POLITICA
Hallaron armas y documentación de los laboratorios en las casas y empresas de la familia vinculada al fentanilo mortal

La investigación por el caso del fentanilo contaminado asociado a más de 50 pacientes fallecidos en clínicas y hospitales de la firma HLB Pharma Group S.A., y su elaborador exclusivo Laboratorios Ramallo S.A. y vendidos a través de la Droguería Alfarma, S.R.L., tres sociedades ligadas al Clan García Furfaro, se apresta a ingresar en la recta en cuanto a la calificación de los delitos y los presuntos responsables. En las últimas horas ese proceso terminó de acelerarse.
Ayer, tal como informó de manera exclusiva Infobae, el Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, tomó una medida que desconcertó y tomó por sorpresa a la mayoría de los involucrados que, hasta ese momento, desconocían que el magistrado estaba detrás de sus pasos. Ordenó 19 allanamientos en los domicilios particulares de la cabeza visible de las sociedades investigadas.
Entre ellos, el empresario Ariel García Furfaro, el de sus hermanos, y empresas ligadas a la familia. Además, en la medida también fueron inspeccionadas las casas de los directores técnicos de los laboratorios, responsables contables, directores técnicos, responsables del control de calidad de los medicamentos, entre otros. Los resultados fueron positivos para el expediente. También arrojaron sorpresas.
Armas sin los papeles correspondientes. Documentos y medicamentos que debían estar en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo que estaban en empresas que pertenecen al clan García Furfaro, como la de alimentos 3Arroyos; títulos de propiedad de tres camiones de esa sociedad que fueron vistos por testigos frente a las empresas elaboradoras de productos médicos retirando carpetas y cajas con fármacos horas después que se conocieran las primeras víctimas fatales en el Hospital Italiano de La Plata por el uso de fentanilo en pacientes de terapia intensiva contaminado con dos bacterias y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realizara la denuncia judicial.
Los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que llevaron adelante los allanamientos de manera simultánea secuestraron celulares, computadoras, netbook, soportes informáticos y hasta pallet con medicamentos de HLB Pharma en depósitos de Cables Epuyen que debían estar a “resguardo para análisis de la ANMAT por ‘desvío de calidad’”.
Armas, medicamentos y sospechas
Infobae reconstruyó uno por uno los allanamientos, los hallazgos y las identidades y responsabilidades que tenían los titulares de las direcciones requisadas.
-En provincia de Buenos Aires, se allanaron los domicilios de los tres hermanos García Furfaro: Ariel, Diego y Damián. El de la madre de estos, Nilda Furfaro, ya había sido allanado, fue en la calle Yerbal al 1.000 en CABA. Ayer también se allanó la propiedad de quien sería socio del clan García Furfaro, Jorge Salinas. Los vehículos de la PSA, una fuerza federal a cargo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, alteraron el silencio que alrededor de las siete de la mañana reinaba en los barrios cerrados San Diego y San Patricio, ambos ubicados en el municipio de Moreno. Los efectivos secuestraron 13 celulares, 3 notebook y 2 pen drive.
Ariel García Furfaro logró hacer ventas millonarias de medicamentos en todo el país. Le vendía a la mayoría de las provincias y, además, a municipios de todos los colores políticos en la provincia de Buenos Aires, incluyendo al gobierno bonaerense a cargo de Axel Kicillof.
Las ventas las realizaba a través de la droguería Alfarma S.R.L. que adquirió en 2020. La empresa ya mantenía un aceitado mecanismo de venta a la gobernación santafesina y la municipalidad de Rosario, además de clínicas y sanatorios privados.
El negocio fue redondo. El clan Furfaro vendía los medicamentos que producía a través de HLB Pharma y Ramallo, entre ellos el fentanilo supuestamente adulterado, a su droguería. El mismo Ariel García cuenta que “rompí el mercado” que acaparaban los grandes laboratorios. “Lo que otros vendían a 500 o 900 yo presupuestaba a 300. Era imposible que no ganara las licitaciones”, se ufanaba. Todo andaba viento en popa hasta la contaminación.
Por esa razón, su defensa gira en un complot urdido por sus competidores y ex empleados. Algo que hasta ahora no se sostiene en el expediente.
El 11 de abril de 2024 fue la última vez que se lo vio en el Instituto Patria junto a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, condenada por hechos de corrupción y en prisión domiciliaria. Antes de eso viajó a Rusia con la delegación del expresidente Alberto Fernández para gestionar la distribución de la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V.
Jorge Salinas tiene historia propia: adquirió el Laboratorio Apolo -Ariel García Furfaro formaba parte del directorio-, que sufrió la explosión de una caldera en 2016 y después derivó en lo que sería Laboratorio Ramallo y HLB Pharma. Le abrieron una causa por supuesto contrabando de suero desde Paraguay.
Salinas también fue procesado por el fallecido juez federal Norberto Oyarbide en la causa de la “mafia de los medicamentos”, denunciada por la ex ministra de Salud de Cristina Fernández de Kirchner, la actual legisladora aliada al PRO Graciela Ocaña, por desvíos millonarios entre 2000 y 2005, de fondos del PAMI, la obra social de los jubilados y pensionados.
Los otros allanados
-En San Nicolás, provincia de Buenos Aires, se allanaron los domicilios de Carolina Ansaldi directora técnica de Laboratorios Ramallo. Es una farmacéutica oriunda de la ciudad, que había ingresado hacía ocho meses, a través de su hermana Natalia, quien era directora de recursos humanos de la empresa; y de Daiana Astudillo, jefe técnico de ampollas de la misma empresa. Manejaba los recursos humanos en la noche y la línea de ampollas. Y Daiana Astudillo otra responsable técnica de Ramallo. Se secuestraron teléfonos celulares.
-En Ramallo, provincia de Buenos Aires, se allanaron los domicilios de María Victoria García, jefa técnica de calidad, y Rocío Garay, responsable de calidad. Se secuestraron 4 celulares, documentación sobre Laboratorio Ramallo, un revólver calibre 32 y una escopeta Remington, sin documentación.
-En Ramos Mejía, La Matanza, provincia de Buenos Aires, se allanó el domicilio de Rodolfo Lambrusciano. Se secuestró su celular.
-En Villa Adelina, provincia de Buenos Aires, se allanó el domicilio de Antonio Maiorano, director técnico de HLB Pharma. Se secuestraron 2 celulares y documentación HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Alfarma. Según la documentación de la ANMAT, cuando estalló el tema del fentanilo contaminado renunció al cargo. En el juzgado de Kreplak figuraría como responsable administrativo. Habrá que establecer el rol que cumplía cuando se elaboró la partida contaminada de fentanilo.
-En CABA, se allanaron propiedades de otros dos directores de HLB Pharma y un departamento que figura como domicilio de Andrea Silvana Chierasco. Fue por un breve período vicepresidenta de la firma en momentos en que el presidente era Sebastián Nanini, el abogado de la ex mujer de Lázaro Báez, también preso por corrupción, Norma Calismonte. El ex apoderado de listas del PJ bonaerense y facilitador de negocios con intendentes del PJ de esa localidad, adquirió HLB Pharma antes que se conocieran las muertes por fentanilo de esa farmacéutica. Pero aplicó una cláusula de rescisión que él mismo había impuesto. En esos allanamientos se secuestraron 8 celulares, 2 notebook, documentación de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo (en la dirección en la que figuraba como domicilio legal de Chierasco no había documentación).
-En Rosario, provincia de Santa Fe, se allanaron las propiedades de otros responsables de las empresas del clan García Furfaro. Edgardo Scalafini oriundo de Rosario venía desde el Laboratorio Apolo y manejaba toda la infraestructura de la planta; y de Víctor Boccacio, había abandonado la dirección técnica, que dio lugar al ingreso de Ansaldi, ambos directivos de Laboratorios Ramallo. Se secuestró 4 celulares, 2 notebooks, 1 disco rígido y documentación de las empresas.
-En Pilar, sede de Alimentos 3Arroyos se secuestró el celular del tesorero, Hernán Castro, 3 computadoras y documentación relativa a la firma y a otra firma de nombre Better Food, vinculada al grupo, además de la documentación de tres camiones a nombre de Alfarma, pero ploteados con el nombre de la empresa de alimentos. A pesar de estar cubiertos con una lona y no cumplir con las condiciones impuestas por la ANMAT, en esos vehículos se distribuían medicamentos. Entre ellos las ampollas de fentanilo.
Según la documentación a la que accedió este medio, el 28 de abril de 2025, el Juzgado Comercial 29, a cargo del juez subrogante Federico Alberto Güerri ordena medidas de desalojo de la planta de alimentos ante la “quiebra” decretada a través del expediente 3824/2024. A partir de ese hecho, la familia García Furfaro a través de allegados habría adquirido la firma Better Food para realizar cobros. Pero ese hecho, de ser de interés, deberá investigarse.
-En Moreno, provincia de Buenos Aires, en la sede de Cables Epuyen, otra de las firmas de los García Furfaro, se secuestró documentación de Laboratorio Ramallo, HLB Pharma y la Droguería Alfarma. En esos depósitos, se hallaron 29 palets con medicamentos HLB Pharma, diclofenac y paracetamol, supuestamente derivados a ese lugar, “para resguardo y posterior análisis dispuestos por la ANMAT por presunto “desvío de calidad”. ¿Era el lugar para depositar los medicamentos, o debían estar a salvaguarda en el laboratorio?
A la tarea que venía realizando el juzgado federal de La Plata sobre los 267 expedientes abiertos por la ANMAT sobre HLB Pharma Group S.A. Laboratorios Ramallo, de los cuales 117 corresponden específicamente a “desvío de calidad” en la producción de medicamentos e insumos médicos se le suma el producto de los 19 allanamientos.
Para el juez Kreplak y sus colaboradores, es indispensable saber el alcance de las medidas dispuestas por la ANMAT y si se aplican ante las eventuales fallas que se habrían presentado en los lotes contaminados de fentanilo de HLB Pharma.
El Juzgado también espera el estudio sobre los libros de batch récord o registro de lote. Este es un documento esencial en la industria farmacéutica y biotecnológica que detalla todo el proceso de fabricación de un lote específico de medicamento, vacuna u otro producto. Incluye datos como materias primas empleadas, cantidades, equipos, condiciones de operación, controles intermedios, resultados de pruebas de calidad, firmas de operarios y supervisores y cualquier desviación o incidente ocurrido durante la producción como la contaminación con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, presentes en las ampollas de “FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100”.
En la causa, Kreplak ya aceptó la participación de dos querellantes: el Hospital Italiano de La Plata, los iniciadores de la denuncia ya que en esa institución se infectaron 18 pacientes, de los cuales 15 fallecieron; y el Ministerio de Salud de la Nación quienes fundamentaron un “interés legítimo del Estado Nacional de contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
POLITICA
La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar que se apruebe la ley del déficit cero

El miércoles fue un día muy complicado para el Gobierno: sintió el revés en 12 votaciones consecutivas en la Cámara de Diputados. “Perdimos todas”, admitió horas después, sin rodeos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La magnitud del golpe llevó al presidente Javier Milei a convocar de urgencia, el jueves, a todo su equipo de ministros en la Casa Rosada. Y a hablar por cadena nacional en la noche del viernes en horario estelar.
La reunión de Gabinete sirvió para hacer una evaluación de daños, pero el balance interno no fue del todo negativo. En la Casa Rosada están convencidos de que la estabilidad económica alcanzada permitirá un buen desempeño en la elección en provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, y dan por descontado un triunfo en las nacionales de fines de octubre.
Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO
Con la cadena nacional, Milei no solo ratificó el rumbo de su gestión y justificó con que “el déficit cero es innegociable” sus vetos a los aumentos de jubilaciones y la emergencia por discapacidad.
En su mensaje, incluyó un desafío abierto a la oposición: “Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante“.
Es que el Presidente y todo el oficialismo considera que la oposición está decidida a complicarle la gestión y podría volver a imponerse en nuevas votaciones.
Uno de los ministros más molestos es Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). La Cámara Baja rechazó cinco decretos delegados redactados por él y firmados por Milei, que apuntaban a reducir o eliminar organismos públicos. Si el Senado confirma esos rechazos, el Congreso le cortará la cadena a la motosierra libertaria.
Leé también: Karina Milei le agradeció a Macri la alianza entre el PRO y LLA: “Es mucho más que un acuerdo electoral”
El propio Presidente también sufrió un revés simbólico y fiscal. La media sanción a los proyectos que declaran la emergencia en universidades y en pediatría representa, a juicio del Ejecutivo, una amenaza directa al equilibrio presupuestario. En la Casa Rosada dan por hecho que el Senado intentará replicar el rechazo a los decretos delegados y que aprobará ambas leyes.
Por eso fue la cadena nacional y el anuncio de las dos medidas para “amurallar el déficit cero“, que también buscará los mandatarios provinciales garanticen su aprobación.
Cómo el gobierno de Milei intenta acercarse a los gobernadores tras la cadena nacional
La pregunta clave es cómo hará el Gobierno para conseguir que los gobernadores —y los legisladores que responden a ellos— respalden los vetos en lugar de insistir con la sanción de las leyes.
La respuesta parece estar en uno de los proyectos impulsados por los propios mandatarios provinciales y que ya obtuvo media sanción en el Senado: la obligatoriedad de distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conforme a los mismos porcentajes que rigen en la coparticipación.
El miércoles, en paralelo a las derrotas que sufrió el Ejecutivo en Diputados, los legisladores acordaron para la semana próxima el tratamiento en comisión de dos proyectos clave para los gobernadores. Uno busca mejorar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos; el otro propone modificar el régimen de los ATN. Este último es, para muchos en el Gobierno, la moneda de cambio.
La iniciativa parlamentaria apunta a eliminar la discrecionalidad con la que se reparten hoy los fondos del Tesoro. Propone incorporar un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto) que establece que el Fondo de ATN debe ser distribuido de forma automática y diaria, como el resto de los recursos coparticipables.
Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas
“Los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”, señala el texto.
El Gobierno evalúa ahora si ese proyecto —que avanza con apoyo transversal— puede convertirse en el puente para garantizar el respaldo a los vetos presidenciales y avanzar también en la ley que anunció Milei ayer.
Con los gobernadores como actores centrales de la negociación, la llave del equilibrio fiscal podría estar, una vez más, en manos del reparto de fondos.
Javier Milei, Diputados, Gobernadores, La Libertad Avanza
POLITICA
Julio Zamora: “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”

El intendente de Tigre, Julio Zamora, presentó el último sábado su candidatura a senador por la Primera Sección electoral en la legislatura bonaerense dentro del flamante espacio Somos Buenos Aires. “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”, aseguró en un acto electoral llevado a cabo en el club Rincón con el objetivo puesto en las elecciones del próximo 7 de septiembre.
Zamora presentó su lista de concejales local y aseguró que su pase del peronismo a Somos -espacio integrado, entre otros, por Facundo Manes y Martín Lousteau– se destaca porque “los radicales” antes de “ser furgón de cola de un proyecto neoliberal” decidieron formar un nuevo frente.
Zamora, que en las elecciones de 2023 integró las listas peronistas, planteó que “Milei y Fuerza Patria son lo mismo” y, en ese sentido, remarcó la necesidad de construir una alternativa desde Somos Buenos Aires y el nuevo espacio Provincias Unidas, armado por un grupo de gobernadores, entre los que están Ignacio Torres, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio. “Nosotros estamos para debatir, no con chicanas fáciles sino con ideas de qué tipo de comunidades queremos en la Provincia de Buenos Aires”, advirtió.
Zamora sostuvo que su propuesta busca recuperar las mejores tradiciones del peronismo, al tiempo que defendió el rol histórico de los partidos políticos. “Tenemos un Presidente que trata de negar lo que los partidos han hecho”, lanzó contra Milei y que “obviamente hubo errores, pero hay que recuperar la esperanza en los bonaerenses”.
Durante el encuentro, repasó obras inauguradas en su gestión, como el Hospital de Medicina Cardiovascular “Dr. Genaro Serantes”, y adelantó próximas aperturas: el hospital de alta complejidad para adultos, la pista de atletismo internacional, el natatorio climatizado en General Pacheco y los teatros en Don Torcuato y El Talar.
Zamora anunció que busca implementar un modelo de gestión que esté “basado en la sensatez, el diálogo y la construcción colectiva” y que “no es la mano dura la que tenemos que aplicar. Apliquemos la mano inteligente, con tecnología, con participación ciudadana y con democracia”.
Días atrás, Zamora encabezó un acto en Junín junto a otros intendentes que integran el frente Somos, además de legisladores nacionales y provinciales, y candidatos a diputados y senadores provinciales y concejales.
Según se informó oficialmente, los principales referentes del espacio aseguraron que Somos “es el único espacio que representará en las elecciones del 7 de septiembre a los bonaerenses”.
Además de Petrecca y Zamora, el encuentro estuvieron los jefes comunales Guillermo Britos, de Chivilcoy; Franco Flexas, de General Viamonte; Erica Revilla, de General Arenales; Salvador Serenal de Lincoln; María José Gentile, de 9 de Julio; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; y Nahuel Mittelbach, intendente de Ameghino.
También estuvo presente el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun; además de los diputados nacionales Danya Tavella y Pablo Juliano. Gilberto Alegre, de Villegas, no pudo estar presente, pero sí lo hicieron representantes de su gobierno municipal.
“Tenemos un enorme desafío, que es el de ir puerta a puerta, como acostumbramos en los municipios, a contarles a los vecinos lo que hemos hecho en este tiempo de gestión, lo que queremos seguir haciendo, y a contarles la importancia de este 7 de septiembre, que es una elección donde podemos, por primera vez, poner en agenda los temas locales y provinciales, contarles la gestión del día a día y la no gestión de la provincia de Buenos Aires que padecemos los distritos”, aseguró Petrecca.
Y remarcó: “Estamos convencidos de que Somos es un espacio que crece desde el hacer, desde los hechos concretos, con hombres y mujeres que están todos los días dando la cara para dar respuesta a nuestros vecinos, con gobiernos transparentes y cuentas en orden. Muchos hablan ahora del déficit, de los equilibrios fiscales y no saben que en nuestros Municipios, cada centavo es administrado con responsabilidad, haciéndonos cargo de las responsabilidades que tiene que hacerse cargo el gobernador, que brilla por su ausencia”.
POLITICA
La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo y la crítica a la cadena nacional de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este sábado sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre y además criticó fuertemente la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados. “Lo de ayer fue un delirio cósmico”, aseveró el mandatario provincial.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre, Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.
“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.
“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.
En cuanto a las recientes declaraciones de Máximo Kirchner, quien dijo que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que «hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», el mandatario provincial aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.
“Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.
Por otro lado, Kicillof reaccionó a la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. En ese marco, el gobernador cuestionó duramente la propuesta. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza, fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border (sic) lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.
Noticia en desarrollo
posible candidatura,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Es un inútil». El fuerte cruce entre Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof por la causa de la purga policial en la provincia,,»Sólo si…». Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”