POLITICA
La esposa del gendarme argentino detenido en Venezuela denunció que van 218 días sin comunicación

Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela desde diciembre de 2024 bajo cargos de terrorismo, permanece incomunicado y sin acceso a representación legal desde hace 218 días, según denunció este lunes su esposa, María Alexandra Gómez, a través de una publicación en su cuenta de X. Gómez aseguró que, en todo este tiempo, su pareja no ha contado con una orden de detención, causa penal abierta ni registro judicial alguno, además de permanecer sin contacto con su familia.
“Han pasado 7 meses y aún no hay ninguna explicación, 218 días sin una orden de detención, causas penales abiertas, registros en ningún tribunal, derecho a un abogado, ni comunicación con su familia”, afirmó Gómez. En su mensaje, instó a la liberación de “los más de 50 extranjeros” que, según su denuncia, siguen presos en Venezuela, y añadió: “Tienen que volver a casa, tienen que volver con sus familias”.
En diciembre del año pasado, el Ministerio Público de Venezuela informó que Gallo fue procesado por supuestamente integrar “un grupo de personas” que buscaba ejecutar “una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, apoyados por “grupos de la ultraderecha internacional”. Gallo, indicó la Fiscalía venezolana, fue arrestado tras ingresar “irregularmente” al país, “ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”.
Esta acusación contradice la versión del gobierno de Javier Milei, que sostiene que el viaje de Gallo tuvo “el único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común”.
La familia de Nahuel Gallo denuncia temor por la integridad física y psicológica del gendarme, quien desde diciembre pasado no ha tenido oportunidad de recibir correspondencia ni visitas, y hasta la fecha, permanece en paradero desconocido.
Tras la detención, la administración de Milei acusó al régimen de Nicolás Maduro de retener a ciudadanos extranjeros como rehenes para “asegurarse su impunidad” de cara a la toma de poder en Venezuela, realizada en enero tras unas controvertidas elecciones en julio de 2024.
El caso de Gallo ocurre en un contexto de graves denuncias internacionales contra Venezuela por supuestas violaciones al debido proceso, uso de la prisión preventiva sin cargos formales y obstáculos para la defensa legal de los detenidos. Diversos informes de Naciones Unidas y Organización de Estados Americanos (OEA) han advertido sobre el “uso instrumental” del sistema judicial venezolano y la falta de garantías para los procesados por motivos políticos.
De acuerdo con la ONG Foro Penal, en marzo de este año había 66 extranjeros detenidos en cárceles venezolanas, calificados por la organización como presos políticos, de los cuales 41 contaban con doble nacionalidad. Por su parte, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) denunció la presencia de ciudadanos europeos, colombianos y mexicanos encarcelados en el país.
La dictadura venezolana sostiene que el país está “libre de presos políticos” y argumenta que quienes son señalados de tal manera están privados de libertad tras cometer delitos.
POLITICA
Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.
“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.
En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.
Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
Noticia en desarrollo
swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable
POLITICA
Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.
Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.
Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones
El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.
El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”
Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei
POLITICA
El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.
El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.
La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.
De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.
Noticia en desarrollo…
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA1 día ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico