INTERNACIONAL
La búsqueda de la sonrisa perfecta: por qué hoy los dientes torcidos son más frecuentes que nunca

En la actualidad, la prevalencia de dientes desalineados va más allá de la genética o el cuidado bucal. Investigaciones recientes, difundidas por National Geographic, destacan que el paso de una alimentación dura y cruda a una dieta blanda y procesada cambió la anatomía facial, generando más casos de maloclusiones.
Este fenómeno, que afecta a millones de personas, relaciona la transformación de la dieta y el tamaño mandibular con la salud dental y la percepción estética en la sociedad moderna.
El examen de cráneos antiguos revela que los primeros humanos tenían mandíbulas grandes y potentes, adaptadas a masticar carnes duras, vegetales fibrosos y semillas. Esta fortaleza mandibular era esencial por el esfuerzo requerido para procesar alimentos naturales. Según Sue Herring, docente emérita de ortodoncia en la Universidad de Washington, la comida extraída del entorno exigía un trabajo intenso de los músculos masticadores, lo que favorecía el desarrollo óseo y la amplitud mandibular.

Hace unos 12.000 años, la llegada de la agricultura marcó un cambio sustancial: los cereales y alimentos cocidos ganaron protagonismo, requiriendo menos esfuerzo masticatorio. Myra Laird, profesora adjunta en la Universidad de Pensilvania, subraya que una mandíbula robusta representa un gasto energético si no resulta necesaria. Así, la biología humana respondió con mandíbulas más pequeñas en respuesta a las demandas de la dieta.
El hueso mandibular es sensible al uso: menos actividad muscular implica huesos y mandíbulas menos desarrolladas. Estudios en animales muestran que una alimentación líquida o blanda puede modificar la estructura facial al reducir el uso de los músculos masticadores, confirmando esta tendencia también en los humanos.
La reducción del tamaño de la mandíbula provocó que el espacio para los dientes resulte insuficiente. Mantener la misma cantidad de dientes en una mandíbula más pequeña produce apiñamiento y desalineación dental, especialmente en las muelas del juicio. Julie Lawrence, profesora adjunta en la Universidad de Nevada, explica que la erupción dental funciona como una cremallera, y la falta de espacio produce casos de maloclusión.

Laird señala que “la tasa de maloclusión aumenta muchísimo [en los humanos modernos], y esto es común en todas las poblaciones”. Sin embargo, también se encontraron casos de apiñamiento en cráneos de homínidos primitivos. Lawrence advierte que los datos fósiles pueden estar sesgados, ya que los dientes mejor conservados suelen encontrarse en condiciones favorables.
Ante este contexto evolutivo, la demanda de tratamientos ortodónticos como brackets o cirugías creció de forma exponencial. Sin embargo, la prevalencia de maloclusiones no se debe exclusivamente a cambios en la dieta.
La alineación dental también está determinada por elementos genéticos, condiciones ambientales y alteraciones en el desarrollo. Algunas maloclusiones, como la submordida o sobremordida extrema, tienen origen hereditario y no se vinculan directamente con la industrialización. Además, existe predisposición genética en ciertas poblaciones, lo que confirma que el fenómeno es multifactorial.

La mayor conciencia estética de la sociedad contemporánea acentúa la demanda y percepción de los problemas dentales. Herring afirma que “ahora somos mucho más conscientes de las maloclusiones que antes”, y el interés por la apariencia dental repercute en la percepción de la frecuencia de dientes torcidos.
La prevalencia de dientes desalineados en las sociedades modernas responde a la interacción de factores evolutivos, cambios alimentarios, genética, ambiente y una sensibilidad estética cada vez mayor.
La evidencia científica demuestra que la búsqueda de la sonrisa perfecta depende de mucho más que el simple cuidado bucal. La demanda de ortodoncia y tratamientos correctivos seguirá en aumento, impulsada por la forma en que la evolución y la cultura modelan la sonrisa moderna.
INTERNACIONAL
«Fake news»: la Casa Blanca trata despegar a Donald Trump del caso Epstein y frenar la tormenta política

La ofensiva contra Barack Obama
Donald Trump,Jeffrey Epstein,Estados Unidos
INTERNACIONAL
Samara Joy, la nueva estrella del jazz mundial, llega a Buenos Aires para compartir “música auténtica, real”

Samara Joy, la gran estrella emergente del jazz mundial, responde con amabilidad (y genuino interés según puede inferirse de su expresión) durante el diálogo con Infobae Cultura por videollamada, en los días previos a su presentación en Buenos Aires. Lo cual es todo un acontecimiento: pocas veces sucede que alguien en pleno auge, se presenta aquí y ahora. Será el martes 29 en el Teatro Coliseo, un buen escenario y una gran oportunidad para poder apreciar su magnífico registro vocal y un fino repertorio que potencia sus virtudes.
En medio del torbellino de su ascenso a la cúpula, esta joven cantante que reivindica y remite a las diosas del género (sí, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, nada menos), vive estos días con calma y tranquilidad. Cuando se le pregunta si se siente una estrella, o bien, se lo hacen sentir, responde con simpleza: “Creo que sigo sintiéndome como una persona normal y que sigo manteniendo la cabeza fría, centrada en el verdadero propósito de lo que significa la música. Actuar y compartir la música que siento que es auténtica, real, para mí”.
A sus 24 años, Samara Joy se ha consolidado como una de las voces más reconocidas del jazz contemporáneo. Obtuvo tres premios Grammy, incluyendo el de “Mejor Nueva Artista”, distinción que la posicionó con notable visibilidad en la escena musical global. Su popularidad en redes sociales, especialmente en TikTok, facilitó que públicos jóvenes se acercaran al jazz y la música estadounidense tradicional. De todo eso y otras cuestiones, como la familia, su barrio y la comunidad afroamericana en Estados Unidos, habló en esta entrevista que anticipa uno de los shows más esperados del año.
—Te han comparado con Sarah Vaughan o Ella Fitzgerald. ¿Qué podés decir ante semejante comentario?
—Me siento muy afortunada y es porque ellas me han inspirado. Me siento muy honrada de que cuando la gente me escucha, piensen en esas dos grandes vocalistas.
—¿Cómo te cae que hablen de vos como la “gran estrella” emergente del jazz mundial, capaz de atraer a nuevas generaciones?
—Se siente bien. Creo que el jazz sigue siendo una música atractiva. Hay tanta gente creándolo y tanta gente contribuyendo a su sonido y a su presencia hoy en día… Por eso me siento bendecida por formar parte de las muchas voces y músicos que están haciendo música jazz, que la hacen a su manera y la comparten para crear una nueva audiencia.
—¿Crees que los jóvenes afroamericanos, tus congéneres, conocen y se interesan por el jazz?
—Creo que algunos sí y otros piensen que les gusta más lo derivado de él. Quizás les guste la influencia del R&B o el soul más que el jazz clásico. Pero el hecho de que ya haya interés es un comienzo, ¿no?

—Hablando de la música de tu comunidad… ¿Cómo reaccionaste a la noticia de la muerte de Sly Stone?
—Me gusta mucho su música y me entristeció que haya fallecido. Pero hay mucho para escuchar y además nos dejó un mensaje muy positivo a través de su música, por su contribución y una perspectiva única de la vida.
—Cuando recibiste los Grammy, dijiste: “Soy del Bronx”. ¿Qué significa eso? Sabes que el barrio es famoso en todo el mundo y no siempre de manera positiva, pero vos lo conoces muy bien…
—Ser del Bronx, ser de Nueva York… Sabes, hay mucha creatividad por todas partes y mucha música a todas horas. Y creo que ser del Bronx para mí significa estar rodeada de familia, rodeada de música en una ciudad enérgica donde hay tantos tipos diferentes de personas y ámbitos de la vida. Y yo soy una de ellos, ya sabes. Me alegro de hacer oír mi voz en este mar de gente. Así que me siento agradecido de ser del Bronx.

—Por cierto, ¿Qué hay de tus raíces musicales? Me refiero a la música que escuchabas en tu casa. He leído que tu padre y tus tíos eran cantantes.
—Sí. Mi padre es cantante. Tengo antecedentes musicales por parte de mi padre y mis abuelos. Todos están en la lista negra (risas). Todos son munición, todos son artistas de alguna manera. Y el hecho de haber podido estar rodeado de música desde tan temprana edad y haber sido influenciado por la música de su generación, me ayudó mucho a definir mi identidad como artista. Pude absorber diferentes tipos de sonidos, diferentes tipos de música. Y absorberlos en mi propia voz. Por eso creo que pude convertirme en alguien mejor. Fui más consciente de lo que se necesita para hacer música y de cuántos elementos diferentes hay, desde la producción hasta la interpretación, pasando por la mezcla en el estudio y el escenario. Aprendí y asimilé mucho sobre lo que significa ser artista al escuchar la música de las generaciones de mi padre y de mi abuelo. Fueron mis maestros.
—Cuando eras niña o adolescente, ¿Qué tipo de música te gustaba? ¿Música pop o hip hop?
—Escuchaba música pop. Escuchaba mucho R&B… Gente como Destiny’s Child y Musiq Soulchild. También me gustaba mucho un grupo de gospel llamado Commissioned. Pero también escuchaba a clásicos como The Spinners. Muchas cosas diferentes, me educaron bien (risas).

—Saliendo un poco de la música ¿El movimiento Black Lives Matter sigue activo en este momentos tan particular que vive tu país? ¿O es cosa del pasado?
—Mmm… Creo que sigue siendo muy relevante. Especialmente ahora, con lo terrible que es nuestro gobierno en este momento. El movimiento se compone de personas reales, con problemas y preocupaciones reales. Ya sabes, las cosas de la gente común. Así que, en un momento como este, creo que es útil mantener los pies en la tierra con la comunidad y reconocer realmente el papel que tienes que desempeñar para no sentirte impotente y seguir apoyando a las personas que te rodean, por muy terrible que me parezca lo que está pasando. Hay personas sin hogar, personas que están empezando y no tienen nada, así que si puedo hacer que la vida de alguien sea un poco más fácil y contribuir de esa manera… Esa es una forma en la que creo que podemos seguir animándonos unos a otros y mantener y comprender mucho más nuestra humanidad ante problemas como estos: racistas, de género y todos los demás problemas. Hay que mantenerse con los pies en la tierra.
—Eso mismo, los pies en la tierra, aplica para tu momento artístico. Sos muy joven para ya sos muy famosa ¿Cómo se lleva eso?
—Definitivamente. Me siento con los pies en la tierra. Estoy agradecida y siempre quiero mantener esa mentalidad. Porque creo que la creatividad fluye más cuando se es humilde y consciente, pero sin llegar al punto de que eso domine o potencie completamente tu ego. Ya sabes. Así que, sí. Sigo sintiéndome normal.
[Fotos: AD+BN/gentileza Universal Music; Mario Anzuoni/Reuters]
INTERNACIONAL
Tim Walz leading Dem effort to turn bipartisan group against President Trump: report

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Progressive governor and failed vice presidential candidate Tim Walz is leading a Democratic effort to turn one of the country’s most influential bipartisan groups against President Donald Trump, according to a report by a mainstream media outlet.
Walz, the governor of Minnesota and one-time running mate of former Vice President Kamala Harris, is threatening to pull out of the bipartisan National Governors Association (NGA) over concerns it is not doing enough to push back against Trump, according to The Atlantic.
The Atlantic reported that two unnamed people «familiar with the governors’ thinking» shared that at least two Democratic governors — Walz and fellow Democratic Gov. Laura Kelly, who is head of the Democratic Governors Association — are opting to stop paying their NGA dues this month.
The two governors will not renew their membership in the organization out of frustration with its inaction against perceived violations of states’ rights by the Trump administration.
TRUMP FOE BOASBERG ORDERS DOJ TO DETAIL STATUS OF CECOT MIGRANTS SENT TO VENEZUELA
Walz, the governor of Minnesota and one-time running mate of former Vice President Kamala Harris, is threatening to pull out of the bipartisan National Governors Association over concerns it is not doing enough to push back against Trump, according to The Atlantic. (Getty Images)
The concerns raised included the Office of Management and Budget briefly pausing disbursements of federal funds in January, the clash with Democratic Gov. Janet Mills over transgender athletes and Trump’s deployment of the California National Guard to respond to the anti-ICE riots in Los Angeles.
The outlet reported three other unnamed sources saying that Walz and Kelly are not alone and that the offices of other Democratic governors are similarly frustrated with the NGA.
One of the unnamed sources said «when you are also paying dues with taxpayer dollars, it has got to be worth it, and they are going to have to demonstrate that. Right now, they are not doing that,» the outlet reported.
The source also claimed «there have been ongoing concerns about the NGA among the Democratic governors and staff, off and on, for years.»
MESSAGING WAR OVER TRUMP’S ‘BIG BEAUTIFUL BILL’ HEATS UP BETWEEN DEMOCRATS, REPUBLICANS

The Atlantic reported that two unnamed people «familiar with the governors’ thinking» shared that at least two Democratic governors — Walz and fellow Gov. Laura Kelly, head of the Democratic Governors Association — are opting to stop paying their NGA dues this month. (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)
The NGA has existed as a forum for bipartisan collaboration among governors since 1908. The organization lists all 50 governors as well as leaders of five U.S. territories as members.
Eric Wohlschlegel, NGA communications director, told Fox News Digital the group «exists to bring governors from both parties together around shared priorities.»
Amid the Walz-led controversy, Wohlschlegel said NGA’s «mission hasn’t changed.»
«Every public statement NGA issues reflects bipartisan consensus,» he said. «So far this year, all but one statement has had that consensus, and when governors don’t agree, we simply don’t issue one. That’s how we preserve our role as a bipartisan convener, a principle we won’t compromise.»
DNC CHAIR SAYS ‘WE WANT EVERYONE’ IN DEMOCRATIC PARTY INCLUDING ‘LEFTISTS’ LIKE MAMDANI
A source familiar with the situation blamed the controversy on «Democratic infighting, unspoken campaign jockeying and a few anonymous voices looking to reshape a nonpartisan institution into a political one.»
That source pointed out that, despite all the noise about controversy, the NGA’s summer meeting in Colorado Springs this weekend is expected to have «record turnout» with 13 Republican and seven Democratic leaders attending.
They also noted that «no governors are on the record expressing discontent with the NGA. No allegations of misconduct, governance failure or mismanagement have been raised.»

Kansas Gov. Laura Kelly enters the House chamber for the State of the State address at the Kansas State Capitol Jan. 10, 2024, in Topeka, Kan. (Emily Curiel/The Kansas City Star/Tribune News Service via Getty Images)
«What’s behind the noise?» the source added. «There’s an internal power struggle currently and no consensus among Democrats right now on how to lead, how to message or how to govern in a divided environment.
«Several Democratic governors are vying for national attention, testing messages for future campaigns rather than collaborating on consensus governance,» the source added. «The NGA’s bipartisan model is working exactly as it’s supposed to.
DEMOCRATIC PARTY’S AUTOPSY REPORT OF 2024 ELECTION WILL AVOID ASKING IF HARRIS SHOULD HAVE RUN
«When a party can’t agree with itself, it becomes easy to take shots at bipartisan institutions that don’t serve short-term political goals.»
Fox News Digital reached out to the offices of Democratic Colorado Gov. Jared Polis, the outgoing NGA chair, and Republican Gov. Kevin Stitt of Oklahoma, the incoming chair, for comment on the Walz mutiny.
Though not addressing the controversy directly, Conor Cahill, a spokesperson for Polis, told Fox News Digital the governor «has been honored» to lead the NGA and to «work across the aisle with governors on education, permitting reform, standing up to federal efforts to strip away gubernatorial authority around the National Guard and elevating the priorities of states.»

Oklahoma Gov. Kevin Stitt speaks as Gov. Jared Polis of Colorado listens at the NGA in Washington (Fox News/Charlie Creitz)
He added that «during this polarizing time, bipartisan organizations are needed more than ever, and NGA must continue to demonstrate value to all governors and effectively communicate governors’ opinions on various matters with the public and the federal government.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Abegail Cave, a spokesperson for Stitt, who will become NGA chair this weekend, told Fox News Digital «people seem to forget NGA is a bipartisan organization, not a political one.»
«Coming to bipartisan consensus is difficult, but governors from across the political spectrum are addressing the real challenges facing Americans every day,» Cave said.
She said that Stitt «looks forward to leading this organization and finding more areas of collaboration in the coming year.»
Fox News Digital also reached out to the offices of Walz and Kelly but did not receive responses by the time of publication.
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA1 día ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- CHIMENTOS2 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”