Connect with us

POLITICA

El PJ activó el modo electoral: construcción del discurso, el rol de CFK y la dificultad para armar las listas

Published

on



“Sé que hay diferencias, pero ahora hay que postergarlas. Hay que pensar en el pueblo que está sufriendo. Milei ya dijo que va a pintar de violeta la provincia y que no hay más plata para nadie. Por eso hay que unirse”. Axel Kicillof buscó, en un párrafo, contribuir para disminuir los focos de tensión que abundan en el peronismo. Fue en Pergamino, este jueves, durante una recorrida oficial.

En esa frase dejó traslucir una verdad irrefutable: las diferencias existen, son profundas y solo quedaron al costado por una cuestión de fuerza mayor. Si el calendario electoral no hubiese apremiado como lo hizo ahora, el fuego cruzado hubiese continuado en forma ilimitada. Pero paró. Y esa es la mayor victoria que tiene el peronismo por estas horas.

Advertisement

“Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa”, fue la frase que eligió Sergio Massa para presentar el primer video de campaña de Fuerza Patria, como decidieron bautizar a la nueva alianza. El líder del Frente Renovador siempre estuvo convencido de que no iba a haber ruptura.

Fue el único, de las tres partes centrales de la negociación, que siempre creyó en que el acuerdo, aún con múltiples grietas internas, iba a llegar. En los otros dos sectores se coqueteó con la ruptura. Estaban preparados para profundizar las diferencias. Tal vez tenga que ver con que el principal problema de convivencia del kicillofismo es con La Cámpora y no con el massismo.

Sergio Massa fue uno de los nexos para poder bajar los niveles de tensión entre el cristinismo y el kicillofismo

Con habilidad y capacidad de influir, el ex ministro de Economía fue también el único que tuvo línea abierta para hablar con todos al mismo tiempo. Pero, sobre todo, con Cristina y Máximo Kirchner, y Axel Kicillof. Más allá de algunos movimientos políticos que generaron desconfianza en La Plata y con una alianza con el kirchnerismo que todos tienen asumida, Massa siempre jugó un rol de nexo en el medio de una guerra declarada.

Advertisement

Una muestra de la sólida sociedad entre Massa y los Kirchner quedó a la vista ayer, cuando en Corrientes se alcanzó un acuerdo en el peronismo para que el referente del Frente Renovador, Germán Braillard Poccard, sea candidato a intendente en la capital y se sume al frente justicialista que postuló a Martín “Tincho” Ascúa, como candidato a gobernador.

Una de las últimas actividades públicas que hizo CFK fue viajar a la provincia del litoral a apoyar la candidatura de Ascúa, que actualmente es el intendente de Pasos de los Libres. La sociedad política de la ex presidenta y el ex ministro se mantiene a flote sin problemas, pese a las múltiples grietas internas que atraviesan al peronismo.

La tregua sostenida que se alcanzó esta semana en la provincia de Buenos Aires logró cerrar algunas de esas fisuras que son visibles a lo lejos. “Todos se dieron cuenta que había que frenar. Ahora, por las listas, es compensación y equilibrio. Todo el mundo se tiene que ir proporcionalmente parejo entre las alegrías y las broncas”, le aseguró a Infobae un importante dirigente del cristinismo.

Advertisement

Kicillof pidió que todas las decisiones sean revalidadas por los tres sectores que integran la mesa de definiciones

Tanto en el mundo de CFK, como en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y el Frente Renovador (FR) se respira otro clima. Hay un marcado cambio en la predisposición a negociar un acuerdo de unidad, sabiendo de antemano que la negociación cruzará tres niveles -nacional, provincial y municipal -, y que los cierres más difíciles serán en los municipios.

El ejemplo más recurrente en las conversaciones peronistas tiene a los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mayra Mendoza (Quilmes) como protagonistas. Enfrentados y enemistados, los dos tendrán que tener en sus listas de concejales a representantes de la fuerza política que el otro integra. En los primeros lugares de la lista de Ferraresi habrá un representante de La Cámpora y en la de Mendoza habrá uno del MDF.

El acuerdo de cúpula, con validación cruzada entre las tres partes, condiciona el armado de los intendentes para la competencia. Si bien tienen la potestad de armar sus listas, deberán hacerlo integrando a todos los sectores dentro de la nómina. Es la condición que acordaron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Consenso en todo y para todo.

Advertisement

Kicillof no quería que le hagan el 2×1 entre sus socios y que limiten una definición por el hecho de ser mayoría. Por eso pidió que la convalidación de la mesa política que se dispuso para negociar las listas y la junta electoral sea, en todo momento, tripartita. Siempre tiene que tener el aval de los tres.

Los dirigentes que integran la mesa política donde se negociarán las listas

La mesa política, donde el jueves se iniciaron las negociaciones formales por las listas, está integrada por Facundo Tignanelli y Emanuel González Santalla (cristinismo), Gabriel Katopodis y Carlos Bianco (MDF), y Rubén “Turco” Eslaiman y Sebastián Galmarini (Frente Renovador). Seis lapiceras con poder para diseñar la propuesta electoral con nombres y apellidos.

En los tres sectores importantes del peronismo bonaerense creen que el mayor inconveniente va a estar en las negociaciones municipales. Que haya acuerdo entre las necesidades de las agrupaciones locales, las pretensiones de los intendentes, la integración de las distintas fuerzas en pocos espacios y la validación de la mesa política. Una ingenieria que debe realizarse en poco más de una semana.

Advertisement

En las últimas horas salió una importante aclaración desde el corazón del cristinismo respecto al lugar que tendrá en la campaña el reclamo de libertad de Cristina Kirchner. “El pedido por CFK es un formato que va a trascender más allá de la elección. No va a ser el centro ni en el eje de la campaña. Será un tema importante que estará presente. Pero la discusión es otra”, clarificó un dirigente de estrecha relación con la ex presidenta.

En el mundo K, después de tantos cortocircuitos, hay coincidencia en que el centro de la campaña debe ser el contraste de modelo de país que representa el peronismo – que hoy tiene a Kicillof como máximo exponente de gestión – y los libertarios.

Cristina Kirchner estará presente en la campaña bonaerense más allá de su detención domiciliaria  (REUTERS/Matías Baglietto
)

Además, habrá una constante aclaración sobre el daño que las políticas del actual gobierno nacional le produjeron a la gestión bonaerense. En el PJ plantean y adhieren a la construcción de un escenario de absoluta polarización.

Advertisement

“¿Si pedimos por la libertad de Cristina, vamos a perder? ¿Y si no lo hacemos, eso nos garantiza ganar? Cada uno lo tira para el lado que quiere, pero es un tema que va a estar presente en todo el peronismo», sostuvo un funcionario camporista que sigue de cerca los pormenores del armado de campaña.

La ex jefa de Estado va a estar presente en la campaña. De la forma en la que pueda, debido a su detención domiciliaria. No está acordado el fomato ni cuál será el nivel de presencia que tenga, pero va a estar. Lo más probable es que sea confrontando directamente con la gestión de Javier Milei y, en lo particular, con las decisiones del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

El peronismo comenzó a ordenarse. Lo que parecía imposible, está sucediendo. No será un camino fácil de recorrer. Las fricciones comenzarán a aparecer con el paso de los días. Lo lógico de un cierre de listas. Ya nadie habla de ruptura. Parece haberse guardado en un cajón la teoría de las listas conjuntas. Toda la dirigencia levanta la bandera de la unidad. Aunque todo esté roto adentro. Aunque el daño que se autogeneraron por extensas peleas de poder ya sea irreversible. Sobre todo de cara al electorado.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

POLITICA

Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

Published

on


A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.

En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna “Nada que esconder, no somos todos lo mismo”, el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.

Advertisement

El video de Espert vio la luz tres horas después de que publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El video que publicó José Luis Espert

Las frases de Espert sobre Machado

  • “Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina»
  • “comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial»
  • “Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos»
  • “Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019″
  • Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (…) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”
  • “Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”
  • “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”
  • “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”

José Luis Espert,José Luis Espert,Conforme a,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,José Luis Espert,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado

Continue Reading

POLITICA

Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

Published

on


Luego de desmentir a través de la publicación de un video las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza José Luis Espert recibió el apoyo del presidente Javier Milei.

“El Profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, publicó en X el jefe de Estado.

Advertisement

Leé también: Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada

El presidente Javier Milei respaldó al candidato a diputado por LLA José Luis Espert en medio de las acusaciones por sus vínculos con un empresario investigado por narcotráfico. (Foto: X/@JMilei).

Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.

Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.

Advertisement

“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.

El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.

Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Advertisement

Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».

“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.

“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”

“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.

Advertisement

«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.

José Luis Espert, Javier Milei, Narcotráfico

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos”

Published

on


Mientras el gobierno de Javier Milei, celebra el apoyo político y financiero de los Estados Unidos (EE.UU.), el titular del PRO, Mauricio Macri, recomendó ampliar la agenda diplomática ay enfocarse en otras nacionales con las cuales estrechar lazos.

Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. Oportunidades que, además, muchos otros países ya están capitalizando”, sostuvo el exmandatario en la última edición de “Pensar el Mundo”, el informe internacional de la Fundación Pensar.

Advertisement

En esa línea, agregó: “Estar demasiado focalizados en un puñado muy reducido de alianzas internacionales es en detrimento de nuestro interés nacional. Y en este contexto, ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”.

EE.UU. ratificó el apoyo a Javier Milei: “Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario”

“Hoy, con una agenda de estabilización macroeconómica en marcha y un renovado interés en facilitar el desarrollo del sector privado, es necesario continuar con la agenda del cambio a pesar de los desafíos que se presentan. Tenemos la posibilidad histórica de dar un salto de competitividad. Y ese salto dependerá también, en buena medida, de la forma en que nos vinculamos con el mundo”, indicó Macri.

En el escrito el titular del partido amarillo, remarcó la importancia del desarrollo en el país, de sectores como agroindustria, alimentos, petróleo, gas, minería, logística para nuestras exportaciones, biotecnología, energías renovables, turismo y deporte.

Advertisement

El mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y gravitación económica. Emergen nuevas regiones y polos de influencia”, sentenció Macri.

Legisladores demócratas le piden a Donald Trump “detener de inmediato” la asistencia financiera a la Argentina

El texto publicado por el expresidente también resalta que “durante demasiado tiempo nuestra dirigencia nos mantuvo encerrados en nuestras fronteras, ‘viviendo con lo nuestro’, mirándonos el propio ombligo. Ese aislamiento nos costó desarrollo, inversiones y oportunidades de crecimiento”.

“Los países del Golfo se destacan crecientemente por su influencia política y económica. Desempeñan un rol central en los mercados energéticos globales, avanzan en ambiciosos planes de diversificación económica, mueven fondos soberanos con enorme influencia internacional, invierten en industrias vanguardistas y del futuro y, al mismo tiempo, cultivan relaciones equilibradas con las grandes potencias. Se han convertido en actores estratégicos de primer orden”, concluyó el titular del PRO.

Advertisement

La entrada La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos” se publicó primero en Nexofin.

Donald Trump,Estados Unidos,Javier Milei,Mauricio Macri,PRO,Scott Bessent

Advertisement
Continue Reading

Tendencias