Connect with us

POLITICA

Exclusivo: las imágenes que confirman que 10 valijas de un vuelo privado de Miami entraron al país sin ningún control

Published

on


El 26 de febrero de este año, un jet privado de la empresa Royal Class, de Leonardo Scatturice -nuevo dueño de Flybondi, asesor cercano a Santiago Caputo y enlace de Javier Milei con Trump y CPAC- habría ingresado a la Argentina con 10 valijas que no pasaron los controles de equipaje correspondientes. La causa que se abrió investiga las irregularidades que se presentaron en la llegada y salida del avión, que indican un posible contrabando.

El vuelo privado arribó en el Aeroparque Jorge Newbery a la mañana del 26. En él viajaba Laura Belén Arrieta, gerente de operaciones corporativas de OCP TECH y dos tripulantes: José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto.

Advertisement

Leé también: El Gobierno negó que no se haya controlado un vuelo privado en el que llegó al país una dirigente conservadora

El avión estuvo en la Argentina hasta el 5 de marzo, y se fue a París con la misma pasajera y tripulación. A ellos se sumó Víctor Germán Du Plooy, gerente de negocios corporativos de OCP que había arribado previamente en el aeropuerto de Ezeiza el día 3 de marzo, en un vuelo comercial.

Frente a las sospechas que surgieron a partir de este vuelo, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas abrió una investigación preliminar y pidió todos los informes de PSA, Royal Class y Aduana. Además, la Justicia pidió los videos de aeroparque y declaraciones de funcionarios jerárquicos que intervinieron.

Advertisement

Las irregularidades que se encontraron se detallaron en un dictamen de 60 páginas, que también adjuntó las capturas de pantalla que demuestran que el avión llevaba 10 valijas, pero solo se declararon cinco. El contenido de ese informe fue revelado por TN en el programa ¿Y mañana qué?

Ni bien se conoció el ingreso del vuelo de la empresa Royal Class, el Ejecutivo fue consultado sobre las valijas que ingresaron sin control a la Argentina.

«Esta persona se sometió a todos los controles de Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa”, aseguró entonces Manuel Adorni, vocero presidencial, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

Advertisement

La lista de irregularidades que encontró la Justicia

Para los fiscales de la causa, los pasajeros del jet privado no pasaron por los controles de equipaje, y solo declararon la mitad de los bultos. Tampoco hubo registros de control continuo del avión mientras estuvo en el hangar de Aeroparque.

Asimismo, se encontraron inconsistencias en los registros migratorios de tripulantes y pasajeros en el vuelo de entrada y salida. Se decía que venía de Fort Lauderdale (KFLL), pero en realidad partió de Opa-locka (KOPF). Lo mismo ocurre el 5 de marzo: mientras que el registro oficial de Migraciones indica que se dirigió con destino a Fort Lauderdale, Estados Unidos, en realidad el vuelo fue a París, con escala previa en el Aeropuerto de Tenerife Sur, en las Islas Canarias, España.

Otra de las inconsistencias encontradas se basa en que en ANAC no registró al avión.

Advertisement
Laura Belén Arrieta, la pasajera del jet privado que investiga la Justicia. (Foto: Instagram Laura Belén Arrieta / @lima.bravo.alfa)

Las imágenes del descontrol

“Mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (…) sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a la revisión del equipaje“, expresó el dictamen de los fiscales.

Sin embargo, la Justicia evaluó que otros pasajeros que ingresaron al sector “sin excepción fueron cometidos al control de equipajes”.

“Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control (…). El desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección“, agregó el documento.

Advertisement
El ingreso de los pasajeros del avión y de las valijas. (Foto: TN).
El ingreso de los pasajeros del avión y de las valijas. (Foto: TN).

Para la Justicia también se necesita identificar qué personas estuvieron durante esa escena: “Este hecho se produjo ante la mirada de funcionarios encargados del control, que no solo presenciaron la situación, sino que también facilitaron activamente el acceso exclusivo del grupo”.

Uno de los tripulantes del avión es dirigido por un agente aduanero para evitar el control de valijas. (Foto: TN).
Uno de los tripulantes del avión es dirigido por un agente aduanero para evitar el control de valijas. (Foto: TN).

A diferencia de lo manifestado por Royal Class, que dijo que no se observó a nadie ingresando al avión durante su estadía completa en la Argentina, el Ministerio Público Fiscal analizó las grabaciones del hangar que tomó la Policía Federal y no tuvo la misma conclusión: “Se revelan filmaciones parciales con huecos temporales donde no es posible observar ni monitorear de manera continua el estado ni la posición de la aeronave durante el lapso comprendido entre su ‘sellado’”. El procedimiento del cierre “no tuvo ningún aval oficial”, sumó el dictamen.

Leé también: La Aduana le secuestró a una empresa celulares valuados en $170 millones: la millonaria multa que deberá pagar

La salida de las personas del avión sin pasar por los controles de Aduana. (Foto: TN).
La salida de las personas del avión sin pasar por los controles de Aduana. (Foto: TN).

El misterio del celular de la pasajera del jet privado

El Ministerio Público Fiscal también detalló que -en las imágenes que se recolectaron- se puede observar a la pasajera Arrieta con un “comportamiento inusual”. Según la opinión de la Justicia, la mujer bajó del avión con “un teléfono celular que habría sido entregado a una agente de la Aduana, que respondió con un gesto de ‘okey’”.

Frente a este contexto, los fiscales pidieron medidas pertinentes para identificar de manera fehaciente a la agente aduanera. También pidieron identificar a otros actores que estuvieron durante el aterrizaje del jet privado y que los pasajeros del vuelo amplíen su declaración sobre los hechos.

ADUANA, avion, Javier Milei

Advertisement

POLITICA

En el kirchnerismo sorprendió la acusación del Gobierno por las coimas y hay dudas sobre el impacto electoral

Published

on



Como nunca antes había sucedido desde que arrancó el gobierno de Javier Milei, en el kirchnerismo hay tranquilidad y expectativa en el medio de la campaña electoral bonaerense. El escándalo de los audios y los pedidos de coimas revelados por el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo rompió el escenario político electoral y puso el eje de discusión en un tema que afecta al gobierno nacional. La interna peronista de mil capítulos quedó relegada.

En las últimas horas, Martín y Lule Menem, que quedaron salpicados por las acusaciones del ex funcionario nacional, apuntaron al kirchnerismo, al que acusaron de montar “una operación” en contra del Gobierno, para perjudicar al oficialismo a dos semanas de las elecciones bonaerenses.

Advertisement

En una salida coordinada al público, la Casa Rosada apuntó contra la oposición por los audios, de los cuales desmienten su contenido, pero no su veracidad. Es decir, nadie hasta acá ha desmentido la existencia de los audios, pero los Menem dijeron que lo que Spagnuolo dice, no es real. En la estrategia de defensa, la reacción a la crisis política fue enmarcar el debate público en el proceso electoral de la provincia de Buenos Aires.

“No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”, fue el planteo que hizo Eduardo “Lule” Menem en el comunicado publicado ayer, seis días después de que se conocieran los audios.

“Es una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones más importantes en la Provincia de Buenos Aires. A fin de año o en octubre probablemente jubilemos una parte de la política y eso genera tensiones”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en una entrevista brindada a A24. Los dos pusieron la elección en el medio y a la fuerza política que lideran los Kirchner como implicada.

Advertisement

En el kirchnerismo se mostraron sorprendidos por la acusación hacia ellos y consideraron que no tienen ningún sustento. “No se entiende bien qué están diciendo. Es un funcionario del Gobierno denunciando coimas y retornos. Salvo que Spagnuolo sea kirchnerista y no lo sepamos”, aseguraron, con una fuerte carga de ironía, cerca de la ex presidenta Cristina Kirchner.

En La Plata el planteo fue similar. “Nosotros no robamos, ni hacemos operaciones”, sentenció un importante funcionario del gobierno de Axel Kicillof. Y agregó: “La gente está muy triste y enojada con el Gobierno”, en referencia a lo que perciben de la ciudadanía durante las recorridas de gestión y campaña de los últimos días.

En el mundo K no terminan de entender cómo el Gobierno los quiso empujar al centro de la escena, sin ningún argumento o prueba que vincule a lo sucedido con algún dirigente del espacio. “Las explicaciones las tiene que dar el mileísmo, no el kirchnerismo. Spagnuolo era parte del gobierno nacional, no de la oposición”, indicó un dirigente K a Infobae.

Advertisement

En el kirchnerismo se alejan de las acusaciones del gobierno nacional y aseguran que es el mileismo el que tiene que dar explicaciones

Después de la defensa de los Menem, entró en acción el presidente Javier Milei. Durante un acto de Corporación América, en el que estuvo con su hermana Karina, no se refirió directamente a los audios y anudó su intervención a lo sucedido la semana pasada en el Congreso, donde la oposición revirtió el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados y aprobó en el Senado la ley la Emergencia Pediátrica para financiar el Hospital Garrahan.

Allí el jefe de Estado acusó a los “orcos del Congreso”, en referencia a la oposición, de “querer romper el programa económico” y aseguró que buscan “romper el país”. En esa línea discursiva, agregó: “Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años, ¿creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer durante dos meses?”. Así, al igual que los Menem, vinculó las elecciones del 7 de septiembre con el caso Spagnuolo.

Justamente es el tema económico el que en el mundo K creen que tiene impacto real en el Gobierno, de cara a las próximas elecciones. Mucho más que lo que la gente pueda percibir, entender o interpretar sobre el escándalo de los audios. “El gran problema es lo económico, más allá de lo escandaloso del hecho”, explicó un funcionario bonaerense. En La Plata piensan la dificultad mayor es que “la gente no llega a fin de mes” y advierten que por ahí pasa la preocupación central de la mayoría. Encierran el caso Spagnuolo en una cuestión política de la que no tienen real dimensión sobre cómo puede afectar el acompañamiento de la gente a Milei.

Advertisement

En el kirchnerismo consideran que la acusación sobre ellos no tiene ningún sustento, que es falsa y que la respuesta a lo que está sucediendo la tiene que dar el gobierno nacional. “Todos los involucrados, sacando la droguería (Suizo), son parte del Gobierno”, indicaron, al tiempo que se preguntaron: “¿Por qué echaron a Spagnuolo si la culpa es del kirchnerismo? Es una acusación bastante rara. Sin ningún tipo de fundamento“.

Javier Milei junto a su hermana Karina, en un acto que se realizó ayer y en el que Presidente apuntó contra la oposición

Durante las últimas horas, el gobernador Axel Kicillof dio una serie de entrevistas en las que recalcó la cercanía de Spagnuolo con el Presidente de la Nación. “Si el audio es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que parece convalidada porque lo echaron a este hombre, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que yo no recuerdo con tanta precisión, con tanta cercanía, un tipo que no se puede negar su vínculo directo con el presidente Milei. Creo que es el que más veces fue a la Casa Rosada y a Olivos. Es carne y uña”, sostuvo.

“Todo indica que se operan entre ellos. Hay múltiples denuncias informales sobre el rol de Karina como recaudadora. El relato parece ser bastante verosímil sobre el lugar que ocupa Karina. Están desesperados y ya no saben qué decir“, explicó un legislador bonaerense de Fuerza Patria.

Advertisement

El kirchnerismo pretende no embarrarse en la discusión a la que lo quiere llevar el gobierno nacional. Mucho menos a dos semanas de las elecciones. Además, argumentan que no se pueden defender de una acusación sin sustento, sin claridad, sin contenido concreto. Al mismo tiempo, dudan de que el impacto sobre la elección sea alto, aunque advierten que el caso de supuesta corrupción es mucho más fácil de interpretar para la gente que el de la criptomoneda Libra.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, martes 26 de agosto

Published

on


En la previa al acto de cierre que Javier Milei hizo en Junín, para presentar a los candidatos bonaerenses, jóvenes libertarios fueron agredidos. Ocurrió en las inmediaciones del Teatro San Carlos en medio de una concentración de manifestantes en repudio de la presencia del Presidente y de sus políticas.

Advertisement

Algunos videos difundidos por Sebastián Pareja, armador oficialista, y el director audiovisual de Javier Milei, Santiago Oría, revelan momentos de violencia. El presidente atribuyó los ataques a las “hordas kirchneristas”.

Buenos Aires es una de las provincias que decidió desdoblar sus elecciones locales de las nacionales, previstas para el 26 de octubre de este año.

En ese contexto, el 7 de septiembre se elegirán los representantes en el Poder Legislativo bonaerense, que incluyen 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad: el Congreso presiona para que el ministro de Salud y Karina Milei den explicaciones

Published

on


En medio del escándalo por supuestas coimas, el ministro de Salud, Mario Lugones y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, estaban citados al Congreso, al plenario de las comisiones de Acción Social y Salud pública y Discapacidad.

Sin embargo, dejaron trascender que no concurrirán a la invitación que habían hecho los titulares de ambos espacios, Pablo Yedlin y Daniel Arroyo de UxP.

Advertisement

Ambos funcionarios del Gobierno fueron invitados este martes a las comisiones de la Cámara de Diputados para explicar la situación de la ANDIS. Sin embargo, legislador de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, confirmó que no irán: “Ahora hay que cambiar la estrategia, hay que apuntar a Karina Milei (secretaria general de la presidencia), que es quien mencionan en los audios”, aseguró.

El escándalo del extitlar de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo escaló cuando se difundieron audios que, supuestamente, lo involucran denunciando corrupción y coimas de funcionarios del gabinete del Presidente Javier Milei.

Diputado votación discapacidad. Foto Cámara de Diputados.

A pesar de la ausencia del ministro Lugones, el diputado Pablo Yedlin, le confirmó a TN que el plenario se va a reunir y analizará las denuncias y a la situación de Andis. También seguirán de cerca los giros a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento de los proyectos por los cuales se solicitan las interpelaciones de varios funcionarios, donde está incluido Lugones, y la creación de una comisión investigadora, propuesta del socialista Esteban Paulón, acompañado por los diputados Mónica Fein, Margarita Stolbizer (GEN), Mónica Frade (Coalición Cívica) y Sabrina Selva (UxP), para que el Congreso trabaje las denuncias de supuesta corrupción en la ANDIS.

Advertisement

Pedido de interpelación a Surzenegger

Sabrina Selva pidió también la interpelación de Karina Milei, mientras que su par de bancada Eduardo Valdés, hizo lo propio con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “Que aclare si instruyó al entonces titular de la ANDIS para dar de baja masivamente pensiones por discapacidad, sin revisiones médicas previas, tal como surge de los audios difundidos”, pidió Valdés.

El diputado de UxP Eduardo Valdés solicitó la interpelación del ministro Federico Sturzenegger.(Foto: Alejandro Santa Cruz - Télam).
El diputado de UxP Eduardo Valdés solicitó la interpelación del ministro Federico Sturzenegger.(Foto: Alejandro Santa Cruz – Télam).

“Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, sumó el diputado.

Desde Encuentro Federal Oscar Agost Carreño pidió la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro Lugones, a partir de “un audio que atribuye presuntas solicitudes de dádivas y/o cobros indebidos vinculados a la tramitación de prestaciones, autorizaciones, contrataciones y/o pagos del área de Discapacidad, incluida la ANDIS.”, señaló en su iniciativa el diputado por Córdoba.

El Senado también pide explicaciones a los funcionarios

Los senadores de la oposición también enviaron sus pedidos de interpelaciones. Sergio Leavy de UxP pidió la interpelación de la hermana del Presidente, Karina Milei.

Advertisement

El senador de la UCR Pablo Blanco solicitó la interpelación del ministro de Defensa, Luis Petri para que “brinde las explicaciones e informes que se estimen convenientes sobre aspectos vinculados con los contratos celebrados entre organismos de su jurisdicción y el laboratorio Suizo Argentina, involucrado en los audios atribuidos al extitular de la Agencia de Discapacidad”.

Pablo Blanco, Senador nacional UCR, pidió la interpelación del ministro Luis Petri. Foto: Gabriel Cano/ Comunicación Senado
Pablo Blanco, Senador nacional UCR, pidió la interpelación del ministro Luis Petri. Foto: Gabriel Cano/ Comunicación Senado

Blanco pidió el detalle exhaustivo de todos los contratos celebrados entre IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas, con la empresa Suizo Argentina, incluyendo fechas, montos, modalidades de contratación, productos o servicios contratados y procedimientos de adjudicación empleados, y sus criterios técnicos y económicos que sustentaron la elección de esa empresa como proveedora de IOSFA.

Todos los pedidos de interpelación deberán ser analizados en la Comisión de Asuntos Constitucionales, mientras que la creación de una comisión investigadora en Diputados, por la comisión de Peticiones Poderes y Reglamento.

Diputados, Discapacidad, denuncias

Advertisement
Continue Reading

Tendencias