Connect with us

INTERNACIONAL

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Published

on


Un estudio por investigadores de Dinamarca asocia la contaminación del tránsito urbano con mayor riesgo de meningioma cerebral. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La relación entre el tránsito en las ciudades y el desarrollo de tumores cerebrales intracraneales tomó un rumbo inesperado tras un extenso estudio científico en Dinamarca. El trabajo de los científicos, que lo llevaron a cabo durante 21 años, reveló que las partículas ultrafinas, invisibles al ojo humano y emitidas por los vehículos como los autos, pueden atravesar las defensas naturales del organismo y alcanzar estructuras dentro del cráneo.

Una vez allí, esas partículas favorecen la formación de tumores conocidos como “meningiomas”.

Advertisement

El hallazgo significa que vivir en zonas urbanas con niveles elevados de estas partículas relaciona a quienes habitan allí con mayor riesgo de padecer este tipo de tumor.

Las partículas ultrafinas emitidas por
Las partículas ultrafinas emitidas por vehículos pueden atravesar defensas y favorecer tumores en el cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación no sostiene que la contaminación cause meningiomas en todos los casos, pero sí documenta una asociación estadística clara entre la exposición a partículas producto del tránsito y la aparición de este tumor.

Según la autora principal del estudio, Ulla Hvidtfeldt, del Instituto del Cáncer Danés, el estudio “sugiere que la exposición a largo plazo a la contaminación del aire procedente del tránsito y otras fuentes puede desempeñar un papel en el desarrollo de meningiomas”.

Los resultados se publicaron en la revista con revisión de pares Neurology, editada por la Academia Estadounidense de Neurología. El descubrimiento abre una nueva línea para la salud pública. Si investigaciones futuras confirman la relación, mejorar la calidad del aire en las ciudades podría contribuir a prevenir ciertos tumores.

Advertisement

La doctora Hvidtfeldt resaltó: “Si limpiar el aire ayuda a reducir el riesgo de tumores cerebrales, eso podría representar una diferencia real para la salud pública”.

El 99% de la población
El 99% de la población mundial respira aire poco saludable, según la OMS. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hasta hace poco, la contaminación del aire se asoció más con problemas respiratorios y cáncer de pulmón. Sin embargo, el 99% de la población mundial respira aire poco saludable, según la Organización Mundial de la Salud.

La exposición a la contaminación del aire puede causar cáncer, ataques cerebrovasculares, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud.

El objetivo del estudio realizado en Dinamarca fue investigar la posible relación entre la exposición a la contaminación del aire, incluyendo partículas ultrafinas generadas principalmente por el tránsito, y el desarrollo de tumores del sistema nervioso central, especialmente meningiomas.

Advertisement

Los investigadores quisieron determinar si las personas que estaban expuestas durante largos períodos a altos niveles de contaminación tenían más riesgo de desarrollar ese tipo de tumores.

El meningioma es el tumor
El meningioma es el tumor cerebral más frecuente en adultos y suele crecer lentamente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un meningioma es un tumor que nace en las meninges, las capas que envuelven y cuidan el cerebro y la médula espinal. “Es un tumor que representa más del 40% dentro del total de los que afectan al sistema nervioso central”, dijo a Infobae el profesor y doctor Ignacio Casas Parera, ex Jefe del Departamento de Neurología del Instituto Roffo de la Universidad de Buenos Aires y miembro titular de la Sociedad Neurológica Argentina y de la Academia Estadounidense de Neurología.

Casi siempre, los meningiomas crecen despacio y pueden pasar muchos años antes de que una persona note algún síntoma. Es la variedad de tumor de cabeza más habitual en adultos.

Suele presentarse con mayor frecuencia en mujeres y personas mayores, aunque puede afectar a cualquier edad.

Advertisement
La investigación analizó a 3,9
La investigación analizó a 3,9 millones de adultos en Dinamarca durante 21 años.

Los síntomas dependen del tamaño y la ubicación del tumor. Entre los más frecuentes figuran cambios en la visión, como ver doble o borroso, dolores de cabeza peores por la mañana, y otras señales como pérdida de memoria, crisis epilépticas, debilidad, dificultad para hablar y reducción del olfato o la audición.

Muchas personas descubren que tienen un meningioma solo cuando se hacen estudios por imágenes por otros motivos, ya que el tumor puede avanzar sin señales claras.

“Hay diferentes grados en los meningiomas. No siempre se requiere tratamiento inmediato. Se van evaluando y si se detecta crecimiento o si hay signos en las neuroimágenes de tumores de grado II o III, se indica la resección completa si es posible”.

Pese a que la mayoría de los meningiomas no son malignos y su avance es lento, pueden llegar a ser muy graves si afectan zonas importantes del cerebro o comprimen nervios o vasos sanguíneos.

Advertisement
El riesgo de meningioma aumenta
El riesgo de meningioma aumenta en zonas con alta concentración de partículas ultrafinas y dióxido de nitrógeno. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación danesa incluyó a más de 3,9 millones de adultos identificados en los registros nacionales del país desde 1991.

Los científicos usaron modelos matemáticos y registros de domicilio para estimar qué cantidad de contaminación del aire, generada especialmente por la circulación de vehículos, se encontraba cerca de las viviendas de los participantes durante un período de diez años.

Evaluaron la exposición a partículas ultrafinas (menos de 0,1 micrómetros de diámetro), partículas finas (PM2.5, de hasta 2,5 micrómetros de diámetro), dióxido de nitrógeno y carbono elemental.

El estudio no halló relación
El estudio no halló relación entre contaminación y tumores cerebrales más agresivos como el glioma. Freepik

Durante los 21 años de seguimiento, se detectaron 16.596 casos de tumores del sistema nervioso central. Dentro de este grupo, 4.645 fueron meningiomas.

Al comparar a los grupos, el riesgo de meningioma era claramente mayor entre quienes vivían en zonas con alta concentración de partículas ultrafinas y contaminantes del tránsito, como el dióxido de nitrógeno.

Advertisement

Luego de ajustar los números por edad, sexo, nivel de educación y otras variables sociales, los resultados fueron contundentes.

Expertos piden más investigación y
Expertos piden más investigación y monitoreo de la calidad del aire para proteger la salud pública. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores advirtieron: “Estos hallazgos apuntan a una posible relación entre la exposición a partículas ultrafinas relacionadas con el tránsito y el desarrollo de meningioma”.

El estudio no encontró una conexión fuerte con tumores cerebrales más agresivos, como el glioma.

Entre las limitaciones del estudio, mencionaron que la medición de la contaminación tuvo en cuenta solo el aire exterior de las viviendas, sin poder rastrear la exposición en el trabajo o espacios cerrados.

Advertisement
Las fuentes del material particulado
Las fuentes del material particulado (PM) que forma parte de la contaminación del aire pueden ser desde vehículos hasta procesos industriales/Archivo

De acuerdo con el doctor Casas Parera, “los resultados del nuevo estudio publicado en Neurology son sorprendentes, y deberían tenerse en cuenta a la hora de tomar medidas en el ámbito de la salud pública. Las partículas de la contaminación podrían estar asociadas al desarrollo de tumores como meningiomas. Serían entonces un factor de riesgo a considerar junto con otros que ya se conocen como algunas alteraciones genéticas y hormonales y las radiaciones ionizantes, entre otros”.

El especialista argentino consideró que se necesita más investigación para confirmar estos resultados y “tomar más medidas más estrictas en el monitoreo de la calidad del aire de las ciudades para proteger la salud de la población”.



adult,checkup,clinic,computer,corridor,ct,diagnosis,diagnostic,discussion,doctor,equipment,exam,examination,expertise,explaining,health,healthcare,healthy,hospital,illness,man,medic,medical,medicine,monitor,mri,occupation,patient,radiologist,radiology,ray,scan,senior,sick,treatment,uniform,visit,wheelchair,woman,women,work,workplace,x-ray,xray,young,young adult

Advertisement

INTERNACIONAL

JD Vance says government likely ‘headed into a shutdown’ after Trump meets with Dems

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Republican and Democratic congressional leaders left a meeting with President Donald Trump with no deal to avert a government shutdown as the deadline fast approaches. 

Advertisement

Leaders met with Trump on Monday for roughly an hour to negotiate a path forward to avert a partial government shutdown, but it appeared neither side was willing to budge from their position. 

Vice President JD Vance said after the meeting, «I think we’re headed into a shutdown because the Democrats won’t do the right thing. I hope they change their mind.»

«If you look at the original they did with this negotiation, it was a $1.5 trillion spending package, basically saying the American people want to give massive amounts of money, hundreds of billions of dollars to illegal aliens for their health care, while Americans are struggling to pay their health care bills,» Vance said. «That was their initial foray into this negotiation. We thought it was absurd.»

Advertisement

DEMS NOT BUDGING ON GOVERNMENT SHUTDOWN DEMANDS AHEAD OF HIGH-STAKES TRUMP MEETING, JEFFRIES SUGGESTS

Vice President JD Vance, Speaker Mike Johnson, R-La., Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., and Office of Management and Budget Director Russ Vought spoke to reporters after congressional leaders met with President Donald Trump on Sept. 29, 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Democrats, however, have pushed back on assertions that they’re looking to salvage healthcare for anyone but the American people.

Advertisement

«There was a frank and direct discussion with the President of the United States and Republican leaders. But significant and meaningful differences remain,» Jeffries said. «Democrats are fighting to protect the health care of the American people, and we are not going to support a partisan Republican spending bill that continues to gut the health care of every day America, period.»

Congress has until midnight Oct. 1 to pass a short-term funding extension, or continuing resolution (CR), to avert a partial government shutdown. The House already passed a funding extension, but the bill was blocked in the Senate earlier this month. 

Republicans and the White House want to move forward with their «clean,» short-term funding extension until Nov. 21, while Democrats have offered a counter-proposal that includes a permanent extension of expiring Obamacare tax credits and other wishlist items that are a bridge too far for the GOP. 

Advertisement

Vance appeared alongside Speaker Mike Johnson, R-La., Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., and Office of Management and Budget (OMB) Director Russ Vought in a show of Republican unity after the meeting, but made clear both sides are still far apart.

Thune, holding up a copy of the funding extension, panned Jeffries and Schumer’s accusation that the bill was partisan in nature. 

Congressional Republicans argue that the House GOP’s is everything that Democrats pushed when they controlled the Senate: a «clean,» short-term extension to Nov. 21 without partisan policy riders or spending, save for millions in new spending for increased security for lawmakers. 

Advertisement

SHUTDOWN EXPLAINED: WHO WORKS, WHO DOESN’T AND HOW MUCH IT COSTS

Chuck Schumer with his arms up

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., left, hold a news conference on the GOP reconciliation bill, at the Capitol in Washington, Wednesday, June 11, 2025. (AP Photo/J. Scott Applewhite, file)

«To me, this is purely a hostage-taking exercise on the part of the Democrats,» Thune said. «We are willing to sit down and work with them on some of the issues they want to talk about, whether it’s an extension of premium tax credits, with reforms, we’re happy to have that conversation. But as of right now, this is a hijacking.»

Neither Schumer nor Jeffries took questions after their remarks, but appeared slightly more optimistic than their GOP counterparts after the meeting concluded.

Advertisement

«I think for the first time, the president heard our objections and heard why we needed a bipartisan bill,» Schumer said. «Their bill has not one iota of Democratic input. That is never how we’ve done this before.»

Vance said he was «highly skeptical» that it was Trump’s first time hearing the issue and said there was a bipartisan path forward on healthcare – but panned Democrats’ push to include an extension of COVID-19 pandemic-era Affordable Care Act (ACA) extensions in the bill.

«We want to work across the aisle to make sure that people have access to good healthcare,» he said, but added, «We are not going to let Democrats shut down the government and take a hostage unless we give them everything that they want. That’s not how the people’s government has ever worked.»

Advertisement

The meeting in the Oval Office comes after Trump canceled a previously scheduled confab last week with just Schumer and Jeffries. At the time, the president railed against their demands on his social media platform Truth Social and contended that congressional Democrats were pushing «radical Left policies that nobody voted for» in their counter-CR. 

Donald Trump Israel Strike Doha Qatar

President Donald Trump speaks at a hearing of the Religious Liberty Commission at the Museum of the Bible, Monday, Sept. 8, 2025, in Washington.   (AP Photo/Alex Brandon)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Democrats’ demands center on an extension to expiring Affordable Care Act subsidies, though their counter-proposal also included language to repeal the healthcare section of the GOP’s «big, beautiful bill» and a clawback of canceled NPR and PBS funding. 

Advertisement

Senate Republicans have argued that Democrats’ desires are unserious, and Thune has publicly said that Republicans would be willing to have discussions on the ACA subsidies, which are set to sunset at the end of this year, after the government is funded. 

Schumer insisted Democrats needed it addressed immediately, however, in a press conference back on Capitol Hill after the meeting.

«We think when they say later, they mean never. We have to do it now, first because of the timing issue and second, because now is the time we can get it done,» he said.

Advertisement

The White House is also leveraging the threat of mass firings should the government shut down that go beyond the standard furloughing of nonessential employees. Still, Schumer and Senate Democrats have not buckled. 

The Senate is expected to vote again on the bill on Tuesday.

Advertisement

politics,house of representatives politics,government shutdown,senate,jd vance

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La reunión entre Trump y los líderes demócratas terminó sin acuerdo para evitar el cierre del Gobierno

Published

on


El líder de la minoría demócrata en el Senado Chuck Schumer (d) y el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes Hakeem Jeffries en la Casa Blanca en Washington el 27 de febrero del 2024 (AP foto/Andrew Harnik)

La reunión entre los líderes demócratas del Congreso y el presidente estadounidense, Donald Trump finalizó este lunes sin que se alcanzara un entendimiento para tratar de evitar el cierre del Gobierno federal que se activaría a partir de este miércoles.

Tenemos grandes diferencias en materia de salud y en su capacidad para revertir cualquier presupuesto que acordemos mediante rescisiones y embargos”, declaró a la prensa el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al salir de la Oficina Oval de la Casa Blanca tras su reunión con el mandatario.

Advertisement

De acuerdo con los demócratas que asistieron a la reunión, se hizo ver a Trump “las consecuencias de lo que sucede en la atención médica al buscar recortes de seguros de salud”.

“Por su rostro, parecía que era la primera vez que escuchaba sobre este problema”, dijo Schumer a la prensa sobre la reacción del presidente durante el encuentro, en el que también estuvo el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, así como los líderes republicanos en la Cámara Alta y Baja, John Thune y Mike Johnson.

Por su parte, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, dijo a medios al salir de la reunión: “Creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”.

Advertisement
El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano por Luisiana), habla junto al vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), Russell Vought, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune (republicano por Dakota del Sur) en la Casa Blanca en Washington, D.C., EEUU, el 29 de septiembre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

En menos de dos días las expira el plazo para lograr un acuerdo de financiamiento para el Gobierno, y ambas partes insisten en señalar al opositor como responsable por no ceder.

Los demócratas exigen que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales aprobada en julio pasado.

Sin embargo, los republicanos en el Congreso han dicho que aceptarán negociar ambos apartados solo si los demócratas dan su apoyo a un presupuesto provisional en una votación que tendría lugar mañana en el Senado y que mantendría el Gobierno operativo hasta noviembre.

Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre ese presupuesto provisional en el Senado para su ratificación, pero este resultó rechazado porque su mayoría en la Cámara es insuficiente y requiere de al menos siete votos demócratas para la aprobación del proyecto de ley.

Advertisement

Al riesgo de una paralización del Gobierno federal se añade la posibilidad de despidos masivos de funcionarios públicos, según un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto, que ha ordenado a las agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para continuar su misión y reducir el personal federal.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (no en la foto), en el Comedor de Estado de la Casa Blanca en Washington, D.C., EEUU, el 29 de septiembre de 2025 (REUTERS/Jonathan Ernst)

Si el Congreso no toma medidas, miles de trabajadores del Gobierno federal podrían ser suspendidos, desde la NASA hasta los parques nacionales, y una amplia gama de servicios se verían interrumpidos.

Los tribunales federales podrían tener que cerrar y las subvenciones a las pequeñas empresas podrían retrasarse.

Los enfrentamientos presupuestarios se han convertido en algo relativamente rutinario en Washington en los últimos 15 años y a menudo se resuelven en el último minuto. Sin embargo, la voluntad de Trump de anular o ignorar las leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado una nueva dimensión de incertidumbre.

Advertisement

Los demócratas han presentado un plan que prorrogaría la financiación actual entre siete y diez días, según fuentes del partido, lo que podría dar tiempo a alcanzar un acuerdo más duradero. Se trata de un plazo más corto que el respaldado por los republicanos, que ampliaría la financiación hasta el 21 de noviembre.

El líder republicano en el Senado, John Thune, trató de presionar a los demócratas programando una votación el martes sobre el proyecto republicano, que ya fracasó una vez en el Senado.

Ha habido 14 cierres parciales del Gobierno desde 1981, la mayoría de los cuales duraron solo unos días. El más reciente fue también el más largo, 35 días en 2018 y 2019 debido a una disputa sobre inmigración durante el primer mandato de Trump.

Advertisement

(Con información de EFE y Reuters)



Corporate Events,North America,Government / Politics,WASHINGTON

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Estados Unidos publicó su plan para Gaza ante Benjamin Netanyahu: prevé que Donald Trump presida un comité de transición en la Franja y que se liberen los rehenes

Published

on



El presidente Donald Trump presentó este lunes una propuesta de paz para terminar la guerra en Gaza, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. La iniciativa prevé una transición en la Franja bajo supervisión de un comité internacional, liderado por el propio Trump y otras personalidades.

“Si las dos partes aceptan la propuesta, la guerra inmediatamente cesará y las fuerzas israelíes se retirarán para que luego se produzca la liberación de los rehenes que permanecen en manos de Hamas”, señala el documento.

Advertisement

Video

En una conferencia junto al primer ministro de Israel, Donald Trump dio detalles de su plan para la paz en Gaza.

En una conferencia de prensa conjunta luego de su reunión bilateral con Trump, Netanyahu manifestó su respaldo a la iniciativa. «Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza», le dijo el premier israelí a Trump y señaló que la propuesta «logra nuestros objetivos de guerra».

Trump, por su parte, aplicó fuerte presión a Hamas para que la acepte. Dijo que si la organización palestina rechazaba la propuesta, «Israel tendría todo mi respaldo para terminar el trabajo de destruir la amenaza de Hamas».

Advertisement

La propuesta señala esta vez que se alentará a los palestinos a permanecer en la Franja de Gaza y se les ofrecerá «la oportunidad de construir una Gaza mejor». Es un fuerte cambio de las ideas que expresó hace varios meses en febrero, en una visita previa de Netanyahu a la Casa Blanca, cuando había dicho que los habitantes de Gaza deberían abandonar masivamente el enclave para permitir que se reconstruya. Los críticos descartaron esa noción como totalmente inviable.

Netanyahu dijo que si Hamas aceptaba la propuesta de la Casa Blanca, Israel retiraría las tropas de Gaza pero continuaría manteniéndolas «en el perímetro de seguridad en el futuro previsible».

La nueva propuesta de paz se produjo después de una semana en la que el aislamiento internacional de Israel se profundizó, cuando Gran Bretaña, Francia y otros países europeos anunciaron que reconocerían un Estado palestino, a pesar de las objeciones israelíes.

Advertisement

Los puntos de la propuesta son:

1. Gaza será una zona libre de terrorismo desradicalizada que no representa una amenaza para sus vecinos.

2. La Franja será reurbanizada en beneficio del pueblo de Gaza, que ha sufrido más que suficiente.

Advertisement

3. Si ambas partes están de acuerdo con esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para prepararse para la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa por etapas.

4. Dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos.

5. Una vez que todos los rehenes sean liberados, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua más 1.700 habitantes de Gaza que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 habitantes de Gaza fallecidos.

Advertisement

6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica y a desmantelar sus armas recibirán amnistía. Los miembros de Hamas que deseen salir de Gaza recibirán un paso seguro a los países receptores.

7. Una vez aceptado este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán consistentes con lo que se incluyó en el acuerdo del 19 de enero de 2025 con respecto a la ayuda humanitaria, incluida la rehabilitación de la infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada de equipos necesarios para retirar escombros y caminos abiertos.

8. La entrada de distribución y ayuda en la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de las dos partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, y la Media Luna Roja, además de otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.

Advertisement

9. Gaza será gobernada por un gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión cotidiana de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará formado por palestinos calificados e internacionales expertos, con la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la «Junta de la Paz», que estará encabezada y presidida por el presidente Donald J. Trump, con otros miembros y jefes de Estado por anunciar, incluido el ex primer ministro Tony Blair.

Este organismo establecerá el marco y manejará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta el momento en que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reforma, como se describe en varias propuestas, incluido el plan de paz del presidente Trump en 2020 y la propuesta saudí-francesa, y pueda recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva. Este órgano recurrirá a las mejores normas internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva al pueblo de Gaza y sea propicia para atraer inversiones.

10. Se creará un plan de desarrollo económico para reconstruir y energizar Gaza convocando a un panel de expertos que han ayudado a dar a luz a algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas en el Medio Oriente. Muchos grupos internacionales bien intencionados han elaborado muchas propuestas de inversión reflexivas e ideas de desarrollo emocionantes, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para la futura Gaza.

Advertisement

11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tarifas de acceso que se negociarán con los países participantes.

12. Nadie se verá obligado a abandonar Gaza, y aquellos que deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Alentaremos a las personas a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.

13. Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en el gobierno de Gaza, directa, indirectamente o de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, serán destruidas y no reconstruidas. Habrá un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la colocación permanente de armas fuera de uso a través de un proceso acordado de desmantelamiento, y respaldado por un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente, todo verificado por los observadores independientes. La Nueva Gaza estará plenamente comprometida con la construcción de una economía próspera y con la coexistencia pacífica con sus vecinos.

Advertisement

14. Los socios regionales proporcionarán una garantía para asegurar que Hamas y las facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos o su pueblo.

15. Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. Las ISF entrenarán y brindarán apoyo a las fuerzas policiales palestinas examinadas en Gaza, y consultarán con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. Las ISF trabajarán con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las áreas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas. Es fundamental evitar que las municiones entren en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de bienes para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de eliminación de conflictos.

16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las ISF establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán en función de los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las ISF, los garantes y los Estados Unidos, con el objetivo de una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto o sus ciudadanos. En la práctica, las FDI entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupa a las ISF de acuerdo con un acuerdo que harán con la autoridad de transición hasta que se retiren por completo de Gaza, excepto por una presencia perimetral de seguridad que permanecerá hasta que Gaza esté adecuadamente a salvo de cualquier amenaza terrorista resurgente.

Advertisement

17. En caso de que Hamas retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, procederá en las áreas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las ISF.

18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.

19. Mientras avanza el redesarrollo de Gaza y cuando el programa de reforma de la Autoridad Palestina se lleva a cabo fielmente, las condiciones finalmente pueden estar dadas para un camino creíble hacia la autodeterminación palestina y la condición de Estado, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.

Advertisement

20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.

Continue Reading

Tendencias