INTERNACIONAL
El legado de Live Aid según Bob Geldof: “La música puede ser un llamado a la acción, pero por sí sola no cambia nada”

“Empatía es el pegamento de la humanidad. Es la base de la civilización”. Con esta afirmación, Bob Geldof rechaza de plano la idea de que la compasión sea una debilidad, en respuesta a declaraciones recientes de Elon Musk y a los recortes de la ayuda internacional por parte de la administración Trump-Vance-Musk. Para el músico y activista irlandés, la empatía no solo es esencial, sino que ha sido el motor de su vida desde que, hace cuatro décadas, una noticia televisiva lo impulsó a cambiar el mundo. A 40 años de Live Aid, Geldof repasa el impacto de aquel concierto benéfico y sostiene que un evento similar sería imposible hoy.
El 13 de julio de 1985, Live Aid reunió a las mayores estrellas del pop y el rock en dos conciertos simultáneos en Londres y Filadelfia. La audiencia global alcanzó 1.500 millones de personas en más de 150 países, y la recaudación superó los 140 millones de dólares. Geldof, entonces líder de The Boomtown Rats, había visto meses antes un reportaje de la BBC sobre la hambruna en Etiopía. Las imágenes de niños desnutridos y la descripción de una “hambruna bíblica” lo sacudieron profundamente. “Si me obligas a articularlas de nuevo, empiezo a llorar otra vez. Esas imágenes son cosas que mi mente no me permite borrar”, confiesa Geldof a The New York Times.
La reacción inmediata fue la creación de Band Aid y la canción “Do They Know It’s Christmas?” (¿Ellos saben que es Navidad?), coescrita con el líder de Ultravox, Midge Ure y grabada junto a una constelación de músicos británicos. El tema recaudó 8 millones de libras (unos 9 millones de dólares de la época) y motivó a Harry Belafonte a organizar en Estados Unidos el proyecto We Are the World, que se convirtió en uno de los singles más vendidos de la historia.
El éxito de Band Aid desembocó en Live Aid, donde Geldof convenció a artistas como Queen, David Bowie, Madonna, The Who, Elton John, Tina Turner y Paul McCartney para actuar sin cobrar. El evento no solo recaudó fondos, sino que también generó una presión política que, dos décadas después, se tradujo en los conciertos Live 8 de 2005, organizados por Geldof para exigir a los países ricos la condonación de la deuda de los más pobres y el aumento de la ayuda internacional.

La ONG Band Aid Charitable Trust, fundada por Geldof, sigue financiando proyectos de desarrollo en África, como el apoyo a centros de salud materna en Etiopía y programas de alimentación infantil. El propio Geldof, a sus 73 años, continúa de gira con The Boomtown Rats, celebrando el 50 aniversario de la banda.
En una entrevista reciente desde Novi Sad, Serbia, Geldof relata cómo la motivación detrás de Live Aid sigue siendo personal. Recuerda un encuentro en Montreal con un camarero etíope que, tras reconocerlo, le agradeció emocionado: “Gracias por mis hijos, gracias por mi vida”. El hombre había crecido en un orfanato de Band Aid y ahora tenía una familia propia. “Obviamente, Live Aid y Band Aid fueron el trabajo de miles de personas. Pero funcionó”, afirma Geldof.

El músico insiste en que la indignación no basta: “No sirve de nada andar cantando ‘We Shall Overcome’. Porque no lo harás. Las canciones de protesta solo son canciones de protesta. La música puede ser un llamado a la acción, pero por sí sola no cambia nada. No irá más allá a menos que estés decidido a actuar».
Sobre el impacto de Live Aid, Geldof desmiente la versión popularizada por la película Bohemian Rhapsody, que atribuye el pico de donaciones a la actuación de Queen. “La película no es correcta. Queen estuvo absolutamente brillante. Pero las líneas telefónicas colapsaron después de la actuación de David Bowie“. Geldof recuerda que Bowie, conmovido por un reportaje de la CBC sobre la hambruna, decidió recortar su repertorio para proyectar el video durante su set. ”Fue un momento extraordinario, porque al final de ‘Heroes’, que el público coreaba, él presenta el clip y pide donaciones. Fue como una bofetada».

Live Aid at Wembley Arena Fans
Live Aid at Wembley Arena – 13 Jul 1985
Geldof considera que un evento como Live Aid sería inviable en la actualidad. “La sociedad ha cambiado. La web es una tecnología que aísla. Sabe quién eres, te dirige, te da lo que cree que quieres y, a medida que te insensibilizas, te ofrece versiones más extremas. Ahora la música es gratis y recibes solo las noticias que quieres ver. La web es una cámara de eco de tus propios prejuicios, así que solo escuchas la música que cree que te gusta. Es un silo del yo. No creo que la música pueda seguir siendo la columna vertebral de la cultura como lo fue».
Ante las críticas que acusan a Live Aid de “complejo de salvador blanco”, Geldof responde: “No hay nada que discutir. Es una tontería, como cualquier dogma. Es como el catolicismo que dice que naces con pecado original. O el freudismo. Es teoría y noción. Ni siquiera merece la pena considerarlo. No existe”.
Sobre la política actual, Geldof lamenta el giro nacionalista y la reducción de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos. “Lo que resulta profundamente chocante es el regocijo con el que el triunvirato Trump-Vance-Musk declaró la guerra a las personas más débiles y vulnerables del planeta. Estados Unidos siempre fue, con diferencia, el país más generoso. ¿Por qué la gran América haría eso, mientras el hombre más rico del planeta se ríe diciendo que vamos a meter a U.S.A.I.D. (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en la trituradora? Es grotesco, es una vergüenza para el país».
british,geldof bob,kywd,kywd sl,live aid,prince charles,princess diana
INTERNACIONAL
Tribunal de la ONU abrió la puerta al pago de indemnizaciones a países afectados por el cambio climático

En una opinión consultiva que puede influir en la jurisprudencia global, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles que los Estados que violen sus obligaciones climáticas cometen un acto “ilícito” y pueden estar obligados a pagar indemnizaciones a los países más afectados por el calentamiento global.
El dictamen de la más alta instancia judicial de la ONU sobre las obligaciones legales de los países para frenar los efectos del cambio climático y la responsabilidad económica, generó una gran expectativa. Muchos expertos creen que la opinión de los magistrados puede marcar un punto de inflexión para litigios en todo el mundo.
Leé también: En medio de la tensión por el caso Epstein, Trump acusó a Obama de traición e intento de golpe de Estado
“Las consecuencias del cambio climático son graves y tienen un gran alcance: afectan tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias ponen en relieve la amenaza urgente y existencial que supone el cambio climático”, declaró el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, al inicio de la audiencia en La Haya.
Cuáles son las conclusiones del fallo
El tribunal concluyó por unanimidad que la “violación” de las obligaciones climáticas por parte de un Estado constituye “un acto internacional ilícito”, susceptible de dar lugar a indemnizaciones a los países afectados, en determinadas condiciones y según cada caso.
“Las consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de un acto internacional ilícito pueden incluir (…) la reparación íntegra del perjuicio sufrido por los Estados lesionados en forma de restitución, indemnización y satisfacción”, declaró el juez Iwasawa. La sequía es una de las manifestaciones del cambio climático. (Foto: AFP)
Sin embargo, los magistrados agregaron que debe establecerse una relación causal directa y cierta “entre el acto ilícito y el perjuicio”, lo cual, aunque difícil de demostrar ante un tribunal, “no es imposible”.
Este dictamen de 140 páginas es de carácter consultivo y no vinculante, pero al ser emitido por la máxima autoridad judicial de la ONU, establecerá una interpretación jurídica sólida para guiar futuras acciones o decisiones judiciales de todo el mundo, en términos de justicia climática.
“Un hito histórico para el clima”
El ministro de Cambio Climático de Vanuatu, Ralph Regenvanu, afirmó que esta decisión es “un hito histórico para el clima”.
“Es un cambio de rumbo muy importante en este momento tan crítico”, afirmó el ministro de este Estado insular, donde la movilización de activistas llegó hasta la Asamblea General de la ONU, que pidió a los 15 jueces del tribunal que se pronunciaran con respecto a dos preguntas:
- ¿Qué obligaciones tienen los Estados, en virtud del derecho internacional, de proteger la Tierra de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la combustión de petróleo, gas y carbón para las generaciones presentes y futuras?
- ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de estas obligaciones cuando los Estados, por sus actos y omisiones, han causado daños significativos al sistema climático, en particular a los Estados insulares vulnerables de baja altitud?
La segunda pregunta se refiere a las responsabilidades de los Estados por los daños causados a países pequeños y más vulnerables y a sus poblaciones, en particular los amenazados por la subida del nivel del mar y las condiciones meteorológicas extremas en regiones como el océano Pacífico.
Leé también: Polémica en Estados Unidos: el gobierno de Trump envió cartas con amenazas a niños inmigrantes
“Con respecto a la obligación de prevenir daños significativos al medio ambiente, el Tribunal considera que también se aplica al sistema climático, que forma parte integrante y es un componente esencial del medio ambiente y que debe protegerse para las generaciones actuales y futuras”, afirmó el juez Iwasawa.
El magistrado agregó que “los efectos adversos del cambio climático podrían perjudicar significativamente el disfrute efectivo de ciertos derechos humanos, como el derecho a la salud”.
Una lucha entre países poderosos vs. naciones en desarrollo
Durante sus audiencias, en diciembre, el tribunal escuchó más de cien alegatos, un récord. Muchos procedían de Estados pequeños que comparecían ante el tribunal por primera vez.
Como si fueran David contra Goliat, el debate enfrentó a los pequeños países en desarrollo contra las economías avanzadas.
Los grandes países contaminantes, como Estados Unidos e India, argumentaron que el arsenal jurídico existente -la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y las COP anuales- era suficiente. Sin embargo, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, retiró su financiación de la CMNUCC y se desentendió de su pacto histórico, el Acuerdo Climático de París.
Los pequeños países reclaman a los contaminadores históricos que paguen compensaciones, una demanda inaceptable para los países más industrializados. También exigen un calendario para la eliminación de los combustibles fósiles y el reconocimiento de los errores del pasado.
(Con información de AFP)
Cambio climático
INTERNACIONAL
Fox News Politics Newsletter: Brennan pushed reports Putin preferred Trump in 2016

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…
– Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown
– ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms
– NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’
Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found
FIRST ON FOX: The intelligence community did not have any direct information that Russian President Vladimir Putin wanted to help elect Donald Trump during the 2016 presidential election, but, at the «unusual» direction of then-President Barack Obama, published «potentially biased» or «implausible» intelligence suggesting otherwise, the House Intelligence Committee found.
Director of National Intelligence Tulsi Gabbard declassified a report prepared by the House Permanent Select Committee on Intelligence back in 2020… READ MORE.
Former President Barack Obama nominates John Brennan, to be CIA director during an event in the East Room at the White House on Jan. 7, 2013, in Washington, D.C. (Mark Wilson/Getty Images)
White House
WAR OF WORDS: Trump border czar Tom Homan slams ‘former first drug addict’ Hunter Biden over inflammatory immigration rant
HIDDEN HANDS: 7 details revealed in newly released MLK files
‘INSTRUMENTAL’: Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown
World Stage
ALGORITHM OF WAR: AI arms race: US and China weaponize drones, code and biotech for the next great war
POWER PLAY POLITICS: How China ‘weaponized’ the battery supply chain to control over 80% of the materials needed for batteries in defense tech
HUNGER ON THE FRONT: News agency says its Gaza journalists suffering health woes as union warns they will die without intervention

An airstrike hits a building in the Al-Nasr neighborhood in Gaza City, Gaza on July 21, 2025. (Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu via Getty Images)
BACKSTABBING ALLIES: Huckabee hits back at Western countries that ‘side’ with terror group Hamas
REAL ‘WONDER WOMAN’: ‘Wonder Woman’ actress Gal Gadot praises ‘strength’ of freed Hamas hostages during emotional visit
PRICE WAR SHOWDOWN: Trump says he may use trade to force countries, pharma companies to buy into his most favored nation provision
POWER GRAB BACKLASH: Ukraine sees sweeping protests over bill weakening anti-corruption agencies
Capitol Hill
‘QUIET PART OUT LOUD’: Immigrants needed for ‘redistricting purposes,’ House Dem admits in viral clip: ‘Quiet part out loud’
PASSING GRADE: Senate weathers Dem opposition, advances first government funding bill
CASHFLOW: WATCH: Lawmakers break down how billions in the ‘big, beautiful bill’ boost Trump’s immigration crackdown
JUDICIAL SHOWDOWN: Senate votes to consider former Trump lawyer for lifetime as appeals court judge

Emil Bove, President Donald Trump’s nominee to be U.S. Circuit Judge for the Third Circuit, is sworn in before testifying during his Senate Judiciary Committee nomination hearing in the Hart Senate Office Building on June 25, 2025 in Washington, DC. A whistleblower alleged that Bove, President Trump’s former personal lawyer, told Justice Department staff to defy court orders and continue to carry out Trump’s deportation plans. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)
‘POTENTIALLY BIASED’: Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found
STAYING PUT: After meeting with Trump, Republican in key House battleground announces major decision on ‘Fox and Friends’
MISSION ACCOMPLISHED: ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms
‘KEEP SHOOTING, DAD’: Grieving mom testifies about Marine vet son’s death at hands of violent illegal aliens
Across America
LEGAL LEGEND LOST: Roy Black, famed defense attorney for Rush Limbaugh and Jeffrey Epstein, dies after illustrious career
COURT ORDER: New Jersey’s ban on privately operated ICE detention centers struck down by court
CRACKING DOWN: Trump’s immigration enforcement push results in skyrocketing arrests of criminal illegal aliens
‘PROHIBITS SPEECH’: Federal judge partially blocks law banning adults from helping minors get out-of-state abortions

Tennessee Attorney General Jonathan Skrmetti leaves a press conference discussing the U.S. Supreme Court’s 6-3 decision that upheld Tennessee’s ban on gender transition treatments for transgender minors at the Tennessee Capitol in Nashville, Tenn., Wednesday, June 18, 2025. (The Tennessean )
STEALTH AGENDA: WATCH: DEI efforts were rebranded at 2 red-state colleges to skirt Trump orders, staffers admit
‘CULTURE OF SHAME’: NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’
‘DEADLY FORCE’: ICE chief warns AI technology could lead to safety risks for agents: ‘Fringe organizations’
Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.
INTERNACIONAL
China experimenting with brain-computer interfaces in global race for AI dominance: report

NEWYou can now listen to Fox News articles!
China is reportedly working to cognitively merge humans with machines as part of its ongoing efforts to compete in the artificial intelligence race.
The communist country is using brain-computer interface (BCI) technology — systems that allow for communication between the brain and an external device — to «augment human cognition and human-machine teaming,» The Washington Times reported, citing a presentation from Georgetown experts delivered to U.S. officials.
AI ARMS RACE: US AND CHINA WEAPONIZE DRONES, CODE AND BIOTECH FOR THE NEXT GREAT WAR
These include invasive, minimally-invasive and non-invasive BCIs, according to The Washington Times.
China’s national flag flutters on Pingtan island, the closest point in China to Taiwan’s main island, in southeast China’s Fujian province on December 11, 2024. (Adek Berry)
Invasive BCIs involve surgery to implant electrodes into the brain, while non-invasive BCIs use sensors on the scalp to monitor brain activity. Meanwhile, minimally-invasive BCIs involve implanting devices, but they do not penetrate brain tissue, according to a report in the National Library of Medicine.
FOX NEWS AI NEWSLETTER: AMAZING BREAKTHROUGH FOR PARALYZED MAN WHO CAN’T SPEAK
The U.S. has primarily focused on building up language models to develop AI technology. However, China is going against traditional thinking about how to achieve artificial general intelligence (AGI) — a type of AI that has the ability to perform as well as or better than a human being in cognitive tasks, according to William Hannas, lead analyst at Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology.

A photo illustration of a robot and a human touching fingers. (iStock)
«There are all kinds of possibilities out there, but if you want human equivalent AI, you’re not going to get it just by increasing the parameters [of models],» Hannas told The Washington Times.
PARALYZED MAN SPEAKS AND SINGS WITH AI BRAIN-COMPUTER INTERFACE
Hannas, who formerly worked for the CIA, collected Chinese government documents that contained information about the country’s AI funding plans for this year and last year. The plans include several brain-inspired AI approaches, The Washington Times reported.
Additionally, Chinese state-run media have quoted statements saying the future involves making AI a physical part of humans, according to the Washington Times.

Close-up of the icon of the ChatGPT artificial intelligence chatbot app logo on a cellphone screen. (iStock)
In 2018, two technologists working on brain-inspired approaches to AI were also recruited by Chinese officials, they told The Washington Times.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
China’s innovation in artificial intelligence is «accelerating,» Michael Kratsios, the director of the White House Office of Science and Technology, told Fox News Digital in April. But he maintained that the United States remains the world’s dominant power in AI and the Trump administration’s «promote and protect» strategy will solidify that standing.
Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”