INTERNACIONAL
Malaparte, el camaleónico escritor que intentó que ser fascista pareciera genial y después todo lo contrario

En los últimos días de Curzio Malaparte, dos fuerzas dominantes de la Italia de posguerra —la Iglesia Católica y el Partido Comunista— se disputaron su lecho de muerte, intentando conseguir una conversión final. Según Maurizio Serra, ambas facciones afirmaron haberlo logrado. Este episodio, descrito en la biografía Malaparte, ilustra la naturaleza contradictoria y teatral de un personaje que, hasta el final, mantuvo en vilo a quienes lo rodeaban.
A partir de este retrato, Serra advierte contra la visión de la “opera buffa” que trivializa el fascismo italiano como una mera comedia, y se empeña en revelar los hechos detrás de un hombre que se puso al servicio de las tendencias políticas más oscuras del siglo XX.
La noticia central de la obra de Serra es la reconstrucción de la vida de Malaparte —nacido Kurt Erich Suckert en 1898, hijo de padre alemán y madre italiana—, quien adoptó su célebre seudónimo en los años 20, en parte por sugerencia de Benito Mussolini, que deseaba que el escritor “italianizara” su identidad. El nombre, un juego con “Bonaparte” al que se antepone el prefijo “Mal-” (malo), resume la artificiosidad que caracterizó su trayectoria. Serra, exmiembro del servicio exterior italiano y autor de libros sobre figuras como Mussolini, Marinetti y d’Annunzio, sostiene que la vida de Malaparte fue un ejemplo de coherencia estilística, no moral.
El fascismo, según Serra, fue un proyecto más imaginativo que racional, impulsado por élites europeas que se presentaban como populistas en su búsqueda de grandeza. Walter Benjamin definió el fenómeno como “la introducción de la estética en la vida política”, una idea que la biografía de Malaparte confirma.

El escritor encarnó las contradicciones de su generación: fue un intelectual anti-intelectual, un hombre viril que usaba maquillaje y cuidaba su peinado, valiente como soldado y corresponsal de guerra, pero cobarde en política y en su vida personal. Aunque despreciaba a los perdedores, sus propios fracasos y proyectos fallidos lo situaron entre ellos.
En su juventud, Malaparte militó en el Partido Republicano Italiano, de tendencia izquierdista, anticlerical y antimonárquica. Se ofreció como voluntario en la Primera Guerra Mundial antes de que Italia entrara en combate y en 1918 luchó en los bosques de Bligny contra el avance alemán, enfrentándose a figuras como el filósofo Ernst Jünger, quien compartía su visión estetizada de la guerra.
Tras la contienda, frecuentó círculos bohemios en Roma, redactó un manifiesto de vanguardia y cultivó la imagen de artista atormentado. Un libro crítico con el alto mando militar le valió notoriedad y lo acercó a los descontentos políticos, aunque pronto abandonó la izquierda para abrazar el nacionalismo.
Durante los años 20, Malaparte se alineó con el ala más radical del fascismo, el “sindicalismo nacional”, que proponía una revolución liderada por la clase obrera nacionalizada contra una élite decadente. Celebró la violencia callejera en sus escritos, aunque no participó en la Marcha sobre Roma de 1922, hecho que luego ocultó y utilizó en su beneficio tras la caída del régimen.

A medida que el gobierno de Mussolini buscaba alianzas con sectores conservadores, Malaparte se distanció de los ultras fascistas con la esperanza de avanzar en una carrera diplomática. Al no lograr sus objetivos, adoptó una actitud burlona hacia la dirigencia fascista, lo que le costó el confinamiento en la isla de Lipari. Más tarde, utilizó este episodio para presentarse como antifascista, pero Serra aclara que, tras su liberación anticipada por clemencia de Mussolini, Malaparte volvió a codearse con la alta sociedad fascista, incluyendo al ministro de Asuntos Exteriores Galeazzo Ciano y su esposa Edda, hija de Mussolini.
La relación de Malaparte con el fascismo fue ambivalente. No figuró entre los ideólogos principales, como Giuseppe Bottai, pero su fama literaria durante el periodo de entreguerras mostró el lado seductor del movimiento y le permitió mantener una relación tensa con Mussolini hasta los años 30.
Serra sostiene que el fascismo no fue solo un culto colectivo al líder, sino también una empresa individual: una adoración narcisista del yo y una oportunidad para jóvenes ambiciosos de provincias insatisfechos con su lugar en la sociedad liberal.
Sus aparentes transformaciones políticas respondieron al oportunismo o al capricho, y aunque abandonó el Partido Fascista cuando fue necesario, “de principio a fin, se encuentra en él una veta fascista que nunca desmintió bajo ningún régimen, en particular un gusto por la fuerza, la única ideología real de un hombre que despreciaba todas las ideologías”, según Serra.

El desprecio de Malaparte por los perdedores fue el hilo conductor de su vida y explica la facilidad con la que abandonó a Mussolini tras su caída para unirse al Reino del Sur, alineado con los Aliados. Su talento literario lo salvó tantas veces como lo metió en problemas. Sobrevivió a las purgas antifascistas del posguerra gracias a la intervención de su amigo, el jefe comunista Palmiro Togliatti, que esperaba aprovechar sus dotes para el partido.
En 1931, Malaparte publicó “Technique du Coup d’État”, donde retrató a Adolf Hitler como un cobarde y un débil, consolidando su imagen de anti-nazi. No obstante, su oposición al nazismo no le impidió que el Tercer Reich le permitiera cubrir el frente oriental y acceder a altos cargos nazis para el periódico italiano Corriere della Sera.
Sus crónicas periodísticas sirvieron de base para Kaputt (1944), una novela que ofrece un testimonio de primera mano sobre la guerra y que figura entre las primeras obras en abordar con seriedad la catástrofe europea. Para entonces, Malaparte ya había cambiado de bando, aunque no sin resentimiento: cinco años después, en La piel (1949), trató la ocupación aliada de Italia con ironía corrosiva.

La obra de Malaparte ha trascendido los márgenes de la extrema derecha. Entre los admiradores de “Kaputt” y “La piel” se cuentan Milan Kundera, Edmund White y Gary Indiana. El Premio Malaparte, que lleva su nombre, ha sido recibido por novelistas como Rachel Cusk y Karl Ove Knausgaard.
El sociólogo Michael Mann definió el fascismo como “un movimiento de la pequeña intelectualidad”, pero Malaparte fue un talento de primer orden tanto en el periodismo como en la ficción, aunque nunca logró canalizar su energía creativa de forma constructiva.
Serra analiza con precisión los vaivenes políticos de Malaparte y su habilidad para alternar la adulación y la sátira. El resultado es el retrato de un camaleón social que falseó su vida, un personaje que hoy resulta reconocible en quienes persiguen el poder y la fama sin atender a principios ni prudencia.
1950,1950s,20th-century,art,author,commentary,contributions,cultural,culture,curzio malaparte,documentation,europe,european,figure,figures,heritage,historical,history,influence,intellectual,intellectuals,italian,italy,italys,legacy,literary,literature,mid-century,photograph,political,portrait,post-war,role,social change,thought,tradition,war,works,world war ii,writer,writers
INTERNACIONAL
Las primeras olas del tsunami golpearon Japón, Hawaii y Rusia tras el sismo de 8.8 y desató evacuaciones masivas en el Pacífico

Las primeras olas de tsunami han comenzado a impactar distintas regiones del Pacífico tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El fenómeno ha generado alertas, evacuaciones y cierres de emergencia en al menos una decena de países.
En Hawaii, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las olas golpearon varias zonas costeras del estado. “Se debe actuar de inmediato”, advirtió la entidad en su boletín más reciente. Las autoridades locales mantienen las órdenes de evacuación en toda la línea costera y reiteraron que no se debe regresar a las zonas evacuadas hasta nuevo aviso.
El archipiélago del Pacífico occidental también registró impactos. En Japón, las olas del tsunami alcanzaron gran parte de la costa este, desde Hokkaido, al norte, hasta regiones de la isla principal Honshu, incluidas zonas cercanas a Tokio. La Agencia Meteorológica de Japón informó que las olas detectadas hasta el momento alcanzaron los 1.3 metros, aunque advirtió que la situación puede cambiar.
Las primeras olas fueron registradas en la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, a las 10:30 (hora local), y se observaron fenómenos similares en Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako, según informó la agencia japonesa NHK.
Se ordenaron evacuaciones en al menos 21 prefecturas, incluyendo Hokkaido, Aomori, Miyagi y Fukushima y más de 1,9 millones de personas están bajo advertencia o instrucción de evacuación localizada.
Las autoridades también suspendieron más de 40 líneas ferroviarias y cerrado la pista del aeropuerto de Sendai como parte de las medidas de emergencia. El portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, informó que se ha activado un equipo especial de monitoreo en la oficina del primer ministro.
En Rusia, el sismo impactó con fuerza la costa este del país. Autoridades confirmaron daños estructurales en algunos edificios, incluida una guardería que sufrió un colapso parcial, aunque no se reportaron heridos. Poco después del terremoto, varias olas de tsunami golpearon el distrito de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde se declaró el estado de emergencia, según reportó la agencia estatal TASS.
Videos difundidos por medios rusos muestran corrientes de agua arrastrando escombros entre edificios e infraestructura industrial. La planta procesadora de pescado Alaid resultó inundada, y sus trabajadores fueron evacuados.
La jefa de la estación sísmica de Yuzhno-Sajalinsk, Elena Semenova, confirmó que la amenaza de tsunami se extendió a todo el archipiélago de las Kuriles y que continúa la supervisión del litoral.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ubicó el epicentro del sismo a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, con una profundidad de 19 kilómetros. El Centro de Alerta de Tsunamis de EEUU advirtió que la costa oriental de Rusia y Ecuador podrían recibir olas de más de tres metros.
En Chile, el presidente Gabriel Boric anunció medidas preventivas en toda la costa del país. “El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, publicó en su cuenta oficial de X, y confirmó que se realizó una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitieron una alerta de tsunami para Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y un Estado de Precaución para otras trece regiones del país.
Según el boletín N.4 de SHOA y SENAPRED, Isla de Pascua sería la primera en recibir las olas, con arribo previsto a las 9:25 de la mañana del miércoles. En el continente, el impacto se espera en Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09).
El fenómeno también ha activado alertas en otros países del Pacífico. Filipinas, Indonesia, Perú, México, Panamá, Taiwán y Ecuador han emitido avisos de tsunami y mantienen en alerta a sus poblaciones costeras.
Las autoridades regionales y nacionales en todo el Anillo de Fuego del Pacífico mantienen activo el monitoreo de las condiciones oceánicas y reiteran el llamado a la población a seguir exclusivamente la información oficial y evitar las zonas costeras hasta nuevo aviso.
Disasters / Accidents,Europe,Petropavlovsk-Kamchatsky
INTERNACIONAL
Ex-Planned Parenthood director celebrates closure of Houston facilities: ‘Not shocking’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
EXCLUSIVE: Former Planned Parenthood clinic director turned pro-life activist Abby Johnson said the organization’s announcement that two of its facilities in Houston, Texas, will be shutting down this fall represents a «symbolic victory» for the pro-life movement.
Johnson, who resigned in 2009, told Fox News Digital in an exclusive interview that she believes the pro-life movement secured a key win with the facility closures, which includes a 78,000-square-foot clinic that was once the largest abortion facility in the Western Hemisphere before Texas’ abortion ban.
«I think it’s a victory, I think more than anything it’s certainly taking ground for the pro-life movement,» Johnson said. «As far as being a victory in saving babies, it’s more of a symbolic victory in that way, because women aren’t walking into that building to get abortions anymore. Abortions in the state of Texas are happening online.»
Planned Parenthood Gulf Coast — which runs six clinics in the Houston area and two in Louisiana — will close its Prevention Park and Southwest centers on Sept. 30, while the other Houston facilities will be acquired by the organization’s largest Texas affiliate.
PRO-LIFE GROUP ‘ELATED’ AFTER PLANNED PARENTHOOD SHUTTERS HOUSTON FACILITIES: ‘TREMENDOUS VICTORY’
Pro-life activist Abby Johnson said Planned Parenthood closing two of its facilities in Houston represents a «symbolic victory» for the pro-life movement. (REUTERS/Luis Cortes)
Facilities in GOP-led states with abortion restrictions, including Texas, have been forced to cease procedures following the 2022 Supreme Court decision that overturned Roe V. Wade and returned power to make laws regarding abortion back to the states.
Johnson, who worked for eight years at a clinic in Bryan, Texas, that was run by Planned Parenthood Gulf Coast, recalled the celebration among her former colleagues when plans for the Houston mega-facility were unveiled, although she resigned from the organization before it was opened in 2010.
«I was in the room on the day that they unveiled the plans. I was in the room on the day that they unveiled the model of that building. Everyone was so excited that we were going to have this 78,000-square-foot abortion facility,» Johnson said. «I remember the capacity that they were going to be able to see, the capacity of patients, the excitement of being able to perform 75 abortions every day, six days a week.»
«So the fact that this facility is no longer even going to be an option, even if surgical abortion was reinstated here in the state of Texas, that facility is no longer going to be operational,» she continued. «It’s no longer going to be able to be used as an abortion facility. That in itself is a victory.»
The company cited rising costs, staffing shortages and low reimbursement rates as the reasons for closing the two Houston facilities. State GOP officials in recent years have made repeated attempts to shut down Planned Parenthood even after nearly all abortions were banned under Texas law.
The closings in Houston come amid several closures of Planned Parenthood facilities in various states, including New York, where the organization is selling its only Manhattan health center building for $39 million.
Johnson, who now runs a pro-life ministry, said mergers were already happening when she worked for Planned Parenthood, including with the facility she worked for, and she expects mergers to continue as more facilities close across the country.
«When I first began working for Planned Parenthood, there were almost 100 affiliates. That number has more than halved since I left Planned Parenthood. Affiliates are merging, clinics are closing and they are losing staff. They’re having to lay off staff because of clinic closures and mergers,» she said, adding that «morale is low» and the work environment is not happy.

Planned Parenthood Gulf Coast will close its Prevention Park and Southwest centers on Sept. 30. (Getty Images)
She said Planned Parenthood wanted to be the «big guy» and essentially close down independent abortion providers to create a monopoly, which she said seems like it will not end up happening.
«Many of the independent providers are closing as well. Planned Parenthood facilities are also closing at a very rapid rate,» she said.
Johnson also said she believes the shuttering of the facility is «incredibly demoralizing» and likely «humiliating» for Planned Parenthood and the pro-choice lobby.
«That was a trophy for Planned Parenthood to operate the largest Planned Parenthood in the country,» she said. «And for the largest Planned Parenthood to have to close, I think it’s incredibly demoralizing and probably humiliating for them as well.»
Addressing Planned Parenthood’s claim that abortions make up only 3% of its services, Johnson said that has been proven false given that facilities in states with abortion bans have had to close.
«Now we’re being proven right because all of these facilities that don’t provide abortions are being forced to shut down,» Johnson said. «Because abortion is an overwhelming part of what they do, so all of these clinics that do not do abortions are being forced to close.»
She said she was not shocked to see that the mega-facility was closing since it can no longer bring in money from performing abortions and can now only offer its other services.
«You’ve got a seven-story, 78,000-square-foot building that’s only doing birth control and STD testing. It’s not shocking that it closed down because you don’t have any significant revenue coming into the facility. There are no abortions going on. That’s their primary source of revenue,» she said.
Large facilities in some Democrat-led states are not experiencing the same setbacks because they are able to continue performing abortions and have money flowing in because of it, Johnson said.
FEDERAL JUDGE BLOCKS TRUMP ADMINISTRATION FROM DEFUNDING SOME PLANNED PARENTHOOD FACILITIES

The company cited rising costs, staffing shortages and low reimbursement rates as the basis for the closing of the two facilities. (Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I think Texas, Louisiana, the southern states, we could have a unique opportunity here because we don’t have abortion,» she said. «We don’t have legal abortion here in the state and we don’t have state and federal money pouring into these facilities.»
She also noted that places, like California, allowing access to surgical abortion are completely overrun with patients who travel for the procedure since it is banned in GOP-led states.
Johnson emphasized that despite the victory in Houston, the pro-life movement still has a lot of work to do, pointing to data showing that abortion numbers in Texas have remained about the same since the state banned surgical abortions.
«Even though abortion is technically illegal in the state of Texas, women are having abortions at the same exact rate as it was when it was legal,» she said. «These women are going online, they’re getting abortions from online abortion providers.»
Abortion pills are «very easy to obtain,» she highlighted.
INTERNACIONAL
«¡Hago lío!»: entre la fiesta y la nostalgia, cientos de jóvenes argentinos peregrinan por Roma y rezan ante la tumba de Francisco

Un clima de fiesta y nostalgia
- CHIMENTOS3 días ago
El video que publicó Wanda Nara sobre el “tamaño” de Mauro Icardi en la intimidad: “Caso cerrado, no hay maní”
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA1 día ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera