Connect with us

POLITICA

Qué le pasó a “Locomotora” Oliveras

Published

on


Alejandra “Locomotora” Oliveras, reconocida boxeadora y convencional constituyente, debió ser internada de urgencia en un hospital de Santa Fe este lunes 14 de julio. La situación impide su participación en el inicio de una importante jornada política para la provincia.

La boxeadora Locomotora Oliveras se encuentra internada en terapia intensiva Hernan Zenteno – /Hernan Zenteno

Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 47 años, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico en la mañana de este lunes en Santa Fe. Fue ingresada de urgencia al Hospital José María Cullen, donde permanece internada y bajo observación médica. El director del hospital confirmó que la boxeadora presentaba un síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo al momento de su ingreso.

Advertisement
Internaron de urgencia a “Locomotora” Oliveras tras sufrir un ACV y estará ausente en la convención constituyente

Según el informe médico, tras realizarle estudios de tomografía y resonancia, se constató que Oliveras sufrió un ACV isquémico del lado izquierdo. Actualmente, la paciente se encuentra estable, pero su pronóstico es reservado. Fue trasladada a la unidad de terapia intensiva, donde se monitorea de cerca su evolución, especialmente durante las primeras 48 horas. El director del hospital destacó que Oliveras no tiene antecedentes de salud relevantes.

Antes de ser trasladada al Hospital José María Cullen en la capital santafesina, según informó el medio La Capital, Oliveras fue evaluada en el Sistema para la Atención Médica de la Comunidad de Santo Tomé. Allí, se determinó la necesidad de su traslado a un centro de mayor complejidad para recibir atención especializada.

"Locomotora" Oliveras sufrio un ACV: las presiciones del cuerpo medico
«Locomotora» Oliveras sufrio un ACV: las presiciones del cuerpo medico

Un ACV isquémico ocurre cuando se obstruye o reduce el suministro de sangre al cerebro, lo que impide a las neuronas reciban oxígeno y nutrientes esenciales. Según la Clínica Mayo, “las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos” cuando se interrumpe el flujo sanguíneo. Este tipo de accidente cerebrovascular se diferencia del ACV hemorrágico, que se produce por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro, causando sangrado y daño a las neuronas.

Oliveras fue elegida como convencional constituyente para la asamblea que reformará la Carta Magna de Santa Fe. Representa al bloque Frente de la Esperanza. Su compromiso con la promoción del deporte la llevó a participar en este proceso, en búsqueda de darle un lugar central en la nueva constitución provincial. “El deporte salva vidas, saca a los chicos de la calle, de la droga. El deporte es trabajo, es disciplina, es esfuerzo y es educación”, declaró Oliveras a LN+ hace poco más de dos meses.

Advertisement
Alejandra  Locomotora  Oliveras   El Deporte Salva Vidas
Alejandra Locomotora Oliveras El Deporte Salva Vidas

La boxeadora había manifestado su intención de impulsar el deporte como herramienta de transformación social a través de su participación en la convención constituyente. “Yo sabía que ganaba, por el cariño de la gente”, afirmó Oliveras. Destacó su compromiso con la provincia y su deseo de aportar su experiencia a la función pública. Aclaró que su participación se limitaría a esta instancia, sin intención de continuar en la política. “Esto no significa que entro a la política y ya me quedo haciendo eso. Esto es cambiar la constitución y se termina”, sentenció.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

alejandra locomotora oliveras,boxeadora,periodista,sofia martinez

Advertisement

POLITICA

Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Published

on


Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.

No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.

Advertisement

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza negocia con el PRO para presentar una alianza en distintas provincias. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos

Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.

Advertisement

Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.

A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó

Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.

Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.

Advertisement
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional.  (Foto: @frigeriorogelio).
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional. (Foto: @frigeriorogelio).

También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.

En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.

Advertisement

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones

Continue Reading

POLITICA

“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

Published

on


A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.

El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.

Advertisement

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.

Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.

La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa

Continue Reading

POLITICA

Los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma

Published

on



2

¿Cuáles fueron los argumentos de Milei?

El Poder Ejecutivo formalizó su decisión a través del Decreto 534/2025, en el que argumentó que las iniciativas supondrían un gasto excesivo: más de $7 billones en 2025 (0,90% del PBI) y $17 billones en 2026 (1,68%). También cuestionó las fuentes de financiamiento previstas y advirtió que la aprobación de las leyes afectaría el equilibrio fiscal, comprometería metas económicas y pondría en riesgo el sistema previsional. “El aumento del gasto condenaría a nuestros jóvenes a más emisión, inflación y pobreza”, sintetizó el texto oficial.

Advertisement

Además del aspecto fiscal, el Gobierno apuntó contra la legalidad del proceso legislativo, en particular en el Senado, donde -según el decreto– no hubo citación formal ni habilitación por dos tercios para tratar los proyectos. Acusó a una “mayoría circunstancial” de haber violado reglas básicas del procedimiento parlamentario y “puesto en crisis el sistema constitucional”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias