Connect with us

POLITICA

Vialidad: los bienes de donde se cobraría la Justicia el daño que provocó la corrupción kirchnerista

Published

on



La Justicia se apronta a ejecutar la pena económica de la sentencia en la causa Vialidad: el decomiso de 84.000 millones de pesos actualizados que deben aportar los condenados como parte del recupero de activos producto del daños provocado al Estado con las maniobras de corrupción.

De aplicarse el índice de actualización según la inflación del INDEC, la cuenta llega a los 641.961.937.613 pesos. A la cotización actual del dólar, da unos 530 millones de dólares.

Advertisement

Pero los especialstas pueden opatr otra tasa que disminuya esta suma hasta llegar a los 130 millones de dólares, según se especuló esta semana.

El Tribunal Oral Fedral N° 2 pidió a los expertos de al Corte que actualicen la suma dispuesta cuando se dictó sentencia, el 6 de diciembre de 2022.

Primero pidieron esa infomación a los peritos tasadores, pero luego advirtieron que se trata en realidad de efectuar un cálculo de actualización contable. El índice a aplicar lo resolverán los jueces con los especialistas.

Advertisement

El monto original que se estableció en la condena dictada en diciembre de 2022 del perjuicio al Estado fue de 84.835.227.378 pesos.

Una vez fijada la suma, los jueces darán a los codenados un plazo de 10 días para que aporten ese dinero. Si no lo hacen en ese período, podrían avanzar con el decomiso de los bienes de cada uno, que por ahora están embargados y los enviarán a remate para hacerse de efectivo.

Los bienes que la Justicia podría decomisar de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y el resto de los condenados por la causa Vialidad incluyen millones de dólares en efectivo, centenares de propiedades, sociedades estancias, chacras, y departamentos.

Advertisement

Son 213 propiedades en total, 14 vehículos y seis sociedades. Con esos bienes se debe cubrir el monto del perjuicio provocado al Estado por la causa Vialidad.

Cristina Kirchner cumple el arresto domiciliario en el segundo piso de San José 1111Fabián Marelli –

No sólo incluyen los 120 millones de dólares de los bienes de Lázaro Báez, sino que además es posible echar mano de los bienes de Cristina Kirchner.

El monto del decomiso surge de un pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que calcularon que el perjuicio al Estado debe determinarse por el monto de sobreprecios en las 51 licitaciones y los daños ocasionados por el abandono de las obras.

Advertisement

La idea es que se produzca un “recupero de activos provenientes del delito que procura impedir que el autor del ilícito penal pueda seguir disfrutando de lo que por él obtuvo”, dijeron los fiscales al alegar.

Se trata de la herramienta que posee el Estado para “procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito o de aquellos que son producto o ganancia de aquel”, dice la sentencia de la condena.

Ahora bien, de dónde van a salir los bienes para cubrir el prejuicio al Estado, es otro tema espinoso.

Advertisement

Cristina Kirchner declaró un patrimonio de 250 millones de pesos, en su última declaración jurada, ya que no posee otros bienes, pues hizo un anticipo de herencia en favor de sus hijos Máximo y Florencia.

Estos bienes que están congelados en el caso Hotesur y Los Sauces podríans ser decomisados. Son deparamentos en Puerto Madero, cocheras, seis mlllones de dólares, los hoteles del sur, las sociedades que los administran, propiedades en El Calafate y departamentos en Río Gallegos.

El hotel que los Kirchner administraron en Santa Cruz

Quien tiene mayor cantidad de bienes es Lázaro Báez. El juez Sebastián Casanello en la causa de la “ruta del dinero K” hizo un análisis patrimonial de los bienes, incluidas las cerca de 40 estancias, miles de autos y aviones y concluyó que suman unos 120 millones de dólares.

Advertisement

Claro que este monto debe repartirse entre los tribunales, porque Báez está condenado por lavado en la “ruta del dinero K” donde se le impuso una multa de 300 millones de dólares y el decomiso de otros 55 millones de dólares.

La casa de Lázaro Báez en El Calafate donde cumplió el arresto domiciliario hasta ser trasladado nuevamente a un penalWinfo Santa Cruz

Con el agravante de que además hay un juicio por al quiebra de Austral Construcciones, donde los jueces ya autorizaron que se rematen bienes para pagar a los deudores, principalmente los trabajadores y proveedores.

En paralelo a la causa penal donde Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de cárcel por corrupción, tramita silencioso un expediente en la justicia civil en el cual la Dirección Nacional de Vialidad le reclama a la expresidenta unos 1125 millones de dólares para resarcirse por los actos de corrupción de su Gobierno.

Advertisement

Esta es la lista de los bienes y a quienes pertenecen:

. Cristina Kirchner: condenada a seis años de prisión por farude:

Cristina junto a Lázaro Báez saliendo del mausoleo de Néstor Kirchner.

2. Lázaro Antonio Báez:

Advertisement
Un plano catastral de Punta Soberana, un predio en El Calafate donde se entrecruzaron negocios de Báez y los Kirchner

3. Nelson Guillermo Periotti: ex tiular de Vialidad en arresto domiciiario.

4. José Francisco López: el ex secretario de Obras Públicas condenado además por los bolsos esconcidos en un comvento con 9 millones de dólares.

5. Mauricio Collareda: de 53 años, es ingeniero civil y ex Jefe del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad.

Advertisement

6. José Raúl Santibáñez: expresidente de Vialidad de Santa CRuz:

7. Juan Carlos Villafañe: ex presidente de Vialidad de Santa Cruz

8. Raúl Gilberto Pavesi: ex presidente de Vialidad de Santa Cruz

Advertisement

9. Raúl Osvaldo Daruich:


actualidad política,ficha limpia,política,senado

Advertisement

POLITICA

Un fiscal pidió llevar a juicio al policía que roció con gas pimienta a una chica de 10 años durante una movilización frente al Congreso

Published

on



El fiscal federal Eduardo Taiano solicitó elevar a juicio la causa en la que investigó al policía acusado de rociar con gas pimienta y herir a una chica de 10 años durante la movilización frente al Congreso, ocurrida el 11 de septiembre del año pasado, cuando el Gobierno logró sostener el veto del presidente Javier Milei contra la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

El policía acusado es Cristian Miguel Rivaldi, de 38 años, que presta servicios en la División Operaciones Urbanas de Contención de Actividades Deportivas (DOCUAD). En julio de este año, la Cámara Federal confirmó su procesamiento por haber rociado deliberadamente con un gas irritante a Fabrizia Pegoraro, la menor, y también a su madre, Carla Mariana Pegoraro.

Advertisement

El fiscal Taiano acusa a Rivaldi de abuso de autoridad en concurso ideal con el delito de lesiones leves, puesto que la nena acabó con un cuadro de conjuntivitis química, de acuerdo con las constancias aportadas por el Hospital Oftalmológico Santa Lucía.

El momento exacto de la agresión contra la chica de 10 años y su madre

De acuerdo al requerimiento de elevación, para el fiscal quedó acreditado que Rivaldi “utilizó el disuasivo presurizado orgánico que tuvo asignado y roció, de forma desmedida e injustificada, y a una corta distancia, a las víctimas que se hallaban sentadas en la vía pública sin agredir a la autoridad ni ofrecer resistencia alguna”, señala en el requerimiento de elevación.

“Al estimar completa la instrucción del caso -agregó- solicito se eleven a juicio oral las actuaciones seguidas respecto de Cristian Miguel Rivaldi”. Ahora, el juez que lleva la causa, Sebastián Ramos, deberá decidir si eleve el caso a juicio oral.

Advertisement

En la tarde de los hechos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, evitó referirse al accionar de las fuerzas y apuntó con un tuit contra la madre de la chica. “La responsabilidad de llevar a una nena de 10 años a una marcha rodeada de personas violentas es responsabilidad de esta madre irresponsable”, dijo la funcionaria, en respuesta a un informe crítico de Amnistía Internacional que sostenía que los “niños no pueden ser blanco de gases e impactos de balas”.

La movilización de aquel día frente al Congreso estuvo marcada por los desmanes. Dio un vuelco cuando, dentro del recinto y con la ayuda de un grupo de radicales que cambiaron el sentido de su voto, el Gobierno consiguió sostener el veto presidencial contra la nueva fórmula jubilatoria, que buscaba recomponer los habares.

La movilización quedó marcada por los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que se sucedieron tras la votaciónMariano Blanc

Apenas seis minutos de concluida la votación, un grupo de manifestantes logró vencer el vallado que protegía la entrada del Congreso sobre la avenida Rivadavia. Algunos de ellos, incluso, alcanzaron a golpear las puertas que el edificio parlamentario tiene sobre esa avenida.

Advertisement

Pero en cuestión de segundos un cordón de uniformados avanzó hasta la puerta haciendo retroceder al pequeño grupo que ya golpeaba las puertas del Congreso, dando inicio a una avanzada policial que recuperó el control de la calle y terminó con la desconcentración.

En su declaración ante la Justicia, el policía Rivaldi negó el hecho que se le imputa. Reconoció haber utilizado el gas como elemento disuasivo luego de comenzados los desmanes sobre la avenida Rivadavia, pero sostuvo ante el fiscal y el juez que nunca roció con gas a la chica y que solo se enteró del hecho al día siguiente, en las noticias. Agregó que de haber visto a la menor la habría apartado del foco de conflicto.

Entre el material recabado por la fiscalía hay imágenes, notas periodísticas y un video que captó el momento exacto de la agresión, grabado por el medio La Política Online.

Advertisement

“Las imágenes son elocuentes -dice el fiscal en su escrito- y demuestran que Rivaldi, además de apuntar al hombre con bastón, también apuntó a las mujeres que se hallaban sentadas. La actitud de la niña es nítida, pues tras recibir el gas en su cara intuitivamente se cubre, y además es notoria la mancha que queda en la parte trasera de la campera azul de su madre tras el rociamiento”.

El accionar de las fuerzas de seguridad volvería a quedar marcado en la movilización del 12 de marzo de este año, en la que el fotógrafo Pablo Grillo fue alcanzado por un proyectil de gas lacrimógeno y quedó luchando por su vida en el Hospital Ramos Mejía.

Advertisement

Héctor Jesús Guerrero, el gendarme que realizó el tiro de manera irregular -sin trazar una parábola, como indica el manual de uso del arma-, fue procesado por la Justicia en octubre, por el delito de abuso de armas agravado, en una causa en la que también interviene el fiscal Taiano.


movilización frente al Congreso,grupo de radicales,fue procesado,Federico González del Solar,Patricia Bullrich,Conforme a,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en escenario, y la ausencia de Máximo Kirchner,,La crisis del Gabinete. Cúneo Libarona también dejará el gobierno luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno,,El escenario. Un vía crucis que pone a prueba a Javier Milei,Patricia Bullrich,,»¿Quieren un combate cuerpo a cuerpo?». Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuál es la nueva baja en el gobierno de Javier Milei, previo a las elecciones legislativas nacionales

Published

on



Luego de la renuncia de Gerardo Werthein como canciller se producirá una nueva baja en gabinete del presidente Javier Milei con la salida de Mariano Cúneo Libarona como Ministro de Justicia. Se trata de la segunda renuncia confirmada en dos días, y previo a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo.

Según pudo saber TN de fuentes oficiales el saliente funcionario cumplió “todos los objetivos planeados” y a partir de su salida “quiere dedicar el resto de su vida a los afectos”. Mencionaron que desde hace meses que el abogado quería retirarse de la función pública y destacaron que “le ofrecieron distintos cargos públicos para seguir en el Gobierno y no aceptó ninguno”.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias de las elecciones legislativas y del gobierno de Javier Milei

El funcionario consideró: “Fueron dos años en los que hice mucho. Logramos cambios importantes. Pero la vida pasa y el tiempo vuela. Hoy quiero priorizar mis afectos, mi vida, mi libertad, estudiar. Ya dejé el camino trazado: sólo se debe seguir y terminar leyes como las de menores y jurados. La implementación ya alcanza a 14 provincias”.

Cúneo Libarona planteó, como reflexión, que dejará un Ministerio “ordenado”, que era “un caos” cuando asumió, y aclaró: “Mis funcionarios siguen, todo bien. Todo bien con todos, y seguiré ayudando. Nunca tuve una pelea. Sin causas por corrupción. Doy este paso con la frente alta y orgullo”.

Advertisement

El saliente ministro de Justicia destacó entre sus logros en el cargo: implementación del Código Procesal Penal en la mitad del país (14 provincias), presentación al Congreso de la Nación Argentina de varios proyectos de leyes que servirán y sirven como herramientas legales para el Poder Judicial: nuevo régimen penal juvenil, ley de juicio en ausencia –ya es ley y permitió el juzgamiento en el caso AMIA–, juicios por jurados, Ley General de Sociedades.

Sumado a la aprobación del examen del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), reducción y ordenamiento del personal innecesario del Estado en un 40%, presentación al Presidente del proyecto del nuevo Código Penal, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a la excelente relación con todos los ministros, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la “afectuosa relación” con Milei.

Las claves de la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería

El miércoles Werthein le presentó su renuncia a Milei, como anticipó TN, en medio de una fuerte interna con el asesor presidencial, Santiago Caputoque podría llegar a integrar el gabinete luego de las elecciones legislativas nacionales del domingo, como planteó el Presidente. La dimisión es con fecha del próximo lunes.

Advertisement

Como anticipó TN en los últimos tiempos Werthein se habría sentido incómodo con las acusaciones que Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en Santiago Caputo, hicieron contra él tras el encuentro entre Milei y su par de Estados Unidos Donald Trump en la Casa Blanca.

La tensión entre el saliente Canciller y los dirigentes que responden a la agrupación libertaria se expuso tras una publicación de Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan”. A través de un posteo de X, el influencer libertario lo culpó por las declaraciones del líder republicano, que condicionó la ayuda económica para la Argentina al triunfo libertario en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Aunque Trump luego hizo aclaraciones los seguidores libertarios igualmente apuntaron contra el ministro de Relaciones Exteriores.

Mariano Cuneo Libarona

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué se vota en Santa Fe este domingo 26 de octubre

Published

on


Este domingo 26 de octubre de 2025, los electores de Santa Fe acudirán a las urnas para participar en las elecciones legislativas nacionales. En estos comicios, la provincia renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados del Congreso, y así definir su representación federal.

Es relevante recordar que la provincia ya celebró sus elecciones locales de forma desdoblada, donde se eligieron convencionales constituyentes y resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro.

Advertisement
El oficialismo santafesino ganó en las elecciones provincialesPrensa

Para consultar el lugar exacto de votación, los ciudadanos santafesinos deben acceder al padrón electoral online de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los pasos son sencillos:


1

Advertisement

Buscar el padrón electoral online

El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).


2

Advertisement

Ingresar datos personales

Completar el formulario con el número de DNI, género y distrito electoral.


3

Advertisement

Verificación del usuario

Introducir el código de validación captcha y hacer clic en “Consultar”. El sistema proporcionará la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden dentro del padrón.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, un sistema que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su principal objetivo es garantizar la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la falta de boletas de algún partido. Santa Fe ya utilizó este sistema en sus comicios provinciales.

El diseño de la BUP organiza a los partidos políticos verticalmente en columnas y las categorías de cargos horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, una casillero en blanco permite al votante marcar su preferencia.

Advertisement

Habrá dos modelos de BUP, según lo que se vota en cada provincia. Esto se debe a que cada en algunos distritos se eligen solo diputados (como es el caso de Santa Fe), mientras que otros definirá tanto senadores como diputados.

Los candidatos a senadores nacionales se identifican con nombre, apellido y fotografía. Para diputados, se incluyen los nombres de los primeros cinco candidatos y la fotografía de los dos primeros postulantes.

La Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas nacionales en Santa Fe presenta 16 fuerzas políticas. Dado que en la provincia solo se votan diputados, los electores deben marcar un solo casillero en la papeleta.

Advertisement

A continuación, el orden y los primeros cinco candidatos a diputados de cada fuerza en la BUP de Santa Fe:

Boleta Elecciones 2025 Santa Feelectoral.gob.ar

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

electores de Santa Fe,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Santa Fe,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,»Estoy perfecta». Qué dijo Lourdes de Bandana sobre su supuesta desaparición,,Hubo una denuncia. Qué pasó con Lourdes de Bandana,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Advertisement
Continue Reading

Tendencias