Connect with us

INTERNACIONAL

Francia: el gobierno de Macron se ajusta para hacer frente a una deuda pública que crece 5.000 euros por segundo

Published

on


Francia tiene una deuda pública que crece 5.000 euros cada segundo y su situación no es diferente a la de Grecia. En el 2029 podría alcanzar los 100.000 millones de euros .

Bajo la amenaza de censura parlamentaria y acompañado por cinco de sus ministros, el primer ministro François Bayrou reveló estas cifras el martes y anunció un plan de ajuste presupuestario a cuatro años, que contempla un ahorro de 43.800 millones de euros desde el 2026. Un ejercicio de equilibrio para reducir el déficit al 4,6 % del PBI el próximo año, frente al 5,8 % de 2024 y un aumento del presupuesto militar en tiempos bélicos para la UE.

Advertisement

Como preámbulo de su discurso, el primer ministro presentó la curva del déficit en Francia, donde «durante cincuenta años, el gasto ha superado los ingresos cada año».

Según el jefe de Gobierno, la deuda del país aumenta «5.000 euros por segundo», hasta situarse en «más de 3,3 billones de euros».

El sobreendeudamiento

Advertisement

«Si te ves obligado a pedir prestado, no para invertir en una casa o equipo, sino para pagar los gastos diarios, y tu cuota mensual aumenta, te estás asfixiando. Eso se llama sobreendeudamiento. Y entonces, un día, te toca a ti. Ya no puedes pagar lo que debes», dijo Bayrou ,describiendo el sobreendeudamiento como una «maldición» sin salida.

Según Bayrou, la deuda del país aumenta «5.000 euros por segundo». Foto Reuters

«La guerra ha vuelto y no podemos dejar a nuestro continente desarmado», declaró Bayrou. El presidente Emmanuel Macron había anunciado un aumento de 3.500 millones de euros en 2026 y 3.000 millones en 2027 para el presupuesto militar, cuando Francia es un objetivo ruso.

«Todos hubiéramos preferido tiempos de paz, pero estos son los nuestros», insistió, confirmando los anuncios del presidente.

Advertisement

Para frenar el aumento de la deuda en cuatro años, el primer ministro lanzó un plan plurianual para restablecer el equilibrio de la deuda en cinco años. Este plan pretende reducir el déficit al 5,4 % en 2025, al 4,6 % en 2026, al 4,1 % en 2027, al 3,4 % en 2028 y, finalmente, alcanzar el 2,8 % en 2029, el umbral a partir del cual, en un país como Francia, la deuda ya no aumenta.

“Todos tendrán que participar en el esfuerzo”, advirtió Bayrou, asegurando que el plan sería “asumible para todos”.

Confirmó una congelación presupuestaria, “un año en blanco”, para reiniciar en 2026 con presupuestos similares a los de 2025 para los distintos ministerios, excluyendo el presupuesto de Defensa y la carga de la deuda.

Advertisement

El año en blanco

En la jerga de las finanzas públicas, esta expresión del “año blanco” se refiere a una congelación total o parcial del gasto indexado a la inflación. Durante su rueda de prensa del martes, el premier confirmó esta idea.

El significado más común se refiere a un conjunto de medidas explosivas. En cuanto al gasto, consistirían en congelar las prestaciones sociales (pensiones, subsidios familiares, etc.), que normalmente están indexadas a la inflación, para generar ahorros «en tendencia», es decir, en comparación con lo que el gobierno habría gastado en ausencia de la medida.

Advertisement

Según estimaciones del Ministerio de Economía, proporcionadas por una fuente del Senado, no indexar las pensiones de jubilación en 2026 podría generar 3.000 millones de euros. Esto equivaldría a unos 1 500 millones de euros para el resto de las prestaciones sociales.

“La primera regla del Estado es no gastar más, con una precisión de un euro, en 2026 que en 2025″, explicó Bayrou, pronosticando un ahorro de 43.800 millones de euros en 2026.

El presidente francés, Emmanuel Macron, estrecha la mano de los invitados junto al primer ministro francés, François Bayrou, y el ministro de Economía, Finanzas, Industria y Seguridad Digital, Eric Lombard. Foto ReutersEl presidente francés, Emmanuel Macron, estrecha la mano de los invitados junto al primer ministro francés, François Bayrou, y el ministro de Economía, Finanzas, Industria y Seguridad Digital, Eric Lombard. Foto Reuters

«Ningún departamento ministerial quedará exento. Todos los ministerios se unirán en este esfuerzo colectivo», declaró, anunciando «3.000 puestos menos» en la función pública para 2026, y «uno de cada tres funcionarios que se jubilen no será reemplazado». También se eliminarán «organismos improductivos», con una supresión de entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo.

«Las prestaciones sociales ya no aumentarán», ni tampoco las pensiones. «La regla es ni más ni menos», prometió el primer ministro. «El impuesto sobre la renta y las escalas generales de cotizaciones sociales también se mantendrán al nivel de este año», añadió. Todas estas medidas supondrán un ahorro de 7.000 millones de euros, según el jefe de Gobierno.

Advertisement

Francia tiene uno de las más respetadas servicios de salud del mundo. Habrá un esfuerzo de ahorro de 5.000 millones de euros en sanidad.

«La sanidad no puede ser solo un mercado», declaró el primer ministro, quien también anunció un «esfuerzo» en el gasto de la Seguridad Social, que aumentará en 10.000 millones de euros en 2026. Bayrou quiere reducirlo a 5.000 millones de euros, denunciando ciertas «prácticas» médicas repetitivas o el uso excesivo de ciertos medicamentos, que son gratuitos.

A partir de 2026, los medicamentos «no relacionados con la enfermedad declarada» ya no se reembolsarán necesariamente al 100 %. Las bajas por enfermedad también están en la mira del gobierno, con el 50 % de las ausencias injustificadas de más de 18 meses.

Advertisement

Contribución solidaria

El Estado solicitará 5.300 millones de euros de ahorro a las autoridades locales en 2026. El mecanismo de recaudación de ingresos fiscales para las autoridades locales, que asciende a 1.000 millones de euros en 2025, se renovará para el presupuesto de 2026, anunció el primer ministro.

Se renovará la contribución para las rentas altas introducida el año pasado, con una nueva «contribución solidaria», definida con las competencias de ambas Asambleas. «Esta contribución deberá contribuir al esfuerzo nacional».

Advertisement

El primer ministro quiere abolir dos días festivos: el Lunes de Pascua y el 8 de mayo. La idea ya se había planteado desde el año pasado.

Con el anuncio de Bayrou, los dos días festivos podrían transformarse en días “solidarios”. El primero se decidió mediante la ley del 30 de junio de 2004, transformando el Lunes de Pentecostés en un día “solidario”. En 2021, el segundo recaudó 2.907 millones de euros, incluidos 2.124 millones de euros procedentes de las cotizaciones de los empleados , abonadas únicamente por las empresas. Una suma significativa para sanear las finanzas públicas del país.

El pimer ministro insistió: «Estamos en un peligro gravísimo». Aseguró que «en cada familia, aunque preferimos que nada cambie y que las ventajas se acumulen, todos los franceses sabemos perfectamente que algo va mal, que llevamos 30 años pasando de una deriva a otra».

Advertisement

Pero el mayor problema que enfrenta es plan de Bayrou es su debilidad política. Si hasta ahora había sobrevivido en el cargo era porque Marine Le Pen , la líder del reagrupación Nacional, no había actuado. No es ahora el caso.

“Si Francois Bayrou no revisa su plan, lo censuraremos”, alertó Marine Le Pen, tras el discurso.

“Tras siete años de una gestión catastróficamente deficiente, Emmanuel Macron y François Bayrou son incapaces de lograr ahorros reales y están pasando a los franceses una factura aún mayor: casi veinte mil millones de euros en impuestos y privaciones”, escribió en su red X.

Advertisement

“Ningún ahorro en el costo de la inmigración, subsidios descontrolados para la energía intermitente, un aumento de siete mil millones en nuestra contribución a la Unión Europea, nada en burocracia hospitalaria o educativa. Este gobierno prefiere atacar al pueblo francés, a los trabajadores y jubilados, en lugar de combatir el despilfarro”, aseguró Marine Le Pen. .

“En cuanto al impulso a la producción, aparte de la eliminación de las normas relacionadas con los trabajadores del campo, como propuso la Reagrupación Nacional, no son más que ilusiones”, finalizó, tras amenazar con la censura. .

Boris Vallaud, presidente del grupo socialista en la Asamblea Nacional, calificó el presupuesto de «brutal e inaceptable», anticipando el destino que le espera en otoño.

Advertisement

«Exigir siempre más a quienes tienen poco... y tan poco a quienes tienen mucho no es serio, ni eficaz, ni justo», comentó, antes de una reunión nacional de la oficina del PS dedicada, entre otros temas, a los anuncios del Primer Ministro.

«Esperábamos una señal contundente de su parte sobre la tributación de las personas con alto patrimonio, que defendemos. Pero entiendo que no habrá nada», lamentó el Secretario Nacional de Economía, Liem Hoang Ngoc, quien añadió que el jefe de gobierno «tiene todo el verano para revisar su texto».

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Government shutdown knowledge: gaming out its potential end

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

«I know that I know nothing» – Socrates

Advertisement

«You don’t know nothing» – Baseball Legend Yogi Berra

Socrates may have been claiming ignorance, Berra was talking about baseball, but both may as well have been talking about the government shutdown.

So when will it end?

Advertisement

«You shouldn’t ask me because I’m the guy who said it’ll only last five days,» Rep. Andy Biggs, R-Ariz., said on Fox. «But I will tell you, a couple of Democrat senators recently indicated that they think this is going to go ‘til at least the first of November.»

However, Biggs added that he doesn’t «see an end in sight.»

GOVERNMENT ENTERS LONGEST FULL SHUTDOWN IN US HISTORY WITH NO END IN SIGHT

Advertisement

The government shutdown is now entering its fourth week. (AP Photo/J. Scott Applewhite, File)

Whether you are Socrates or Yogi Berra, we don’t know «nothing.» Which technically means that we do know something.

However, I do know proper grammar.

Advertisement

The one thing that I do know in this case is that I don’t know anything about ending the government shutdown.

REPORTER’S NOTEBOOK: GOVERNMENT SHUTDOWN STALLS AS DEMOCRATS DEMAND OBAMACARE SUBSIDY EXTENSION

Regardless… Is it even possible to game out when the government shutdown may end?

Advertisement

Congressional Republicans believed that Democrats would fold after a matter of days once funding lapsed in the wee hours of Oct. 1. Then Republicans argued that Democrats would cry «uncle» once federal workers missed their first paycheck last week. Later, the GOP suggested Democrats would keep the government shuttered through the «No Kings» rallies around the country last weekend.

The GOP argued that Democrats needed to show their base that they were «fighting» against President Donald Trump.

«Now that they had their protests, I just pray that they come to their senses and re-open the government this week,» said House Speaker Mike Johnson, R-La.

Advertisement
Rep. Andy Biggs

Rep. Andy Biggs, R-Ariz., says he doesn’t «see an end in sight.»  (Getty Images)

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., accused Republicans of continually changing their reasons for why Democrats are blocking the GOP bill to fund the government.

«In a few days, it will be about something else,» Jeffries said.

So, we enter the ice age of Congressional inactivity as the government shutdown enters its fourth week.

Advertisement

Who could have predicted it?

Then again, who could have predicted thieves could make off with millions of dollars of jewelry inside the Louvre in an historic heist? At least the bandits stole our attention away from the government shutdown for a bit.

SHUTDOWN STANDSTILL: NO HEADWAY UNTIL THERE’S ‘INCENTIVE,’ POLITICOS LAMENT

Advertisement

That said, everyone knows (even if they won’t say it publicly) who will likely end the government shutdown: Trump.

He’s not just the president. Trump has a sway over Republicans in Congress that Ronald Reagan could only envy. So until he joins the fray, the government will remain closed.

«Donald Trump definitively needs to get involved. He needs to get off the sidelines. Get off the golf course and actually decide to end the shutdown that he’s created and that he has allowed to happen,» Jeffries said.

Advertisement

«Donald Trump, instead of leaving the country before he leaves the country, should sit down and negotiate with us so we can address this horrible crisis,» said Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y. «The president should meet with us. It’s not me, him or anything political. It’s that the people are in crisis every day.»

trump speaks to reporters aboard Air Force One

President Trump met with Republican lawmakers this week. (Alex Wong/Getty Images)

The president did meet with lawmakers this week, holding court with Senate Republicans for lunch in the renovated Rose Garden.

«Did you notice the white marble floor?» quipped the president.

Advertisement

But Democrats contend that Trump huddled with the wrong party. Schumer characterized it as «a Rose Garden pep rally.»

Trump implored Democrats to bend – and vote for the GOP spending bill.

«They’re getting killed in the polls,» he said.

Advertisement

SCREAMING MATCH ERUPTS BETWEEN HAKEEM JEFFRIES, MIKE LAWLER AS GOVERNMENT SHUTDOWN CHAOS CONTINUES

«Shouldn’t the president get involved in negotiations at this stage to end this?» yours truly asked Johnson.

«We’re not going [to] pay a ransom to reopen the federal government,» replied the speaker.

Advertisement

«Isn’t the only key to end this shutdown to just have a sit-down negotiation with both sides?» I countered.

«Republicans have nothing to offer to Democrats,» replied Johnson.

Mike Johnson standing in a congressional doorway

House Speaker Mike Johnson, R-La., meanwhile, contends that «Republicans have nothing to offer Democrats.» (J. Scott Applewhite/AP Photo)

In fact, some Republicans argued that Trump shouldn’t even negotiate.

Advertisement

«If I’ve learned anything about President Trump, it’s his timing. I think that he feels like the timing is not right now. We’re winning the messaging war,» said Sen. Roger Marshall, R-Kan. «So there’ll be a time. But the time is not ripe yet.»

It’s unclear when that time may come, considering that the government has remained shuttered for more than three weeks.

And two weeks ago, Republicans torched Schumer for declaring things got «better» for Democrats the longer the shutdown dragged on, but shutdown fatigue is now setting in on Capitol Hill.

Advertisement

BATTLEGROUND REPUBLICANS HOLD THE LINE AS JOHNSON PRESSURES DEMS ON SHUTDOWN

«Welcome to day 22 of the Democrats’ shutdown,» Johnson declared at the now sonorous daily press briefings delivered by both sides.

«This does suck,» said Sen. Ruben Gallego, D-Ariz., on Fox Business about the shutdown.

Advertisement

Lawmakers are now seeking shutdown daylight.

«The hope is that we get this shutdown resolved before the end of the month,» Jeffries said.

Hakeem Jeffries and Chuck Schumer

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., expresses hope that the shutdown will be resolved by the end of the month. (Kevin Lamarque/Reuters)

There’s worry about how the shutdown might impact national parks.

Advertisement

«(Here are) the more negative consequences that we’ll start to see without regular staffing. Litter will pile up and park ecosystems will be affected,» said House Natural Resources Committee Chairman Bruce Westerman, R-Ark.

Both parties are convinced they’re prevailing in the shutdown.

«What I did hear on our telephone town hall repeatedly (is) ‘Don’t you guys give into these hostage takers,’» said Rep. Mike Simpson, R-Idaho. «I heard that repeatedly.»

Advertisement

«It’s resonating with Americans. What I’m hearing from people in Connecticut is ‘hang tough,’» said Sen. Richard Blumenthal, D-Conn.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The Senate holds a test vote Thursday on a bill to pay essential workers who are on the job without a paycheck, but Democrats are skeptical.

Advertisement

«I’d be in favor of paying the federal workers,» said Sen. Peter Welch, D-Vt. «That bill, unfortunately, gives a lot of latitude to the president to pick and choose, or, I should say, (White House Budget Director) Russell Vought to pick and choose (who gets paid).»

So while shutdown weariness sets in, no one knows when it might end.

It is said that knowing what you don’t know actually constitutes true knowledge.

Advertisement

And if no one knows the end of the shutdown, that must mean that everyone is pretty smart.

congress,government shutdown,house of representatives politics,senate

Continue Reading

INTERNACIONAL

Detuvieron a la gemela de una mujer acusada de matar a cuatro personas: “Asesina serial como su hermana”

Published

on


El Ministerio Público de San Pablo acusó formalmente a las gemelas Roberta Cristina Veloso Fernandes y Ana Paula Veloso Fernandes de ser “asesinas seriales”. Ambas están presas por una serie de envenenamientos cometidos entre enero y mayo en los estados de San Pablo y Río de Janeiro.

Los fiscales sostienen que Roberta “instigó” y “alentó” a Ana Paula a cometer los crímenes, llegando incluso a participar en la planificación de los ataques.

Advertisement

Leé también: Brasil: investigan a una estudiante de Derecho acusada de matar con veneno a su exnovio y a tres víctimas más

Por primera vez, la Justicia brasileña calificó a Roberta como “asesina serial”, igual que a su hermana.

Ana Paula Velloso Fernandes habría asesinado a cuatro personas con veneno. (Foto: gentileza O Globo).

Advertisement

“Estamos ante otra ‘serial killer’”, escribieron los fiscales Rodrigo Merli Antunes y Vania Caceres Stefanoni en la denuncia contra Roberta. “Demuestra ser una asesina en serie, igual que su hermana”, apuntaron.

Cómo operaban las gemelas: veneno y móviles económicos

Las investigaciones revelaron que las hermanas usaban veneno en bebidas y alimentos para eliminar a sus víctimas, casi siempre por motivos económicos. Un informe pericial confirmó la presencia de insecticida en los frascos encontrados en la vivienda de Ana Paula, en Guarulhos, en la región metropolitana de San Pablo.

Leé también: El caso que sacudió a Mar del Plata: mató a su marido dándole veneno para ratas, la condenaron y destapó un infierno familiar

Advertisement

Según la causa, Ana Paula también “sentía placer al matar”. Además, no actuó sola: Michelle Paiva da Silva, de 43 años e hija de una de las víctimas, está acusada de haber pagado 4 mil reales a las gemelas para que envenenaran y mataran a su propio padre, de 65 años.

Ana Paula fue detenida en julio, Roberta en agosto y Michelle en octubre. El Ministerio Público pidió que la prisión de Roberta pase de temporaria a preventiva y que pague 80 mil reales como reparación mínima a las familias de las cuatro víctimas.

Encontraron un frasco con un potente insecticida en la casa de Ana Paula. (Foto: gentileza Metrópoles/g1).

Encontraron un frasco con un potente insecticida en la casa de Ana Paula. (Foto: gentileza Metrópoles/g1).

Quiénes son las víctimas de las gemelas

  • Marcelo Hari Fonseca: dueño de la casa que alquilaba Ana Paula en Guarulhos. Murió el 31 de enero tras comer un sándwich que posiblemente estaba envenenado. Tras su muerte, la estudiante universitaria comenzó a exigir a la familia del hombre que le permitiera permanecer en la residencia. La mujer afirmó tener una relación romántica con él, lo cual es falso, según la policía.
  • Maria Aparecida Rodrigues: conoció a Ana Paula a través de una app de citas. Luego fue a la casa de la estudiante, donde comió una torta presuntamente envenenada. Regresó a su casa en Guarulhos, se sintió mal y murió el 11 de abril.
  • Neil Corrêa da Silva: padre de Michelle, amigo de Ana Paula y excompañero de la universidad. Según la policía, su hija pagó a la asesina en serie R$4.000 para viajar a Duque de Caxias, Río de Janeiro, donde vivía el hombre de 65 años. La mujer le puso veneno en sus porotos. El hombre murió el 26 de abril.
  • Hayder Mhazres: un joven tunecino de 21 años que conoció Ana Paula a través de una aplicación de citas. Según la policía, tras iniciar una relación con ella, quiso terminarla, lo que llevó a la estudiante a matarlo. La mujer le habría servido un licuado envenenado. Tras su muerte, la familia de la víctima declaró que Ana Paula afirmó estar embarazada de su hijo y les había pedido dinero. Según la investigación, mintió sobre el embarazo.

En un interrogatorio grabado, Ana Paula admitió haber matado animales con veneno. Según el diario Estadao, la estudiante también habría matado a 14 perros para probar la eficacia del veneno.

Si se confirman las muertes, la sospechosa también podría ser acusada ​​de crueldad animal.

Advertisement

Leé también: Sanae Takaichi hizo historia y se convirtió en la primera ministra de Japón

El caso que estremece a Brasil

La historia de las gemelas Veloso Fernandes, acusadas de planear y ejecutar una serie de asesinatos con veneno, mantiene en vilo a la opinión pública de Brasil. La Justicia avanza en el proceso y busca determinar el alcance real de los crímenes y la responsabilidad de cada una de las involucradas.

Brasil, asesino serial

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hegseth says US conducted another strike in Eastern Pacific targeting alleged narco-traffickers

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Pentagon chief Pete Hegseth said on Wednesday that the U.S. military has carried out another strike in the Eastern Pacific targeting alleged terrorists he says were engaged in narco-trafficking.

Advertisement

Three suspected narco-terrorists were killed, according to Hegseth. The strikes were ordered at the direction of President Donald Trump. 

Hegseth said the Pentagon conducted «yet another lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO). Yet again, the now-deceased terrorists were engaged in narco-trafficking in the Eastern Pacific.»

TRUMP APPROVES MILITARY ACTION AGAINST LATIN AMERICAN CARTELS CLASSIFIED AS TERRORIST ORGANIZATIONS

Advertisement

«The vessel was known by our intelligence to be involved in illicit narcotics smuggling, was transiting along a known narco-trafficking route, and was carrying narcotics,» he continued. «Three male narco-terrorists were aboard the vessel during the strike, which was conducted in international waters. All three terrorists were killed and no U.S. forces were harmed in this strike.»

This is the ninth vessel strike since September and the second strike reported in the Eastern Pacific. A total of 37 have reportedly been killed while two survived and were later repatriated to their home countries.

Advertisement

TRUMP UNLEASHES US MILITARY POWER ON CARTELS. IS A WIDER WAR LOOMING?

U.S. drone strike against narco-terrorists

A U.S. military drone strike ordered by President Trump destroyed a vessel in the Eastern Pacific on Oct. 22, 2025, killing three suspected narco-terrorists, according to the Department of War. (Department of War)

«These strikes will continue, day after day,» Hegseth said on Wednesday. «These are not simply drug runners—these are narco-terrorists bringing death and destruction to our cities. These DTOs are the ‘Al Qaeda’ of our hemisphere and will not escape justice. We will find them and kill them, until the threat to the American people is extinguished.»

The Pentagon has refused to release the identities of those killed or evidence of drugs on board.

Advertisement

The Trump administration has been scrutinized in recent weeks over the strikes, including by Sen. Rand Paul, R-Ky., who raised concerns about killing people without due process and the possibility of killing innocent people.

U.S. military drone strike against narco-terrorists

A U.S. military drone strike ordered by President Trump destroyed a vessel in the Eastern Pacific on Oct. 22, 2025, killing three suspected narco-terrorists, according to the Department of War. (Department of War)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In a recent interview, Paul cited Coast Guard statistics that show a significant percentage of boats boarded for suspicion of drug trafficking are innocent.

Advertisement

The senator has also argued that if the administration plans to engage in a war with Venezuela, as it has targeted boats in recent weeks it claims are transporting drugs for the Venezuela-linked Tren de Aragua gang, it must seek a declaration of war from Congress.



pentagon,pete hegseth,world,drugs,donald trump,politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias