POLITICA
El Gobierno creó un consejo para reforzar la formación de agentes encubiertos

El Ministerio de Seguridad Nacional determinó la creación del consejo académico para la formación y capacitación de agentes encubiertos con el objetivo de fortalecer la lucha contra delitos complejos y crimen organizado, según se desprende de la Resolución 829/2025 publicada en el Boletín Oficial. El nuevo órgano funcionará bajo la órbita de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos y será presidido por el profesor y juez Ricardo Ángel Basílico, quien estará acompañado por representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y las Fuerzas de Seguridad Federales.
La normativa, firmada por la ministra Patricia Bullrich, establece que el consejo asesorará en la definición de contenidos, supervisará cursos y jornadas de entrenamiento y coordinará programas especiales para agentes en actividad. Por otra parte, de acuerdo con la información oficial, la medida no generará costos presupuestarios adicionales para la cartera de Seguridad y busca garantizar una preparación de excelencia para quienes cumplen tareas encubiertas.
El consejo académico tendrá como misión proponer los contenidos y seleccionar los docentes de los cursos que se dicten a los aspirantes a agentes encubiertos, además de supervisar y coordinar su desarrollo. También deberá promover instancias de capacitación para agentes que ya hayan completado la formación básica, así como organizar jornadas de intercambio destinadas a jueces, fiscales y funcionarios de las Fuerzas Federales. Las sesiones del consejo se realizarán una vez al mes, con orden del día definido por su presidente, y se prevé la participación de un coordinador ejecutivo que actuará como nexo operativo entre el consejo y la Unidad Especial.
Según la resolución, el cuerpo se integrará por Basílico como presidente, el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, el director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos, el director de Normativa y Legislación, la jefa de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos, representantes designados por cada una de las Fuerzas Federales y cinco miembros externos nombrados por el Ministerio de Seguridad por un período de tres años. En caso de empate en la votación de propuestas, el voto del presidente tendrá doble valor.
El juez Ricardo Basílico, designado para encabezar el nuevo espacio, es profesor de derecho constitucional, derecho penal, derechos humanos y criminología. La cartera de Seguridad fundamentó su elección en la trayectoria académica y profesional del magistrado, con experiencia en la articulación de cuestiones procesales y de investigación criminal.
De acuerdo con la Ley de Seguridad Interior y la Ley de Ministerios, la conducción política de las Fuerzas de Seguridad es competencia del Ministerio de Seguridad Nacional, que ejerce la dirección superior de los cuerpos policiales y coordina el esfuerzo de policía en todo el territorio. En este marco, la capacitación de agentes encubiertos se considera una herramienta estratégica para enfrentar redes de delincuencia organizada, narcotráfico y otros delitos complejos que requieren operaciones de infiltración controlada.
El articulado de la resolución estipula que los miembros del consejo y su coordinador ejecutivo desempeñarán sus tareas ad honorem, sin percibir retribuciones extra más allá de los haberes que ya perciben por sus funciones dentro de la administración pública o las Fuerzas Federales. No obstante, se prevé que el coordinador ejecutivo pueda tener dedicación exclusiva si se considera necesario para garantizar la calidad de los programas.
En la fundamentación de la norma se destaca que la incorporación de representantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal apunta a consensuar lineamientos para una actuación procesal segura y eficaz. Asimismo, se subraya la importancia de incluir perfiles con formaciones y experiencias diversas para aportar enfoques complementarios a la formación de agentes que operan bajo cobertura.
federico saavedra, política, caso fabiola yañez, violencia de género
POLITICA
El descargo de Luis “Toto” Caputo tras la sesión negativa para el Gobierno en Diputados

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó un descargo tras la complicada sesión en Diputados que tuvo el Gobierno, luego de que la oposición hiciera caminar una serie de iniciativas que van contra el programa trazado entre el presidente Javier Milei y el Palacio de Hacienda.
Después de que con más de 150 votos la Cámara baja aprobara el financiamiento para las universidades y la emergencia pediátrica, que ahora deberán pasar por el Senado, y rechazaran decretos de facultades delegadas, que también tendrán que ser dados de baja en el otro recinto para quedar anulados, Caputo planteó que esto podría afectar el devenir de la gestión.
Dijo, entonces, que hay “dos opciones” de cara al año electoral y pidió a la gente votar por una “renovación inmediata” de la política.
“Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones”, sostuvo Caputo en su cuenta de X y marcó dos ítems.
El primero: “Volver al pasado kirchnerista con sus probadas consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad”.
El segundo: “Seguir cambiando el país como lo hemos venido haciendo desde hace 18 meses”.
Así intentó contrastar con la oposición después de una jornada en la que el oficialismo no consiguió ni siquiera frenar una sola de las iniciativas que apalancaron el kirchnerismo, Encuentro Federal, la Coalición Cívica (CC), la izquierda, legisladores que responden a las provincias y parte del radicalismo.
Un grupo de estos bloques colaboró con la Casa Rosada en otras oportunidades, pero le dio la espalda en esta última sesión e hizo caminar las iniciativas con mayorías que ponen el peligro la capacidad de veto de Milei.
“Lo de ayer del Congreso espero le abra los ojos a la gente para entender que es necesario una renovación inmediata de la vieja política”, sostuvo Caputo.
En un tono similar se expresó dos minutos después el titular de Diputados, Martín Menem, que sobre todo apuntó contra los aliados del Gobierno que en este debate decidieron manifestarse en contra de los planes de La Libertad Avanza (LLA).
“Ponerse de acuerdo con el kirchnerismo y votar leyes para perjudicar a un gobierno que está obteniendo resultados es básicamente odiar a la Argentina”, escribió, con tramos en mayúsculas y tramos en minúsculas.
“Priorizan sus intereses personales y sus lugares en las listas por encima de todo. Falta menos para octubre”, dijo también Menem, un aliado estratégico de la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei.
Apenas después se sumó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que suena fuerte para encabezar la lista de senadores en la ciudad de Buenos Aires y que publicó un mensaje largo, bajo la misma postura que el resto de dirigentes libertarios.
“Los argentinos estamos bancando un cambio con mucha fuerza y valentía. Recibimos un país al borde de la hiperinflación, fundido después de años de robo kirchnerista. Hoy empezamos a recuperar el rumbo: la inflación baja, las calles tienen orden y estamos desarmando cada mafia que dejaron. No es fácil. Es un esfuerzo enorme. Pero lo estamos haciendo todos, y principalmente cada argentino que tiene que salir a trabajar y ganar cada peso para cuidar a su familia”, introdujo Bullrich.
“Y justo cuando empiezan a verse los resultados aparecen los de siempre: los diputados kirchneristas, los radicales que les hacen el juego y la izquierda, que ven que se acercan las elecciones y quieren romper todo. Se oponen a cada reforma. Se desesperan por frenar el cambio. Pero nunca dicen de dónde sacar la plata. ¿Qué quieren? ¿Subir impuestos? ¿Llevarse puesto el crecimiento? ¿Volver a asfixiar al que trabaja? Que sean serios y responsables», exigió, en línea con el discurso del Presidente.
Además, planteó que cuando gobierna la oposición “imprimen billetes sin parar, empobrecen a todos y sostienen los negocios que les llenan sus bolsillos”.
Ante esa consideración, mandó un mensaje en tándem con lo que más temprano dijo Caputo. “Hoy tenemos una chance única: terminar con la inflación, ordenar el país de verdad y dejar que los argentinos trabajen sin que el Estado les ponga el pie encima. Pero el gran freno para que la Argentina salga adelante son los legisladores corporativistas del Congreso. Los que no quieren soltar sus privilegios y hacen todo lo posible para tirar abajo al Gobierno. Los que quieren que vuelvan 12 millones de personas a la pobreza, que salieron gracias a este Gobierno”, enumeró y marcó, en plena campaña: “Sea quien sea, en octubre se define todo: o elegimos una Argentina que cambie, que solucione y que mire para adelante, o dejamos que vuelvan los que siempre nos hundieron en inflación, inseguridad y pobreza. La batalla es ahí. Y hay que darla con firmeza”.
El primero en hablar tras la fatídica sesión en Diputados fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Perdimos todas”, dijo Francos. “Perdimos todo, perdimos todas las votaciones”, lamentó en Radio Mitre y desglosó: “Casi todos los radicales, prácticamente todos, la Coalición Cívica (CC), algunas fuerzas provinciales… votaron todos con el kirchnerismo”.
complicada sesión en Diputados,August 7, 2025,August 7, 2025,August 7, 2025,Luis Caputo,Conforme a,Luis Caputo,,Recorte. La empresa pública que ajustó casi un tercio su personal recortará al menos un 85% las transferencias del Gobierno,,De técnico a soldado libertario. La metamorfosis de Luis Caputo, el ministro que arenga la batalla cultural,,Presupuesto aprobado. El Gobierno destina $2800 millones por día para sostener Trenes Argentinos
POLITICA
Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno: «No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad»

La Iglesia le envió un duro mensaje al Gobierno en medio de la misa en San Cayetano: “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”.
En medio de los reclamos, los vetos del Ejecutivo y a menos de 24 horas de la marcha que llevaron adelante ayer los jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan, monseñor Jorge García Cuerva, el arzobispo de Buenos Aires, le pidió a los gobernantes que generen trabajo y no se desentiendan de “los más débiles”.
Leé también: Cientos de fieles se congregan en el santuario de San Cayetano en Liniers
Durante la homilía, el sacerdote expresó: “El trabajo es un gran ordenador social, el trabajo dignifica a las personas. Pedimos una vez más a San Cayetano por todos los trabajadores de nuestra Patria, por todos, porque como Iglesia, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.
Y tras ello, le envió un reclamo al Gobierno donde le pidió ser “custodios y guardianes de la vida de los demás”. “De los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de las personas con discapacidad y los enfermos”, insistió.
Además, en su discurso, García Cuerva cuestionó las medidas del Gobierno de la Ciudad. “No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad”, resaltó.
Tras ello, pidió que la Argentina sea “una casa de reconciliación”. “Dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”, reclamó.
“Como nos dice el Papa León XIV, la paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes”, insistió el arzobispo de Buenos Aires.
También pidió que el país sea “una casa de encuentro y trabajo” donde se pueda dialogar y encontrarse para “buscar soluciones a los problemas que aquejan al pueblo”. “Que se revalorice el trabajo, porque como nos decía el recordado y querido Francisco, lo que te da dignidad es ganar el pan y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y mujeres la capacidad de ganar el pan es una injusticia social”, aseguró.
“Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan porque esta ganancia les da dignidad. El trabajo es una unción de dignidad y esto es importante. Muchos jóvenes, muchos padres y muchas madres viven el drama de no tener un trabajo que les permita vivir serenamente, viven al día. Y muchas veces la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva hasta el punto de perder toda esperanza y deseo de vida”, sumó.
Sobre el final, Jorge García Cuerva reclamó: “Que Argentina sea una casa de hermanos donde nos preocupemos por los demás, donde nos duela profundamente lo que sufren los desocupados, los marginados, los excluidos”.
Noticia que está siendo actualizada.-
san cayetano, Iglesia argentina, Jubilados, discapacitados
POLITICA
Elecciones 2025: dónde voto en Almirante Brown y qué se elige

Los ciudadanos que residen en el partido de Almirante Brown pueden consultar los detalles de su lugar de votación para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se celebran el domingo 7 de septiembre.
Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige es una de las inquietudes de los votantes para estos comicios; por lo que resulta elemental saber que en esta oportunidad se renuevan 23 senadores y 46 diputados provinciales de la Legislatura y distintos cargos locales.
El partido de Almirante Brown pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. En las elecciones legislativas, los votantes deberán elegir 18 diputados. Esta sección, históricamente, era la más populosa de la provincia, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.
También se definen concejales y consejeros escolares del municipio.
Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de Almirante Brown, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.
Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:
Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.
Los postulantes que aspiran a ocupar un cargo en la Legislatura provincial son los siguientes:
Fuerza Patria
Alianza La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires
Frente de Izquierda‑Unidad (FIT‑U)
Nuevo MAS
Política Obrera
Alianza Potencia
Nuevos Aires
Unión y Libertad
Alianza Unión Liberal
Frente Patriota Federal
Es con Vos
Val. Republicanos
Tiempo de Todos
Partido Libertario
Constr. Porvenir
En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.
El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.
elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires,se modificaron algunos lugares de votación,sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Municipios. Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires,,Lugar de votación. Cómo corroborar si hubo cambio de escuelas en el padrón electoral 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Show 360°. Cuándo salen a la venta las entradas de María Becerra en River,,Comicios. Qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto,,Quini 6. Los números de la suerte del sorteo del miércoles 6 de agosto
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”