Connect with us

DEPORTE

De Rusia con amor: entre vodka y panqueques, el sueño del Deportivo de Moscú de jugar en el fútbol argentino

Published

on


Futboleros siempre fuimos. Cosmopolitas también. En la Argentina se juega por los puntos desde 1891, con la bola rodando en inglés. En simultáneo, años más años menos, las grandes corrientes inmigratorias comenzaron a llegar a Buenos Aires por aquellos tiempos, con los pantalones cortos siempre a mano.

Advertisement

Criollos y extranjeros empezaron a jugar mezcladitos aunque para un mismo team. En tierras capitalinas, en la década del ’10 del Siglo XX, porteños y gringos incluso ya estaban casi miti y miti en cantidad de habitantes. Por ende, la diversidad cultural era la gran campeona de la época. Y si picaba el bichito, picaba la pelota. Para los de acá y para los de allá. Tremendo crisol.

En un fútbol ya profesionalizado, cada vez más alejado del football, quien tiró la primera piedra ‘en serio’ fue la Organización Hebrea Argentina Macabi, que comenzó a participar en 1953 de los torneos oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino. La Tercera de Ascenso, el cuarto escalón de la AFA, la división de ‘aficionados’, fue su lugar. Atlanta, su cancha, casa prestada en Villa Crespo. Fue el equipo de la cole y el primero de las colectividades que coparon el país. Náutico Hacoaj, con pasos por los viejos Argentinos, fue el último en sumarse a la lista (2024, Promocional Amateur).

El equipo posando en los torneos interno que disputan con suceso en Buenos Aires. (Prensa Deportivo de Moscú)

Antes hubo de todo. Los que la pelearon -y lo siguen haciendo- desde el fondo de la olla, como Centro Español, Deportivo Paraguayo y un Puerto Nuevo que llegó a ser Puerto Italiano y Puerto Nuevo boliviano; y los que la pegaron, como Deportivo Español, el ACIA (Associazione del Calcio Italiano in Argentina) -el ahora conocido Deportivo Italiano- y Deportivo Armenio, que tuvieron la gracia de jugar en Primera. Hoy, otro nuevo club golpea en CABA la puerta de Viamonte 1366… ¿Sabías que apareció un flamante Deportivo de Moscú, que se muere de ganas de participar?

Advertisement

Two Russians in the city (and an Argentinian)

Anton Nefedechev y Roman Fedorov se conocieron a 14.000 kilómetros de casa. El fútbol los unió. Dos rusos entre medio millón de rusoparlantes en la Argentina. Allá por 1874, cuando el Imperio Ruso impuso el servicio militar universal, muchos inmigrantes -principalmente alemanes del Volga, judíos y grupos eslavos- optaron por huir y constituyeron en nuestro país la cuarta corriente migratoria más grande después de la italiana, la española y la francesa.

La Comisión Directiva a pleno. (Prensa Deportivo de Moscú)La Comisión Directiva a pleno. (Prensa Deportivo de Moscú)

La revolución de 1905, la bolchevique de 1917 y la Guerra Civil de post (primera) guerra mundial acrecentaron la oleada hacia estos lares. En 1948, tras la SGM, el presidente Juan Domingo Perón le abrió la puertas a casi 10.000 soviéticos -mayoría de ortodoxos y militares- afectados por el conflicto bélico. Y ya en los ’80/’90, la Perestroika fue un buen motivo para dejar la quebrada URSS, así como hace un puñado de años nomás, las balas cruzadas con Ucrania acabaron por hacer del territorio nacional un pedazo de paz y esperanza con epicentro en barrios como Palermo, Recoleta, Balvanera y Villa Crespo.

Anton Nefedechev, creativo publicitario y presidente de la institución rusa. (Prensa Deportivo de Moscú)Anton Nefedechev, creativo publicitario y presidente de la institución rusa. (Prensa Deportivo de Moscú)

“Es el tercer año que vivo en el país. Tengo una hija grande y un niño de seis meses. Más que por la guerra (con Ucrania), llegué con ganas de probar algo nuevo. Elegí Argentina porque es lo más parecido a Europa, por cultura, gente, comida, arquitectura, buen trato a los rusos y… el fútbol”, le cuenta Nefedechev a Olé con la indispensable ayuda de Malena como traductora.

Anton es hoy el presidente del Deportivo de Moscú. Cuando aterrizó en Buenos Aires continuó trabajando como creativo para su agencia de publicidad aunque, por la diferencia horaria, al mediodía ‘nuestro’ solía finalizar su jornada laboral y el día le resultaba largo, cuesta arriba. Con mucho tiempo a favor, hizo migas en el pago y se contactó con otros camaradas que estaban con el mismo hastío. Algunos, al menos, tenían a la pelotita como divertimento y fue así como conoció a Roman, joven ex futbolista y actual vicepresidente y entrenador del nuevo club ruso.

Advertisement
Roman Federov, vice del club y técnico del equipo. (Prensa Deportivo de Moscú)Roman Federov, vice del club y técnico del equipo. (Prensa Deportivo de Moscú)

Se cebaron. Las ideas de progreso sonaron como ráfaga de Kalashnikov. De participar en torneítos de amigos a pensar en jugar campeonatos oficiales de AFA, pasó muy poco rato. Sin embargo, un poco por idioma, otro tanto por falta de roce social, les hacía falta una pata argentina que consiguiera darle forma a ese deseo. Y el guiño llegó…

El DT también es piloto de avión. (Prensa Deportivo de Moscú)El DT también es piloto de avión. (Prensa Deportivo de Moscú)

De Rusia con amor

Cada 9 de mayo, desde 1945, el pueblo ruso celebra en cada rincón del planeta el Dia de la Victoria, que conmemora la rendición de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En este 2025, 20 días después de la nueva edición de festejos por aquella avanzada soviética, hubo otro gran motivo para alzar las copas.

“Somos el primer club de fútbol ruso en la Argentina. Hoy somos la Asociación Civil Deportiva Club Deportivo de Moscú, con el fin de profundizar el vínculo con Rusia mediante el deporte, con los ojos en la cancha y el corazón en nuestra gente”, posteaba Lucas Ober, único miembro argento dentro de una CD absolutamente CCCP y quien se puso la 10 para hacer de un buen rejuntado de cosacos, una institución con aspiraciones.

Entre rusos y argentinos, el club tiene banca en los partidos. (Prensa Deportivo de Moscú)Entre rusos y argentinos, el club tiene banca en los partidos. (Prensa Deportivo de Moscú)
La pirotecnia no falta: aseguran que podrían promediar 500 personas por partido. (Prensa Deportivo de Moscú)La pirotecnia no falta: aseguran que podrían promediar 500 personas por partido. (Prensa Deportivo de Moscú)

“Los conocí cuando todavía eran un grupo de amateurs. Soy secretario de Deportes del Gremio de los Judiciales en La Matanza y colaboraba con la Casa Rusa y un Centro de Integración entre Rusia y América Latina. Había hecho una diplomatura sobre política y gestión deportiva, y -como apasionado por las relaciones internacionales- se me prendió la lamparita. Me encantó la movida rusa en la Argentina. Tenía el proyecto de armar un club y me contactaron con estos chicos. Pegamos onda rápido y, entre charla y charla, nos decidimos por ser algo más pro y buscar los pasos para entrar en AFA”, le cuenta Ober a Olé, quien también hizo vínculo con la Embajada, así como también con entidades como San Lorenzo, Atlanta, Deportivo Español o la Universidad Nacional de Avellaneda.

La aventura futbolera se llamaba FC Atlántico. Pero cuando empezó a tomar forma se convirtió en Deportivo de Moscú, toda una muestra de cariño a Fedorov y a su equipo del corazón. “Quisimos crear un equipo que combinara las tradiciones rusas y el temperamento y la pasión argentina. Pensamos ponerle Deportivo Ruso. Pero recordamos que el FC Moscú fue el primero que abrió las puertas a jugadores como Héctor Bracamonte, Maxi Moralez, Pablo Barrientos o Maxi López. Y junto al negro, en la camiseta predomina el verde ya que era el color de las butacas del estadio”, le cuenta Roman a Olé, ex jugador Sub 16 de la selección de su país y futuro piloto de avión.

Advertisement
Popi Bracamonte, de reconocido paso por Rusia, ha sido testigo de un amistoso. (Prensa Deportivo de Moscú)Popi Bracamonte, de reconocido paso por Rusia, ha sido testigo de un amistoso. (Prensa Deportivo de Moscú)

¿Quién se ha llevado mi queso (ruso)?

Los rusos piensan a futuro. De hecho, tienen una escuelita de fútbol, la Vasily Zhupikov, para niños y niñas desde los 2 años. Por ahora, no piensan en incorporar otros deportes. Tal vez, la idea de loca de crear a una suerte de Kings League made in Argentina, casi un Sputnik al aire. “Apuntamos a un club profesional y mediático. También formador. Queremos entrenar a chicos argentinos para que el día de mañana puedan jugar en Rusia. Es más, gente del Dinamo Moscú vendrá pronto para charlar con nosotros”, se entusiasma Nefedechev. Mientras tanto, se sacan las ganas en torneos internos.

(Prensa Deportivo de Moscú)(Prensa Deportivo de Moscú)

Tienen un equipo de 11 y otro de 9. Allí juegan ocho rusos, un sueco, un ecuatoriano, y pibes -y no tanto- con formación en clubes bonaerenses que no han tenido su golpe de suerte. Dicen los habitué que, viáticos mediante (gracias al aporte semanal de mecenas de la vieja URSS), “se mueven lindo”, como el ballet Bolshoi. Dicen los habitué que les sobra hambre de gloria: podrían comerse todos los blinis (panqueques rusos) y jamás pedir la cuenta.

(Prensa Deportivo de Moscú)(Prensa Deportivo de Moscú)

“Jugamos amistosos contra Almirante Brown (en Isidro Casanova) y Deportivo Español. Hemos estado a la altura hasta que empieza a pesar la diferencia física”, blanquean. “Tuvimos charlas para ser parte de la Liga de Escobar, de la de Luján, de la de Lobos. Ver si, desde ahí, podemos clasificarnos en el Torneo Regional Amateur, aunque es un fútbol más rudo para lo que ellos pretenden”, acota Ober. Aunque, en realidad, la ilusión es obtener una licencia para poder participar en el flamante Promocional Amateur, la ex Primera D.

Postal del primer amistoso contra Almirante Brown en Isidro Casanova. (Prensa Deportivo de Moscú)Postal del primer amistoso contra Almirante Brown en Isidro Casanova. (Prensa Deportivo de Moscú)
También jugaron contra Deportivo Español. (Prensa Deportivo de Moscú)También jugaron contra Deportivo Español. (Prensa Deportivo de Moscú)

Sus partidos dieron que hablar. Por la mixtura dentro de la cancha y por la movida cultural del otro lado de la línea de cal. Han incluido desde una exposición de fotos con distintas imágenes de Diego Maradona en sus visitas a la antigua Unión Soviética, hasta degustaciones varias en una suerte de feria gastronómica. En Baires, avisan, hay muchos locales, cafés y restaurantes de compatriotas. Ellos también convocan a las masas para alentar a los suyos.

Vodka, samovar con té, manteca de cerca en pan de centeno y borsch (sopa de remolacha) se mezclan así entre hinchas de aquí y de allá, que acompañan a los rusos con bondi propio, bombos, platillos, redoblantes y pirotecnia. “Igual, nadie se emborracha, eh”, bromean. Una experiencia como para dar las gracias. Spasibo…

Cada partido es, además, un patio gastronómico. (Prensa Deportivo de Moscú)Cada partido es, además, un patio gastronómico. (Prensa Deportivo de Moscú)

Otro sueño: el de la casa propia

No tienen (todavía) sede social. Las reuniones de Comisión Directiva se dan en un Open Space del piso 38 de una torre de departamentos cercana a Palermo Hollywood o en un restaurante de la calle Bonpland. Igual, van de a poco.

Advertisement

“En Rusia hay gente dispuesta a apoyar: empresas energéticas y de combustibles, por ejemplo. En Argentina, tenemos pequeños sponsors locales que no se quieren quedar afuera del proyecto. Incluso Telefé, que supo vender novelas como Muñeca Brava -con Natalia Oreiro- en nuestro país, quiere hacer un informe sobre nuestro club”, explica Roman.

Rusos y argentinos los siguen adonde vayan. (Prensa Deportivo de Moscú)Rusos y argentinos los siguen adonde vayan. (Prensa Deportivo de Moscú)

El pensamiento colectivo es no marearse por lo que pueda llegar a venir y nunca dejar de ser una cita familiar. Si la AFA (o alguna Liga del Consejo Federal) les daba el OK más temprano que tarde, la idea era hacer de locales en Excursio aunque algunos desencuentros con los del Bajo obligaron a cambiar los planes.

“Nos gustaría tener nuestro estadio en Nordelta o San Isidro, pero nos dijeron que es casi imposible. Por allí están la mayoría de los rusos en la ciudad, así como en Belgrano, Caballito, Núñez y Palermo. Tenemos conversaciones pendientes por la sesión de algún lugar en la Provincia no muy lejano o la posibilidad de comprar un terreno a pagar en 50 años”, anhela Anton.

-Uno de los lemas del club es un proverbio que dice “Moscú no se construyó de una vez”. ¿Cuál es el significado?

Advertisement

-Queremos expresar que no esperen que el Deportivo de Moscú haga las cosas ‘de una’. Todo, a la larga, se nos dará. Todo será resultado de un proceso. Hoy creemos que a un partido podemos convocar a 500 hinchas para empezar. ¿Soñar con jugar con Boca? ¿Soñar con jugar con River? Sí, ¿por qué no? Estamos abiertos a cualquier idea. No buscamos dinero ni rogaremos que inviertan en nosotros. Queremos crecer, que confíen en el club y que quieran ser parte. Nunca nos escucharán decir: “De acá a diez años ganaremos la Libertadores”. Sólo queremos fortalecer a la comunidad.

Video: el Deporivo de Moscú y lo mejor de sus amistosos contra equipos de AFA

Advertisement

Deportivo de Moscú –  

Los mejores momentos de Almirante Brown vs Deportivo de Moscú

(video Prensa Deportivo de Moscú)

Advertisement

Deportivo de Moscú –  

Deportivo de Moscú y su segundo amistoso contra un equipo AFA: el Deportivo Español

(video Prensa Deportivo de Moscú)

Deportivo de Moscú

Advertisement
Advertisement

DEPORTE

¡Arrancan las ligas en Europa!

Published

on


El momento que todo aficionado al fútbol desea tras un interminable verano sin competición ha llegado. Atrás empiezan a quedar los partidos amistosos, los torneos veraniegos, las barbacoas o las salidas por la playa, pues todo lo bueno se acaba y el fútbol llama a la puerta. Después de unas merecidas vacaciones, este viernes marca el pistoletazo de salida del fútbol de ligas en Europa con partidos para empezar a abrir boca de una temporada que promete ser apasionante.

Advertisement

arrancan,ligas,europa,Eredivisie

Continue Reading

DEPORTE

Garnacho: ¿el posible nuevo compañero de Enzo Fernández?

Published

on


Desde su pelea con Ruben Amorim post final de Europa League, que la salida de Alejandro Garnacho del Manchester United se encuentra cada vez más cerca de darse. Con poco lugar dentro del plantel profesional, ya que disputo 90′ repartidos en dos de los seis amistosos de pretemporada del equipo inglés, el argentino ya dio varios indicios de su deseo de buscar nuevos horizontes. Y fue ante esta intención del extremo de 21 años, que el Chelsea apareció como uno de los destinos factibles, posibilidad que, según confirman medios europeos, creció en las últimas horas.

Advertisement

Con la decisión de los Blues de borrar a ocho jugadores que regresaron de sus préstamos durante este mercado de pases del plantel profesional, el club campeón del Mundial de Clubes mostró su predisposición a seguir incorporando y posó sus ojos en Garnacho. Tal y como informan The Telegraph y el Diario AS, el argentino ya habría dado el visto bueno para ponerse la camiseta del Chelsea y convertirse en compañero de Enzo Fernández durante la próxima temporada.

Garnacho y Enzo podrían ser compañeros de equipo en la próxima temporada (AP Photo).

Si bien en Europa confirman que ya existe un acuerdo de palabra entre el delantero y el equipo de Londres, también hay que tener en cuenta que su salida del United no será fácil. Aunque existe la chance de que parta a través de un préstamo, lo más factible es que los Diablos Rojos busquen vender a un Garnacho que fue tasado por el propio club en 50.000.000 de libras esterlinas -alrededor de u$s67.000.000-, según informa el diario The Telegraph de Inglaterra.

De todas maneras, aún no ha habido una oferta formal por parte del Chelsea, por lo que, de momento, el habilidoso extremo se sigue entrenando bajo las indicaciones de Ruben Amorim, quien podría llegar a utilizarlo para el próximo amistoso -este sábado frente a la Fiorentina- y para el debut en la Premier League -el domingo 17 contra el Arsenal-.

Advertisement
Garnacho con altas chances de llegar al ChelseaGarnacho con altas chances de llegar al Chelsea

Los números de Garnacho en la última temporada con el Manchester

Durante la 24/25, el delantero argentino diputó 58 partidos con la camiseta de Los Diablos Rojos. Allí, sumó 3.568′ en cancha y aportó 11 goles y 10 asistencias durante una temporada que terminó sin títulos para el equipo inglés.

Los jugadores «borrados» del Chelsea

Entre los eliminados por el club inglés destacan dos franceses: Axel Disasi, vinculado al club saudí NEOM, y Lesley Ugochukwu, tras no consolidarse en Stamford Bridge desde su llegada por 27 millones de euros hace dos años. También figuran Raheem Sterling, quien busca relanzar su carrera tras una cesión fallida en Arsenal; Ben Chilwell, que estuvo limitado por lesiones la última temporada y Armando Broja.

Advertisement
Sterlingl, uno de los borrados en Chelsea (Reuters).Sterlingl, uno de los borrados en Chelsea (Reuters).

Además, la lista incluye a Carney Chukwuemeka, cedido al Borussia Dortmund; Fofana, que aún no encuentra mercado tras su cesión al Göztepe; y Alfie Gilchrist, quien podría terminar en Arabia Saudita. Quien parece ser la excepción es Renato Veiga. Fichado el año pasado por 14 millones de euros y cedido a la Juventus, ya se encuentra de regreso en el Chelsea. De este modo, queda claro que varios de estos nombres no serán tenidos en cuenta por el DT Enzo Maresca.

La estrella de $60 millones del Real Madrid que Xabi Alonso no tendrá en cuenta y colocó en el mercado

Mirá también


La estrella de $60 millones del Real Madrid que Xabi Alonso no tendrá en cuenta y colocó en el mercado

Gio Simeone: presentación riverplatense en el Torino

Mirá también


Gio Simeone: presentación riverplatense en el Torino

Del FC Barcelona a ser compañero de Cristiano Ronaldo en el Al Nassr: Iñigo Martínez libre a Arabia

Mirá también


Del FC Barcelona a ser compañero de Cristiano Ronaldo en el Al Nassr: Iñigo Martínez libre a Arabia

Advertisement

Chelsea,Alejandro Garnacho,Inglaterra,Manchester United

Continue Reading

DEPORTE

Un último adiós para Mats Hummels

Published

on


Mats Hummels podrá tener este domingo su merecida despedida como leyenda del Borussia Dortmund. El alemán, retirado desde el final de la temporada pasada, se volverá a calzar las botas para vestir la camiseta del equipo de su vida en un partido de temporada dedicado a homenajear al eterno capitán de los negriamarillos.

Advertisement

ultimo,adios,mats,hummels,Borussia Dortmund

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias