POLITICA
Las “fuerzas del suelo” vs. “tuiteros”: pujas de poder y tensas gestiones por el reparto de candidaturas en La Libertad Avanza

Una de los enigmas clave que se resolverán antes de la medianoche del sábado, cuando se definirán las candidaturas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, es la estrategia que aplicará Javier Milei para distribuir el poder dentro de su fuerza. Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, el Presidente afronta un cierre de listas en el distrito con mayor cantidad de votantes en el país. Por lo tanto, dentro de las próximas 72 horas, se sabrá si el líder de La Libertad Avanza (LLA) les dará lugar en su oferta electoral en el terruño bonaerense a los integrantes de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que aglutina a los referentes de las milicias digitales de Milei.
Es sabido que Karina Milei, hermana del Presidente y titular del partido del oficialismo nacional, controla la lapicera. Pero ella delegó el armado bonaerense en Sebastián Pareja, su alter ego en Buenos Aires. Por esa razón, los jefes de la “guardia pretoriana” que nuclea a funcionarios nacionales, tuiteros, streamers y legisladores provinciales deben negociar con Pareja, conductor de los dirigentes territoriales de LLA o las “fuerzas del suelo”, el reparto de lugares “entrables” en las nóminas violetas en la provincia.
¿Los amos de la militancia digital de Milei, que se consideran los protectores del relato y de la identidad libertaria y se referencian en Santiago Caputo, serán premiados o castigados por la hermana del Presidente? ¿Cómo reaccionarán los feligreses si son marginados o relegados por el sector que responde a Pareja y los Menem, armadores de Karina Milei? ¿Crecerá la influencia de los territoriales si la agrupación juvenil queda debilitada?
“No tengan dudas: la lapicera es de Karina, pero no los vamos a dejar afuera”, avisan desde el cuartel general de Pareja.
Por ahora, los jefes de “Las Fuerzas del Cielo”, la organización militante que se lanzó en noviembre del año pasado con un acto en San Miguel, lucen expectantes. Intuyen, pero no tienen ninguna precisión sobre su futuro. En rigor, aspiran a tener representantes en las listas de candidatos a senadores y diputados en las ocho secciones electorales. “Esto será un tira y afloja hasta el sábado. Hay que armar un rompecabezas. Y esperamos definiciones, porque queremos ocupar posiciones”, deslizan.
En horas en que comienza la tarea del hilado fino de las nóminas, los “celestiales” trajinan los pasillos del poder en un clima de incertidumbre. Están los que, rebosantes de optimismo, confían en que Milei terciará a favor de ellos. Y los que perciben que solo recibirán noticias ingratas, ya que están convencidos de que Pareja y los Menem será los grandes beneficiarios del reparto. Está claro que pretenden ganar autonomía y tener una mayor gravitación en la disputa de poder por la conformación de las listas. De hecho, avanzaron con la colonización de distritos clave del conurbano y del interior bonaerense. En el último tiempo abrieron filiales o designaron lugartenientes en Quilmes, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Bahía Blanca o Junín. Ayer, se presentaron con un acto en la localidad de San Martín. Y pasado mañana estarán en General Rodríguez.
Pero el tablero de distribución de puestos codiciados en el frente de LLA, sobre todo tras la confirmación del acuerdo de convergencia con Pro, cambia con el correr de las horas. Los lugares se reacomodan al ritmo de las disputas internas o las ásperas gestiones. Pareja, el interlocutor de Karina Milei en las negociaciones con Pro, se ocupa de terminar de delinear el armado electoral, puntear los nombres y organizar la tropa de 40 mil fiscales. No solo lidia con los reclamos de Cristian Ritondo o Diego Santilli y el sector de Patricia Bullrich, sino que debe recibir los pedidos de “Las Fuerzas del Cielo”.
Pareja machaca con que todas las agrupaciones que forman parte de LLA, como las Fuerzas del Cielo, la San Martín, la Juan Bautista o la Julio Argentino, tienen derechos y posibilidades de ocupar puestos preciados en las nóminas. “Están pidiendo lugares en todos lados. Viene lenta la repartija y la discusión se va a saldar durante los últimos dos días”, aventuran cerca del armador de Karina Milei.
El pico de la tensión se da en Quilmes, terruño gobernado por Mayra Mendoza, una de las conductoras de La Cámpora. En esa geografía del sur del conurbano, que integra la tercera sección, ejerce su influencia Nahuel Sotelo, secretario de secretario de Culto y Civilización y uno de los discípulos de Santiago Caputo. Es un ferviente militante antiaborto, crítico de la agenda 2030. Fue diputado y conduce el grupo juvenil “La Julio Argentino”, por el expresidente Roca. Referente de Las Fuerzas del Cielo, Sotelo debe definir su futuro y si jugará como candidato a concejal o legislador. El mandato de Sebastián Pascual, su reemplazante en Diputados, vence en diciembre.
En Quilmes los “celestiales” reniegan del esquema que impuso Pareja. En caso de que decida no jugar y permanecer en el cargo nacional, Sotelo promueve a la concejalía libertaria Estefanía Albasetti. Allí, Pareja se recuesta en Daniel Rolón, coordinador de Sociales de PAMI. Por estas horas se alistan para abrir la negociación en torno a la lista de concejales y legisladores provinciales. En la tercera se ponen en juego 18 diputados bonaerenses. Por ahora, además de Sotelo o Albasetti, se menciona como posible postulante a concejal a Esteban Hoyos Camean, director ejecutivo del PAMI en Quilmes. “Van a estar todos. Queremos una lista competitiva y con ficha limpia”, dicen allegados a Pareja, que piden una definición de Sotelo. Quieren que deje de deshojar la margarita y vocifere si será o no candidato.
“Necesitamos candidatos ‘pura sangre’ de LLA en el Concejo”, replican los fieles a Sotelo y Caputo. En Lomas de Zamora, otro bastión peronista de la tercera sección, también se abrió una instancia de diálogo entre territoriales y celestiales. En ese municipio Pareja designó como coordinadores a Roberto Barrera y Martín Urquiza. Ambos negocian Fernando Iantorno, titular del bloque de LLA en el Concejo Deliberante y hombre del riñón de Sotelo. “Queremos llegar a un consenso y tenemos buena relación, más allá de la puja política y las diferencias”, dicen en el sector de Barrera. De hecho, la mesa política de LLA en Lomas de Zamora ya tendió puentes con Guillermo Viñuales, el exjefe de Gabinete de Martín Insaurralde. En 2023, Viñuales fue candidato a intendente en el frente de JxC. Una situación similar se produce en Olavarría, uno de los distritos clave de la séptima sección electoral. Allí, Las Fuerzas del Cielo están representadas por Guillermo Lascano. En tanto, Cecilia Arouxet es el ariete de Pareja.
Desde el búnker bonaerense LLA bajaron la orden de acordar con Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría y alfil de Diego Santilli (Pro). La decisión convulsionó el tablero local, pero las conversaciones para integrar a Galli están avanzadas. Consensuaron cerrar filas para enfrentar al camporista Maximiliano Wesner, jefe municipal desde diciembre 2023, y edificar un proyecto para competir por la intendencia dentro de dos años.
En el ala de los territoriales repudian, por ejemplo, los ataques de las milicias digitales de Milei a periodistas o los tuits del “Gordo Dan” en los que llamó a bombardear o cerrar el Congreso. “Todo eso nos resta”, despotrican.
Desde hace meses, Pareja y los Menem, los articuladores políticos de la secretaria general de la Presidencia, chocan con los “celestiales” o principales exponentes de las tropas digitales de Milei. Los dos bandos apelan a distintas recetas para la construcción política y tienen distintas terminales en la Casa Rosada. Los jefes territoriales del mileísmo -Pareja y los Menem- apuestan a la fórmula tradicional. Uso del artefacto del poder -puestos en las oficinas del PAMI o la Anses para sumar aliados- y tejer una estructura territorial muy aceitada para dar batalla contra el kirchnerismo en las urnas. En cambio, el grupo de tuiteros y streamers, encabezados por Gordo Dan, y Agustín Romo, jefe de bloque de Diputados en la Legislatura provincial, que responden a Caputo, el guardián de la narrativa de Milei, procuran preservar la pureza ideológica del partido de LLA. Su estrategia difiere de la gestión del aparato político de Pareja, presidente del partido en Buenos Aires y colaborador estrecho de Karina Milei.
Ellos repelen los acuerdos con políticos tradicionales para acumular fuentes de poder en el distrito más poblado del país. Y pretenden neutralizar el ingreso a la fuerza de cuadros con pasado en el peronismo o el kirchnerismo para, repiten, poner a salvo a Milei de posibles deslealtades. Argumentan que intentan mantener el “espíritu” del partido de Milei.
El Presidente suele citar en sus discursos un fragmento del Libro I de Macabeos: “Porque la victoria en el combate no depende de la cantidad de soldados, sino de la fuerza que viene del cielo”. El próximo sábado, se develará el misterio en torno a si Milei confiará en sus soldados digitales para la empresa más difícil: la batalla contra el kirchnerismo en su gran fortaleza de poder.
POLITICA
El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza

El sonido de las pisadas sobre la tierra se mezclaba con el ladrido de los perros callejeros que deambulaban por uno de los caminos del asentamiento Las Achiras en Villa Celina, La Matanza. Era lo único que se escuchaba. El silencio de la tarde contrastaba con el movimiento que horas antes había alterado al barrio, cuando siete camionetas blindadas entraron y cortaron la calle para que el presidente Javier Milei, funcionarios y sus candidatos a las elecciones legislativas bonaerenses posaran para la primera foto de campaña en la provincia. “Kirchnerismo Nunca Más”, se leía en el enorme cartel que desplegaron en la sección electoral donde reina el peronismo casi desde el retorno de la democracia.
En redes sociales, Milei compartió imágenes y videos con vecinos de la zona. Pero aquellos que viven frente al terreno baldío de la foto aseguran que solo pudieron ver al Presidente a la distancia. Las camionetas se estacionaron y cortaron las calles. Una fila de custodios apareció frente a los vecinos. Del otro lado, un caos de personas se saludaban y se abrazaban, todas vestidas con buzos violetas. De fondo, una montaña de basura mezclada con la tierra del descampado parecía a punto de derrumbarse.
El barullo se detuvo por unos segundos cuando posaron para el retrato de campaña. Luego, un grupo de personas se sacó selfies con el Presidente. Algunos vecinos aseguran no saber quiénes son. Otros, que son un grupo que usurpó un comedor que solía ser de Patria Grande, la agrupación de Juan Grabois, y donde también funcionaba una huerta. La estadía duró entre 10 y 15 minutos, hasta que la comitiva política se subió a las camionetas y se marchó. El sonido volvió a ser el de las pisadas sobre la tierra y el ladrido de los animales.
El terreno se ubica sobre la calle 11 y Antofagasta, a dos cuadras del mercado central, cinco de la Ricchieri y a más de 20 del Riachuelo. Limita con Lugano, en la ciudad de Buenos Aires.
En su territorio, el cemento se mantiene en algunas de las calles principales de la localidad, y que son aledañas al asentamiento Las Achiras, hasta que el barro y la tierra seca, en una rara mezcla, comienzan a invadirlo y toman el protagonismo por completo. En medio de sus pasajes, el olor a agua podrida se ve apaciguado por momentos por el de los puestos donde venden tortilla santiagueña.
Al famoso terreno baldío de la foto se puede llegar a través de los pasadizos, que te guían por un camino hecho de restos de basura en el suelo. Desembocan en una montaña que abarcaba el costado frontal del descampado donde más tarde Milei se sacó su foto. Mucho tiempo atrás, esa zona se encontraba despoblada. Al terreno se venía a quemar la basura, y varios vecinos recuerdan cómo iban a jugar allí cuando eran niños.
Mientras tanto, autos usados y algunos vehículos desarmados se mantenían estacionados sobre Antofagasta, la calle de mayor movimiento alrededor del terreno. Un kiosco, una verdulería y una gomería son algunos de los locales que miran hacia la montaña de basura. Detrás de ella, una cancha desprolija se esboza donde un par de chicos corretean. Unos juegos para niños, rojizos y amarillos, se oxidan a un costado del terreno.
Adriana, de 54 años, estaba atendiendo en su local de bebidas a aproximadamente una cuadra del descampado cuando alguien se acercó y le dijo: “Este tipo es de Milei”. Señaló a un hombre que se encontraba afuera del comercio. “¿Qué? ¿Milei, acá? No puede ser”, le contestó. Salió disparada hacia la vereda, y hasta allí pudo avanzar. La calle se encontraba cortada por una fila de hombres y mujeres vestidos de negro. Detrás se encontraban los referentes políticos.
Milei se presentó en Villa Celina junto a figuras libertarias y macristas encolumnadas bajo el mismo color: violeta. Tras el anuncio de que La Libertad Avanza y el Pro se presentarían juntos para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, el Presidente aterrizó en La Matanza con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja, y el jefe de Pro en territorio bonaerense, Cristian Ritondo.
Frente a las cámaras se presentaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el principal candidato a diputado en las elecciones nacionales, José Luis Espert. También estaban algunas de las cabezas de secciones electorales: Diego Valenzuela por la primera, Natalia Blanco por la segunda, Maximiliano Bondarenko por la tercera -donde está La Matanza-, Gonzalo Cabezas por la cuarta, Guillermo Montenegro por la quinta, Oscar Liberman por la sexta, Alejandro Speroni por la séptima y Francisco Adorni por la octava.
En el detrás de escena también estuvieron el cineasta personal de Milei, Santiago Oria, el influencer libertario Iñaki Gutiérrez y la exfuncionaria de Capital Humano Leila Gianni.
Un grupo de hombres y mujeres vestidos de negro acompañaban a los referentes de la campaña. Ellos fueron los encargados, junto con las camionetas que fueron estacionando, de cortar las calles que daban acceso al terreno. Antofagasta, la calle 11 y la avenida San Martín fueron algunas donde se frenó el tránsito y la circulación de personas.
Muchos, como Adriana, se enteraron de que llegó Milei en el momento. Otros fueron informados de su visita mucho después. “Yo estaba dejando a mis hijos en el colegio. Cuando volví, él ya no estaba”, relató Judith, una vendedora al costado del terreno.
Una vecina, dueña de la verdulería frente al terreno, intentó acercarse, pero el personal de seguridad se lo impidió.
La foto fue rápida. Los candidatos y referentes de los partidos se posicionaron delante de la montaña de basura y desplegaron una bandera. “Kirchnerismo nunca más”. ‘Kirchnerismo’, escrito en negro. El ‘Nunca Más’, en un fuerte rojo que hacía una clara referencia a la frase utilizada por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en su trabajo realizado en 1984 sobre la última dictadura militar.
Unos segundos después, se sacaron varias fotos con diferentes vecinos de la zona. Hombres y mujeres se acercaban a Milei que, plácidamente, sonreía y levantaba los pulgares.
Sin embargo, no todos los vecinos concuerdan con ese relato. “Saludó a unos chicos que no conocemos. También a un grupo de cinco mujeres, pero no sabíamos quiénes eran. Además, las camionetas tapaban todo y no se veía mucho”, comentó Alejandra. La vecina de 54 años es nacida y criada en Villa Celina y es docente de la Escuela Técnica N°9 del barrio Sarmiento hace más de tres décadas.
“La mitad de todos los que están acá fueron mis alumnos”, remarcó.
La mayor indignación de los vecinos tuvo que ver con el tiempo. “Nosotros no queríamos que venga acá. Pero cuando vino, estuvo 10 minutos y se fue”, sostuvo Marcos, que se identificó como parte del “peronismo” en la localidad. Varios de los vecinos de la zona se manifestaron de la misma forma.
“Yo no soy kirchnerista, pero estuvo cinco minutos. Yo te entiendo, te da miedo el barrio. Pero yo voy y vengo todos los días. Camino a las once de la noche y más. Podés pasar a cualquier hora. Obvio que se escuchan tiros. Es verdad. Pero eso también pasa en la ciudad”, agregó Alejandra.
Thursday,Aug.7,2025Hernan Zenteno –
Otros residentes del barrio reclamaban partes del discurso que Milei que no les resultaban amenas. En particular, mencionaban sus palabras en contra de la inmigración ilegal. “Acá somos argentinos, pero también somos bolivianos, muchos indocumentados. Dice que nos quiere deportar. ¿Eso significa que quiere que desaparezcamos?“, afirmó un vecino.
Algunos de los residentes señalaron que, cuando Milei apareció, le gritaron algunas cuestiones relacionadas con esta problemática. No obtuvieron respuesta. Una vez que finalizó la foto, el séquito de Milei se retiró de las inmediaciones. Su visita fue tan rápida que la mayoría de los vecinos ni siquiera pudo registrar su presencia. “A mí me avisaron por mensaje cuando apareció. Pero en lo que tardé en llegar, se fue”, explicó otra vecina.
Las elecciones provinciales se llevarán adelante el próximo 7 de septiembre y La Libertad Avanza, junto con el Pro, buscan triunfar en La Matanza, uno de los principales bastiones del kirchnerismo en el distrito.
posaran para la primera foto de campaña en la provincia,Ailén Rocío Vila,Javier Milei,La Libertad Avanza,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Al borde del juicio. Confirman el procesamiento de una diputada de la izquierda por expresiones antisemitas,,Cierre de alianzas. LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,Javier Milei,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Es estatal-privado». Sandra Pettovello dijo que está trabajando en un proyecto para crear un centro de formación laboral de oficios
POLITICA
Cierre de alianzas: LLA y el PJ se perfilan como protagonistas y ganan terreno los acuerdos locales

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre llegó con las discusiones en territorio bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires prácticamente cerradas, con los frentes La Libertad Avanza y Fuerza Patria como protagonistas centrales. Pero en el resto del país se dieron distintos movimientos, que responden a los acuerdos locales.
Si bien La Libertad Avanza y el PRO manifestaron el deseo de sellar el mismo acuerdo cerrado en PBA y CABA en el resto del país, cada provincia tiene un escenario diferente. El peronismo no logró unirse en todos los casos y los libertarios tampoco replicaron la alianza con el partido fundado por Mauricio Macri en todo el país.
Leé también: Armado local y marca nacional: la estrategia del nuevo frente de gobernadores para las elecciones de octubre
Los casos donde gobiernan espacios provinciales -vía alianzas- tienen varias complejidades. Por un lado, la polarización entre libertarios y peronistas afectará sus posibilidades, pero por el otro hay distintos lazos locales que matizan las posibilidades de uno y otro.
Esto se ve claro en las provincias donde gobiernan los mandatarios que crearon el frente Provincias Unidas, donde los cinco tienen acuerdos con varias fuerzas, con el PRO dentro de sus filas y no así los libertarios. Será el debut electoral del sello que se presenta como alternativa a futuro y busca hacer base política rumbo al 2027. Lo integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas
El dato saliente de la jornada fue la inclusión del armado de Somos Buenos Aires dentro de Provincias Unidas. Durante los últimos días hubo intensos contactos entre dirigentes bonaerenses y los gobernadores para replicar ese frente en PBA y CABA. Finalmente, esto quedó sellado en el cierre de alianzas de este jueves.
Hubo reuniones personales entre los apoderados y telefónicas entre los principales referentes de uno y otro espacio. Y ya hay decisiones fuertes confirmadas: Facundo Manes y Martín Lousteau competirán en la Ciudad. El neurocientífico será candidato a la Cámara Alta y el presidente de la UCR haría lo propio en Diputados.
En tanto, Florencio Randazzo sería quien encabece la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires. Pero también hubo portazos en el armado: Emilio Monzó y Margarita Stolbizer dejaron el espacio y se presentarán por Encuentro Federal. Ambos serían el 1 y el 2 de la lista, según confiaron fuentes del flamante acuerdo a TN.
La otra novedad en la Ciudad fue que, una vez fracasado el intento de reeditar Juntos por el Cambio, la Coalición Cívica se unió al partido de Graciela Ocaña, Confianza Pública, y crearon Hagamos Juntos para competir en octubre. Los candidatos serán la mencionada Ocaña al Senado y Hernán Reyes a Diputados. También lo integran el Partido Federal, el MID, el partido Demócrata Cristiano, el Partido de las Ciudades y Transformación.
Un dato a tener en cuenta es que en 14 provincias llevan el sello Fuerza Patria y Provincias Unidas lo hará en 15. el exgobernador Juan Schiaretti será candidato en Córdoba. Y los mandatarios provinciales participarán de la campaña en Provincia y Ciudad.
La idea es respetar los armados provinciales, que no necesariamente son los mismos en cada región. Pero además, comenzar a instalar el sello Provincias Unidas, para no solo ganar visibilidad este año sino proyectarlo hacia adelante. “Cada uno arma, pero el paraguas es Provincias Unidas. El armado será en cada provincia. Hoy existe el espacio en esas cinco, aunque se espera que con el tiempo se sumen otras”, indicaron a TN en el entorno de uno de los fundadores.
Los casos provinciales
En el entorno del gobernador Claudio Vidal esperan hacer una buena elección, en un escenario que asoma de tercios. El espacio provincial, Por Santa Cruz -referenciado en Provincias Unidas- competirá contra el peronismo (histórico bastión provincial) y el sello de La Libertad Avanza.
El piso del kirchnerismo es alto en la provincia, pero la unidad no fue fácil en los últimos turnos electorales. Y todo cierre de listas deja heridos.
El caso de Neuquén es otro a tener en cuenta, ya que gobierna una fuerza provincial, Neuquinizate. La comanda el gobernador Rolando Figueroa, un referente de la política regional, muy identificado con el Movimiento Popular Neuquino, partido que gobernó la provincia durante más de 60 años. A la fecha, si bien no integran el armado del mandatario provincial, sí lo apoyan muchos dirigentes del mismo. Entre ellos, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo, 10 diputados provinciales y 34 de 57 intendentes del MPN.
También logró cerrar acuerdos con el PRO, parte del peronismo y hasta sectores libertarios. La apuesta es competir mano a mano con La Libertad avanza y relegar al PJ al tercer lugar.
La Libertad Avanza y el PRO sellaron una alianza en La Pampa, para compartir listas en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Según pudo saber TN, los acuerdos en distintos puntos del país se reanudaron luego de la confirmación del frente electoral entre ambos espacios en CABA y PBA. Lo mismo ocurrió en Río Negro, dos provincias donde son oposición. En Entre Ríos estaba más allanado el camino, ya que gobierna Rogelio Frigerio del PRO.
Elecciones, Congreso de la Nación, La Libertad Avanza, Gobernadores, Peronismo
POLITICA
Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron en Olivos, en la previa a la inscripción de la alianza nacional

La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el expresidente, Mauricio Macri, se reunieron ayer por la noche en la residencia oficial de Olivos. Fue apenas horas antes de que este jueves quedara oficializada la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, para competir juntos en las elecciones nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro, según confirmaron fuentes de Casa Rosada, a , se dio en la residencia oficial de Olivos. Y de el mismo no participó el presidente Javier Milei.
Las mismas fuentes confirmaron que no se trató de una cena, si no de un encuentro en el que apenas tomaron agua. “No hubo milanesas”, graficó una importante voz de Gobierno en referencia al plato de comida que Macri compartió el año pasado en sus cenas con el mandatario, que luego se interrumpieron en medio de una fuerte tensión entre ambos sectores.
Esta noche, la secretaria general de Presidencia usó su cuenta de la red social X y consignó: “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, escribió.
“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″, agregó.
La funcionaria, clave en el entramado de Gobierno, consignó también: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos. Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país. Gracias al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina.
Desde el entorno de Macri permanecieron en silencio ante las consultas de este diario sobre el encuentro en Olivos, que se dio también en la previa de las fotos de Milei con los candidatos de la provincia de Buenos Aires, en las que incluso hombres de Pro, como Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, aparecieron vestidos de violeta, color insignia de LLA.
Horas después, el expresidente compartió el mensaje de Karina Milei su cuenta de X y se expresó sobre el acuerdo. «Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de acuerdo y seguir el rumbo que eligió la sociedad“, dijo. Y siguió: “Formamos una alianza electoral que creemos correcta para el momento y las circunstancias. Pro tiene una misión que no dejará de cumplir y tenemos claro lo que representamos. Este acuerdo es un paso para continuar con el compromiso superior de transformar el país“
El encuentro llegó tras varias semanas de tensión entre ambos espacios, en los que incluso a comienzos de esta semana, Pro se reuniera para decidir los pasos por seguir respecto del vínculo con LLA en Ciudad de Buenos Aires, tras haber llegado poco más de un mes atrás a un acuerdo en provincia de Buenos Aires.
“Quieren una posición totalmente dominante”, dijo Macri el lunes poco antes de entrar a la reunión de Pro, en la sede del partido, en la calle Balcarce, a pocas cuadras de Casa Rosada.
August 7, 2025,https://t.co/CsUdjKkXaH,August 8, 2025,Cecilia Devanna,Conforme a
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”