Connect with us

POLITICA

Mientras Francos negocia con los gobernadores, Espert intenta frenar en Diputados los proyectos sobre los fondos para las provincias

Published

on


En medio de las conversaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los mandatarios provinciales, la oposición en la Cámara de Diputados piensa nuevamente en la fórmula que le está dando resultados: el emplazamiento a las comisiones encabezadas por libertarios para poder discutir los proyectos. En este caso, los de coparticipación del impuesto a los Combustibles Líquidos y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Es lo que sucederá con las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía, encabezadas por los oficialistas José Luis Espert y Lorena Villaverde, respectivamente, donde el pleno del recinto buscará ponerle fecha y hora a esa convocatoria.

Advertisement

Leé también: Las cifras detrás de la pelea de Milei y los gobernadores por la recaudación del Impuesto a los Combustibles

Se trata de la misma metodología utilizada para logar los dictámenes de los proyectos -que luego el Senado convirtió en ley- del aumento en las jubilaciones y la declaración de la emergencia en Discapacidad.

“Vamos a tener que emplazar (a las comisiones) y ”Buscamos una sesión para el 30 de julio. Y también avanzar con los proyectos sobre financiamiento a las universidades públicas y el Hospital Garrahan, porque, aunque los gobernadores pidan, Espert no va a convocar a la comisión de Presupuesto”, le dijo a TN el diputado socialista Esteban Paulón.

Advertisement
José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza, será nuevamente el centro de la oposición. (Foto: Cámara de Diputados)

Por su parte, Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, también se refirió a esta situación. “El Gobierno, como viene haciendo con todos los proyectos no propios, no va a abrir las comisiones para tratar los proyectos de los gobernadores que vienen del Senado. Ante ello, los diputados que respondemos a los gobernadores tendríamos que presentar un pedido de sesión que incluya en el temario estos expedientes para un emplazamiento”.

“Aunque es engorroso y contra natura, es el único camino que tenemos ante un oficialismo que paraliza el normal funcionamiento legislativo”, advirtió Agost Carreño.

Las iniciativas de los gobernadores, en discusión

La última semana, el Senado dio media sanción a los proyectos que presentaron los legisladores pero fueron redactados por los mandatarios de todas las provincias y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En las iniciativas se determinan las reformas a la coparticipación de los impuestos a los combustibles y los ATN, para de esa manera recuperar fondos que -según señalan los gobernadores- les corresponden a las provincias.

Advertisement

La propuesta presentada establece la coparticipación, es decir, la distribución entre las provincias de recursos de los ATN y lo recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Aspiran a disolver los fideicomisos del sistema de Infraestructura de Transporte y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica.

Leé también: Tensión en las negociaciones del PRO con LLA: otros dos intendentes podrían dejar la alianza con los libertarios

La norma estipula que los recursos en cuestión, con la excepción de los combustibles líquidos, serían distribuidos de acuerdo con la ley de Coparticipación. El 14,29% para el Tesoro Nacional y el 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social (SUSS), para atender las obligaciones del sistema previsional nacional. El 2,55% se destinaría a la compensación del transporte público. Y el mayor porcentaje, el 57,02%, iría para las provincias.

Advertisement

En relación con los ATN se establece, en un proyecto específico, que la distribución será entre las provincias, en partes iguales del 25% de lo recaudado, y el 75% restante, de acuerdo con lo que indica la Ley de Coparticipación.

La postura de Unión por la Patria

Al igual que lo hizo en la Cámara Alta, Unión por la Patria buscará una rápida sanción de las normas. Para eso, mantiene conversaciones con los diferentes referentes, e impulsa una sesión para fines de julio o la primera semana de agosto para comenzar a transitar los caminos Diputados. Serán para fijar día y hora para tratar los proyectos en las comisiones.

Germán Martínez confía en los apoyos para la sanción de los proyectos.  (Foto: Cámara de Diputados)
Germán Martínez confía en los apoyos para la sanción de los proyectos. (Foto: Cámara de Diputados)

“Los compañeros gobernadores de nuestro espacio político siempre tuvieron la misma aptitud de acompañar. Y ahora estoy viendo una predisposición mayor en otros gobernadores, de otros espacios políticos, y no solamente porque el agua les llegó al cuello: ya los tapó“, le dijo a TN el diputado Germán Martínez, jefe de la bancada de UxP.

“Entonces los mismos que nos decían: ‘No pasa nada si no tiene ley de presupuesto para 2025′, porque nuestro bloque presentó un despacho de presupuesto que incluía la actualización de los fondos para Ciencia y Tecnología, cuando otros bloques no querían eso -sostuvo Martínez-. Esos mismos gobernadores hoy tienen mayor predisposición para que les vayamos a hablar y nos acompañen en este pelea, ya que quieren una redistribución de los ATN y del impuesto a los Combustibles Líquidos”.

Advertisement

Leé también: El FMI reubicó a un funcionario cuestionado por Milei y lo designó como director de asuntos fiscales

Mientras tanto, los mandatarios retomaron el diálogo con la Casa Rosada y aguardarán los tiempos del Parlamento, que desde este viernes ingresará en un receso de invierno por dos semanas.

A su regreso la oposición sabe que deberá pedir una sesión especial al presidente de Diputados, Martín Menem, y lograr una mayoría de 129 deputados para abrir el recinto con el quórum reglamentario e impulsar el emplazamiento a las comisiones controladas por La Libertad Avanza. Para eso serán fundamentales las posturas de los mandatarios provinciales.

Advertisement

Diputados, Gobernadores, Coparticipación

POLITICA

ATE presentó una nueva denuncia contra las autoridades de PAMI en Río Negro: las acusó de no entregar pañales para adultos

Published

on



SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A menos de un mes de denunciar una “estafa millonaria” en la compra de leña, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acusó a las autoridades de PAMI por la falta de entrega de pañales a más de 2200 jubilados en Río Negro. En ese sentido, realizaron hoy una protesta en el edificio central del PAMI en General Roca.

Según Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, el 80% de los beneficiarios mayores de 70 años denunció no haber recibido su cuota de 90 pañales y apósitos desde mayo. “Crecen de nuevo las sospechas dentro del sindicato sobre el desvío de 220 millones de pesos para la campaña electoral del oficialismo nacional en la provincia”, dijo.

Advertisement

El sindicato viene denunciando que la diputada por Río Negro de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, “utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI” y “se pasea haciendo campaña con recursos del Estado”.

En un comunicado difundido este miércoles, los gremialistas agregaron: “El nuevo esquema de distribución de la gestión Milei desplazó a otra de 15 años de buenos resultados. Si antes la logística se garantizaba en las farmacias como punto de entrega, ahora la distribución se debería hacer casa por casa. Pero eso no ocurre. Al contrario de lo que puede pensarse, el puerta a puerta no redujo el costo mensual de la obra social; todo lo contrario, pasó de $11.000 millones a $13.000 millones, lo que deja un saldo negativo de $2.000 millones”.

Para ATE, “el escándalo es además profundamente regresivo para el bolsillo de los afiliados, ya que el paquete de 16 unidades de pañales tiene un costo aproximado de $17.900, por lo que un jubilado está gastando más de $100.000 pesos mensuales en pañales cuando la jubilación mínima es de $309.294,79”.

Advertisement
Protesta en el edificio central de PAMI de General Roca

Además de exigir respuestas a lo que define como una “grave irregularidad en perjuicio de los adultos mayores”, Vicente, secretario general de ATE Río Negro, afirmó: “La gestión de los organismos nacionales en la provincia es desastrosa. Queremos que nos expliquen a dónde fueron a parar los cerca de 220 millones de pesos que se tendrían que haber destinado a pañales durante los últimos dos meses. No puede ser que luego de haber aportado toda la vida, los jubilados sean dejados por la obra social en una situación de abandono”.

Fuentes cercanas a PAMI consultadas por afirmaron que la tasa de entrega de pañales “supera el 75% en todo el país” y que “el 25% restante, que está sin entregar, se debe mayormente a personas que no se encontraban en el domicilio o direcciones incorrectas producto de que el afiliado ya no vive en el domicilio declarado en PAMI”.

Asimismo, respecto de la denuncia del presunto desvío de fondos, en PAMI señalaron: “La dispensa de pañales a domicilio empezó el 1 de junio. Si faltan desde mayo, es responsabilidad de las farmacias, quienes aún estaban a cargo de la dispensa”.

Advertisement

Y cerraron: “Entendemos que es una denuncia mediática, ya que no recibimos nada oficial respecto del tema. Probablemente se deba a que están intentando entorpecer el normal funcionamiento del Instituto como viene ocurriendo desde el primer día de esta gestión y se ha visto en reiterados casos en los últimos meses, como con lo ocurrido en El Bolsón”.

La tensión entre ATE y los referentes de LLA en Río Negro viene en aumento desde hace meses.

El sindicato denuncia que quienes en teoría “venían a combatir una supuesta casta” están construyendo una casta propia. En tanto, la diputada Villaverde indicó que lo ocurrido en El Bolsón (donde despidieron a la jefa del centro de atención porque paró para marchar por Cristina Kirchner) “es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos”.

Advertisement

Paz García Pastormerlo,Río Negro,PAMI,Conforme a,Río Negro,,Imágenes atípicas. Por la falta de nieve, hay turistas que están cancelando sus vacaciones en el Sur,,Más subsidios al rey del juego,,Falta de obras. Los gobernadores profundizan su reclamo por las rutas nacionales y buscan exponer la responsabilidad de la Casa Rosada

Continue Reading

POLITICA

ATE rechazó el aumento del 7,5% que ofreció el Gobierno para los trabajadores estatales

Published

on


El Gobierno nacional presentó una propuesta de mejora salarial para los trabajadores estatales que incluye un incremento acumulativo del 7,5 % entre junio y noviembre, con cuotas mensuales y bonos no remunerativos de $25.000 en los primeros tres meses y $20.000 en los siguientes.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, rechazó de plano la oferta. En términos duros, afirmó que es una “oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial” y denunció que “condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad”.

Advertisement

Aguiar criticó que la propuesta sea semestral y no mensual como hasta ahora, recordando que en el último año la paritaria oficial fue del 20,8 %, muy por debajo de una inflación que alcanzó el 43,5 %, lo que implica una pérdida salarial del 22,7 %.

Mientras tanto, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó la oferta, lo que generó cruces dentro del sindicalismo. ATE fustigó ese acuerdo y acusó a UPCN de alinearse con “la patronal”, anticipando que podría haber un plan de lucha con nuevas medidas de fuerza.

Advertisement

La entrada ATE rechazó el aumento del 7,5% que ofreció el Gobierno para los trabajadores estatales se publicó primero en Nexofin.

ATE,Aumento,Oferta,paritaria,TRABAJADORES ESTATALES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en Diputados trató de “lacra” a un periodista

Published

on


Lo que parecía ser el puntapié inicial de un debate sobre la maternidad, terminó en agresión. En su perfil de la red social X, la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, María Emilia Orozco, escribió un posteo a partir de una supuesta crítica que las mujeres que integran las filas de La Libertad Avanza (LLA) reciben “por no tener hijos”.

Si bien la publicación tuvo varias réplicas, la de un periodista generó el malestar de la legisladora. “Vos sos una lacra”, cargó Orozco.

Advertisement
La presidenta de la Comision de Libertad de Expresion en Diputados trato de «lacra» a un periodista

“¿Puedo hacerles una pregunta fuera de la rosca política? Me puse a pensar esto cuando vi muchos comentarios en los que critican a algunas mujeres de LLA por no tener hijos. ¿Ustedes creen que vale la pena postergar la maternidad, la proyección de formar una familia o directamente resignar estas opciones por entregarle todo ese tiempo a la política? ¿Les pasa con otros trabajos?”, escribió, en el mensaje original, la legisladora.

El tuit original de la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados

La respuesta de Daniel Murillo, director de El Grito, una radio local de Salta, no tardó en llegar: “Por favor libertarios, no se reproduzcan. Cuidemos el planeta”. Minutos más tarde, la diputada salteña replicó: “Pero la naturaleza es sabia, vos sos una lacra y tus hijos son hermosos“.

El intercambio entre la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados y un periodista

El mes pasado, luego de que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA alertara sobre la “baja tolerancia a las críticas” y el “uso reiterado de calificativos estigmatizantes” por parte del Gobierno, Orozco manifestó: «Muchos periodistas e instituciones exageran cuando dicen que Milei daña la institucionalidad, cuando nunca actuó por fuera del límite de ninguna ley».

Advertisement

Semanas atrás, Lorena Bolzon, doctora en Ciencias Jurídicas y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, visitó el estudio de LN+ para analizar las razones y consecuencias de un fenómeno que viene estudiando desde hace una década: el descenso de la natalidad en el país. Según los últimos datos, ese indicador cayó un 40% en la Argentina.

Cayo la natalidad
Cayo la natalidad

Para Bolzon, este fenómeno es transversal a todos los estratos sociales. “En los hogares urbanos hay cada vez menos cantidad de niños, pero lo mismo ocurre en los sectores más vulnerables, donde la medición se hace a través de la solicitud de asignaciones familiares”.

Respecto a la educación, hay una ecuación que se repite: las mujeres de mayor nivel educativo y mayor estrato socioeconómico son las que menos deseos tienen de convertirse en madre. Es decir, tendrían la posibilidad económica y sin embargo no lo eligen.


Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA,Muchos periodistas e instituciones exageran,las razones y consecuencias de un fenómeno que viene estudiando desde hace una década:,LN+,,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias