DEPORTE
PSG vs. Real Madrid: formaciones, hora y dónde ver por tv
PSG vs. Real Madrid. Foto: EFE
Este miércoles 9 de julio, PSG y Real Madrid tendrán un duro cruce por un lugar en la final del Mundial de Clubes.
Los dos últimos vencedores de la Liga de Campeones frente a frente. El primer reencuentro de Kylian Mbappé con su exequipo. Un cara a cara de técnicos españoles. Gonzalo García pidiendo paso y Ousmane Dembélé apuntando al balón de oro. Todo eso y mucho más encierra el Paris Saint-Germain-Real Madrid, un duelo explosivo de ‘Champions’ para dar brillo al primer Mundial de Clubes de la FIFA.
Si al organismo que preside Gianni Infantino le hubieran dicho al empezar este nuevo torneo que tendría en la última semana un PSG-Madrid, probablemente hubieran firmado encantado.
No será en el encuentro por el título, pero esta semifinal con evidente aroma de final anticipada, que se disputará mañana en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EE.UU.) a partir de las 16.00 horas (19.00 GMT), promete ser el partido con mayúsculas de este Mundial.
El equipo que salga vivo de este choque de trenes se medirá en la final del domingo, también en el MetLife Stadium, al vencedor de la semifinal entre el Fluminense y el Chelsea.
Solo han pasado 38 días desde que el PSG alcanzó por fin la gloria europea triturando al Inter Milan por 5-0 para conquistar la Liga de Campeones.
Los de Luis Enrique tomaron precisamente el testigo del Madrid como reyes de Europa, pero el tiempo en el fútbol puede ser muy caprichoso, tanto que el PSG todavía arrastra la inercia positiva de aquel memorable triunfo mientras que el club blanco ha cambiado radicalmente su dinámica con solo unas pocas semanas bajo la batuta de Xabi Alonso.
Poco queda del mustio final de la etapa de Carlo Ancelotti en un Madrid que sigue todavía en construcción pero que ha recuperado la ilusión y ya empieza a mostrar señas de identidad de Alonso.
El desafío ante el imponente PSG es formidable, pero a los merengues les trae muy buenos recuerdos su último partido ante los parisinos: el 3-1 en la vuelta de octavos de 2022, con un triplete de Karim Benzema, en la ‘Champions’ de las remontadas del Madrid.
Vínicius Jr., Vitinha, Jude Bellingham, Dembélé, Thibaut Courtois, Fabián Ruiz… Los fans tienen un escaparate enorme de figuras en este encuentro pero ningún nombre acapara más protagonismo en la previa que el de Mbappé.
El delantero francés se enfrentará por primera vez al PSG tras su salida al Madrid y mientras todavía sigue de líos judiciales con su antiguo club.
Tras superar la gastroenteritis aguda que le dejó fuera de combate durante la fase de grupos, Mbappé ha jugado como suplente en octavos y en cuartos y estrenó su cuenta goleadora con una fantástica tijera ante el Borussia Dortmund.
Precisamente la delantera es una de las dudas de Alonso, que podría dar entrada como titular por primera vez a Mbappé o mantener a un Gonzalo García que está siendo una de las sensaciones del Mundial.
El canterano, exprimiendo cada minuto como si le fuera la vida en ello, lleva cuatro goles que le colocan como máximo artillero del torneo junto a Ángel Di María (Benfica), Serhou Guirassy (Borussia Dortmund) y Marcos Leonardo (Al Hilal), todos ellos ya eliminados.
El otro asunto por resolver en el once blanco está en la defensa por la desafortunada expulsión en cuartos en el minuto 95 de Dean Huijsen, quien también estaba firmando un fabuloso Mundial.
Raúl Asencio apunta a ocupar su lugar si Alonso mantiene la idea de tres centrales con mucha libertad para que Aurélien Tchouaméni se mueva entre la defensa y el centro del campo.
También Luis Enrique tiene bajas significativas en defensa por las expulsiones ante el Bayern Múnich de Willian Pacho, un puntal del esquema del PSG, y de Lucas Hernández. Lucas Beraldo se postula para completar la pareja de centrales con Marquinhos.
La otra duda está en el ataque con un Dembélé cuya situación se asemeja mucho a la de Mbappé: se perdió la fase de grupos por problemas físicos, participó en octavos y en cuartos desde el banquillo y ante el Bayern Múnich marcó su primer gol por lo que podría ya asomarse al once inicial.
Probable formación de PSG vs. Real Madrid, por la semifinal del Mundial de Clubes
Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Lucas Beraldo, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruiz; Désiré Doue, Khvicha Kvaratskhelia y Ousmane Dembélé o Bradley Barcola.
Probable formación de Real Madrid vs. Real Madrid, por la semifinal del Mundial de Clubes
Thibaut Courtois; Trent Alexander-Arnold, Antonio Rüdiger, Aurélien Tchouaméni, Raúl Asencio, Fran García; Fede Valverde, Arda Güler, Jude Bellingham; Vinícius Jr. y Kylian Mbappé o Gonzalo García.
Datos del partido entre PSG vs. Real Madrid, por el Mundial de Clubes
- Árbitro: Szymon Marciniak (POL).
- Estadio: MetLife Stadium (Nueva Jersey).
- Hora: 16.00 hora local (19.00 GMT) EFE
- DirecTv y DAZN
PSG,Real Madrid,Mundial de Clubes
DEPORTE
Van Gaal anuncia que ya no tiene cáncer
Louis van Gaal ha anunciado este sábado que ha superado su cáncer de próstata. El técnico neerlandés, que anunció en 2022 después del Mundial de Qatar que padecía de la enfermedad, afirma haber dejado atrás los problemas y se muestra con ganas de entrenar de nuevo.
Así lo ha confirmado el entrenador en el programa Humberto: «Ya no sufro de cáncer. Pero al final todo salió bien, así que ahora puedo controlarlo. Me hago revisiones cada pocos meses y va bien. Estoy cada vez en mejor forma física«, confiesa.
Quiere volver a entrenar
Van Gaal desvela detalles de cómo consiguió salir adelante a pesar de su enfermedad: «Hace dos años, me operaron varias veces. Todo iba mal por aquel entonces. Tenía problemas con la defecación, con los pañales; todo era terrible. Aparezco mucho en público y luego uso pantalones oscuros para que no se note demasiado. Eso no está bien», desvela el entrenador.
Una vez dejada atrás la enfermedad, el entrenador se muestra dispuesto a entrenar… pero no a clubes: «A pesar de mi enfermedad, me han pedido que entrene clubes durante los últimos dos años. No voy a entrenar en un club porque no tengo ganas de trabajar todos los días», explica, aunque abre la puerta a una selección. «Eres seleccionador nacional ocho veces al año, pero ¿quién quiere a alguien de 73 años que ha tenido cáncer de próstata? Solo lo haría por países como Inglaterra y Alemania”, ha expresado. Una noticia positiva para el mundo del fútbol que podría recuperar al mítico técnico neerlandés a los banquillos próximamente.
gaal,anuncia,cancer,Van Gaal
DEPORTE
El otro ex Boca que volvió a su casa en este mercado de pases
La vuelta a casa de Leandro Paredes ciertamente revolucionó al Mundo Boca: al campeón del mundo lo recibieron con la Bombonera a pleno para llenarlo de cariño. Ahora, otro ex Xeneize tomó la decisión de volver a su casa, aunque no se trata de Brandsen 805: del otro lado del Río de la Plata, Nacional vuelve a recibir a una de sus glorias.
El hijo pródigo vuelve a Nacional
El Bolso revolucionó las redes este viernes con un esperado anuncio para toda su gente: Nicolás Lodeiro volverá a vestir los colores del gigante charrúa. «Bienvenido a casa, Nico», anunció el tricampeón del mundo junto a una foto del ex Boca con su característico festejo, como llamando por teléfono con el botín de su zurda mágica en la mano.
El equipo de Montevideo ya venía anticipando la vuelta del crack de sus inferiores con varios posteos en redes, jugando con el festejo de Nico y con la camiseta 14, número con el que debutó y que llevó en la espalda en muchos de los clubes en los que jugó, por supuesto incluyendo al de La Boca. Si bien llegó a tener la #10 en la espalda, se la cedió a Carlos Tévez cuando volvió desde Europa.
Lodeiro fue presentado en el Gran Parque Central junto a autoridades del club y se lo notó emocionado por su vuelta: «El número 14 significa mucho, para mí y para mi familia. Me veo reflejado en este número con la camiseta de Nacional». En solo tres clubes no usó ese número: el Ajax (retirada por Johan Cruyff), Seattle Sounders -donde es el máximo ídolo- y Houston Dynamo, su último equipo.
«Feliz y emocionado de volver a casa y bueno, agradecerte de tener esta oportunidad de nuevo de poder defender esta camiseta, de estar en casa», comentó también Nico en diálogo con Flavio Perchman, vicepresidente del equipo tricolor. Además, aseguró que «está pronto» para jugar el clásico contra Peñarol y que vuelve «con las mismas ganas del día que vine de Paysandú».
El de gran paso por la Bombonera aseguró que llega, pero «no para retirarme ahora porque me siento vigente, me siento con ganas», pero que a fin de cuentas su deseo es retirarse en el club, al que además le gustaría seguir ligado después de colgar los championes. «Así como cuando vine el club me abrió las puertas y me dio todo, uno está acá para lo que necesite», cerró.
Los posteos de Nacional por la vuelta de Lodeiro
Mirá también
Enzo Fernández: “Felicité a Paredes y, obviamente, yo también sueño con volver a River”
Mirá también
El ex jugador de River que integrará el nuevo cuerpo técnico del Porto
Mirá también
En el estreno del Torneo Clausura, Aldosivi y Central Córdoba sin goles
Lodeiro,Nicolás Lodeiro,Nacional de Montevideo,Nacional de Uruguay,Boca Juniors
DEPORTE
El boom de las minicámaras de los árbitros en el Mundial de Clubes
Fue una de las medidas que decidió aplicar la FIFA para este Mundial de Clubes y no quedan dudas de que ha sido un éxito. Los fanáticos lo aceptaron y en la entidad máxima del fútbol internacional les encantó, y fue Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, quien lo dejó en claro mediante un balance en el que habló maravillas sobre las minicámaras que están utilizando los árbitros del torneo.
Fue probablemente la innovación que más llamó la atención, y que mayor aprobación despertó en los hinchas. El hecho de tener la perspectiva del árbitro sobre una jugada, con audio real, apenas segundos después de que esta sucediera, fue una movida con la que la FIFA se destacó en el presente Mundial de Clubes.
Y por si quedaban dudas, el histórico árbitro italiano realizó un análisis acerca del rendimiento de la iniciativa que toma fuerza para comenzar a aplicarse al resto de los torneos. Pierluigi Collina destacó el éxito de las minicámaras y enumeró los beneficios que le han dado al certamen internacional que está a punto de terminar.
El análisis de Pierluigi Collina sobre las minicámaras de los árbitros
«El resultado del uso de las minicámaras por parte de los árbitros en este Mundial de Clubes ha superado todas las expectativas. Pensamos que, para los televidentes, sería una experiencia interesante, y la verdad es que hemos recibido excelentes comentarios. Nos han preguntado por qué no se ponía en práctica en todos los partidos e incluso en todos los deportes», comenzó el colegiado.
A lo que sumó, en su diálogo con FIFA: «Nos ha permitido observar qué ven los árbitros sobre el terreno de juego. No solo la hemos aplicado para potenciar el entretenimiento, sino también para formar a los árbitros y explicar por qué algún detalle no se ve cuando estás en el campo».
Y cerró: «Ha tenido un gran éxito y ha mejorado el ritmo de los partidos. No se han producido pérdidas de tiempo porque los porteros controlaran excesivamente el balón con las manos, como solía pasar».
Los mejores momentos que captaron las minicámaras de los árbitros
Mirá también
A falta de un partido, así quedó el ranking de los clubes que más plata ganaron en el Mundial de Clubes
Mirá también
La preocupación de Enzo Fernández de cara a la final ante París Saint Germain y el Mundial 2026
Mirá también
El ex jugador de River que integrará el nuevo cuerpo técnico del Porto
Mirá también
Enzo Fernández: “Felicité a Paredes y, obviamente, yo también sueño con volver a River”
Mundial de Clubes,FIFA
-
POLITICA1 día ago
Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario
-
ECONOMIA3 días ago
Este debería ser el precio del dólar en la Argentina según el Índice Big Mac
-
POLITICA10 horas ago
🔥Villarruel le soltó la mano a Milei: Fantino reveló la interna que sacude al Gobierno