Connect with us

INTERNACIONAL

Socialist mayoral candidate Zohran Mamdani’s SAT score revealed: report

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

After it was reported that democratic socialist New York City mayoral candidate Zohran Mamdani identified as «Asian» and «Black/African American» in his application to Columbia University, his SAT scores were revealed to be below the median score for students admitted into the school, according to a new report. 

Advertisement

Independent journalist Christopher Rufo reported on Monday that, according to Mamdani’s full Columbia application, he scored 2140 out of 2400 on the SAT, which is below the median score of students admitted to the university in 2009.

A 2009 statement by the university said that students admitted into the Class of 2013 scored between 2110 and 2300 on the SAT, which would have placed Mamdani within the range but below the median.

Mamdani has said he identifies as «an American who was born in Africa,» and stated that checking multiple boxes was an effort to reflect his «complex background,» not to gain an advantage in the competitive admissions process.

Advertisement

DEM SOCIALIST’S NYC PRIMARY UPSET SIGNALS ‘GENERATIONAL’ SHIFT IN DEMOCRATIC PARTY, STRATEGISTS SAY

A New York Times report from Thursday discovered that NYC Mayoral hopeful Zohran Mamdani identified as Black/African American on his application to the prestigious Columbia University in 2009. (Getty Images)

But at the time, Columbia, like many elite universities, used race-conscious admissions, a system the Supreme Court struck down in 2023.

Advertisement

Mamdani, who is the Democratic nominee for mayor of New York City, identified as «Black or African American» on his 2009 Columbia University application even though he now says he does not consider himself Black, The New York Times reported Thursday.

According to The Times, the internal data came from a leaked database of past Columbia applications which was part of a recent hack targeting the Ivy League school.

Mamdani, then a high school senior, also checked «Asian» and reportedly wrote in «Ugandan» in the space for additional background. He was ultimately not accepted to Columbia even though his father is a professor at the elite school.

Advertisement

NYC MAYORAL FRONTRUNNER ZOHRAN MAMDANI’S PROFESSOR FATHER CLAIMED HITLER INSPIRED BY ABRAHAM LINCOLN

Zohran Mamdani speaks during a rally

Democrat mayoral candidate Zohran Mamdani speaks during a rally at the Hotel & Gaming Trades Council headquarters in New York, Wednesday, July 2, 2025.  (AP Photo/Richard Drew)

«Even though these boxes are constraining,» Mamdani said, «I wanted my college application to reflect who I was.»

Mamdani told The Times that aside from those college forms, he doesn’t recall ever identifying as Black or African American. 

Advertisement

RESURFACED VIDEO SHOWS NYC MAYORAL HOPEFUL SAYING HE WANTS TO REPLACE PRIVATE HOMES WITH COMMUNAL LIVING

Eric Adams Andrew Cuomo

New York City mayor Eric Adams and former New York Gov. Andrew Cuomo (Left: Photo by Andrea Renault/Star Max/GC Image, Right: Photo by Alex Kent/Getty Images)

His parents are both of Indian descent. His father, Columbia professor Mahmood Mamdani, has lived in East Africa for generations, but Mamdani said there had been no intermarriage in the family with native African groups.

Mamdani has leaned into his South Asian and Muslim identity on the campaign trail. During a June speech at Al Sharpton’s National Action Network, he also stressed his African roots: «I was born in Kampala, Uganda… I was given my middle name, Kwame, by my father, who named me after the first Prime Minister of Ghana.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Mamdani has proposed a list of policy changes to radically alter New York City more in line with his democratic socialist vision. He is running to unseat incumbent New York City Mayor Eric Adams, who was elected as a Democrat but is now running for re-election as an independent. 

Former New York Democratic Mayor Andrew Cuomo is also running for mayor as an independent. 

Advertisement

Fox News Digital reached out to Mamdani and Columbia University for comment but did not receive a response prior to publication. 

Fox News Digital’s Jasmine Baehr contributed to this report.

Advertisement

INTERNACIONAL

Rodeado de enemigos y criminales, Nicolás Sarkozy lleva a prisión a sus custodios presidenciales

Published

on


El ex presidente conservador Nicolas Sarkozy no está solo en la prisión para personas vulnerables para cumplir su condena de cinco años por el financiamiento libio de su campaña presidencial. Para la sorpresa de los agentes penitenciarios, dos policías del servicio de protección VIP a las personalidades de la República hacen guardias veinticuatro horas sobre veinticuatro y lo protegen.

También dos secretarias están en su oficina de la calle Miromesnil, que se ocupan de su correo porque él regresará en el 2026 nuevamente allí, y un cocinero, a su disposición, ha sido reenviado al Ministerio del Interior en las actuales circunstancias. El presidente debe comer la comida de la prisión. Pero las demás son las prerrogativas que tiene un jefe de Estado francés en la República.

Advertisement

Video

Así se dirigía a la prisión el expresidente francés Nicolás Sarkozy

Un presidente amenazado por islamistas

Debido a las amenazas específicas que enfrenta y en una prisión donde hay islamistas que han organizado atentados, el expresidente de la República se beneficia de protección personal durante su encarcelamiento. Esta presencia ha sido denunciada por un sindicato de guardias penitenciarios este miércoles.

Advertisement

En el lenguaje policial, esto se conoce como «continuidad del servicio». Fue al más alto nivel donde se debatió. Se decidió hace tres semanas la presencia permanente de agentes del servicio de protección VIP con Nicolas Sarkozy dentro de la prisión de La Santé.

Video

Macron llama a la calma mientras se intensifica el debate público sobre el encarcelamiento de Sarkozy

«Esto se hizo a la luz de las amenazas que enfrenta el expresidente de la República, quien ha estado bajo la protección directa del Ministerio del Interior durante diez años», dijo una fuente cercana al caso. «Estos son los mismos funcionarios y agentes que continúan garantizando su seguridad en prisión, como lo hicieron fuera».

Advertisement

«Es su trabajo proteger a las personalidades importantes en Francia y en el extranjero en las situaciones más insólitas«, continuó.

Sin embargo, dentro del centro de detención preventiva, estos agentes no deciden nada: ni movimientos, ni aperturas de puertas, ni horarios, y no tienen llaves. Su función: acompañar los movimientos del expresidente tras los guardias y permanecer frente a las puertas de las habitaciones donde se encuentra recluido.

Nicolas Sarkozy deja su casa para entrar en prisión. Foto: Reuters

Si bien se les ha puesto a su disposición una celda contigua a la de Nicolas Sarkozy, estos profesionales de la protección —cuatro en totalno duermen en prisión. Siempre en parejas y armados, según lo exige su política laboral, se turnan cada doce horas. Se ubican permanentemente frente a la celda del expresidente o a sus lugares de trabajo, manteniéndolo a salvo en caso de ataque.

Advertisement

Sin teléfonos celulares

Sin embargo, la administración penitenciaria se opuso a que conservaran sus teléfonos móviles; las pantallas están bloqueadas en la cárcel para evitar delitos, especialmente de los narcotraficantes y los extorsionadores.

Por lo tanto, tienen acceso a la red interna de la prisión, similar a la de la policía. Su función es proteger al expresidente de la República en caso de disturbios, atentados o ataques terroristas. En esta misma unidad de aislamiento de La Santé se encuentran islamistas conocidos, que están siendo procesados por complots y ataques terroristas.

Advertisement

Se descartó a las fuerzas especiales

Se planteó la cuestión de si los Equipos Regionales de Intervención y Seguridad (ERIS), las fuerzas especiales de la prisión, debían garantizar la seguridad personal de Nicolas Sarkozy. Sin embargo, se consideró preferible dejar esta tarea en manos de estos oficiales, quienes practican este ejercicio a diario.

«El personal de ERIS tiene experiencia en la gestión de incidentes graves y la seguridad de instituciones, no necesariamente en brindar protección cercana a un presidente de la República. Este caso en particular solo ocurre una vez cada siglo», recuerda un alto funcionario de prisiones.

Advertisement

El personal de ERIS no es lo suficientemente numeroso como para dedicar hombres a esta misión durante toda su detención, a pesar de que deben estar disponibles en caso de disturbios o atentados.

El miércoles por la mañana, realizaron registros especiales en la prisión de La Santé, siempre con el objetivo de garantizar la máxima seguridad en el centro, ante la presencia del expresidente.

Los guardias carcelarios furiosos

Advertisement

Sin embargo, el sindicato de guardias penitenciarios UFAP-UNSA no ve con buenos ojos esta intrusión policial en el recinto penitenciario.

El miércoles por la mañana en RTL, su representante, Wilfried Fonck, se mostró indignado con la decisión del Ministerio del Interior.

«Es una bofetada para el personal penitenciario. Si enviamos guardaespaldas a una penitenciaría para garantizar la seguridad de un expresidente de la República, es porque, de alguna manera, no sabemos cómo hacerlo”, dijo.

Advertisement

«¡Cuando veo a un director de la administración penitenciaria declarar que esto ayudará a garantizar la seguridad y el buen orden del centro! En mis 25 años de carrera, nunca había visto algo así. Nos dicen que el personal penitenciario no sabe trabajar. El encarcelamiento de Nicolas Sarkozy ha eclipsado los principales problemas que enfrenta un sistema penitenciario al borde del colapso, en términos de hacinamiento carcelario y condiciones laborales del personal», dijo.

Piden su libertad

Los abogados de Sarkozy ya presentaron su pedido de libertad. Está en debate la ejecución preventiva de la pena, que significa que debe empezar a cumplir la sentencia cuando el tribunal de apelación no ha ratificado la condena. Consideran «un exceso» haber puesto preso a un expresidente, que no se va a fugar ni es un riesgo.

Advertisement

La defensa del expresidente presentó un recurso formal de doce páginas, inmediatamente después de su encarcelamiento.

Sus dos abogados, Christophe Ingrain y Jean-Michel Darrois, quienes lo acompañaron hasta la entrada del centro de detención de La Santé, presentaron su recurso.

«Es, en realidad, una situación kafkiana», explica el abogado Ingrain, «porque los criterios que justificaron el encarcelamiento en el momento en que se dictó la sentencia, a saber, el orden público y la gravedad de los hechos, ya no se aplican en el momento mismo de su encarcelamiento, y, en cambio, se aplican los criterios de prisión preventiva simplemente porque ha apelado», explicó.

Advertisement

Esta prisión preventiva se rige por un solo artículo del Código de Procedimiento Penal (el artículo 144), y es con cada uno de sus párrafos, de manera extremadamente formal, que los abogados del expresidente de la República confrontan la realidad jurídica de su cliente.

«En primer lugar, eliminemos el riesgo de fuga. Este riesgo de fuga es aún menos probable dado que ha estado bajo protección policial permanente durante más de diez años debido a las amenazas que pesaban sobre él», explicaron.

El riesgo de reincidencia también se ha eliminado, ya que, por definición, sus abogados creen que no los cometió. Por eso han apelado. Además, hay pocas posibilidades de que el ciudadano Sarkozy se presente a la reelección.

Advertisement

¿La destrucción de «pruebas o pistas materiales necesarias para establecer la verdad»? «No las hay, y ese es el problema«, señalan sus abogados.

¿La prevención de «consultas fraudulentas entre la persona investigada y sus coautores o cómplices»? Resulta que Nicolas Sarkozy ha cumplido estrictamente con su revisión judicial y ni siquiera ha visto a su amigo de la infancia, Brice Hortefeux, en los últimos diez años. ¿Por qué cambiaría eso?, pregunta su defensa.

El tribunal de apelaciones tiene hasta dos meses para decidir si el presidente Nicolas Sarkozy sigue o no preso en la cárcel de La Santé. Probablemente la liberación de Sarkozy sea antes de esa fecha.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump suggests DOJ owes him money for past cases

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump suggested on Tuesday that the Department of Justice (DOJ) owes him money for past prosecutions against him. 

Advertisement

In the Oval Office, a reporter asked Trump if he was seeking compensation from the DOJ over past federal investigations into him and, if so, how much he was seeking. 

«Well, I guess they probably owe me a lot of money for that,» Trump said in response. «No, I get no salary. I gave up my salary. It’s a good salary. Not as much as these guys make, but that’s OK. It’s a lot of money, and I don’t, as you know, I didn’t take it in the first four years. I didn’t take it these four years either.»

«But as far as all of the litigation, everything that’s been involved, yeah, they probably owe me a lot of money,» the president added. «But if I get money from our country, I’ll do something nice with it. Like, give it to charity or give it to the White House while we restore the White House, and we’re doing a great job with the White House, as you know, the ballroom is under construction.» 

Advertisement

TRUMP ADMIN AGENCIES COORDINATING TO EXPOSE BIDEN ADMIN’S ‘PROLIFIC AND DANGEROUS’ WEAPONIZATION OF GOVERNMENT

President Donald Trump gestures as he hosts a Rose Garden Club lunch at the White House in Washington, D.C., Oct. 21, 2025.  (Kevin Lamarque/Reuters)

The New York Times reported sources as saying Trump is seeking approximately $230 million in compensation from the Justice Department for investigations into him. 

Advertisement

Trump told reporters Tuesday that he was «not looking for money,» but that they «would have to ask the lawyers about that.» 

«We’ll see what happens,» Trump said. «We have numerous cases having to do with the fraud of the election, the 2020 election, and because of everything that we found out, I guess they owe me a lot of money. But I’m not looking for money. I’m looking for — really, I think it’s got to be, it’s got to be handled in a proper way… We don’t want it to happen again. We can never let what happened in the 2020 election happen again. We just can’t let that happen.» 

He was later pressed again about the exact dollar amount in the request and said, «I don’t know what the number is. I don’t even talk to them about it.»

Advertisement

Trump then remarked that the decision would have to come across his desk, saying that it would be «awfully strange to make a decision where I’m paying myself.»

Attorney General Pam Bondi speaks as President Donald Trump looks on

Attorney General Pam Bondi speaks as President Donald Trump looks on during a press conference in the Oval Office of the White House on Oct. 15, 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

However, the Times noted that the DOJ’s rules state that settlement claims against the department that exceed $4 million «must be approved by the Deputy Attorney General, or Associate Attorney General, as appropriate.»

It is unclear where the claims or negotiations with the DOJ stand. However, The Associated Press noted that the ties between Trump and those authorized to make a decision on the settlement could present problems. 

Advertisement

Deputy Attorney General Todd Blanche served as one of Trump’s attorneys in the Mar-a-Lago case. Additionally, Associate Attorney General Stanley Woodward represented Trump’s co-defendant, Walt Nauta, in the Mar-a-Lago case.

«In any circumstance, all officials at the Department of Justice follow the guidance of career ethics officials,» DOJ spokesperson Chad Gilmartin said in a statement to Fox News Digital.

TRUMP CELEBRATES WHITE HOUSE DEMOLITION AS NEW BALLROOM RISES: ‘MUSIC TO MY EARS’

Advertisement

The investigations include the FBI’s 2022 raid of Mar-a-Lago as part of the classified documents case and another probe looking into possible ties between Russia and Trump’s 2016 presidential campaign. According to the Times, the first claim was filed in late 2023 and was in relation to the Russia probe, while the second — which focused on the Mar-a-Lago raid — was filed in the summer of 2024.

The Times reported Tuesday that Trump had submitted complaints through an administrative claim process, noting that it is something that often precedes lawsuits. 

President Donald Trump

President Donald Trump during a bilateral meeting with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the Oval Office of the White House on Monday, April 7, 2025. (Yuri Gripas/Abaca/Bloomberg via Getty Images)

Despite the president saying that he would donate the funds, some Democrats painted the report as an example of Trump trying to enrich himself. 

Advertisement

Sen. Amy Klobuchar, D-Minn., said on Wednesday morning that the president was looking «to line his own pockets, or he says now to give to a charity of his choice.» The senator added to the accusation, saying Trump was «focusing on getting $230 million that he doesn’t deserve back into his pocket instead of helping the American people get healthcare.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Sen. Jeff Merkley, D-Ore., who was in the middle of an hours-long speech, slammed Trump for «suing the government, then instructing his Department of Justice to settle the suit, thereby translating money into the president’s pocket out of the government.»

Advertisement

Merkley then remarked that «there is no limit to the self-serving» and called for his colleagues, particularly Republicans, to speak out against the president.

Fox News Digital reached out to the White House for comment.

The Associated Press contributed to this report.

Advertisement

politics,donald trump,justice department,white house

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cuáles son las joyas que fueron robadas en el Louvre y qué puede pasar con ellas, según expertos

Published

on


Fueron ocho minutos de un robo tan audaz como descarado: el reloj marcaba las 09:30 del domingo cuando, bajo las ventanas del museo del Louvre, cuatro ladrones instalaron un montacargas. A las 09:38, se marchaban de allí con las joyas “de la Corona”, un tesoro histórico “inestimable”, tras romper las vidrieras que las protegían con una amoladora.

Cuáles son las joyas de la Corona que se llevaron del Louvre

Ahora más de sesenta investigadores buscan a los autores de este robo que, con los rostros cubiertos, robaron nueve piezas del siglo XIX, entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que luego abandonaron durante su huida.

Advertisement

Leé también: El video del robo en el Louvre: un turista filmó a uno de los ladrones cuando rompía una vitrina con las joyas

La joya, que lleva ocho águilas de oro, 1354 diamantes, 1136 diamantes de talla rosa y 56 esmeraldas resultó “dañada”, según informó la fiscal de París, Laure Beccuau.

La corona de la emperatriz Eugenia, que fue abandonada por los ladrones. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).

Advertisement

Las otras piezas que fueron robadas atravesaron dos siglos de historia y fueron propiedad de importantes soberanas y emperatrices de Francia.

La tiara de perlas de Eugenia fue realizada por el famoso joyero Alexandre-Gabriel Lemonnier poco después de la boda de la emperatriz de origen español con Napoleón III, en 1853, al igual que su corona. Lleva 2000 diamantes y más de 200 perlas.

La tiara de la emperatriz Eugenia. (Foto: RMN-GP/S. Maréchalle)

La tiara de la emperatriz Eugenia. (Foto: RMN-GP/S. Maréchalle)

“Esta diadema es la que llevaba casi todos los días en la corte y la que aparece en sus retratos oficiales. Le tenía mucho cariño”, explicó a la agencia de noticias AFP Pierre Branda, historiador y director científico de la Fundación Napoleón.

Advertisement
El broche de la emperatriz Eugenia que fue robado en el Louvre. (Foto: gentileza RMN-GP/S. Maréchalle).

El broche de la emperatriz Eugenia que fue robado en el Louvre. (Foto: gentileza RMN-GP/S. Maréchalle).

También fueron robados un lazo decorativo de corset y un broche de la emperatriz conocido como “relicario”, que se compone de 94 diamantes, entre los que destaca una roseta de siete diamantes alrededor de un solitario central, con dos diamantes en forma de corazón legados por el cardenal Mazarin a Luis XIV.

El Gran Lazo del Corsete de la Emperatriz Eugenia. (Foto: gentileza RMN-GP/S. Maréchalle).

El Gran Lazo del Corsete de la Emperatriz Eugenia. (Foto: gentileza RMN-GP/S. Maréchalle).

Además, los delincuentes se llevaron un collar y pendientes de zafiros usados por la reina María Amelia (esposa de Luis Felipe I, rey de Francia de 1830 a 1848) y por la reina Hortensia (madre de Napoleón III).

El collar y los pendientes del ajuar de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia (Foto: gentileza RMN-GP/S. Maréchalle).

El collar y los pendientes del ajuar de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia (Foto: gentileza RMN-GP/S. Maréchalle).

Según Vincent Meylan, historiador especializado en joyería, la reina Hortensia heredó este conjunto de su madre, la emperatriz Josefina, primera esposa de Napoleón I. Algunos especialistas afirman también que podría proceder de la reina María Antonieta.

Advertisement

Leé también: Encontraron una de las joyas que robaron en el Louvre: el museo sigue cerrado y buscan a los sospechosos

Realmente forma parte de la historia de Francia”, insiste Meylan.

Además, se llevaron un collar y pendientes de esmeraldas que fueron un regalo de boda de Napoleón I a su segunda esposa, la emperatriz María Luisa, realizados por su joyero oficial, François-Régnault Nitot.

Advertisement
El collar y los pendientes de esmeraldas de la reina Marie-Louise. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).

El collar y los pendientes de esmeraldas de la reina Marie-Louise. (Foto: AFP/Stéphane de Sakutin).

Además de sus prestigiosos dueños, estas joyas tenían todo el derecho a estar en el museo, ya que son “obras artísticas excepcionales”, opinó Didier Rykner, director de la redacción de la página web La Tribune de l’Art.

Realizadas por los grandes joyeros de la época, como Nitot, Lemonnier o Paul-Alfred Bapst, estas joyas combinan diamantes, perlas y piedras preciosas para crear composiciones espectaculares. El collar de zafiros está compuesto por ocho piedras preciosas de color azul noche y 631 diamantes, y el collar de esmeraldas tiene 32 esmeraldas y 1138 diamantes, según indica el Louvre en su página web.

A pesar de su antigüedad, la mayoría de estas joyas llegaron al Louvre en las últimas décadas.

Advertisement
Collar de esmeraldas de la reina Marie-Louise (Foto: gentileza RMN-GP/J.-G. Berizzi).

Collar de esmeraldas de la reina Marie-Louise (Foto: gentileza RMN-GP/J.-G. Berizzi).

De las ocho piezas robadas, siete se adquirieron desde 1985, incluidas dos que se vendieron en la subasta de las joyas de la corona de 1887.

El conjunto de esmeraldas se adquirió en 2004 gracias al fondo del Patrimonio y a la Sociedad de Amigos del Louvre.

El collar de zafiros de María Amelia se adquirió en 1985, y la diadema de la emperatriz Eugenia y su gran broche pasaron a ser propiedad del museo en 1992 y 2008.

Advertisement

Un tesoro “invendible” en su estado

Son joyas de un “valor patrimonial inestimable”, según el Ministerio de Cultura. “Son inestimables desde el punto de vista patrimonial. Sin embargo, su precio es perfectamente estimable”, advierte Rykner.

“El término adecuado es invendible”, precisó Meylan. De hecho, revender estas joyas catalogadas y perfectamente identificadas en su estado actual es imposible, precisó.

Dos jóvenes se toman una selfie frente a la ventana por la que ingresaron los ladrones al Louvre. (Foto: REUTERS/Benoit Tessier).

Dos jóvenes se toman una selfie frente a la ventana por la que ingresaron los ladrones al Louvre. (Foto: REUTERS/Benoit Tessier).

En este contexto, los expertos alertan sobre el riesgo de despiece de estas obras históricas, cuyas piedras y perlas podrían ser desmontadas y reutilizadas para fabricar otras joyas.

Advertisement

“Si no se recuperan estas joyas muy pronto, desaparecerán, seguro”, insistió Meylan.

“La policía sabe que en las próximas 24 o 48 horas, si no atrapan a estos ladrones, esas piezas probablemente desaparecerán”, declaró a la BBC Chris Marinello, director ejecutivo de Art Recovery Internationalmedio. “Puede que atrapen a los delincuentes, pero no recuperarán las joyas”.

El Louvre permanece cerrado tras el robo. (Foto: REUTERS/Benoit Tessier).

El Louvre permanece cerrado tras el robo. (Foto: REUTERS/Benoit Tessier).

Marinello dijo que los ladrones probablemente romperán las piezas, fundirán cualquier metal valioso y tallarán de nuevo las piedras preciosas, ocultando así la evidencia del crimen. Señaló además que sería difícil vender las joyas si se conservan intactas

Advertisement

“Ahí es donde el tesoro se vuelve inestimable. Corremos el riesgo de perder fragmentos de la historia de Francia”, coincidió Pierre Branda.

Louvre, Francia, París, Robo, Joyas

Advertisement
Continue Reading

Tendencias