POLITICA
El primer ministro de India llegó al país para reunirse con Javier Milei

Narendra Modi, primer ministro de India, aterrizó en Buenos Aires para una visita bilateral que, según publicó en X, se centrará en “fortalecer las relaciones con Argentina”.
“Me entusiasma reunirme con el Presidente Javier Milei”, remarcó el funcionario indio. Se espera que los mandatarios avancen en nuevos proyectos que apunten a la cooperación en sectores estratégicos.
Por Hernán Cappiello
José López, el exsecretario de Obras Públicas del kirchnerismo condenado por la causa Vialidad a 6 años de prisión, cumplirá su condena en una cárcel común, por decisión de los jueces que lo condenaron.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 rechazó la solicitud de prisión domiciliaria en su casa de Río Gallegos, presentada por la defensa de López, condenado por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Por Matías Moreno
Sebastián Pareja, lugarteniente de los Milei en Buenos Aires, se muestra optimista apenas irrumpe en su estudio jurídico de la calle Bartolomé Mitre. Después de una negociación larga y llena de obstáculos con Cristian Ritondo, apuesta a que el pacto con Pro para confluir en las legislativas del 7 de septiembre se cerrará en las próximas horas, antes de que finalice el plazo para la inscripción de las alianzas.
Con tono conciliador, niega que el acuerdo para conformar un frente implique una “absorción” de Pro o que esté orientado a provocar una ruptura definitiva en el partido liderado por Mauricio Macri. “LLA podría ganar la provincia en soledad, pero no privilegiamos la cuestión electoral, sino la gobernabilidad a futuro”, remarca en una entrevista con .
El presidente Javier Milei este viernes volvió a efectuar otro ataque contra la prensa. Esta vez apuntó contra los periodistas que recientemente denunció por “injurias”, entre los que se encuentran Julia Mengolini, dueña de Futuröck y víctima reciente de una fuerte campaña difamatoria por parte de Milei y dirigentes libertarios, Jorge Rial y tres periodistas más. Además, habló de una “caterva de imbéciles” que “llora por las formas fingiendo indignación”.
El tuit criticó específicamente al periodista que reveló “en un programa de streaming (por más pedorro que sea) que tiene intención de espiar al Presidente de La Nación”. Fuentes cercanas al Gobierno confirmaron a que el Presidente se refería a Manuel Jove.
Por Federico González del Solar
Alberto Fernández se presentó este viernes en los tribunales de Comodoro Py y declaró en indagatoria durante casi dos horas ante el juez federal Sebastián Casanello en el marco del caso de los seguros, que investiga presuntas irregularidades en el reparto de los contratos en las dependencias públicas durante su mandato, uno de los dos frentes judiciales que aqueja al expresidente.
En un escrito de 11 páginas, y en respuesta a las preguntas que le formuló el fiscal Carlos Rívolo, el expresidente intentó despegarse de la maniobra, ratificó la legalidad de la resolución que lo involucra directamente, y pidió que se citarán a declarar a nuevos testigos, como la exsecretaria de legales, Vilma Ibarra, al entonces canciller, Santiago Cafiero, y al exministro de Economía Martín Guzmán, entre otros.
La Justicia Nacional del Trabajo declaró inconstitucional el artículo 3 del DNU 340/25 que restringía el derecho de huelga. Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se confirmó la información tras la sentencia definitiva emitida por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3.
“Presidente @JMilei, tiene que entenderlo de una buena vez, en Argentina no existen los monarcas. No se puede gobernar al margen de la ley y pisoteando la Constitución», escribió Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio en X.
Por Camila Dolabjian y Diego Cabot
Lo que sucedía dentro de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, apuntados por las muertes de fentanilo contaminado, dependía de un esquema de protección exterior. Los hermanos García, dueños de los establecimientos, contaban con una red de contactos políticos y judiciales tan frondosos y aceitados que es difícil determinar el papel de cada eslabón. Unos ayudaban a evitar inspecciones, otros frenaban los cierres de las empresas y había también quienes conseguían contratos con el Estado. Así operaron en las sombras durante años. La investigación judicial ahora también apunta a desvíos de drogas al mercado ilegal.
Ariel García tejió su telaraña de contactos muchas veces a través de conocidos. Un amigo al que le pide que le presente a otro. También a través de promesas a políticos, como la de instalar plantas farmacéuticas en Catamarca, o tendidos eléctricos con los cables de su empresa Epuyén en Chubut. Con esos proyectos entró en contacto con el gobernador Ignacio Torres, a través de su abogado, Gastón Marano, quien voló en su avión privado, o con el catamarqueño Raúl Jalil, a quien conoció a través de su hermano, Andrés Jalil, uno de los grandes patrones de la medicina en la provincia norteña.
Diputados nacionales de todo el arco político opositor firmaron un proyecto de resolución para repudiar los agravios contra su par Esteban Paulón. El legislador de Santa Fe había sido acusado de pedófilo por su homosexualidad y activismo por los derechos LGBTIQ+ a través de redes sociales y en el programa de streaming La Misa, conducido por el “Gordo” Dan, seudónimo de Daniel Parisini.
El texto -firmado por 42 legisladores de la Coalición Cívica, Unión por la Patria, Pro, la Unión Cívica Radical (UCR), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el PTS y Por Santa Cruz- condena las acusaciones contra el legislador y las declaraciones del panelista Pablo Pazos, quien le había deseado a Paulón que contrajera SIDA. Según manifiestan los diputados, lo ocurrido supone un “acto de discriminación, discurso de odio y estigmatización” contra el santafesino y la comunidad LGBTIQ+ en su conjunto.
Por Cecilia Devanna
El presidente Javier Milei recibirá este sábado en la Casa Rosada al primer ministro de India, Narenbra Modi. Será el segundo encuentro bilateral entre ambos y la tercera vez que se verán personalmente. La primera vez fue en junio del año pasado, durante la reunión del G-7 celebrada en Italia, a la que ambos concurrieron como invitados. En tanto, el primer encuentro bilateral que mantuvieron fue en la Cumbre del G-20 realizada en Río de Janeiro, en noviembre pasado.
Modi está de visita en la región por la actividad del Brics, bloque que la Argentina no integra, y que llevará al primer ministro de la India, el domingo y lunes, a Brasil. Allí se reunirá con sus socios de ese país, Rusia y China. Durante el final de la administración de Alberto Fernández, la Argentina fue invitada a formar parte del bloque, pero al asumir Milei, dio de baja esa posibilidad, al renunciar a la membresía plena que se ofrecía al país.
Por Paula Urien
En la Universidad de San Andrés, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su ponencia sobre “Desregulación y la lucha contra la corrupción”, arrancó con la siguiente frase: “Decía el general, no se hace una tortilla sin romper los huevos”. Contó que ya había avisado a la organización que iba a ser “provocador”.
Con fuertes ejemplos, quiso mostrar qué es lo que no funciona bien en la Argentina. “En 2008, como presidente del Banco Ciudad, recibo un llamado de una compañía de seguros, y la persona me dice que eran grandes proveedores del banco desde hacía muchísimos años. Me ofrecía US$20.000 por mes con la condición de que siguiéramos comprando los servicios de la compañía. Era mi segundo día de trabajo. Le dije que no me había venido de Harvard para esto y también que no iba a dormir hasta que él dejara de ser proveedor del banco”.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado dispuso hoy la prisión domiciliaria a Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense que lleva nueve días detenida acusada de haber arrojado estiércol frente a la casa del diputado José Luis Espert.
Arroyo Salgado, que se negó a excarcelar a Abaigar y la mantenía detenida en la cárcel de Ezeiza, accedió finalmente a que sea trasladada a su domicilio -y siga con prisión preventiva ahí- porque recibió un informe médico oficial que daba cuenta de sus problemas de salud y del impacto negativo que podría tener para ella continuar en la cárcel, informaron fuentes con acceso al expediente.
La acusada ya le había informado a la jueza, en su indagatoria del jueves de la semana pasada, de la entidad de sus antecedentes médicos. Tiene una enfermedad autoinmune pulmonar y tuvo una gran operación el año pasado.
Por Matías Moreno
Se avecinan horas de nerviosismo y Pro se tambalea como nunca antes. A cinco días de que finalice el plazo para inscribir las alianzas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, las autoridades de la fuerza que lidera Mauricio Macri se reúnen este mediodía en la sede partidaria para autorizar a Cristian Ritondo a firmar un frente opositor a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Dado que los resultados preliminares de las conversaciones para cerrar un acuerdo de convergencia con La Libertad Avanza (LLA) indican que la negociación está encaminada, Ritondo confía en que saldrá del cónclave con el visto bueno para avanzar con el entendimiento con los representantes de Javier Milei en el distrito bonaerense.
El kirchnerismo decidió presentar una denuncia contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien entiende la causa por los desmanes en el exterior de la casa del diputado nacional José Luis Espert.
Mariano Recalde y Vanesa Siley, espadas de la expresidenta Cristina Kirchner en el Consejo de la Magistratura, presentarán la denuncia ante este órgano que oficia sobre los temas vinculados a los jueces, en base a lo que adelantaron fuentes del espacio. La acusación contra Arroyo Salgado será por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”.
Tanto Recalde como Siley apuntan a la magistrada por detener arbitrariamente a “militantes peronistas, en su mayoría mujeres, mantenerlas incomunicadas y en una cárcel de máxima seguridad por un hecho que como máximo podría representar una contravención municipal”.
Con esto se refieren a la situación de la funcionaria del Ministerio de las Mujeres bonaerense, Alexia Abaigar; a la jefa de la bancada del kirchnerismo en Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza, Eva Mieri; a las militantes Aldana Muzzio y Candelaria Montes; y también a Iván Díaz Bianchi.
Alberto Fernández ya está en los tribunales de Comodoro Py para declarar en indagatoria ante el juez federal Sebastián Casanello en el marco del caso de los seguros, que investiga presuntas irregularidades en el reparto de los contratos en las dependencias públicas durante su mandato, uno de los dos frentes judiciales que aqueja al expresidente.
Fernández fue indagado en noviembre, pero su situación procesal, y la de otra treintena de imputados, nunca se definió. El juzgado federal donde tramita el caso cambió de manos en febrero, días después de terminada la extensa ronda de indagatorias.
Por Hugo Alconada Mon
El caso $LIBRA sumó una nueva complicación. Cuatro fondos acreedores de la deuda soberana argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del lanzamiento y colapso de la criptomoneda. ¿Para qué? Para pedir acceso al expediente y, llegado el caso, quedarse con una tajada de los fondos que ya fueron embargados en el pleito.
Se trata de un grupo de acreedores que integran la demanda conocida como “Palladian Partners LLP” contra el Estado argentino en Londres, donde obtuvieron una sentencia favorable por más de US$1500 millones, pero que desde entonces no han logrado cobrar sus acreencias, lo que han intentado por distintas vías.
Representados por el abogado David Orta, del reconocido estudio norteamericano Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, los acreedores le pidieron a la jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, que los habilitara, por ejemplo, a presenciar una audiencia en la que Davis y su abogado participaron esta semana.
Por Eduardo Ledesma
Por primera vez desde que es presidente, Javier Milei visitará este sábado la ciudad de Resistencia, Chaco, para asistir al acto de cierre de un Congreso de Iglesias Evangélicas en la iglesia “Portal del Cielo”, un megatemplo para más de 15 mil personas que se inauguró en la tarde de este jueves con presencia, entre otras personalidades religiosas, del gobernador Leandro Zdero.
El presidente aterrizará en el aeropuerto de Resistencia donde se encontrará con el gobernador anfitrión, quien lo acompañará hasta el nuevo templo construido por el pastor Jorge Ledesma, un hombre muy hábil para predicar la palabra de Dios, pero también para tejer relaciones con la política.
La visita de Milei al Chaco, de hecho, se pactó de manera directa entre el primer mandatario y el pastor, con quien sostiene un “vínculo afectivo desde hace tiempo”, según fuentes muy informadas.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, vinculó los cortes de gas en Mar del Plata que arrancaron el jueves con los recortes en obra pública del gobierno de Javier Milei.
“No hay manera de no vincular la falta de gas con la falta de obra pública”, dijo, en una entrevista con el diario local La Capital.
“No hay manera de no explicarle al ciudadano de Mar de Plata que no es gratis frenar las obras, desfinanciar la inversión en infraestructura”, indicó y añadió: “En el caso del gas había una obra, que es el Gasoducto de la Costa, que estaba a muy buen ritmo, le quedaba un último empujón, con la planta de compresión en Las Armas. Con esa obra se terminaba un primer anillo y una primera etapa muy importante que hubiese permitido que hoy tengamos seguramente el problema mucho más controlado”.
El presidente Javier Milei criticó a la actriz y cantante Ángela Torres después de que contara en un streaming que cuando fue a Japón robó “unas cositas”, “una boludez”.
“En Japón son todos tan correctos que nadie se imagina que alguien puede robar, entonces vos decís ‘yo soy argentina, tengo que rendir honor’”, comentó, entre risas, Torres.
A eso se subió Milei. “El virus kuka no falla. Fin”, arremetió el Presidente, que ya realizó varios ataques contra artistas y cantantes que no acompañan su gestión.
El senador Martín Lousteau sostuvo que el presidente Javier Milei está “cada vez más violento” y que cuando toma una política de recorte en el gasto “se burla de los perjudicados”.
“Esa no es forma de construir un país”, aseveró el también titular de la UCR nacional. “El Presidente tiene el objetivo de vaciar el centro porque no quiere que sus votantes duden. Le es cómodo polarizar con el pasado”, señaló, por la contraposición entre el Gobierno y el kirchnerismo.
“No veo que estemos construyendo un mejor Estado, tenemos un dólar atrasado y hay cada vez más familias que no llegan a pagar la tarjeta de crédito o se endeudan para pagar alimentos”, cuestionó, en Urbana Play.
Por Lorena Oliva
Vamos a llamar Ariel al protagonista de esta historia. Durante tres años, alternó entre la calle y un parador porteño, intentando, en sus momentos de mayor lucidez, iniciar una carrera universitaria. Cada descompensación lo llevaba a una internación y al mismo diagnóstico: esquizofrenia. Al estar en situación de calle, cada intento de tratamiento terminaba en fracaso.
Todo cambió en mayo del año pasado, cuando el Gobierno porteño inauguró el Centro de Inclusión Social (CIS) Julieta Lanteri, el primero en enfocarse exclusivamente en varones en situación de calle con trastornos psiquiátricos. Ariel fue derivado de inmediato y comenzó su tratamiento. Hoy no solo sostiene sus estudios, sino que desde hace tres meses vive en otro parador, donde, junto a otros residentes, trabaja la posibilidad de independizarse.
El presidente Javier Milei volvió a bajar en estos días la orden a todos los ministros. No habrá gastos extraordinarios: el 1,6% de superávit primario comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se cumplirá como sea. “Se pagan salarios, jubilaciones, y si alcanza, el resto”, ilustraron desde un ministerio. “Todos deberán arreglarse con el presupuesto vigente, solo habrá plata para gastos corrientes y, lo que es capital, se subejecuta”, explicaron. Son tiempos turbulentos. Y es importante que la principal ancla del programa económico se mantenga firme.
En la City ya se espera que la oferta de dólares del campo empiece a menguar en unos diez días. A diferencia de lo que sucedió en el macrismo, sin embargo, el Gobierno no sólo transita una elección con superávit fiscal, sino que además, pese a que evita mencionarlo seguido, todavía mantiene los controles cambiarios para empresas. No debiera haber grandes sobresaltos. Pero los argentinos todavía deben acostumbrarse a que el tipo de cambio flote, aunque más no sea, acotado entre bandas.
El juez federal Sebastián Casanello citó a prestar declaración indagatoria al expresidente Alberto Fernández en la causa en que se lo investiga por el supuesto fraude con los seguros que contrataba el Estado durante su presidencia y el pago millonario de comisiones a brokers que intermediaban entre organismos públicos y Nación Seguros.
La indagatoria fue a pedido del propio Fernández, que quiere ampliar sus dichos antes de que el juez Casanello resuelva si lo procesa o no.
En este expediente, la Cámara Federal revocó este jueves la decisión de inhibir los bienes de los acusados, incluido el expresidente.
La medida cautelar regía sobre Fernández, su amigo y empresario de los seguros Héctor Martínez Sosa, su mujer y exsecretaria del expresidente, María Cantero, y los demás imputados, que suman una treintena.
Además, los magistrados pidieron que Casanello resuelva la situación procesal de los investigados.
Bioceres SA, la firma creada en 2001 por productores que después tuvo su continuidad en lo que hoy es la compañía de soluciones agrícolas Bioceres Crop Solutions [BIOX, esta última, desarrolladora, entre otros programas, de la tecnología de tolerancia a sequía en trigo y soja] defaulteó pagarés bursátiles por US$5,31 millones vencidos a junio pasado. En total, la deuda de Bioceres SA por esos compromisos asciende a julio de 2026 al equivalente a unos US$30 millones, según se desprende de los registros de la Caja de Valores y la Central de Deudores (Cendeu‑MAV).
Bioceres SA enfrenta vencimientos bursátiles adicionales por US$7,5 millones en julio, según consta en el Mercado Argentino de Valores. En el Banco Central (BCRA) a la fecha no refleja cheques rechazados ni enfrenta una situación de riesgo, ni facturas de crédito electrónica (FCE) en circulación. Los datos parten de un informe de Bloomberg en Línea.
Por Claudio Jacquelin
“Todo no se puede”. Ese es el más reciente reconocimiento (y lamento) que se escucha por estos días en algunos de los despachos más importantes de la Casa Rosada. Se trata una admisión de las restricciones que encuentra la gestión de Gobierno y la construcción política libertaria. También, un motivo de discusiones internas respecto de estrategias y prácticas.
La política, la economía y parte de la sociedad (en la calle y en las redes sociales) han empezado a mostrarle al Gobierno los límites que tiene el voluntarista “vamos por todo” del mileísmo. No son días apacibles en casi ningún ámbito.
En un hecho sin precedentes, un heterogéneo grupo de senadores del kirchnerismo, la UCR y Pro se “autoconvocaron” en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y forzaron la firma de sendos dictámenes a los proyectos de ley de recomposición de las jubilaciones, de prorroga de la moratoria previsional y de declaración de emergencia en materia de asistencia pública a la discapacidad.
La jugada es, cuanto menos, controversial, y así quedó plasmada en plena reunión cuando el secretario Parlamentario de la Cámara alta, Agustín Giustinian, presente durante la reunión, se negó a convalidar la maniobra de los legisladores.
Por Hernán Cappiello
El juez federal Sebastián Casanello citó a prestar declaración indagatoria al expresidente Alberto Fernández en la causa en que se lo investiga por el supuesto fraude con los seguros que contrataba el Estado durante su presidencia y el pago millonario de comisiones a brokers que intermediaban entre organismos públicos y Nación Seguros.
La indagatoria fue a pedido del propio Fernández, que quiere ampliar sus dichos antes de que el juez Casanello resuelva si lo procesa o no.
Por Abigail Contreiras Martínez
Tras la derrota en los comicios porteñas del pasado 18 de mayo, el gobierno de Jorge Macri intentó sancionar hoy una reforma fiscal en la Legislatura porteña, que no sesionaba desde hacía cuatro meses. Sin embargo, sin los números necesarios para su aprobación, el proyecto que pretendía ampliar los sectores eximidos del pago de Ingresos Brutos volverá a comisión. Solo se aprobó una simplificación normativa que, aunque representa un avance, no es más que un triunfo parcial para el partido amarillo.
Hace meses que el alcalde porteño impulsa una serie de medidas de alivio fiscal en la Ciudad, en consonancia con las demandas de La Libertad Avanza por una reducción impositiva en el distrito. El triunfo del partido de Javier Milei en los últimos comicios -con una agenda que abogaba por una mayor desregulación y achicamiento del Estado– terminó de ratificar la necesidad de avanzar en esa dirección.
La Comisión Bicameral de Control de los Órganos y Actividades de Inteligencia decidió esta tarde convocar para el martes de la semana próxima a la diputada nacional Lourdes Arrieta (Mendoza) para que exponga y amplíe las denuncias por un supuesto uso irregular de fondos reservados y de negocios incompatibles con su función que presentó contra Sergio Neiffert, director de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Arrieta, que abandonó el año pasado el bloque libertario enfrentada con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, presentó la semana pasada un escrito ante la comisión bicameral en el que denunció la contratación por parte de la SIDE de una empresa propiedad del empresario Leandro Scatturice.
A menos de 40 días para la entrada en vigencia del nuevo sistema acusatorio en la justicia federal de Comodoro Py 2002 y en la Cámara Penal Económica, el procurador general interino, Eduardo Casal, le reiteró en una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, un preocupante panorama de insuficiencias y obstáculos que, de no atenderse, podría comprometer la eficacia del sistema.
El documento, que amplía un diagnóstico previo de mayo, subraya que las condiciones actuales del Ministerio Público Fiscal (MPF) resultan insuficientes para el normal desempeño bajo el nuevo modelo procesal.
El escritor Martín Caparrós y el diputado Fernando Iglesias protagonizaron un tenso intercambio en las redes sociales que migró rápidamente de una disputa histórica sobre Rodolfo Walsh a descalificaciones personales y gramáticas. El legislador del PRO intervino en el debate mientras se desarrollaba una acalorada sesión en la Cámara de Diputados.
El origen del conflicto fue una publicación de Martín Caparrós en su cuenta de X, donde recordó la tapa del diario Noticias de hace 51 años. “Hoy hace 51 años el diario Noticias, donde trabajaba, publicó esta tapa escrita por Rodolfo Walsh“.
Por Delfina Celichini
Aliado clave del oficialismo en la Cámara de Diputados, el tucumano Mariano Campero sorprendió esta semana al votar con la oposición para forzar el tratamiento en comisiones de dos temas incómodos para el Gobierno: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Lo hizo junto a Martín Arjol, de Misiones, su compañero en la “Liga del Interior”, el bloque de radicales que rompió con la conducción de Rodrigo de Loredo y construyó un vínculo directo con la Casa Rosada.
Ambos respaldaron todos los proyectos clave del oficialismo, incluidos los vetos presidenciales. Pero su último movimiento encendió señales de alerta. ¿Se trata de una advertencia? ¿Un gesto para evitar quedar fuera del armado electoral en sus provincias?
El martes, en la Casa Rosada, se dio una escena peculiar. Cuando terminó la reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón, bajaron a las oficinas de Guillermo Francos todos los “brazos políticos” de Javier Milei: el ministro coordinador, Karina Milei, Martín y “Lule” Menem y Santiago Caputo. Distintos colaboradores en la sede de gobierno dieron por hecho que tendría lugar una nueva cumbre de cúpula política, como ocurre con frecuencia casi semanal. El despacho del vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, que mira al río, es habitual punto de encuentro para discutir los cursos de acción y fumar. Pero los tomadores de decisiones oficiales finalmente pulularon por el área sin concretar un cónclave formal cara a cara.
Ese fue el preludio de la adversa sesión que enfrentaron los libertarios en Diputados el miércoles y que expuso, como nunca, las profundas diferencias de visión política que anidan en el seno del Poder Ejecutivo entre el “menemismo” −más propenso a la intransigencia y a “ir con la propia”− y el “caputismo” −que propone una base de acuerdos de “gobernabilidad” en el Congreso−.
actualidad política, comisión del presupuesto, senado
POLITICA
A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana

El peronismo bonaerense acelera la campaña electoral hacia la elección del mes de octubre y busca potenciar la figura del primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Este martes, el ex canciller participó de todas las recorridas que realizó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por Merlo, Florencio Varela y Ensenada. El lunes, hizo lo propio en Quilmes junto a la intendenta, Mayra Mendoza. En el medio hay expectativa, por una posible reunión entre la expresidenta Cristina Kirchner y el mandatario provincial para conseguir una foto que intente irradiar distensión en el marco de la interna del peronismo.
La discusión interna del peronismo sigue de manera subterránea, pero en el marco de la campaña está en un paréntesis en relación con la dinámica que exhibió meses atrás. Los distintos sectores coinciden en que después del 26 de octubre, y sobre todo atado al resultado que vaya a darse, la conversación emergerá nuevamente. Mientras, y absorbido por la figura “ecuménica” de Taiana, todo es de baja intensidad.
Una muestra del semblante del peronismo bonaerense lo evidenció ayer Mayra Mendoza. La jefa comunal, una de las voces de Cristina Kirchner en el plano político de PBA, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) Nº 190, ubicado en Bernal. Allí —a diferencia de lo que sucedía meses atrás— se mostró en sintonía con el gobierno de Kicillof. Estuvo escoltada por Taiana. “De manera pacífica y democrática, ejerciendo nuestro derecho al voto, tenemos que hacer como en septiembre, y este 26 de octubre, volver a darle su merecido a Milei en las urnas, votando a personas que defienden al pueblo trabajador. Y por eso hoy tenemos a Jorge Taiana, nuestro compañero que es la representación de Fuerza Patria”, planteó. También describió que tanto la administración provincial como el municipio están “haciendo un esfuerzo mancomunado”.
Es por ello que hay atención con el eventual encuentro entre CFK y Kicillof. Una foto que, de divulgarse, serviría para dar una muestra de unidad en el peronismo en la antesala de la elección. “Cuando haya algo digno para comunicar, lo haremos”, expresó el gobernador este lunes cuando fue consultado al respecto. Por el momento, en su entorno se atan a esa definición y no hay mayores precisiones de cuándo podría darse la reunión. Cerca de CFK avisan que la expresidenta “recibe a todo el mundo”. Durante el acto en Quilmes, Mayra Mendoza marcó posición: “No podemos decir que estamos viviendo en democracia con Cristina presa y secuestrada por el poder”.
En Merlo, Kicillof y Taiana recorrieron obras de asfalto y entregaron escrituras. Estuvieron acompañados por el intendente local, Gustavo Menéndez. “Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos compartiendo la alegría de ampliar derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria”, planteó Kicillof.
Por el momento, y pese a la intriga de cuál sería el acompañamiento de los jefes comunales para los comicios de octubre, luego de la elección del 7 de septiembre, están mostrándose activos. Desde las distintas terminales se bajó una línea a los jefes comunales y demás dirigentes que tiene que ver con la aplicación y capacitación del sufragio con Boleta Única de Papel. Por estas horas, algunos intendentes lanzan campañas digitales contando cómo se debe votar con la BUP. “El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social”, remarcó Taiana en una de las recorridas con Kicillof.
En el peronismo también empiezan a poner sobre la mesa el pedido en el Congreso para remover a José Luis Espert, candidato libertario, de la presidencia de la comisión de Presupuesto —uno de los anclajes claves del Gobierno para obtener el respaldo normativo de su programa económico— por las denuncias en su contra. “Destituirme como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, forma parte de un plan. ¿El plan cuál es? El plan es que a la Argentina le vaya mal, porque el negocio del kirchnerismo en la Argentina le vaya mal. ¿Por qué? El kirchnerismo necesita que nos vaya mal porque la estrategia de ellos es que todos vivan de un plan y de esa manera el Estado, manejado por ellos, termine siendo tu dueño”, se defendió el diputado este martes desde la ciudad de Olavarría en el marco de una recorrida de campaña.
Hasta este martes, Kicillof podía llevar su campaña al ritmo de inauguraciones y actos de gobiernos. A partir del miércoles, debido al cronograma electoral, quedan suspendidas ese tipo de actividades; con lo cual ya se definió una agenda netamente de campaña con encuentros más sectoriales y recorridas en el territorio; bajo la misma dinámica que se empleó para la elección provincial del último 7 de septiembre. En ese contexto es que se aguarda por un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
POLITICA
Cuándo viajará Javier Milei a reunirse con Trump en la Casa Blanca

La Cancillería argentina confirmó la fecha del próximo encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. La reunión se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana a la gestión del líder libertario, en un contexto de negociaciones económicas y a pocos días de las elecciones legislativas en la Argentina.
El Presidente será recibido por Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. La confirmación provino del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein.
El comunicado oficial destaca la naturaleza del viaje. “Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump”, informó el comunicado oficial.
La delegación argentina se alojará en Blair House. Esta residencia, ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, es el lugar oficial destinado a los jefes de Estado durante sus visitas a Washington. El comunicado de Cancillería añadió que la reunión es una oportunidad para consolidar la alianza.
“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos“, señaló el texto.
El viaje se produce en medio de negociaciones por un posible salvataje financiero del Departamento del Tesoro norteamericano. Sobre la mesa existe la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos argentinos.
Esta ayuda podría permitir al Gobierno cubrir los próximos vencimientos de deuda: Argentina enfrenta pagos por 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio de 2026.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó la semana pasada que su oficina negociaba el swap con el Banco Central (BCRA). En un posteo en su cuenta de la red social X, Bessent detalló el respaldo. “Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló el funcionario.
Calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, en referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre. El propio Milei se refirió al respaldo norteamericano esta mañana. “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, aseguró en una entrevista televisiva.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Donald Trump,Javier Milei,,Fentanilo adulterado. Los familiares pidieron la presencia de Lugones y reclamaron que no los usen como insumo electoral,,Puerto Madryn. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo,,Trastienda de la cumbre. En Olivos, Macri le sugirió cambios y Milei no le cerró la puerta a un replanteo del Gabinete,Audiencia,,“Está diseñada para el anonimato”. Triple crimen de Florencio Varela: así funciona la app secreta usada por los narcos,,Nuevas tiendas. Dónde abrirán los locales de Decathlon en Buenos Aires,,Perfil. Quién es Silvestre, el hijo de dos famosos que asistió a los Martín Fierro y se volvió viral
POLITICA
El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. y negocia una reducción de los aranceles al acero

La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar el acuerdo comercial con los Estados Unidos. En Balcarce 50 le atribuyen la dilatación de la firma del documento a las trabas para reducir los gravámenes de importación sobre ese producto, que la administración norteamericana elevó hasta un 50% junto al aluminio.
El Gobierno apunta a que Javier Milei firme una baja de aranceles recíprocos con Donald Trump en el salón Oval de la Casa Blanca, que visitará el martes 14 de octubre. En el Ministerio de Economía argumentan que los detalles técnicos ya están “casi cerrados” y sostienen que es altamente probable que viaje el titular de la cartera, Luis Caputo.
Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana
Hay un sector del Ejecutivo que intentó excluir al acero de los cincuenta productos que incluirá el acuerdo con la intención de acelerarlo, pero los representantes de la Argentina insistieron con su negociación. En Nación no descartan impulsar una baja parcial de los aranceles al producto para concretar la firma.
“Nosotros queremos una baja al 0%, pero si conseguimos que lo reduzcan algunos puntos les podemos sacar ventaja al resto de los países que tienen un 50%”, expresan en Nación. El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, estuvo reunido este lunes con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.
“En este marco, se acordó que los equipos técnicos continúen trabajando de manera intensiva para culminar las negociaciones en la mayor brevedad posible”, comunicó Cancillería luego del encuentro. Uno de los encargados de llevar las negociaciones por el oficialismo fue el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne.
El Gobierno trabaja también sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual, que fue uno de los pedidos de los Estados Unidos para avanzar con el acuerdo arancelario. En Nación sostienen que una parte de las iniciativas para darle mayor protección a las patentes será promovida mediante un proyecto de ley.
Leé también: El Gobierno profundiza su alineamiento con EE.UU. y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china
En la Casa Rosada buscan adoptar la legislación a los términos internacionales y apuntan a que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). “La idea es hacerlo, pero no tenemos la capacidad de aplicarlo en el corto plazo”, agregan.
En el Ejecutivo insisten también en que el jefe de Estado avanzará en las negociaciones para que el Tesoro de los Estados Unidos -que encabeza Scott Bessent- respalde el pago de deuda de US$4000 en enero y US$4500 en julio. Abarca desde la posibilidad de concretar un swap de monedas por US$20.000 millones hasta el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).
Casa Rosada, Estados Unidos, aranceles
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela