, aseguró que en la provincia patagónica “no hay ningún tipo de acercamiento electoral” con La Libertad Avanza y puso un cierre a las especulaciones sobre posibles acercamientos: “No interesa un acuerdo con LLA”.
Con ese panorama, LLA revuelve la lista de encolumnados para tratar de conformar una lista potable para la próxima contienda.
Días atrás lanzó una campaña en redes sociales en la que puso en juego el nombre de varios referentes que podrían convertirse en sus candidatos a la Cámara baja, teniendo en cuenta que en la provincia de los pingüinos no habrá bancas en juego en el Senado de la Nación.
“Nos preparamos para una instancia clave: 17 de agosto – Jornada de definición y presentación de candidatos rumbo a las elecciones de octubre”, rezaba el texto de la campaña. De definiciones, nada.
El santacruceño Claudio Vidal no escapa al mismo posicionamiento que sus pares. Ocupó la primera fila del lanzamiento de “Un Grito Federal” junto a los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Carlos Sadir, de Jujuy; y su vecino “Nacho” Torres.
Su presencia en el cónclave define su postura: formar parte de la “avenida del medio”, con claras diferencias con el kircherismo y los libertarios.
Gustavo Melella habló, días atrás, sobre la falta de envío de recursos del Poder Ejecutivo hacia las provincias y puso en duda si “algún gobernador tiene diálogo” con el presidente Javier Milei. “La casta está instalada en el Gobierno por esta misma metodología”, consideró.
El mandatario fueguino planteó que, luego de los reclamos del interior del país, permanece inexistente un canal de comunicación real entre las provincias y el Presidente. “No tenemos mucho diálogo con el Gobierno nacional. Con el Presidente, ningún tipo de diálogo, no sé si algún gobernador lo tiene”, describió, en declaraciones radiales.
POLITICA
El jefe de Gabinete de Jorge Macri elogió el pacto con LLA

Luego de difundirse este jueves el primer comunicado conjunto entre Pro y LLA, tras la incipiente alianza entre ambas fuerzas sellada a principios de esta semana, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, fue el encargado de enviar la primera señal de aprobación desde Uspallata. “Lo que es positivo para el país, siempre va a ser positivo para el Pro”, se jactó la cúpula porteña.
“El Pro nació para cambiar y transformar la manera de gestionar la Ciudad y la Argentina, y así mejorar la vida de los ciudadanos. Hoy arrancamos una nueva etapa en esta historia”, destacó el jefe de Gabinete porteño desde su cuenta de X.
“El riesgo de volver a caer en el pasado requiere la responsabilidad de acompañar al gobierno nacional para que le vaya bien y así nos vaya bien a todos los argentinos. Tomamos esta decisión porque siempre priorizamos el equilibrio fiscal, una macroeconomía ordenada, un país con oportunidades para todos y abierto al mundo”, justificó Sánchez Zinny con relación a los motivos que llevaron al Pro en la ciudad a confluir en una alianza con LLA.
El mensaje del funcionario porteño no pasó desadvertido, es la primera venia concreta que dan desde el gobierno porteño al pacto alcanzado entre violetas y amarillos, que tuvo como principal promotor al exmandatario Mauricio Macri. “Como partido de múltiples miradas, desde el Pro siempre defendimos los acuerdos y el diálogo dentro del espacio. Con Jorge Macri, desde la Ciudad, seguiremos profundizando este camino de transformar y mejorarle la vida a la gente”, destacó Sánchez Zinny incluyendo así al jefe de Gobierno porteño, quien hasta el momento no se expresó públicamente sobre el comunicado en conjunto y quien quedó relegado de las negociaciones con Karina Milei, que finalmente derivaron en un entendimiento con el oficialismo.
En la comunicación difundida este jueves se oficializó que el Pro podrá colocar a dos candidatos en el puesto quinto y sexto de la lista de diputados nacionales. En la circular conjunta se ratificó además que los legisladores de Pro deberán acompañar a la gestión de Javier Milei. Sin embargo, no hubo ninguna aclaración a la inversa. Es decir, ningún tipo de alusión a un apoyo libertario para con los amarillos, sobre todo en la Ciudad, terruño de Jorge Macri.
“LLA y Pro acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad. Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023″, se destacó en el comunicado.
“Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”, señalaron. Y bajo esa misma línea insistieron: “Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial”.
El manifiesto, firmado por LLA y por parte de la dirigencia de Pro, puso de manifiesto algunas internas dentro del partido amarillo. El propio jefe de Gobierno porteño se mostraba reacio a promover un pacto electoral con los violetas, si bien finalmente confluyó en un acuerdo.
En cambio, María Eugenia Vidal, quien supo ser jefa de campaña del Pro en la ciudad durante las elecciones legislativas de 18 de mayo, cuestionó en duros términos el entendimiento entre ambas fuerzas y se corrió de la alianza con LLA.
“No vale todo por un cargo”, sentenció la exgobernadora al ratificar ante su corrimiento de la alianza y al confirmar que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre.
“No estoy de acuerdo con ir juntos con LLA”, sostuvo Vidal, una de las figuras más resistidas dentro del partido amarillo a confluir en una alianza en la ciudad que replicara el modelo acordado con el oficialismo en Provincia. “Sería incoherente que sea parte de esa lista”, resaltó luego la diputada, a quien se le vence su banca a fines de diciembre. Pese a ello, la dirigente amarilla desestimó competir en octubre con un armado propio o bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio.
comunicado conjunto entre Pro y LLA,,August 7, 2025,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,Jorge Macri,La Libertad Avanza,Conforme a,,Candidatos que no asumen. La Junta Electoral dijo que las testimoniales son “reprochables”, pero no las anuló,,Al borde del juicio. Confirman el procesamiento de una diputada de la izquierda por expresiones antisemitas,,»Operativo Puf». Anulan el caso donde se investigaba un supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Stornelli,Jorge Macri,,La ciudad, destratada por la basura y la suciedad,,Llamado de atención. El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri,,»Deshumanización». Opositores y exfuncionarios de Pro cuestionaron las multas del gobierno porteño para quienes revuelven la basura
POLITICA
La Justicia ordenó reconstruir el momento del disparo del gendarme que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

La jueza Maria Servini ordenó que se realice la reconstrucción del disparo de Gendarmería que hirió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo durante una marcha a favor de los jubilados.
El peritaje será realizado el próximo lunes 11 de agosto por la División Balística de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Leé también: Milei desembarcó en La Matanza para ponerse al frente de la campaña de LLA en PBA: “Kirchnerismo nunca más”
En el fallo, al que tuvo acceso TN, Servini detalló que la pericia dispuesta tendrá como objetivo determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Grillo, la velocidad alcanzada por el proyectil en cuestión desde su origen hasta el momento del impacto, y la posición en la que estaba el arma al momento de efectuarse el disparo y el ángulo de salida del proyectil.
También se buscará saber si el proyectil impactó en otra superficie antes de herir a Grillo y en tal caso si aquella circunstancia le hizo perder o ganar velocidad -o desviarse-; la ubicación del fotógrafo al momento de recibir el impacto del proyectil y de Héctor Guerrero en ocasión de efectuar el disparo.
La principal prueba del expediente es el peritaje presentado por el Mapa de la Policía, donde peritos realizaron una reconstrucción que ayudó a identificar al tirador de Gendarmería que hirió a Grillo. Gracias al informe se supo que fue Guerrero el que disparó y que pertenece a la unidad móvil 6, de la Sección de Empleo Inmediato (S.E.I.), del cuerpo.
El jefe del Destacamento Móvil 6 es el Comandante Mayor Héctor Ferreira y a quien reporta es al Jefe del Comando Región I de la Provincia de Buenos Aires, el Comandante General Marcelo Fabián Porra Melconian.
El peritaje determinó que el disparo fue “realizado de manera irregular, es decir, con un ángulo de tiro horizontal” y que durante la jornada se detectaron varios ataques realizados de manera similar.
El encargado de monitorear el operativo fue el Director Nacional de la Gendarmería, Comandante General Aníbal Ariel Bronzetti, con el apoyo del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.
Frente a las pruebas presentadas, Servini ordenó la realización de la pericia que se realizará el lunes.
El ataque a Grillo
El 12 de marzo, el reportero gráfico estaba a metros del edificio del Anexo del Senado, en las intermediaciones del Congreso. Mientras intentaba capturar imágenes del momento, recibió el impacto del tubo de gas lacrimógeno y cayó al piso.
El padre del fotógrafo aseguró a los medios que su hijo estaba “trabajando de forma independiente” cuando recibió el impacto. El gendarme acusado de disparar es Héctor Guerrero.
Leé también: Un drone grabó el momento en que el fotógrafo Pablo Grillo fue herido por un cartucho de gas lacrimógeno
El hombre también acusó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente Javier Milei, de “mandar a matar” a los periodistas y trabajadores de prensa.
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) exigió la “renuncia indeclinable” de la ministra de Seguridad y denunció un patrón de represión sistemática hacia los reporteros gráficos y periodistas en general.
Tras meses de internación en el hospital Ramos Mejía, Grillo fue trasladado al Hospital Manuel Rocca para continuar con su rehabilitación.
Justicia, María Servini, Gendarmería , protocolo antipiquetes
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”