Connect with us

POLITICA

Expectativa por el encuentro entre Milei y Lula: cómo cayó la visita a CFK y la reunión previa que tuvo Caputo

Published

on



La Cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires finalizará hoy con un encuentro entre los presidentes de los Estados Miembro del bloque. En ese marco, el morbo político de las últimas horas está enfocado en las actividades en las que coincidirán Javier Milei y Lula da Silva, quienes están enemistados desde hace años y que se verán antes de que el brasileño visite en su casa a Cristina Kirchner.

A un año y medio de haber asumido la Presidencia de la Nación, Milei todavía no tuvo una bilateral con su homólogo brasileño. La Casa Rosada no tiene interés en hacerla, siquiera si los temas a tratar pueden resultar vitales para los intereses de ambos países, ya que consideran que estos se pueden resolver por canales alternativos, como el diálogo diplomático o entre funcionarios de diferentes carteras.

Advertisement

Una demostración de ello fue lo que sucedió en la sede de Cancillería el miércoles con Luis Caputo, ministro de Economía argentino, y su par brasileño, Fernando Haddad, durante la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Mercosur. “Fue una reunión buenísima”, esgrimieron cerca de Caputo, quien -bien se sabe- no es ideológicamente cercano al gobierno de Lula.

Haddad se encargó de demostrar que las tensiones que pueden existir entre Milei y Lula no se trasladan al plano de la gestión económica. Asistentes del encuentro comentaron que el ministro felicitó a Caputo por la desinflación que está experimentando Argentina en los últimos meses. En el encuentro también estuvieron la ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet; y los secretarios argentinos Pablo Lavigne (Producción) y Daniel González (Energía y Minería).

Fernando Haddad y Luis Caputo

Del cónclave surgieron coincidencias para seguir avanzando en políticas de fomento comercial, algo que se enmarca con la política de exenciones arancelarias que Milei fomentó durante su medio año de presidente pro tempore del Mercosur. Este jueves se conocerá la firma de que se ampliará a 150 los códigos de productos que no tendrán aranceles. Es algo que ya está acordado.

Advertisement

El encuentro entre el canciller Gerardo Werthein y el brasileño Mauro Vieira también fue catalogado de “productivo”. Ambos estuvieron presentes para el anuncio del fin de las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y el bloque EFTA, integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

¿Este clima de concertación puede repetirse entre Milei y Lula? Lo cierto es que ambos dirigentes tienen una relación ríspida que data desde hace tiempo. Milei ha defenestrado la figura del brasileño antes de asumir como Presidente, cayéndole extremadamente mal que Lula haya apoyado a Sergio Massa en la carrera electoral de 2023. En añadidura, el libertario tiene un vínculo aceitadísimo con el exmandatario Jair Bolsonaro y su hijo, el diputado Eduardo.

A pesar de haber coincidido en otras cumbres del Mercosur y en foros internacionales como el G7, el G20 y las Naciones Unidas; Milei y Lula no han mantenido ninguna reunión bilateral. Esta no será la excepción.

Advertisement

Este miércoles a la mañana se confirmó que la Justicia habilitó a que Lula pueda visitar este jueves el departamento de San José 1111, donde la vicepresidenta se encuentra cumpliendo su condena de seis años de prisión. Ante la consulta de Infobae, desde la embajada de Brasil confirmaron que el mandatario visitará a CFK cuando termine la cumbre regional, por la tarde.

Una fuente inobjetable de la Casa Rosada afirma que Milei no saldrá a apuntar a Lula por su visita a su rival política. En rigor, esto es algo que el libertario ha hecho múltiples veces y en más de un país. Hace un año el argentino aprovechó un viaje a Brasil para mirar un partido de la Copa América en la casa de Bolsonaro.

El presidente de Brasil visitará a Cristina Kirchner (Sebastian Alonso)

Tampoco pasó a visitar a Pedro Sánchez en cada ocasión que fue a España, encontrándose en casi todas las ocasiones con su acérrimo rival, Santiago Abascal. No menos importante fue cuando en febrero de 2024 Milei se fotografió con Donald Trump antes de que iniciara la campaña presidencial estadounidense.

Advertisement

No nos podemos quejar demasiado, si bien no nos gusta”, afirmó un funcionario del Ejecutivo. Desde otro despacho oficial donde conocen al dedillo el ecosistema de redes libertarias afirmaron que no harán ninguna mención en particular por esta visita. Por estas horas hubo llamados entre funcionarios de ambas administraciones por fuera de la Cumbre del Mercosur, y en todos se repitió el diálogo cordial.

El encuentro con Cristina se hará en la tarde de este jueves, una vez terminada la Cumbre del Mercosur. Si no, podría ser visto como una seria provocación al país anfitrión. En la agenda oficial del evento consta que a las 9.30 de la mañana arribarán los Presidentes al Palacio San Martín, la sede de la Cancillería, y que a las 10 iniciará la Sesión Plenaria. Luego de eso se hará el traslado de la presidencia pro tempore a Brasil y la foto entre mandatarios.

Antes que ir hacia la Cancillería argentina, Lula mantendrá un desayuno con su par de Paraguay, Santiago Peña.

Advertisement

Al igual que Argentina, Paraguay está teniendo un alineamiento geopolítico muy ligado a Estados Unidos, y la relación con Brasil se ha tornado ríspida en el último tiempo. Este lazo está atravesado por las negociaciones que ambos tienen sobre la represa de Itaipú, así como el escándalo que se generó al conocerse que Brasil realizó operaciones de espionaje contra Paraguay durante el gobierno de Bolsonaro. En los últimos meses, Peña hizo fuertes declaraciones sobre su país vecino y recordó en diversas ocasiones la Guerra del Paraguay.

Está claro que el Mercosur está dividido en dos grupos: por un lado, uno integrado por Argentina y Paraguay; y otro conformado por Brasil, Bolivia y Uruguay, donde recientemente asumió el frenteamplista Yamandú Orsi.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

ATE presentó una nueva denuncia contra las autoridades de PAMI en Río Negro: las acusó de no entregar pañales para adultos

Published

on



SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A menos de un mes de denunciar una “estafa millonaria” en la compra de leña, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acusó a las autoridades de PAMI por la falta de entrega de pañales a más de 2200 jubilados en Río Negro. En ese sentido, realizaron hoy una protesta en el edificio central del PAMI en General Roca.

Según Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, el 80% de los beneficiarios mayores de 70 años denunció no haber recibido su cuota de 90 pañales y apósitos desde mayo. “Crecen de nuevo las sospechas dentro del sindicato sobre el desvío de 220 millones de pesos para la campaña electoral del oficialismo nacional en la provincia”, dijo.

Advertisement

El sindicato viene denunciando que la diputada por Río Negro de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, “utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI” y “se pasea haciendo campaña con recursos del Estado”.

En un comunicado difundido este miércoles, los gremialistas agregaron: “El nuevo esquema de distribución de la gestión Milei desplazó a otra de 15 años de buenos resultados. Si antes la logística se garantizaba en las farmacias como punto de entrega, ahora la distribución se debería hacer casa por casa. Pero eso no ocurre. Al contrario de lo que puede pensarse, el puerta a puerta no redujo el costo mensual de la obra social; todo lo contrario, pasó de $11.000 millones a $13.000 millones, lo que deja un saldo negativo de $2.000 millones”.

Para ATE, “el escándalo es además profundamente regresivo para el bolsillo de los afiliados, ya que el paquete de 16 unidades de pañales tiene un costo aproximado de $17.900, por lo que un jubilado está gastando más de $100.000 pesos mensuales en pañales cuando la jubilación mínima es de $309.294,79”.

Advertisement
Protesta en el edificio central de PAMI de General Roca

Además de exigir respuestas a lo que define como una “grave irregularidad en perjuicio de los adultos mayores”, Vicente, secretario general de ATE Río Negro, afirmó: “La gestión de los organismos nacionales en la provincia es desastrosa. Queremos que nos expliquen a dónde fueron a parar los cerca de 220 millones de pesos que se tendrían que haber destinado a pañales durante los últimos dos meses. No puede ser que luego de haber aportado toda la vida, los jubilados sean dejados por la obra social en una situación de abandono”.

Fuentes cercanas a PAMI consultadas por afirmaron que la tasa de entrega de pañales “supera el 75% en todo el país” y que “el 25% restante, que está sin entregar, se debe mayormente a personas que no se encontraban en el domicilio o direcciones incorrectas producto de que el afiliado ya no vive en el domicilio declarado en PAMI”.

Asimismo, respecto de la denuncia del presunto desvío de fondos, en PAMI señalaron: “La dispensa de pañales a domicilio empezó el 1 de junio. Si faltan desde mayo, es responsabilidad de las farmacias, quienes aún estaban a cargo de la dispensa”.

Advertisement

Y cerraron: “Entendemos que es una denuncia mediática, ya que no recibimos nada oficial respecto del tema. Probablemente se deba a que están intentando entorpecer el normal funcionamiento del Instituto como viene ocurriendo desde el primer día de esta gestión y se ha visto en reiterados casos en los últimos meses, como con lo ocurrido en El Bolsón”.

La tensión entre ATE y los referentes de LLA en Río Negro viene en aumento desde hace meses.

El sindicato denuncia que quienes en teoría “venían a combatir una supuesta casta” están construyendo una casta propia. En tanto, la diputada Villaverde indicó que lo ocurrido en El Bolsón (donde despidieron a la jefa del centro de atención porque paró para marchar por Cristina Kirchner) “es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos”.

Advertisement

Paz García Pastormerlo,Río Negro,PAMI,Conforme a,Río Negro,,Imágenes atípicas. Por la falta de nieve, hay turistas que están cancelando sus vacaciones en el Sur,,Más subsidios al rey del juego,,Falta de obras. Los gobernadores profundizan su reclamo por las rutas nacionales y buscan exponer la responsabilidad de la Casa Rosada

Continue Reading

POLITICA

ATE rechazó el aumento del 7,5% que ofreció el Gobierno para los trabajadores estatales

Published

on


El Gobierno nacional presentó una propuesta de mejora salarial para los trabajadores estatales que incluye un incremento acumulativo del 7,5 % entre junio y noviembre, con cuotas mensuales y bonos no remunerativos de $25.000 en los primeros tres meses y $20.000 en los siguientes.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, rechazó de plano la oferta. En términos duros, afirmó que es una “oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial” y denunció que “condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad”.

Advertisement

Aguiar criticó que la propuesta sea semestral y no mensual como hasta ahora, recordando que en el último año la paritaria oficial fue del 20,8 %, muy por debajo de una inflación que alcanzó el 43,5 %, lo que implica una pérdida salarial del 22,7 %.

Mientras tanto, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó la oferta, lo que generó cruces dentro del sindicalismo. ATE fustigó ese acuerdo y acusó a UPCN de alinearse con “la patronal”, anticipando que podría haber un plan de lucha con nuevas medidas de fuerza.

Advertisement

La entrada ATE rechazó el aumento del 7,5% que ofreció el Gobierno para los trabajadores estatales se publicó primero en Nexofin.

ATE,Aumento,Oferta,paritaria,TRABAJADORES ESTATALES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en Diputados trató de “lacra” a un periodista

Published

on


Lo que parecía ser el puntapié inicial de un debate sobre la maternidad, terminó en agresión. En su perfil de la red social X, la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, María Emilia Orozco, escribió un posteo a partir de una supuesta crítica que las mujeres que integran las filas de La Libertad Avanza (LLA) reciben “por no tener hijos”.

Si bien la publicación tuvo varias réplicas, la de un periodista generó el malestar de la legisladora. “Vos sos una lacra”, cargó Orozco.

Advertisement
La presidenta de la Comision de Libertad de Expresion en Diputados trato de «lacra» a un periodista

“¿Puedo hacerles una pregunta fuera de la rosca política? Me puse a pensar esto cuando vi muchos comentarios en los que critican a algunas mujeres de LLA por no tener hijos. ¿Ustedes creen que vale la pena postergar la maternidad, la proyección de formar una familia o directamente resignar estas opciones por entregarle todo ese tiempo a la política? ¿Les pasa con otros trabajos?”, escribió, en el mensaje original, la legisladora.

El tuit original de la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados

La respuesta de Daniel Murillo, director de El Grito, una radio local de Salta, no tardó en llegar: “Por favor libertarios, no se reproduzcan. Cuidemos el planeta”. Minutos más tarde, la diputada salteña replicó: “Pero la naturaleza es sabia, vos sos una lacra y tus hijos son hermosos“.

El intercambio entre la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados y un periodista

El mes pasado, luego de que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA alertara sobre la “baja tolerancia a las críticas” y el “uso reiterado de calificativos estigmatizantes” por parte del Gobierno, Orozco manifestó: «Muchos periodistas e instituciones exageran cuando dicen que Milei daña la institucionalidad, cuando nunca actuó por fuera del límite de ninguna ley».

Advertisement

Semanas atrás, Lorena Bolzon, doctora en Ciencias Jurídicas y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, visitó el estudio de LN+ para analizar las razones y consecuencias de un fenómeno que viene estudiando desde hace una década: el descenso de la natalidad en el país. Según los últimos datos, ese indicador cayó un 40% en la Argentina.

Cayo la natalidad
Cayo la natalidad

Para Bolzon, este fenómeno es transversal a todos los estratos sociales. “En los hogares urbanos hay cada vez menos cantidad de niños, pero lo mismo ocurre en los sectores más vulnerables, donde la medición se hace a través de la solicitud de asignaciones familiares”.

Respecto a la educación, hay una ecuación que se repite: las mujeres de mayor nivel educativo y mayor estrato socioeconómico son las que menos deseos tienen de convertirse en madre. Es decir, tendrían la posibilidad económica y sin embargo no lo eligen.


Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA,Muchos periodistas e instituciones exageran,las razones y consecuencias de un fenómeno que viene estudiando desde hace una década:,LN+,,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias