Connect with us

POLITICA

Filtración de YPF: cómo es la investigación interna que inició el Gobierno y los 3 cambios clave que se hicieron en la Procuración

Published

on



Son horas de extrema cautela y hermetismo comunicacional en el Gobierno. El trascendido publicado por Infobae sobre la filtración de datos sensibles de la estrategia judicial de la Procuración del Tesoro sobre la causa de YPF tuvo un correlato con cambios en la estructura de este organismo y una purga de 60 funcionarios, los cuales se implementaron hoy a través de un decreto simple.

Ayer por la tarde, fuentes oficiales de la Casa Rosada revelaban que el área que aglomera a los abogados del Estado iba a sufrir cambios que, en parte, se producían por la sospecha de venta de información de empleados de la misma a los litigantes que se enfrenta el Estado Nacional en los tribunales de Nueva York por la estatización de YPF.

Advertisement

“El Procurador Castro Videla está haciendo una purga, estamos hablando de un organismo que maneja causas que cuestan muchos millones de dólares, y creemos que hubo venta de información», afirmó una fuente inobjetable. En horas posteriores, la Procuración del Tesoro comunicaba informalmente que este jueves saldría un decreto con cambios estructurales en el Boletín Oficial, los cuales vendrían acompañados con la desvinculación de 60 empleados.

El anuncio se adelantó unos días de lo que estaba previsto, ya que se preveía que mañana fuera el día en el que se informaran los cambios.

Toda la comunicación del Gobierno sobre este aspecto se centralizó en la Casa Rosada. “El hermetismo es total”, dijeron ahí adentro. Los canales se cerraron tanto en la Procuración del Tesoro como en el Ministerio de Justicia, el área del que depende el organismo que lleva los servicios jurídicos de la Administración Pública Nacional, tanto en litigios al interior del país como en el exterior.

Advertisement

El procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla

Dada la sensibilidad del caso, el Gobierno no detallará -al menos no en el corto plazo- qué información se podría haber filtrado, cómo se podría haber producido, cómo se enteraron del asunto y quiénes serían los principales beneficiarios, aunque en algunos despachos oficiales se daba a entender que podían ser los mismos integrantes del fondo Burford, que tiene contratado como principal operador al ex-HSBC, Gerardo “Gerry” Mato.

Lo que sí se supo es que hay un proceso de investigación interna sobre este escándalo interno. “Las filtraciones están siendo investigadas, eso te lo puedo asegurar. Pero por el momento no se van a realizar declaraciones”, comentó una fuente inobjetable a Infobae.

Una altísima fuente del Gobierno comentó a este medio que son varias las posibilidades de auditorías que se pueden hacer sobre la Procuración. “Pueden ser a través de mecanismos al interior del organismo o con áreas externas. A través de organismos y medios de controles establecidos”, se limitó a responder, sin dejar a entrever cómo se está procediendo.

Advertisement

Un área competente es la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que depende del Ministerio Público Fiscal, y que está a cargo de Sergio Rodríguez. Se trata de un órgano especializado en la investigación de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes de la Administración Nacional, como podría ser el caso de la Procuración del Tesoro de la Nación.

La PTN también tiene mecanismos internos, pero estos fueron modificados en el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el cual también produjo disoluciones y cambios de denominaciones en unidades internas.

Los cambios en el organigrama de un organismo público no son cuestiones que puedan resolverse en cuestión de horas o de días, sino que llevan semanas o incluso meses.

Advertisement

Esto indica que la salida del anterior Procurador, Rodolfo Barra, y la llegada del nuevo, Santiago Castro Videla, podría haber disparado la motivación de realizar cambios en la estructura, en línea con la consigna de reducción de áreas dentro del Estado que pregona tanto el Presidente como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. En rigor, esta área tuvo mucho que ver con los cambios implementados.

Al darse a conocer la noticia de las filtraciones, el Gobierno ya tenía preparado un anuncio de que se había desvinculado a más de 60 empleados. El último informe de Dotación elaborado por el INDEC detalla que hasta junio había 242 empleados, de los cuales 210 estaban bajo convenio, 3 por fuera y 29 por otros regímenes. De no variar, la cifra aproximada de empleados después de esta purga interna debería ser de 180.

En un comunicado interno, desde la Procuración indicaron que se redujeron de seis a cuatro Direcciones Nacionales y que disolvió la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, pero no detalles específicos sobre qué áreas se modificaron.

Advertisement

De la comparación del decreto publicado hoy y el último cambio administrativo que sufrió la Procuración (la Decisión Administrativa 1236/2018) se desprenden tres modificaciones:

  • La Dirección Nacional de Auditoría y la de Sumarios e Investigaciones Administrativas se fusionaron en una sola: la Dirección Nacional de Sumarios, Investigaciones Administrativas y Auditoría.

Quien presidía la Dirección de Auditoría era Leandro Chillier, designado en 2017 durante la gestión del procurador Bernardo Saravia Frías, así como su subdirector José Alberto García. La de Sumarios e Investigaciones Administrativas era presidida por Héctor Fassi, asumido durante la titularidad de Rodolfo Barra, al igual que su segunda, María Alejandra Galatro.

Parte de la nueva estructura de la Procuración del Tesoro de la Nación

Infobae consultó sobre si algunos de los funcionarios seguían en la gestión, pero el hermetismo que guarda la Procuración es tal que comunicaron que no se informará hasta que las nuevas designaciones se publiquen en el Boletín Oficial.

  • La coordinación de Recursos Humanos ahora se llama Coordinación de Desarrollo Humano; y la de Gestión Informática pasó a denominarse de Tecnología y Soporte.

Los titulares de ambas áreas se designaron mediante resoluciones administrativas el año pasado durante la gestión de Barra. En la primera estaba Claudia Jara, mientras que en la segunda figura Matías Pereira. Tampoco se detalla si ambos continúan en sus cargos.

  • La Dirección Nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado pasó a ser una coordinación (dos escalafones menos en términos jerárquicos) llamada del Centro para el Fortalecimiento de la Abogacía Pública (CEFAP).

La anterior dirección era presidida por María Cecilia Recalde y su segundo Ezequiel Abásolo, ambos designados al comienzo de la gestión de Barra en 2024. La Procuración tampoco quiso adelantar el futuro de estas conducciones.

La estructura de empleados de la Procuración contiene capas geológicas de diferentes administraciones, aunque en el Gobierno no posan la sospecha sobre empleados de ninguna gestión en particular, al menos no por ahora. Eso sí: la mayoría de la cúpula de gestión del organismo había sido designada por Rodolfo Barra, aunque Castro Videla les renovó las designaciones en prácticamente todos los casos, ya que eran designaciones provisorias que deben renovarse cada 180 días.

Advertisement

En diciembre del año pasado, la Procuración había terminado de elaborar sus Políticas de Seguridad de la Información (PSI). “Están destinadas a garantizar la protección de la información institucional y la continuidad de los procesos del organismo. Esta iniciativa se fundamenta en la necesidad de preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Además, busca promover una cultura de prevención y responsabilidad entre sus integrantes”, afirmaba el comunicado en ese entonces.

Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES,0.0.1,43.0074,v1.0.0

Advertisement

POLITICA

Es falsa esta información sobre Esteban Paulón: el diputado nacional no renunció a su banca ni fue detenido

Published

on



Circula en redes sociales una supuesta placa de Todo Noticias (TN) que señala: “El Diputado Esteban Paulon fue detenido (…). Renunció el dip. Nac. Del partido socialista de Santa fé” (sic). Sin embargo, esto es falso. La placa no fue publicada por TN y Paulón, diputado nacional por Encuentro Federal, negó en su cuenta oficial de X haber renunciado a su banca. Consultado por Chequeado –medio que junto a AFP Factual coordina la alianza Reverso-, también negó su detención.

La desinformación fue compartida por el usuario de X @ElTrumpista, uno de los tuiteros favoritos del presidente Javier Milei, con los que construye su discurso y también por Alejandro Lescano, candidato a concejal tercero en Palpalá, Jujuy, por La Libertad Avanza.

Advertisement
Esteban Paulón, en la Cámara de DiputadosSantiago Oroz

Esta semana Paulón denunció ante la Justicia a varios influencers y medios libertarios por haberlo hostigado con mensajes homofóbicos y falsas acusaciones tras su intervención en la Cámara de Diputados.

Tras corroborar las redes sociales de TN (ver acá, acá y acá), Chequeado no detectó registros de la supuesta placa.

“¡Pero mira si voy a renunciar! Con todo lo que tenemos que seguir peleando frente a las políticas de crueldad, fake News y odio que destilan!”, desmintió Paulón en su cuenta oficial de X.

Advertisement

Consultado por Chequeado, Paulón dijo: “No me detuvieron, no hubo ningún allanamiento ni estoy acusado en ninguna causa. También circularon otros flyer donde me acreditan cosas que yo no hice o dije. Los desmentí (ver acá, acá y acá) en mi Instagram”.

Si se compara la tipografía de la placa falsa con una difundida en las redes sociales de TN, se pueden observar diferencias en el estilo. Además, ante la consulta de este medio, desde TN aseguraron que la placa es falsa. “No fue publicada por TN. Replicaron nuestro template. Las tipografías ni siquiera son las que usamos”, señalaron.

A la izquierda, la placa falsa. A la derecha, una difundida por la cuenta de Instagram @todonoticias.

Advertisement

La difusión de supuestas placas de medios de comunicación, con la foto de una persona protagonista del debate público, una frase y el logo del medio, es una práctica habitual para generar y difundir desinformaciones, porque requiere mínimos esfuerzos de edición y puede llegar a viralizarse rápido.

Al encontrarse con un contenido de este tipo, es necesario preguntarse: ¿Cuál es el contenido original? ¿Quién lo viralizó? ¿Cuál es el contexto del contenido? Además, se puede realizar una búsqueda inversa o búsqueda de palabras clave en Google para determinar si hay registros de esa frase. Chequeado elaboró una guía para detectarlas.

——————————–

Advertisement

Esta nota es parte de Reverso , el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com .

Autora: Delfina Corti (Chequeado)

Edición 1: Flor Ballarino (Chequeado)

Advertisement

Edición 2: Anella Reta (AFP Factual)




diputado nacional por Encuentro Federal,negó,con los que construye su discurso,candidato a concejal tercero en Palpalá, Jujuy, por La Libertad Avanza,denunció,acá,acá,acá,https://t.co/ALy6TrWIsV,July 22, 2025,acá,acá,acá,es una práctica habitual,elaboró,Reverso,Reverso,Reverso,Conforme a,Reverso,,Falso. No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift,,Desinformación. No, este video no prueba que Carrefour se va de Argentina: muestra el cierre de una sucursal en 2019,,Desinformación. No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Libertad Avanza presentó un proyecto para reducir impuestos en CABA y apuntó contra Jorge Macri

Published

on


El bloque de legisladores porteños de La Libertad Avanza presentó un proyecto para reducir drásticamente los impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que fue definida como “pasar la motosierra” a la gestión de Jorge Macri. Según los promotores, busca “eliminar tributos innecesarios y mecanismos ocultos de ajuste” que hoy encarecen bienes y servicios para los ciudadanos.

La propuesta legislativa apunta a recortar tasas municipales, gravámenes sobre inmuebles y patentes, con el argumento de que esos “tributos ocultos” representan una carga para familias y PyMEs. Además busca desmantelar otros mecanismos que consideran ajustes camuflados detrás de reglamentaciones técnicas y administrativas.

Advertisement

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuestionó directamente el enfoque extremista del proyecto: según él, “la motosierra sola no alcanza”, en una referencia directa a la retórica libertaria. Aunque su gestión ya redujo un 10 % de cargos políticos y recortó cerca de $13 000 millones en 2025, Macri sostiene que la eliminación “hay que hacerla bien, sin romper lo que funciona”.

El choque revela una tensión profunda: mientras los libertarios buscan avanzar con recortes drásticos como bandera electoral, los referentes del PRO abogan por una bajada de impuestos más gradual y ordenada, alineada con su agenda de eficiencia estatal y sostenibilidad fiscal.

Advertisement

La entrada La Libertad Avanza presentó un proyecto para reducir impuestos en CABA y apuntó contra Jorge Macri se publicó primero en Nexofin.

CABA,Eliminación de impuestos,Jorge Macri,La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift

Published

on



“120.000 personas en este momento en La Derecha Fest esperando la presentación de Milei. Feo día para los mandriles”, dicen las publicaciones compartidas en Facebook, X y Threads.En la imagen viral se observa un estadio lleno de personas y en la parte superior una pantalla donde se proyecta una imagen del mandatario.

La Derecha Fest, organizado por La Libertad Avanza, y autodenominado “el evento más ANTI ZURDO del mundo”, tuvo su primera edición el 22 de julio en el Hotel Quorum de Córdoba. Según medios de comunicación, al festival asistieron alrededor de 2500 personas, aunque, según la cuenta de Instagram del organizador, participaron más de 3000.

Advertisement

Durante el evento hubo un total de nueve oradores, entre ellos el politólogo Agustín Laje, el influencer “Gordo Dan” y el biógrafo presidencial Nicolás Márquez. Milei fue quien cerró la conferencia con un panel titulado: “La construcción del milagro”.

Ese mismo día en Córdoba se realizó una manifestación en repudio al acto y a la presencia del mandatario en la ciudad (1, 2).

Sin embargo, la fotografía compartida en redes sociales no tiene relación con este festival, comprobó AFP Factual, medio que junto a Chequeado coordina la alianza Reverso.

Advertisement

Una búsqueda inversa de la imagen viral con Google Lens llevó al mismo contenido publicado en una entrada el 16 de mayo de 2023. “Taylor Swift: la primera mujer en encabezar el Allegiant Stadium”, dice el título en inglés.

Allí se pudo comprobar que la imagen no corresponde a La Derecha Fest: en la pantalla gigante no aparece Milei, sino la cantante estadounidense Taylor Swift. La foto fue tomada durante su gira The Eras Tour, en el concierto realizado el 24 de marzo de 2023, en el estadio Allegiant, en Las Vegas, Estados Unidos.

Diferentes videos en YouTube muestran la performance de la cantante en ese recinto (1, 2, 3). Una pesquisa del evento libertario arrojó videos donde se muestra el Hotel Quorum, con techos más bajos y una iluminación diferente al estadio (1, 2, 3).

Advertisement

—————————–

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.

Autora: Sofía Barragán (AFP Factual)

Advertisement

Primer editor: Manuela Silva (AFP Factual)

Segunda editora: Flor Ballarino (Chequeado)




Facebook,X,Threads,La Derecha Fest,cuenta de Instagram,cerró la conferencia,1,2,entrada,The Eras Tour,estadio Allegiant,1,2,3,1,2,3,Reverso,Reverso,Reverso,Javier Milei,Conforme a,Reverso,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,Desinformación. No, este video no prueba que Carrefour se va de Argentina: muestra el cierre de una sucursal en 2019,,Desinformación. No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias