Connect with us

POLITICA

En medio de fuertes internas en el peronismo y el frente PRO-LLA, los intendentes de ambos espacios presionan por encabezar las listas

Published

on


La semana previa al cierre de listas bonaerenses será de frenéticas negociaciones en todas las fuerzas políticas, rumbo a las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. El 19 de julio vence el plazo para la presentación de las nóminas y nadie quiere ceder lugares.

Este es el escenario que se vive en el peronismo, que deberá sortear una interna sin tregua entre La Cámpora, el Frente Renovador y el espacio del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Pero también se da en el frente integrado por el PRO y La Libertad Avanza, donde la discusión se extenderá hasta el límite que ofrece el calendario electoral. Ambos extremos de la grieta tienen un punto en común: el peso de los intendentes en el armado político.

Advertisement

Leé también: El peronismo y el frente LLA-PRO comienzan a definir sus listas para las elecciones en la Provincia

“Estamos a las trompadas, pero vamos”, graficó a TN un intendente peronista del interior bonaerense. Además, reveló que busca ser candidato en su sección electoral, como tantos otros.

La hipótesis que manejan varios jefes comunales es que quien va a elegir los primeros nombres de cada lista seccional es el Gobernador. El dato es que hace muchos años que no ocurre esta centralidad en la discusión electoral.

Advertisement

Leé también: Los bloques de Diputados que pueden rechazar el veto de Milei al paquete de leyes aprobadas por el Senado

Incluso las listas se van a firmar en la Gobernación y no en la sede del PJ, como suele ocurrir en estos casos. “Lo empoderadon, hay que ver si para hundirlo o para levantarlo”, señaló a este medio un referente de Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que lidera Axel Kicillof.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, intentará imponer su voluntad en el cierre de listas. (Foto: Prensa Axel Kicillof)

Al respecto, este jueves se llevó a cabo una reunión encabezada por el mandatario provincial y a la que asistieron todos los intendentes enrolados en el MDF. Allí se les trasladó el mandato de cerrar lo antes posible las listas distritales de concejales, para luego poder enfocarse en el armado seccional.

Advertisement

En los distintos sectores reconocen que mejoró la relación entre las partes, al menos en lo que a la comunicación se refiere. Meses atrás, era impensado que pudieran sentarse a discutir un frente común y en las últimas semanas se intensificaron las reuniones entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

En el caso del frente PRO-LLA, los intendentes del partido fundado por Mauricio Macri fueron protagonistas, en especial en las dificultades para llegar a un acuerdo. Las pretensiones para tener prioridad en los armados locales -y seccionales- tensionaron la conformación de la alianza hasta el final.

Finalmente, bajo la promesa de tener la lapicera donde son gobierno, los intendentes del PRO se subieron al frente con los libertarios. Aunque todavía está por verse la prioridad en las listas por sección.

Advertisement

Los intendentes que pueden encabezar listas seccionales

Son varios los jefes comunales que pueden tener lugares de privilegio en el armado electoral bonaerense. En la Primera sección, el ahora libertario Diego Valenzuela (Tres de Febrero) es número puesto en el Frente La Libertad Avanza. En el peronismo asoma Leo Nardini (Malvinas Argentinas), de La Cámpora, aunque en su entorno aclararon a este medio que no es más que un rumor. Por el MDF aparece otro nombre de peso, el actual ministro de Obras Públicas y exintendente de San Martín, Gabriel Katopodis.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, oficializó su pase a La Libertad Avanza. (Foto: La Libertad Avanza)
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, oficializó su pase a La Libertad Avanza. (Foto: La Libertad Avanza)

En tanto, por el espacio de centro Somos Buenos Aires, que nuclea a la UCR, el partido de Facundo Manes, la Coalición Cívica, el GEN, Encuentro Federal y hasta peronistas disidentes, se posiciona fuerte el intendente de Tigre, Julio Zamora.

En la Segunda hay otro alcalde peronista del interior que busca encabezar la nómina. Se trata de Ricardo Alessandro (Salto), quien es cercano a Kicillof. Ya tiene la lista cerrada de concejales, aunque espera tensiones con La Cámpora por los lugares concedidos. Su rival por el primer lugar sería Agustina Propato, de La Cámpora y esposa de Sergio Berni.

Pero además será de la partida un peso pesado de la sección, que lo hará con su propio partido, Hechos, pese al intento de los radicales y afines de sumarlo a la alianza Somos Buenos Aires. Se trata de Manuel Passaglia (San Nicolás), intendente de uno de los distritos más grandes de la región y que complejiza todavía más la elección.

Advertisement

Por la Tercera sección, el gran debate será en el peronismo, donde La Cámpora pretendía encabezar de la mano de Cristina Kirchner. Con la expresidenta fuera del mapa electoral, Mayra Mendoza (Quilmes) y hasta Máximo Kirchner asoman como opciones. También es tierra de Jorge Ferraresi (Avellaneda), pero tendría más chances Mariano Cascallares (Almirante Brown). Estos últimos más cercanos a Kicillof, y hasta hay quienes sostienen que puede encabezar la vicegobernadora Verónica Magario.

La Quinta es otra de las secciones en la que los intendentes buscan pisar fuerte. Por el Frente La Libertad Avanza quien más tiene chances es Guillermo Montenegro (General Pueyrredón); pero también habrá peronistas que harán lo propio: Gustavo Barrera (Villa Gesell) y el exalcalde de Mar Chiquita Jorge Paredi buscan encabezar. Por La Cámpora dará pelea Fernanda Raverta.

Provincia de Buenos Aires, intendentes, Elecciones

Advertisement

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

Tendencias