Connect with us

POLITICA

Milei y Bullrich se juntaron en Olivos y hablaron del camino a las elecciones de octubre

Published

on



De cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, el presidente Javier Milei publicó una fotografía del encuentro que mantuvo con Patricia Bullrich para definir quiénes serán los candidatos en la contienda electoral.

“Aquí junto a Patricia Bullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a Octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. ¡VLLC! (Viva la libertad, carajo)“, escribió en jefe de Estado en su cuenta de X.

Advertisement

Minutos más tarde, la ministra de Seguridad citó la foto y le respondió. «Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos”, aseguró y marcó: “Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder. Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad”.

La respuesta de Bullrich.X

El Presidente y la ministra se habían mostrado en sintonía contra la vicepresidenta Victoria Villarruel por la sesión en el Senado en donde se votaron una serie de leyes contrarias al Gobienro. La jornada legislativa del jueves pasado derivó en una serie de acusaciones públicas que comenzó cuando Bullrich le exigió a la vice que actuara para frenar el debate de movilidad jubilatoria, la prórroga de una moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país», escribió Bullrich en X. Este mensaje fue compartido por el presidente Milei.

Advertisement

La respuesta de Villarruel llegó por la misma vía y apuntó directamente contra el pasado de la ministra. “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras usted pululaba de partido en partido”, sentenció.

La respuesta de la vicepresidenta apuntó al pasado de afiliación montonera de la ministraVictoria Villarruel

Bullrich redobló la apuesta con ironía. “¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle ‘muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente’?”, cuestionó. Y la acusó de priorizar sus intereses personales: “Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país“.

En esta oportunidad -y tras los comicios bonaerenses del 7 de septiembre- los electores deberán acercarse a la mesa de votación para elegir a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025, que corresponden a Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

En mayo de este año, el Gobierno selló por medio del Decreto 335/2025: “Convócase al electorado de la nación para que el día 26 de octubre de 2025 proceda a elegir senadores y diputados según corresponda a cada distrito“. A diferencia de la última votación legislativa, en octubre no habrá elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Las elecciones se celebrarán el próximo 26 de octubre.Pablo Caprarulo

Además, la administración mileísta anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo. A través del Decreto 336/2025, el Ejecutivo autorizó al Ministerio de Defensa a designar un comandante general, quien elegirá una autoridad en cada distrito.

Este comando tendrá las funciones de “coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Electoral Nacional, como así también las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales de las elecciones general y, en particular, la vigilancia de los locales donde funcionen las mesas receptoras de votos, de las sedes e infraestructuras destinadas al ingreso y procesamiento de datos para el recuento provisional de resultados”.

Advertisement

El organismo también estará a cargo de la custodia de las urnas y de la documentación durante su transporte, hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito. Entre los detalles a tener en cuenta, el Gobierno explicó que la cobertura de la custodia comenzará a las 8 y se mantendrá hasta el despliegue de la documentación.


victoria villarruel y javier milei participaron del día de la bandera en actos separados

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El mensaje electoral de Cristina Kirchner: “El freno a Milei empieza este domingo”

Published

on



A tres días de las elecciones legislativas nacionales que tendrán lugar este domingo 26 de octubre, la expresidenta Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria por la causa Vialidad, publicó en sus redes sociales un audio contra el gobierno de Javier Milei y criticó el salvataje financiero del swap de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos. “El experimento libertario fracasó y todos lo saben”, manifestó la extitular del Ejecutivo.

A través de un audio de más de tres minutos que publicó en su cuenta de X, la exvicepresidenta introdujo: “Este próximo domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva y también una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solo diputados y senadores; el voto de ustedes puede ponerle un limite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida”.

Advertisement

Fue tras ello que resumió: “El experimento libertario fracasó y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera”.

Además, aseguró que el “jefe de campaña” de Milei es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo esta semana -tras firmar el swap con la Argentina- que ”la Argentina está peleando por su vida» y que “los argentinos no tienen dinero, no tienen nada”.

“La realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos”, marcó sobre eso Cristina Kirchner. “Milei se cansó de repetir en público que era el mejor gobierno de la historia, con el plan económico más exitoso, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. Un salvataje que de solución no tiene nada y de humillación, todo”, apuntó.

Advertisement

Y cerró, en un llamado a votar por la lista de Fuerza Patria: “Este 26 de octubre es Milei y el ajuste permanente o la Argentina, nuestra casa común”.

“Este próximo domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva y también una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solo diputados y senadores; el voto de ustedes puede ponerle un limite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida.

El experimento libertario fracasó y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera.

Advertisement

Y si alguno todavía tiene dudas sobre el fracaso, bueno, falta escuchar las palabras del principal sostén de Milei y, en la práctica, su jefe de campaña, el presidente norteamericano, Donald Trump. Lo dijo hace poquitos días, muy clarito, con todas las letras, muy textual: ‘Los argentinos no tienen dinero; están luchando fuerte para sobrevivir’. La realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos.

Milei se cansó de repetir en publico que era el mejor gobierno de la historia, con el plan económico más exitoso, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. Un salvataje que de solución no tiene nada y de humillación, todo.

Compatriotas, la Argentina es un país muy grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero; la soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo.

Advertisement

Por eso este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y, sobre todo, de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo.

Les pido que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático para cambiar las cosas que el voto; es fundamental que todos los ciudadanos lleguen a la mesa sabiendo cuál es la lista del peronismo en su provincia o en la ciudad de Buenos Aires.

También les pido que cuidemos mucho la elección. El Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo.

Advertisement

Cada presidente de mesa, cada fiscal y cada votante tiene la responsabilidad de cuidar el voto popular.

El freno a Milei empieza este domingo, pero la tarea continúa al día siguiente para pensar cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar. Este 26 de octubre es Milei y el ajuste permanente o la Argentina, nuestra casa común».


pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,”la Argentina está peleando por su vida»,Cristina Kirchner,Elecciones 2025,Conforme a,Cristina Kirchner,,»Señora condenada». La fuerte respuesta de Bullrich a Cristina Kirchner luego de sus críticas al «modelo libertario»,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,Del robo al sermón kirchnerista: manual del hipócrita profesional

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Vialidad: la fiscalía presiona para que el tribunal avance con el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner

Published

on



El fiscal Mario Villar desestimó el intento de la expresidenta Cristina Kirchner y del empresario Lázaro Báez de trasladar la ejecución de bienes decomisados al fuero Civil y Comercial, y solicitó al Tribunal Oral Federal 2 que avance con la medida.

En su dictamen, Villar aseguró que “el decomiso busca eliminar las ventajas patrimoniales obtenidas de manera ilícita, que podrían incentivar nuevos delitos”, motivo por el cual los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso deben darle continuidad al trámite.

Advertisement

Leé también: Resultados electorales: el Gobierno evalúa publicar el domingo un conteo nacional propio, más allá del oficial

Para dilatar el proceso, la defensa de la expresidenta cuestionó el monto fijado por la Justicia y también el método utilizado por los peritos para arribar a esa cifra. Al respecto, el fiscal explicó que la suma corresponde a la “manipulación ilícita de los procesos licitatorios investigados y sobre la base de los sobreprecios plasmados en las adjudicaciones de los contratos de obra pública”.

“Todas circunstancias que fueron objeto de investigación, juzgamiento y revisión hasta alcanzar la autoridad de cosa juzgada, todo ello en el marco de las reglas del debido proceso”, agregó Villar al respecto.

Advertisement

El fiscal también aclaró que el planteo de CFK de llevar el caso al fuero Civil y Comercial parte de un error conceptual, ya que el decomiso no equivale a una indemnización o resarcimiento civil, sino que es una herramienta del Estado para recuperar bienes ligados a actividades ilícitas.

El decomiso, profundizó el representante del Ministerio Público Fiscal, es “la herramienta que posee el Estado para procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito o de aquellos que son producto o ganancia de aquél”.

En ese marco, Villar insistió en que el proceso debe permanecer en el ámbito penal de Comodoro Py.

Advertisement

Mientras la Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, analiza este último planteo de la defensa, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron la semana pasada que se avance sin demoras en la ejecución de veinte inmuebles pertenecientes a la familia Kirchner. Sin embargo, el TOF 2 aguardará la resolución de Casación antes de tomar una decisión.

Ahora, la Cámara de Casación tiene cinco días hábiles para pronunciarse, un paso clave que podría despejar el camino para la ejecución de los bienes en cuestión.

El cuestionamiento del método utilizado

Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá devolver 684 mil millones de pesos por los delitos por los que la Justicia la encontró culpable en la causa Vialidad.

Advertisement

La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

La expresidenta había cuestionado el método utilizado por los peritos de la Corte para definir la cifra, al sostener que el decomiso total debía ser de solo$42.000 millones, de acuerdo a cálculos de sus propios técnicos, con base en la tasa pasiva promedio del Banco Central.

Advertisement

Los jueces desestimaron los argumentos de la defensa de la expresidenta y considerando que la actualización basada en el IPC es un método razonable y no arbitrario para preservar el valor real del beneficio ilícito frente a la depreciación monetaria.

Además, sostuvieron que las defensas no lograron demostrar errores de interpretación normativa ni arbitrariedad en la resolución del tribunal oral.

El fallo subrayó la obligatoriedad del decomiso como consecuencia accesoria de la condena penal, en línea con el Código Penal y las convenciones internacionales contra la corrupción.

Advertisement

cristina kirchner, Vialidad, Justicia

Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno, canciller: la evaluación positiva que hacen en Washington y qué cambios podría imprimirle a la relación con el principal aliado de Milei

Published

on



WASHINGTON.- La designación de Pablo Quirno, secretario de Finanzas y funcionario clave del equipo económico de Luis Caputo, en reemplazo de Gerardo Werthein al frente de la Cancillería genera expectativas en Washington sobre el foco que adoptará la diplomacia argentina con su principal aliado internacional, en un momento crucial de la relación bilateral por el auxilio financiero del gobierno de Donald Trump.

En distintos ámbitos políticos y económicos de la capital norteamericano destacan la vinculación cercana que durante su carrera ha tenido Quirno con Estados Unidos, desde sus estudios y su trabajo en Wall Street hasta su activa participación como responsable de las relaciones financieras internacionales para negociar la ayuda de Estados Unidos y el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Advertisement
Pablo Quirno, junto a Luis Caputo y Santiago Bausili, en un evento de LatinFinance en Washington.

Lo vemos con muy buenos ojos. Es una persona que tiene sentido en el contexto actual, donde a pesar de los ruidos sobre el tipo de cambio, el fondo es la desconfianza creciente en la sustentabilidad de la deuda argentina, que es lo que está realmente moviendo los mercados y el amperímetro económico del futuro del país“, expresó a Ignacio Albe, experto en la Argentina del Atlantic Council, en Washington.

En ese sentido, Albe destacó el rol de Quirno en la negociación por la línea de swap de US$20.000 millones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el mensaje que da su designación como nuevo canciller mientras continúa la discusión sobre otras fuentes de financiamiento para la Argentina, como un préstamo de cuatro bancos norteamericanos por otros US$20.000 millones.

El acuerdo comercial ya está arriba del escritorio de Trump, eso está negociado. Entonces lo que queda como realmente hito fundamental en el futuro de la economía argentina y de las relaciones internacionales del país es la deuda, cómo la Argentina va a paliar los tres años de vencimientos que tiene por delante. Quirno tiene mucho sentido con esa agenda de fondo, prioritaria para la sustentabilidad del modelo de Javier Milei“, amplió el especialista.

Advertisement
Pablo Quirno, secretario de Finanzas, fue designado como nuevo canciller de la Argentina.Jorge Wohlert

Si bien varias fuentes del Gobierno han señalado que el acuerdo comercial con Estados Unidos está cerrado, aún falta el anuncio formal, que se está demorando. El propio Werthein había dicho la semana pasada que era inminente, pero las horas corren sin anuncio a la vista, mientras en Estados Unidos crecen las resistencias al auxilio financiero a la Argentina -incluso entre sectores republicanos- y la posibilidad de que se cuadriplique la cuota de importaciones de carne argentina.

En este contexto, otro anuncio de Washington favorable para la administración de Milei podría ser visto con malos ojos por distintos sectores.

El acuerdo ha sido negociado por el equipo de la Cancillería que lidera Werthein -con varios viajes a Washington- y la embajada que conduce Alex Oxenford, y en caso de que no sea anunciado antes de la asunción de Quirno al frente de la Cancillería podría ser uno de sus focos iniciales de su gestión diplomática.

Advertisement

En tanto, otro analista en Washington que sigue de cerca los vaivenes de la economía argentina, destacó a el involucramiento de Quirno en discusiones sobre cómo mejorar la calidad crediticia argentina “cerrando con alguno de los holdouts“. Con esta designación, amplió, la política exterior de la Argentina en lo que respecta a Estados Unidos estará ”enfocada en lo económico y financiero“.

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Virtual número dos de Caputo en el Palacio de Hacienda, tuvo una carrera de 30 años en el sector financiero. Desde la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan fue transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de ese banco y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional.

“Quirno es bien conocido acá con los equipos del Departamento de Tesoro, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo [BID] y otros organismos, y su designación está bien vista en Washington. Hay buena impresión y tiene mucho sentido en este contexto”, señaló a Kezia McKeague, managing director de McLarty Associates, firma de asesoramiento comercial con sede en esta capital.

Advertisement

La especialista destacó que Quirno representa “mucha continuidad y un mejor vínculo con el Ministerio de Economía” que lidera Caputo, en momentos en que la ayuda financiera del Departamento del Tesoro es “el tema central en la relación bilateral” entre Estados Unidos y la Argentina, “con Bessent como uno de los interlocutores más importantes”.

“Creo que a partir de la designación de Quirno, Cancillería con Economía van a estar trabajando muy cerca con foco macrofinanciero, en el que la Argentina dejará de ser un país enfocado más en la guerra cultural diplomática y para enfocarse más en la parte financiera y económica”, añadió Albe.

En tanto, un exdiplomático norteamericano que ha conocido muy de cerca los vínculos de la Casa Blanca con la Casa Rosada señaló a que la designación de Quirno “está bien pensada” por el Gobierno en el marco del “fuerte vínculo actual” entre ambas administraciones, con el foco puesto en la ayuda del Tesoro norteamericano. “El auxilio es crucial para la gestión de Milei y una mayor interacción entre Cancillería y Economía podría fortalecer aún más ese ida y vuelta” con Washington, explicó.

Advertisement

al frente de la Cancillería,auxilio financiero del gobierno de Donald Trump,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Guillermo Idiart,Conforme a,,»America first». Crece el descontento en EE.UU. por el auxilio a la Argentina: la encuesta que incomoda a Trump,,De la expectativa a los diagnósticos lapidarios. La Argentina, en el radar de los medios del mundo en medio de la tensión cambiaria,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina

Continue Reading

Tendencias