INTERNACIONAL
North Carolina governor vetoes Republican-led anti DEI and trans legislation

NEWYou can now listen to Fox News articles!
North Carolina Gov. Josh Stein has vetoed four controversial bills that target diversity, equity and inclusion (DEI) initiatives and transgender rights, setting up a political clash with the Republican-led General Assembly.
Stein, a Democrat, blasted the three DEI-focused bills as being «mean-spirited» that would «marginalize vulnerable people» and took aim at Republicans who failed to pass a fiscal budget for the year that just began.
The DEI bills ought to ban DEI training, hiring practices and staff positions in state and local governments as well as outlawing the use of state funds for DEI programming. The legislation would have imposed civil penalties on workers who violate the rules. No Democrats supported the three DEI bills.
North Carolina Gov. Josh Stein has vetoed four controversial bills that target diversity, equity and inclusion (DEI) initiatives and transgender rights, setting up a political clash with the Republican-led General Assembly. (AP Photo/Hannah Schoenbaum)
NORTH CAROLINA PROFESSOR WHO WAGED ‘WAR ON DEI’ AT UNIVERSITY TOUTS WIN
«At a time when teachers, law enforcement, and state employees need pay raises, and people need shorter lines at the DMV, the legislature failed to pass a budget and, instead, wants to distract us by stoking culture wars that further divide us,» Stein said in a statement.
«These mean-spirited bills would marginalize vulnerable people and also undermine the quality of public services and public education. Therefore, I am vetoing them. I stand ready to work with the legislature when it gets serious about protecting people and addressing North Carolinians’ pressing concerns.»
The measures cutting or eliminating diversity, equity and inclusion initiatives in state and local governments, K-12 public schools and the university system have been a major priority for GOP lawmakers. They argue the programs targeted have overemphasized identity to the detriment of merit and societal unity.
The transgender bill began as a bipartisan measure to curb sexual exploitation by enforcing age verification and consent rules for pornography websites. But lawmakers later added controversial provisions, including a ban on state-funded gender-affirming procedures for prisoners.

The transgender bill began as a bipartisan measure to curb sexual exploitation by enforcing age verification and consent rules for pornography websites. But lawmakers later added controversial provisions, including a ban on state-funded gender-affirming procedures for prisoners. (ANGELA WEISS/AFP via Getty Images)
RUBIO-RUN STATE DEPARTMENT DUMPS BIDEN-ERA DEI HIRING CRITERIA, REPLACES WITH ‘FIDELITY’
It also affirms the recognition of two sexes and requires the state to officially attach a transgender person’s new birth certificate to their old one if they change their sex assigned at birth.
Stein said in a veto message that he strongly supported the anti-sexual exploitation provisions in the bill, but the final measure went too far. «My faith teaches me that we are all children of God no matter our differences and that it is wrong to target vulnerable people, as this bill does,» he added.
One Democrat backed the fourth bill before Stein vetoed it. All four bills now return to the General Assembly, which could reconvene later this month to attempt veto overrides. Republicans are one vote short of a veto-proof supermajority in the House.

All four bills now return to the General Assembly, which could reconvene later this month to attempt veto overrides. Republicans are one vote short of a veto-proof supermajority in the House. (Google Maps)
CLICK TO GET THE FOX NEWS APP
The vetoes bring Stein’s total to 11 since taking office in January — all within the past two weeks. Stein was previously North Carolina’s attorney general since 2017 after serving in the state Senate from 2009 to 2016.
The progressive attorney and politician campaigned on a platform of lowering the cost of housing, increasing job creation, expanding access to abortion and improving education.
Fox News’ Emma Colton and The Associated Press contributed to this report.
INTERNACIONAL
Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo a los gobiernos de Tailandia y Camboya a reducir de inmediato las tensiones militares en su frontera y a acordar un alto el fuego efectivo, tras cuatro días de enfrentamientos armados que han causado más de 30 muertos y forzado el desplazamiento de más de 200.000 personas.
“El presidente Trump y yo reiteramos nuestro compromiso con la paz en la región. Es urgente que ambas partes detengan las hostilidades y se comprometan con un alto el fuego”, afirmó Rubio en un comunicado, tras mantener conversaciones con los ministros de Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, y de Camboya, Prak Sokhonn.
La situación en la frontera común entre ambos países del sudeste asiático se deterioró rápidamente desde el jueves, cuando se reportaron los primeros intercambios de fuego entre tropas tailandesas y camboyanas. Aunque ya existía un acuerdo preliminar para iniciar conversaciones, las hostilidades se intensificaron durante el fin de semana, lo que llevó a un llamado de atención internacional.
Rubio informó que funcionarios del Departamento de Estado se encuentran ya en Malasia “para apoyar directamente los esfuerzos de paz”, en el marco de las negociaciones programadas para este lunes en Kuala Lumpur. El encuentro contará con la participación del primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y del primer ministro camboyano, Hun Manet.
“El objetivo de esta reunión es alcanzar un alto el fuego inmediato”, declaró Hun Manet antes de partir hacia Malasia, a través de sus redes sociales. Por su parte, Phumtham señaló que “todos desean ver la paz. Nadie quiere ver violencia que afecte la vida de los civiles”. El primer ministro interino tailandés subrayó que las conversaciones buscarán “garantizar la seguridad de todas las partes” y no incluirán por ahora temas de disputa territorial.
La reunión será mediada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en representación del país que actualmente ocupa la presidencia rotativa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Fuentes diplomáticas confirmaron que la delegación tailandesa está compuesta también por el ministro de Exteriores y el ministro interino de Defensa, Natthaphon Narkphanit. Del lado camboyano, la delegación estará liderada únicamente por Hun Manet.
La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse en apoyo al proceso de negociación. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por la escalada de violencia y reiteró que la organización “está disponible para apoyar cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa”.
China también emitió un pronunciamiento el domingo en el que se comprometió a “mantener una postura justa e imparcial” y a “facilitar activamente las conversaciones de paz”, manteniendo una “estrecha comunicación” con las autoridades de ambos países.

En paralelo, el presidente Donald Trump mantuvo el domingo conversaciones telefónicas con ambos jefes de gobierno. Según fuentes del Departamento de Estado, Trump condicionó futuros acuerdos comerciales con Bangkok y Nom Pen al cese inmediato de las hostilidades.
“Queremos que este conflicto termine lo antes posible”, reiteró Rubio. Subrayó que el gobierno estadounidense continuará trabajando con sus socios regionales para preservar la estabilidad en el sudeste asiático.
La disputa actual se enmarca en una serie de desacuerdos históricos no resueltos sobre delimitación territorial, exacerbados por tensiones militares y nacionalistas en ambos países. Aunque los detalles sobre el origen del enfrentamiento reciente no han sido oficialmente divulgados, analistas regionales apuntan a incidentes de patrullaje y cruce de fronteras en zonas rurales poco delimitadas.
Organizaciones humanitarias alertaron que los desplazamientos masivos están generando una emergencia humanitaria en zonas rurales fronterizas, con escaso acceso a servicios básicos.
Las negociaciones en Kuala Lumpur están previstas para comenzar a las 15:00 hora local (7:00 GMT), bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de observadores regionales.
(Con información de EFE y AFP)
North America,Washington
INTERNACIONAL
Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras una nueva ofensiva rusa contra Ucrania

Polonia activó durante la madrugada de este lunes a sus fuerzas aéreas nacionales y aliadas ante una nueva ola de ataques rusos con misiles y drones contra Ucrania. Así lo informó el Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas, que explicó que los vuelos de combate tuvieron carácter preventivo y se realizaron para garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional, especialmente en zonas cercanas a la frontera oriental.
“El largo alcance de la aviación de la Federación Rusa volvió a poner en marcha ataques con misiles contra territorio ucraniano”, señaló el comunicado.
“Estas acciones tienen un carácter preventivo y están orientadas a asegurar el espacio aéreo y proteger a la población, en especial en las regiones cercanas a la zona amenazada”, agregó el alto mando militar polaco.
Los incidentes ocurrieron mientras la mayor parte del territorio ucraniano permanecía bajo alerta aérea por ataques rusos durante la noche del domingo al lunes, según informaron las Fuerzas Aéreas de Ucrania y confirmó la agencia Reuters. La operación militar rusa incluyó el lanzamiento masivo de drones y misiles de crucero contra infraestructuras civiles en distintas ciudades ucranianas.

En Kiev, ocho personas resultaron heridas la noche del domingo tras un ataque con drones rusos, de acuerdo con el portal Ukrainska Pravda, que citó a las autoridades locales. Una de las víctimas se encuentra en estado grave. Según reportes oficiales, los daños materiales se concentraron en edificios residenciales del centro de la capital.
En otro ataque ocurrido ese mismo día en la región nororiental de Sumy, un dron ruso impactó contra un autobús civil, provocando la muerte de tres mujeres —de entre 66 y 78 años— y dejando a varios heridos. “El enemigo atacó un autobús con civiles mediante un dron”, indicó la fiscalía regional en Telegram, donde difundió imágenes del vehículo destruido. Las víctimas mortales fueron confirmadas por las autoridades locales, que denunciaron el uso sistemático de armamento contra blancos no militares.
Durante las últimas semanas, Rusia ha incrementado el uso de drones y misiles en ataques dirigidos a ciudades ucranianas, provocando numerosas víctimas civiles. El gobierno de Ucrania sostiene que estas ofensivas buscan generar terror y desgaste en la población, al tiempo que debilitan la infraestructura crítica del país.

En respuesta, Kiev ha intensificado también sus propias operaciones ofensivas en territorio ruso. En la región de Leningrado, al noroeste de Rusia, el gobernador Aleksandr Drozdenko informó que un hombre murió y otras tres personas resultaron heridas tras un incendio causado por la caída de restos de un dron. El incidente fue atribuido a una operación ucraniana con vehículos aéreos no tripulados.
El conflicto sigue sin avances significativos en el plano diplomático. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto antes de que finalice agosto. Sin embargo, el Kremlin descartó recientemente que una cumbre de ese tipo esté próxima a concretarse.
“Rusia solo ha enviado a funcionarios de bajo nivel sin capacidad de decisión”, ha reclamado Kiev tras varias rondas de contactos internacionales. Según Ucrania, Moscú mantiene posiciones inaceptables en la mesa de negociación, como la exigencia de que Kiev renuncie a cuatro regiones ucranianas que Rusia afirma haber anexado en 2022. Para Zelensky, ceder esos territorios no es negociable bajo ninguna condición.

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado sus llamados a los países occidentales para acelerar el envío de armamento y sistemas de defensa. El gobierno ucraniano insiste en que su capacidad de resistencia ante los ataques diarios depende del suministro sostenido de recursos militares por parte de sus aliados en Europa y América del Norte.
(Con información de AFP)
Politics,Europe
INTERNACIONAL
Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial que prevé aranceles de 15% para las exportaciones europeas

La negociación
Estados Unidos,Unión Europea,Donald Trump
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA2 días ago
Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”
- CHIMENTOS1 día ago
Susana Giménez escapó del país y comienza a rodar un nuevo proyecto