Connect with us

DEPORTE

Chelsea campeón: cómo hizo para aplastar al PSG en la final

Published

on


13/07/2025 20:36hs.

En los días previos a la esperada final de este Mundial de Clubes había surgido un interrogante más que lógico en función de cómo arribaban ambos equipos: ¿el Chelsea tendrá la fórmula para poder ganarle al Paris Saint Germain? Campeón de la Ligue 1, de la Copa Francia y de la Champions League, el PSG llegaba al partido decisivo con aires de invencible (pese a la caída con Botafogo) y como el gran favorito al título. Pero el equipo inglés dio una masterclass sobre cómo reducir al equipo de Luis Enrique a la mínima expresión, lejos del fútbol de alto vuelo que exhibió a lo largo de la temporada. Con un pressing asfixiante en toda la cancha y con el ataque directo como arma para lastimar, herramientas propias del PSG, lo goleó y se coronó campeón.

Advertisement

El plan maestro

Vincenzo Maresca, italiano de 45 años que fue integrante del cuerpo técnico de Pep Guardiola en el Manchester City en la temporada 2022/2023, que ascendió al Leicester a la Premier a mediados del 2024 y que conquistó la Conference League con el Chelsea en su primer año al frente del equipo, sabía que podía optar por armar un bloque bajo y resistir el asedio del PSG a la espera de acertar un contragolpe (como hizo Botafogo en la fase de grupos) o ir a presionar alto tomando riesgos y defendiendo uno contra uno en todo el campo (como le planteó el Bayern Munich en los cuartos de final).

Lo que no podía hacer era repetir el planteo del Real Madrid, que se quedó a mitad de camino entre una cosa y otra y se comió cuatro en la semifinal. Sin intensidad para presionar alto y otorgando bastante espacio entre líneas, las ventajas que concedió el Merengue fueron suicidas.

Advertisement

El plan, entonces, se dividió en dos partes: qué hacer sin la pelota y con la pelota. Veamos:

1) Pressing colectivo

El ejemplo a seguir era el del Bayern, que en los cuartos de final, pese a la derrota, lo complicó al PSG con su presión alta y un 1vs1 en toda la cancha. Para ejecutarlo mejor, Maresca pensó en un sistema 5-2-3, flexible.

Advertisement
El 5-2-3 que paró Maresca para la final ante el PSG.

Para armar esa línea de cinco atrás, el DT italiano decidió sacrificar la vocación ofensiva de Pedro Neto por la banda izquierda y asignarle una función defensiva: perseguir las constantes subidas de Hakimi. Así, Cucurella se posicionó más cerrado para tomar a Doué, Colwill se encargó de Dembelé, Chalobah fue con Kvaratskelia y Malo Gusto, el carrilero por la derecha, quedó libre para proyectarse e intentar ganarle la espalda a Nuno Mendes o, en todo caso, librar con él un duelo mano a mano para aprovechar su velocidad y potencia física.

Pedro Neto se sacrificó por el plan de juego: jugó de carrilero y se encargó de marcar a Hakimi en cada proyección.Pedro Neto se sacrificó por el plan de juego: jugó de carrilero y se encargó de marcar a Hakimi en cada proyección.
El mapa de calor de Pedro Neto. Pasó al ataque cuando pudo pero retrocedió bastante para tapar las subidas de Hakimi.El mapa de calor de Pedro Neto. Pasó al ataque cuando pudo pero retrocedió bastante para tapar las subidas de Hakimi.

El dibujo lo completó con Reese James de doble cinco con Caicedo para estar atentos a los movimientos de los interiores rivales: Fabián Ruiz y Joao Neves. Y arriba, Palmer fue de derecha al centro para tapar a Vitinha, Enzo Fernández se adelantó del centro hacia la izquierda para ir contra Marquinhos y Joao Pedro quedó contra Beraldo.

El Chelsea mantuvo su presión alta durante todo el primer tiempo, incluso cuando ya goleaba.El Chelsea mantuvo su presión alta durante todo el primer tiempo, incluso cuando ya goleaba.

Distribuidas las marcas, faltaba agregarle el compromiso táctico, mental y físico para ejecutar tres acciones clave: a) saber hacia dónde orientar la presión, b) cuándo saltar al poseedor y a los posibles receptores y c) cómo tapar líneas de pases para neutralizar la progresión con pelota de Vitinha y Cía.

El Chelsea cumplió esa tarea a la perfección. Sin pelota, se movió inteligentemente y en esos duelos uno contra uno se impuso con comodidad ante un PSG que nunca pudo darle fluidez a su juego. Incluso, hubo intercambios de marcas de acuerdo a lo que pedía la jugada. Más de una vez se lo vio a Reese James saltando ante Vitinha porque Chalobah iba contra Fabián Ruiz, Malo Gusto se quedaba con Kvaratskelia y Palmer se abría para tapar línea de pase a Nuno Mendes.

Para esa ejecución tan precisa, fueron fundamentales los permanentes achiques hacia adelante de sus tres centrales. Chalobah, Colwill y Cucurella hicieron persecuciones hacia la mitad de la cancha o incluso hacia campo rival si su hombre asignado retrocedía para buscar espacios o generar superioridad. Concentración 100%.

Advertisement
Defensivamente, el Chelsea achicó siempre los espacios y nunca lo agarraron en inferioridad numérica.Defensivamente, el Chelsea achicó siempre los espacios y nunca lo agarraron en inferioridad numérica.

2) Ataques directos

La otra parte era qué hacer con la posesión. Y ahí, la estrategia fue atacar la espalda de Nuno Mendes, un lateral de los mejores del mundo en la fase ofensiva pero bastante terrenal en la fase defensiva. Con un extremo alto por ese sector como Kvaratskelia, que no tiene mucho retroceso por la banda, y con un interior como Fabián Ruiz, que suele posicionarse a espaldas de los volantes rivales, la idea era apostar a las trepadas de Malo Gusto para fijar a Nuno y que Palmer se volcara a esa zona para recibir libre. Eso fue lo que ocurrió en la acción previa al 3 a 0. Mirá:

Con Nuno Mendes fijado, Palmer recibió varias veces libre del medio hacia la derecha. Allí inició la jugada del 3-0.Con Nuno Mendes fijado, Palmer recibió varias veces libre del medio hacia la derecha. Allí inició la jugada del 3-0.

Chelsea –  

João Pedro la picó para el 3-0 de Chelsea

Como el PSG es un equipo que asume riesgos en pos de generar ventajas en ataque, uno de sus puntos débiles son las transiciones defensivas. Ante cada pérdida en campo rival debe intentar recuperarla rápido porque los espacios hacia el arco de Donnarumma son amplios. Maresca apeló al pragmatismo y buscó atacar lo más directo posible. Nada de secuencias de pases. El objetivo fue ser bien vertical. Y así, lastimó a un PSG que quedó mal parado en los tres goles. Como en el 1-0 con el pase largo del arquero Martínez para el duelo Malo Gusto-Nuno Mendes:

Advertisement

Chelsea –  

Cole Palmer puso el 1-0 para Chelsea

También, otra vez por la banda derecha, fue directo a la hora de atacar en la acción que terminó en el gol del 2-0 de Palmer. Nuevamente el equipo inglés explotó la zona «Nuno Mendes»:

Advertisement

Chelsea –  

Golazo de Palmer para el 2-0

El Chelsea fue muy efectivo en sus llegadas (tres tiros al arco, tres goles) y no necesitó de la pelota para imponerse. De hecho, terminó el primer tiempo con apenas un 30% de posesión. Claro, la tenencia del PSG resultó improductiva. Apenas una situación de peligro en la que Doué buscó el pase atrás en lugar de definir él (atento Cucurella).

Advertisement

En conclusión, sin la pelota redujo a un PSG presionado y con la pelota se encargó de lastimarlo. Así borró al candidato. Así levantó la Copa de este Mundial de Clubes.

La consagración del Chelsea:

Advertisement

Donald Trump –  

Trump se quedó festejando con los jugadores del Chelsea

El presidente de Estados Unidos no entendió la premiación (DAZN).

Qué dijo Joao Pedro sobre la agresión de Luis Enrique al terminar la final del Mundial de Clubes

Mirá también


Qué dijo Joao Pedro sobre la agresión de Luis Enrique al terminar la final del Mundial de Clubes

Advertisement
¿Qué dijeron los medios de Francia y del mundo sobre la paliza que sufrió el PSG frente al Chelsea ?

Mirá también


¿Qué dijeron los medios de Francia y del mundo sobre la paliza que sufrió el PSG frente al Chelsea ?

Los ácidos memes por el manotazo de Luis Enrique a Joao Pedro

Mirá también


Los ácidos memes por el manotazo de Luis Enrique a Joao Pedro

Chelsea,Paris Saint Germain,Mundial de Clubes

Advertisement

DEPORTE

Lee Seung-Woo, la gran promesa surcoreana de La Masia, ¿regreso a Europa?

Published

on


Lee Seung-Woo ya tiene 27 años y actualmente juega en las filas del Jeonbuk Hyundai, donde está despertando de nuevo (algo que suele ser cíclico) el interés de clubes europeos. Uno de ellos, el Darmstadt alemán, ha iniciado gestiones para incorporarlo a su plantilla.

Advertisement

lee seung-woo,dani olmo,fc barcelona,jeonbuk Hyundai,Darmstart

Continue Reading

DEPORTE

El ex jugador de Lanús que dirigirá a la selección de su país frente a la Argentina de Scaloni

Published

on


La selección de Venezuela se quedó en las puertas de jugar su primer Mundial. Tras la categórica caída 6-3 ante Colombia en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, quedó 8ª en la tabla de posiciones y quedó fuera del puesto de Repechaje. Ante esto, Fernando Batista dejó el cargo de entrenador de la Vinotinto y un ex Lanús asumirá el puesto de cara a los amistosos ante Argentina y Belice.

Advertisement

Se trata de Oswaldo Vizcarrondo, quien visitó los colores del Granate durante todo el 2013. «Oswaldo Vizcarrondo será el director técnico interino de La Vinotinto para los amistosos de la Fecha FIFA de octubre ante Argentina y Belice«, confirmó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) a través de sus cuentas oficiales.

Sin embargo, el ex defensor, que llegará junto a Fernando Aristeguieta y Mario Rondón, no quedará fijo en el cargo, sino que cumplirá con un interinato y luego volverá a ser el DT de la Sub 17 de la Vinotinto de cara al Mundial de la categoría, que se disputará en Qatar desde el 5 de noviembre hasta al 27 del mismo mes.

Además, cabe destacar que Vizcarrondo fue el entrenador de Venezuela durante el Sudamericano Sub 17, donde la Vinotinto logró la medalla de bronce luego de vencer 3-0 a Chile en el partido por el tercer puesto.

Advertisement
Vizcarrondo estará a cargo de los amistosos de Venezuela.
Foto: Prensa FVF

Los números de Vizcarrondo como DT de las categorías menores de Venezuela

El entrenador tuvo su primera experiencia en la Vinotinto en el 2024, cuando asumió como DT de la Sub 15. Allí, dirigió cuatro partidos donde cosechó un triunfo, un empate y dos caídas. Luego, tomó las riendas de los menores de 17 para estar presente en ocho compromisos con cinco victorias, una igualdad y dos derrotas.

La carrera de Vizcarrondo como jugador y su paso por Lanús

Advertisement

El oriundo de Caracas comenzó su carrera como futbolista en el equipo de su ciudad. Después tuvo un fugaz paso por Rosario Central donde disputó dos partidos. Luego, estuvo en Olimpia, Once Caldas y Deportivo Anzoátegui para llegar a Olimpo de Bahía Blanca donde jugó 14 duelos a lo largo del 2011.

Sin embargo, su carrera no terminó ahí ya que lució los colores del América de México para aterrizar nuevamente en Argentina para sellar su vínculo con Lanús. En el conjunto del Sur del Gran Buenos Aires dijo presente en 32 ocasiones para terminar su carrera después de jugar en el Nantes y Troyes, ambos conjuntos franceses.

Vizcarrondo con los colors de Lanús.
Foto:Juan Manuel Foglia Vizcarrondo con los colors de Lanús.
Foto:Juan Manuel Foglia
Boca EN VIVO: vuelta al trabajo, la situación de Russo, las dudas en el equipo y más de este martes 30 de septiembre

Mirá también


Boca EN VIVO: vuelta al trabajo, la situación de Russo, las dudas en el equipo y más de este martes 30 de septiembre

Advertisement
La imperdible reacción de Guillermo Barros Schelotto en el primer gol de Braian Romero: "Así se juega al fútbol"

Mirá también


La imperdible reacción de Guillermo Barros Schelotto en el primer gol de Braian Romero: «Así se juega al fútbol»

La emotiva historia de Zlatan Ibrahimovic con un fan

Mirá también


La emotiva historia de Zlatan Ibrahimovic con un fan

Selección de Venezuela,Selección Argentina,Lanús,Lionel Scaloni

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Con dos jugadores ingleses y la figura de uno de los cinco grandes, Chile presentó la primera convocatoria con la cabeza en el Mundial… 2030

Published

on


Luego de otro fracaso que terminó con Chile 10° entre los diez equipos que participaron de las Eliminatorias Sudamericanas, lo que lógicamente dejó al seleccionado trasandino fuera del Mundial 2026, La Roja disputará un nuevo amistoso de preparación para el que ya se conocen los 23 convocados.

Advertisement

Tal y como compartió la cuenta oficial de la selección chilena, el entrenador interino Sebastián Miranda eligió a los futbolistas que dirán presente en el duelo del próximo viernes 10 de octubre, en el que sus dirigidos se medirán con la selección de Perú, otro combinado que quedó fuera de la cita mundialista (fue el 9° de las Eliminatorias), en Santiago de Chile.

El seleccionado chileno buscará cambiar la cara (EFE).

Entre los nombres presentados por el ex DT de las Juveniles de La Roja destacó la presencia de los ingleses Lawrence Vigoroux y de Ben Brereton Díaz, quien regularmente es citado, así como también la de Felipe Loyola, titular en Independiente, y la de Gonzalo Tapia, ex futbolista de River que está viviendo un buen presente en el San Pablo de Brasil y sumó minutos en los últimos dos compromisos de la selección chilena.

Viene de quedar afuera del Mundial 2026.Viene de quedar afuera del Mundial 2026.

Así, el combinado chileno empezará a prepararse para las Eliminatorias para el Mundial 2030, las cuales comenzarán al finalizar la Copa del Mundo 2026, donde buscarán la tan ansiada clasificación al certamen internacional luego de tres ediciones consecutivas sin poder lograrlo.

La lista de convocados de Chile para el amistoso con Perú

Advertisement

Arqueros

  • Lawrence Vigouroux (Swansea City)
  • Thomas Gillier (CF Montreal)
  • Jaime Vargas (Deportes Recoleta)

Defensores

  • Fabián Hormazábal (Universidad de Chile)
  • Francisco Salinas (Coquimbo Unido)
  • Iván Román (Atlético Mineiro)
  • Guillermo Maripán (Torino FC)
  • Benjamín Kuscevic (Fortaleza)
  • Francisco Sierralta (Auxerre)
  • Gabriel Suazo (Sevilla)
  • Nicolás Díaz (Club Puebla)
La convocatoria de Chile (Prensa selección de Chile).La convocatoria de Chile (Prensa selección de Chile).

Mediocampistas

  • Rodrigo Echeverría (Club León)
  • Vicente Pizarro (Colo Colo)
  • Marcelino Núñez (Ipswich Town)
  • Felipe Loyola (Independiente)
  • Lucas Assadi (Universidad de Chile)
  • Javier Altamirano (Universidad de Chile)

Delanteros

  • Gonzalo Tapia (São Paulo)
  • Maximiliano Gutiérrez (Huachipato)
  • Lucas Cepeda (Colo Colo)
  • Clemente Montes (Universidad Católica)
  • Alexander Aravena (Gremio)
  • Ben Brereton Díaz (Derby County FC)
Los volantes y delanteros citados en Chile (Prensa selección de Chile).Los volantes y delanteros citados en Chile (Prensa selección de Chile).
La particular marca de Almeyda en la Liga de España

Mirá también


La particular marca de Almeyda en la Liga de España

Tres argentinos entre los cinco máximos goleadores del fútbol brasileño este año

Mirá también


Tres argentinos entre los cinco máximos goleadores del fútbol brasileño este año

Advertisement
La dura advertencia sobre la cantidad de partidos que disputó Lamine Yamal

Mirá también


La dura advertencia sobre la cantidad de partidos que disputó Lamine Yamal

La travesía que tuvo el Real Madrid antes de la segunda fecha de la Champions League

Mirá también


La travesía que tuvo el Real Madrid antes de la segunda fecha de la Champions League

Selección de Chile,Eliminatorias Sudamericanas,Selección Chilena,chile

Advertisement
Continue Reading

Tendencias