SOCIEDAD
No verás estos ajustes en tu Steam Deck a menos que los busques, pero son la clave para mejorar mucho el rendimiento de tus juegos

Reconozco que esto te puede sonar intimidante si no estás familiarizado con el tema, pero hacer undervolting a tu Steam Deck puede ser una buena idea: es una manera relativamente simple de mejorar tus FPS mínimos —esto es, suavizar las peores caídas en tu tasa de fotogramas por segundo— mantener la máquina más fresca y prolongar la duración de la batería. En algunos casos puntuales, es posible que veas un ligero aumento en tus FPS máximos, también.
{«videoId»:»x990lfk»,»autoplay»:true,»title»:»Primer vistazo a la Steam Deck OLED White Edition», «tag»:»Steam Deck», «duration»:»20″}
Es una práctica que los entusiastas del PC gaming llevan muchos años puliendo, y que en líneas generales no conlleva riesgos si lo haces bien. Si la idea te parece interesante, bajo estas líneas te dejo un paso a paso para que puedas hacerle undervolt a la APU de tu Steam Deck. Verás que (como es lógico) es un proceso muy similar al que quizá ya estés usando en tu ordenador.
Hacer undervolting a Steam Deck, paso a paso
Abre la BIOS de tu Steam Deck y localiza los parámetros
Con tu Steam Deck apagada, mantén presionados el botón de encendido/apagado y el de subir el volumen al mismo tiempo hasta que escuches una campanilla. Suelta ambos botones en ese momento y habrás entrado en la BIOS.
Una vez ahí, selecciona el menú de configuración (Setup Utility) en la esquina inferior derecha de la interfaz. A continuación, busca en la columna de la izquierda del menú que se te ha desplegado la pestaña «avanzado» (advanced) que debería ser la segunda opción de la lista. Por último, arrastra la pantalla hacia abajo hasta que encuentres estos tres parámetros de calibrado de voltaje, que por defecto estarán ajustados en 0 mV:
- CPU voltage offset
- GPU voltage offset
- SOC voltage offset
Busca a mano los valores adecuados para tu Steam Deck
En un mundo ideal, te diría simplemente los valores que debes elegir para cada uno de esos tres parámetros; pero aquí entra en juego lo que muchos aficionados al PC gaming conocen como «la lotería del silicio». Significa que todos cada chip individual puede tener pequeñas diferencias que lo hagan más o menos resistente, y por lo tanto debes encontrar tú mismo los ideales para tu unidad de Steam Deck.
Quizás te hayas olvidado, pero lo primero que tendrías que instalar en tu Steam Deck es el programa que la cambia casi por completo
¿Cómo se hace eso? Bueno: seguramente en internet puedas encontrar unos valores recomendados desde los que partir, pero por temas de seguridad a título personal te diría que lo más sano es que vayas buscando tú mismo los ideales. El proceso luce tal que así:
- Ajusta «CPU voltage offset» en -10 mV y guarda los cambios
- Haz un benchmark o juega 15 min al juego más exigente con la CPU que tengas
- Si el juego o la máquina crashean, deshaz los cambios en la BIOS (es tu límite)
- Si no, vuelve a la BIOS y pon «GPU voltage offset» a -10 mV y repite el paso 2
- Continúa haciendo esto hasta que todo esté en -10 mV, o encuentres crasheos
- Prueba con -20 mV para la CPU, y si va bien, con la GPU y luego con el SOC
Puedes seguir haciendo esto cuanto quieras mientras no encuentres cuelgues, pero ten presente que lo habitual es que Steam Deck te permita bajar cada parámetro solo hasta -30/-50 mV como máximo; y no te preocupes si algunos parámetros admiten cifras más bajas que otros, es lo normal. Si quieres sugerencias de juegos con los que probar los ajustes, aquí tienes algunos:
- Cyberpunk 2077
- Red Dead Redemption 2
- Metro: Exodus
- Spider-Man Remastered
- Shadow of the Tomb Raider
- Death Stranding
- Ashes of the Singularity: Escalation
Recuerda que, cuando estés conforme con tus ajustes, puedes comparar tus resultados usando la herramienta de medición de rendimiento integrada en SteamOS. Puedes acceder a ella presionando el botón con tres puntos situado en el margen inferior derecho de Steam Deck, y seleccionando el icono con forma de pila en el listado.
Recuerda que, aunque el undervolting puede elevar un poco tu tasa de FPS, el cambio más notable será una mejora en tus fotogramas mínimos: la idea no es tanto que el juego corra más rápido, sino que las caídas se noten menos. Y en esa tarea específica, sí que deberías notar una mejora sustancial.
En 3DJuegos | Los entendidos de Steam Deck llevan años siguiendo una estrategia de optimización llamada «los 40 FPS de oro». Estos son sus beneficios
En 3DJuegos | Steam Deck tiene una nueva solución para juegos que antes eran incompatibles o demasiado exigentes para su hardware
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
No verás estos ajustes en tu Steam Deck a menos que los busques, pero son la clave para mejorar mucho el rendimiento de tus juegos
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Mario Gómez
.
SOCIEDAD
Mi vecina se ha echado un novio vampiro y hablan a todas horas por el móvil, ¿debería probarlo?

Escuchas una notificación de tu móvil. Sientes una vibración suave. «¿Estás despierta? No puedo dejar de pensar en ti». El mensaje viene de un número desconocido; su avatar es un chico de ojos grises y mirada intensa. Al fondo, una música etérea… Y no, no estás soñando: así comienza Mystic Messenger, uno de los juegos de romance interactivo más populares de la historia, y también uno de los más influyentes en el género. ¿Lo conocías?
{«videoId»:»x9nihl8″,»autoplay»:true,»title»:»Mystic Messenger Promotion Video», «tag»:»», «duration»:»130″}
Lo que parecía una rareza de nicho se ha convertido, en los últimos años, en un fenómeno cultural: los simuladores de citas y novelas visuales en el móvil han creado un nuevo espacio para la fantasía romántica digital. Una fantasía que no exige tener pareja, ni compromiso, ni exposición alguna. Solo tu tiempo, tu atención… y una buena conexión WiFi.
Amor a golpe de scroll: la mecánica del apego
Juegos como Obey Me!, The Arcana, Lovelink, Dangerous Fellows o el ya mítico Mystic Messenger han encontrado una fórmula infalible: ofrecer historias inmersivas de romance, misterio o drama, protagonizadas por personajes atractivos—si te gusta ese rollo, claro—, complejos y a menudo diseñados para conectar con nuestras necesidades emocionales más profundas.
En muchos de estos títulos, el jugador (o jugadora, aunque el público ya es muy diverso) puede elegir respuestas, tomar decisiones y desbloquea distintas rutas románticas estableciendo vínculos digitales que imitan, en parte, las emociones del apego real. Los personajes no son simples trozos de código programados para parecerse a nosotros y ya, sino que escriben como humanos, dudan, se enfadan, te mandan notas de voz y te intentan dar celos… Y a veces hasta cuela.
Mystic Messenger y sus llamadas repentinas
En Mystic Messenger, por ejemplo, los personajes te envían mensajes a distintas horas del día en tiempo real y si no entras al juego, te los pierdes. El resultado es una interacción emocional que nos recuerda, curiosamente, a las relaciones a distancia o al ligoteo online y efectivamente, puede volverse adictiva.
Desde un punto de vista psicológico, no es raro que estos juegos generen vínculos reales, ya que nuestra mente no distingue con facilidad entre un vínculo emocional verdadero y uno simulado, especialmente cuando se va alimentando a través de textos, imágenes y sonidos llenos de carga afectiva. Si a eso le sumamos rutinas de juego diarias, que nos mantienen con el enganche, y las narrativas profundas, el apego está servido.
Hay muchos estudios sobre videojuegos afectivos y narrativa interactiva que apuntan a que los simuladores de citas son capaces de movilizar unos mecanismos similares a los que movilizan las telenovelas o fanfictions, con la diferencia de que aquí el jugador participa activamente. No solo observa la historia sino que la protagoniza, la construye poco a poco y la va modificando.
Hay muchos estudios sobre videojuegos afectivos y narrativa interactiva que apuntan a que los simuladores de citas son capaces de movilizar unos mecanismos similares a los que movilizan las telenovelas o fanfictions, con la diferencia de que aquí el jugador participa activamente.
Además, muchos de estos títulos trabajan con arquetipos emocionales universales que todos conocemos, como el del protector atormentado, el malote que tanto nos gusta, el amigo que siempre estuvo ahí, el enemigo que se convierte en amante… Son tópicos que no buscan despertar una sensación derealismo, sino de deseo. Y eso, en un mundo lleno de relaciones difíciles y decepcionantes, puede resultar, para algunos, casi terapéutico.
Vampiros, mafiosos y otras pasiones imposibles
Una de las señas de identidad del romance móvil es su predilección por lo fantástico y, sobre todo, lo improbable. Desde vampiros milenarios llenos de traumitas emocionales (como en BloodKiss o Twilight in Vienna), hasta líderes mafiosos que se derriten solo por ti (Dangerous Relationship, Ikemen Series), estos juegos nos ofrecen tramas donde el riesgo, el poder y el romance se mezclan.
¿Que es todo una fantasía para hacer que nos olvidemos del día a día? Sí. ¿Que son conscientes de ello? Pues también. La mayoría de estos títulos no tienen como objetivo simular la vida cotidiana, sino ofrecernos escenarios donde los jugadores podamos vivir historias de amor fuera de los márgenes del mundo real. Hay juegos donde eres la elegida de un culto sobrenatural, una hechicera en un reino en guerra, o la psiquiatra de un asesino reformado… todo esto, claro, siempre atravesado por el romance. Y muchas veces por elecciones éticamente turbias.
Frente a la homogeneidad del romance en otras plataformas, donde queda poco lugar para la originalidad, los juegos móviles han apostado —con distinto éxito, pero cada vez mayor en general— por la inclusión de distintos géneros, orientaciones y cuerpos. Títulos como The Arcana, por ejemplo, permiten romances queer sin necesidad de justificarlo de ninguna manera. Otros juegos ofrecen relaciones no binarias, parejas del mismo género o personajes que exploran la identidad más allá de lo binario.
BloodKiss y sus chicos vampiros
Además, este tipo de juegos ha roto la barrera de género tradicional en el gaming. Muchas de las personas que los juegan no se definen como «gamers» en el sentido clásico sino que son lectores, fans del K-pop, del anime, de la literatura romántica o incluso personas que solo quieren relajarse después del trabajo. El móvil, como plataforma accesible y constante que es, es ideal para ello.
Y donde hay comunidad, hay contenido: los foros, fanarts, mods y fics alrededor de estos juegos son una seña evidente de que la conexión emocional va mucho más allá de lo jugable. Muchas veces, los usuarios no solo quieren jugar sino que quieren continuar las historias, darles su propio giro, compartirlas.
¿Puede romperte el corazón un juego?
Pues por supuesto que sí. Y también puede curártelo. Lo que en un primer vistazo puede parecer una chorrada—enamorarse de un personaje 2D— tiene capas emocionales más complejas de lo que parecen. En contextos donde hay soledad, duelo o ansiedad de por medio, estos juegos pueden convertirse en espacios seguros para sentir, empatizar y canalizar distintas emociones.
En contextos donde hay soledad, duelo o ansiedad de por medio, estos juegos pueden convertirse en espacios seguros para sentir, empatizar y canalizar distintas emociones.
Hay quien juega Lovelink como quien ve una comedia romántica y hay quien espera su cita de Obey Me! como si fuera real. Y ninguna de las dos posturas invalida la otra. En el fondo, el romance digital funciona porque nos recuerda que el deseo de conectar no solo necesita una cercanía física, sino también emocional.
Curiosamente, muchos juegos de amoríos en el móvil no giran únicamente en torno a gustarle a alguien. Tratan también de autoconocerse, tomar ciertas decisiones, establecer límites o aprender a ser querido sin miedo. Esas dinámicas —que son simbólicas pero potentes— hacen que la experiencia no se quede en un simple coqueteo. Es, muchas veces, un ensayo emocional para la vida real.
Algunos títulos, como Romance Club o Story Jar, introducen incluso elementos relacionados con la salud mental, traumas del pasado o dilemas morales. Otros, como Dear Otome o LoveUnholyc, directamente juegan con el terror psicológico y el romance tóxico para que el jugador se enfrente a situaciones incómodas.
En un mundo cada vez más interconectado y emocionalmente fragmentado, los romances digitales a través del móvil no son algo raro. Son una respuesta cultural. una forma íntima de contar historias, de explorar lo afectivo sin riesgo real y de vivir otras vidas sin moverse del sofá.
Zelda ya no espera a que la rescaten sino que ahora salva reinos, mueve ejércitos y rompe tópicos
Es posible que no reemplacen el contacto humano, al menos para muchos. Pero lo complementan y, en muchos casos, sirven de alivio ante ciertas situaciones o en ciertos momentos. Porque al final, todos queremos lo mismo: que alguien —aunque sea un personaje en una pantalla— nos diga que estamos bien, que somos importantes y que no estamos solos. Y si nos cabe en el bolsillo… mejor.
En 3DJuegos | Hay una forma de vivir que ha servido de inspiración para muchos juegos y, desde luego, a mi me encanta
En 3DJuegos | Empieza como un paseo tranquilo en barco, entre redes de pesca y paisajes suaves… pero cuando cae la noche, algo se mueve bajo el agua y deja claro que no todo cozy es lo que parece
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Mi vecina se ha echado un novio vampiro y hablan a todas horas por el móvil, ¿debería probarlo?
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Bárbara Gimeno
.
SOCIEDAD
Lluvias y tormentas en el AMBA: el SMN anticipó tres días de inestabilidad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para los próximos días y anunció que las lluvias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegarán antes de lo previsto, con tres jornadas marcadas por la inestabilidad.
Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto
Para este miércoles se espera un día estable, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que irán de los 10° de mínima a los 17° de máxima.
Por otro lado, el jueves 31 de julio, el cielo se mantendrá mayormente nublado, con una mínima de 12° y una máxima de 18°. Sin embargo, el tiempo cambiará hacia la noche, con una probabilidad de entre 10% y 40% de tormentas aisladas.
En cuanto al viernes, comenzará con tormentas aisladas que se extenderán hasta la mañana, mientras que para la noche disminuirán y solo habrá lluvias. La mínima será de 14° y la máxima de 17°.
El mal tiempo continuará hasta la mañana del sábado, ya que existen entre 10% y 40% de probabilidades de lluvias aisladas. Luego, el clima mejorará y el cielo se mantendrá mayormente nublado. La mínima será de 13° y la máxima de 18°.
Mientras tanto, el domingo se mantendrá estable, con cielo parcialmente nublado, una mínima de 9° y una máxima de 16°. Sin probabilidades de lluvias.
lluvias, Pronóstico del tiempo, Servicio Meteorológico Nacional, AMBA, tormentas
SOCIEDAD
Capcom está decepcionada con las ventas de Monster Hunter Wilds y comparte datos de otras franquicias – Nintenderos

¿Veremos Monster Hunter Wilds en Switch 2? Tal vez recordéis que Capcom realizó una encuesta preguntando a los fans qué juegos inactivos les gustaría revivir, y ahora tenemos un interesante detalle relacionado con esta compañía.
Después del anuncio de SNK Vs Capcom: SVC Chaos y confirmar detalles sobre su interés en futuros crossovers, ahora parece que tenemos novedades. Nos llegan tras conocer declaraciones del productor sobre un hipotético port para Switch 2 y un análisis técnico del juego que valoraba si la sucesora podría correrlo. En cualquier caso, parece que sus ventas han decpecionado a Capcom.
Ya conocimos que su debut había sido más tímido que anteriores juegos, y ahora tenemos estos datos:
- Capcom considera que las ventas de Monster Hunter Wilds están siendo «flojas»
- Aunque ha vendido 10,5 millones de copias rápidamente, las expectativas eran más altas tras el éxito de Monster Hunter: World.
- Ventas actualizadas de juegos de Capcom (abril-junio de 2025):
- Monster Hunter Rise: 17,5 millones (+389.000)
- Resident Evil 2 (remake): 15,8 millones (+482.000)
- Resident Evil 7: 15,4 millones (+635.000)
- Resident Evil Village: 12,2 millones (+923.000)
- Resident Evil 4 (remake): 10,6 millones (+706.000)
- Devil May Cry 5: 10,5 millones (+1.700.000)
- Monster Hunter Wilds: 10,5 millones (+477.000)
- Street Fighter 6: 5,2 millones (+538.000)
- Devil May Cry 4: 3,5 millones (+495.000)
- Devil May Cry HD Collection: 2,7 millones (+594.000)
No hay confirmación oficial sobre Monster Hunter: Wilds en Switch 2, así que estaremos atentos a más detalles. ¿Qué os parece este set de detalles de Capcom? Estaremos atentos para informaros de sus novedades.
Fuente.
Capcom,Monster Hunter Wilds,Ventas
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA2 días ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
- SOCIEDAD2 días ago
Turismo: el megacomplejo con una atracción icónica que será un giro innovador en la expansión del sur de Mar del Plata