Connect with us

ECONOMIA

Outlet de PUMA y NIKE con zapatillas baratas desde $39.000: dónde se encuentra

Published

on



En tiempos en los que vestir indumentaria deportiva de calidad puede implicar un gasto importante, los outlets se convierten en una alternativa muy buscada por quienes quieren acceder a primeras marcas sin pagar el precio completo, como es en el caso de las zapatillas.

Estos espacios permiten comprar productos nuevos, originales y con garantía, pero con importantes rebajas respecto a los locales tradicionales, que pueden llegar hasta el 50% o más.

Advertisement

En este contexto, y si lo que buscás son buenos precios, podés encontrarlos en los outlets de Puma y de Nike, que siempre te van a ofrecer una buena opción para la compra de zapatillas de calidad y a valores económicos. En ambos locales tenés una gran gama de variedad de productos, y promociones exclusivas que no se encuentran en los locales tradicionales ni en otros outlets de la marca.  Los outlets a los que hacemos referencia están ubicados en el shopping Soleil, en San Isidro

Outlet de Puma y Nike con más zapatillas baratas desde $39.000

Los locales de Puma y Nike en el shopping Soleil, ubicado sobre la Avenida Bernardo de Irigoyen 2647, en San Isidro, tienen promociones que despertaron el interés de fanáticos de las zapatillas y buscadores de oportunidades. Se incluye calzado deportivo y urbano y ropa deportiva con grandes descuentos.

El local de Nike en el Soleil es uno de los más visitados. Allí se pueden encontrar zapatillas para running, training, lifestyle y básquet a precios sensiblemente más bajos que en las tiendas oficiales o en la tienda online. Entre las promociones más destacadas, suelen aparecer modelos de Air Max, Revolution, Downshifter o Court Vision con descuentos de entre el 30% y el 50%, dependiendo del talle disponible y la rotación del stock.

Advertisement

El outlet de Puma, también dentro del Soleil, ofrece una amplia selección de calzado urbano y deportivo, tanto para hombre como para mujer y niños. Entre los modelos con descuento se destacan las clásicas Puma Smash, las X-Ray y las zapatillas para running o entrenamiento de la línea Flyer o Softride. Los precios pueden ser hasta un 60% más bajos que en los canales tradicionales.

En un video de TikTok podemos ver algunos de los precios que vas a poder encontrar si vas estos días:

  • Zapatillas Puma Accent por $39.999 con 60% de descuento (antes $99.999) 
  • Zapatillas Puma Ultra Play por $69.999 con 50% OFF
  • Hay otros modelos de zapatillas Puma que podés conseguir baratos y muestran en el video por $62.999 y $71.999, ambas con descuentos
  • Camisetas Nike de fútbol en $40.000, como la de entrenamiento del Liverpool y en $67.000 la suplente del PSG.
  • Zapatillas Nike Roshe clásicas de running por $82.000.
  • Zapatillas Nike de básquet, como las Giannis 3 en $125.000 y unas Hyperdunk en $156.000.

Dónde está ubicado y cómo llegar al Soleil Premium Outlet

Este shopping está ubicado en la Calle Bernardo de Irigoyen 2647, Boulogne, partido de San Isidro (Zona Norte de Buenos Aires)

Advertisement

Se puede llegar en colectivos (líneas 15, 21, 87, 127, 194, 203, 204A, 228, 314, 333, 365A, 371D, 407 y 437). En auto se accede fácilmente desde la Autopista Panamericana (Acceso Norte) tomando la colectora oeste hacia Boulogne Sur Mer y Bernardo de Irigoyen. No hay subte cerca; las estaciones de tren más próximas son Bancalari (Línea Mitre) y Boulogne Sur Mer (Línea Belgrano Norte), a unos 2–3 km del outlet.

Cuánto está abierto el Soleil Premium Outlet

Los locales comerciales abren todos los días de 10:00 a 22:00. El patio de comidas (gastronomía) funciona domingos a jueves de 10:00 a 23:00 y viernes, sábados y vísperas de feriado de 10:00 a 00:00

Estacionamiento: el shopping cuenta con un amplio estacionamiento cubierto con capacidad para 2.335 vehículos. El ingreso es gratuito para los clientes durante su visita y se encuentra vigilado.

Advertisement

Qué otras marcas podés encontrar en el Soleil Premium Outlet

En el outlet operan numerosas tiendas de indumentaria y calzado. Entre ellas se cuentan marcas deportivas como Adidas, Nike, Puma, New Balance; marcas casuales como Lacoste, Levi’s, Converse, Kosiuko; etiquetas de moda argentina como Portsaid, 47 Street, Tucci, Ver; y locales de calzado (por ejemplo, Crocs, Grimoldi, etc.). También hay marcas infantiles (Cheeky, Grisino, Mimo & Co., etc.) y otras de accesorios.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,zapatillas,precios

Advertisement

ECONOMIA

Gigante lácteo en crisis: presentó un plan de despidos, pagos en cuotas y menor producción

Published

on



La continuidad operativa de Lácteos Verónica se mantiene en entredicho y, en ese contexto, la compañía presentó un plan de achique que, en el marco del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), apunta a reducir su estructura de un modo dramático. En audiencia reciente vía Zoom con la Secretaría de Trabajo nacional y delegados de los empleados de la láctea y el gremio ATILRA, los representantes de la firma propusieron despedir a 210 personas, suspender a otras 200 por el plazo de dos meses, además de abonar sólo el 75% de cada salario. La empresa argumentó que su negocio decayó fuerte por el menor consumo de lácteos y el incremento de los costos operativos. Sin embargo, el Gobierno rechazó estos argumentos y exigió que Lácteos Verónica presente documentación que valide los argumentos que la firma viene enarbolando para promover los recortes de personal.

Según se dejó asentado en el acta de la audiencia, Lácteos Verónica busca suspender al 30% de su plantel de empleados por el lapso de 60 días. Además, la firma propuso cubrir el 75% de los salarios bajo un régimen de cuotas y abonarlos con posterioridad a la fecha de vencimiento.

Advertisement

Lácteos Verónica también pretende modificar los turnos laborales y reducir las jornadas por 120 días. En simultáneo, la firma pidió dejar sin aplicación por un período de un año los acuerdos y convenios que fijan incrementos salariales.

Rechazo del Gobierno al ajuste y la posición de la láctea

La compañía viene de completar apenas los sueldos de mayo, por lo que aún adeuda los pagos correspondientes a junio y el aguinaldo. Ante estas propuestas, los representantes de ATILRA expresaron su rechazo argumentando que la propuesta es «inaplicable, improcedente y contraria a derecho».

«La realidad es que a los trabajadores les deben mayo y junio. Ahora están cancelando mayo. Los balances que presenta la empresa son positivos: tienen muy poco pasivo. Su deuda corriente no llega a más de un mes como tampoco su facturación. Lo que nos llega a nosotros es que los accionistas, que son 16, están peleados hace un tiempo y alguno o un grupo de estos, le quiere bajar el precio a la empresa para quedarse con las acciones«, declararon los portavoces de esa organización.

Advertisement

Para el gremio, la situación financiera y operativa real de la láctea es menos grave de lo que declara la cúpula de Lácteos Verónica. Algo de eso percibió la Secretaría de Trabajo nacional, que exigió más pruebas de la crisis que declara la láctea y evitó avalar la «motosierra» que quiere aplicar la directiva de la compañía.

En cuanto a la posición de la empresa, desde Lácteos Verónica se acercó un comunicado donde se aseguró que «la crisis que atraviesa la empresa está relacionada de manera directa con lo que ocurre en el sector lácteo en Argentina».

Y se detalló: «Caída en la producción (un 7% en 2024) descenso en el consumo (una baja del 9.7% en el mercado interno en 2024), aumento de costos (contexto inflacionario de los últimos 10 años), cadena de valor poco competitiva y concentración del mercado. Esto se ve potenciado por la imposibilidad de acceder a financiamiento a tasas razonables de interés».

Advertisement

Según Lácteos Verónica, la firma pasó de producir 800 mil litros diarios a solamente 180 mil, «generando así una importante capacidad ociosa que impacta de manera directa en las finanzas de la empresa lo que la llevó a vender su inmueble central y a tomar decisiones drásticas sobre su estructura, razón por la que sus autoridades presentaron un acción para sostener la operación y evitar su cierre».

Lácteos Verónica, en una delicada situación financiera

La firma mantiene una deuda con proveedores que la sitúa al borde de la quiebra.

En concreto, y según pudo comprobar iProfesional, la compañía acumula 1.676 cheques rechazados por falta de fondos sólo en lo que va del año. Y, por efecto de esa misma emisión de papeles sin respaldo, la compañía debe más de 5.420 millones de pesos.

Advertisement

Según pudo chequear este medio en la base de deudores del Banco Central (BCRA), la firma sólo ha cubierto hasta el momento poco más del 9% de los cheques que emitió este año.

De un total de 1.829 cheques girados durante 2025, la empresa en cuestión abonó apenas 153.

Los bancos Nación, Macro y BBVA, así como cooperativas de servicios y otras entidades que otorgan créditos se encuentran a la cabeza de las compañías más afectadas por la falta de pagos de Lácteos Verónica.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,verónica,lacteos,leche,deuda,sueldo,aguinaldo,empleo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Oportunidad con un dólar más alto: inversores adeptos al riesgo todavía apuestan al carry trade

Published

on



Los inversores y ahorristas podrían empezar reactivar las estrategias de carry trade, maniobra en la que venden dólares para suscribirse a instrumentos en moneda local, aprovechar las tasas de interés y, con la expectativa de que las cotizaciones de la divisa avanzarán poco o caerán, en determinado momento recomprar más dólares con la ganancia.

La maniobra gana atractivo (sobre todo, en los perfiles arriesgados) tras las fuertes subas de tasas de interés que aplicó recientemente el Gobierno para contener las presiones cambiarias. En la repentina licitación de deuda local del miércoles, convalidó tasas de hasta 48% nominal anual y en el mercado operan con tasas de hasta 44%. Es decir, rendimientos de hasta 4% mensual, muy por encima de la inflación.

Advertisement

En cuanto al tipo de cambio, que es determinante para la maniobra, acumula subas importantes en las últimas semanas. De acuerdo con los operadores, esto es positivo para iniciar posiciones de carry trade porque se achica la distancia con el techo de la banda de flotación (en caso de tocarlo, el BCRA saldría a vender reservas para bajarlo) y, por consiguiente, tiene menos margen para subir y generar pérdidas.

La eventual reactivación de estrategias de carry trade contribuiría a reducir las presiones cambiarias porque los inversores y ahorristas demandarían menos divisas (o, mejor aún, las ofertarían en el mercado) para apostar por instrumentos a tasa fija en moneda local, lo cual redundaría en más caídas de las cotizaciones del dólar. Esto último sería clave para el Gobierno en su objetivo de mantener el proceso de desaceleración de la inflación.

¿Vuelve la apuesta por el carry trade?

«El precio del dólar está dentro de las bandas cambiarias. Sabíamos que se podía mover así. Obviamente, vamos a tener unos meses más de inestabilidad electoral. Yo creo que vamos a seguir así. No creo que vaya hasta el techo y tampoco hasta el piso, sino que va a estar en el medio de la banda«, estima Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, en diálogo con iProfesional.

Advertisement

López Alfaro cree que tras el fuerte repunte de los rendimientos en pesos «muchos inversores se van a tirar a las tasas y no irán al dólar». Con cotizaciones de la divisa rondando entre $1.280 y $1.300 y tasas de interés en torno al 40% anual, sostiene, habrá mucha inclinación en el mercado por colocaciones en moneda doméstica porque «de acá en adelante va a ser negocio la tasa».

Delphos Investment coincide en que con estos niveles de tipo de cambio y tasas de interés el mercado podría renovar su inclinación por el carry trade, lo que le daría «oxígeno al Gobierno en este frente sin haber pagado un costo político tan elevado, al menos hasta ahora por lo que se ve en el relevamiento de inflación semanal» que realizan las consultoras privadas.

«Que el dólar no llegue ‘ni caro ni barato’ a las elecciones era una hipótesis que barajábamos. El Gobierno comenzó a transitar este camino de manera ordenada a finales de junio para desembocar en estas últimas ruedas caóticas. Ahora, deberá estabilizar nuevamente el barco, con un tipo de cambio más elevado, pero deberá lograr una rápida compresión de las tasas. En el medio, seguir comprando dólares en bloque», agrega la firma de consultoría financiera.

Advertisement

Más atractivo del carry trade, pero advierten riesgos

El analista Gustavo Ber sostiene que estos niveles de tasas de interés deberían contribuir a un mayor apetito hacia operaciones de carry trade, lo que eventualmente ayudaría a acotar las fuertes presiones cambiarias. Estima que las señales de absorción de pesos también deberían contribuir en menores tensiones, lo que haría reaparecer «apuestas tácticas» de colocaciones en pesos.

Para los analistas de Rava Bursátil, el atractivo de las tasas de interés en pesos, tras el fuerte repunte, incentiva el regreso de estrategias de carry trade, pero con un «elevado riesgo» a corto plazo debido a la volatilidad con la que posiblemente seguirán operando los tipos de cambio en las próximas semanas.

«En este momento, el carry trade es más riesgoso que antes, aunque siempre estará el inversor que buscará esa ganancia de corto plazo si está dispuesto a asumir el riesgo. Ahora hay oportunidad para hacer carry trade, pero hay que estar muy atento para desarmar rápidamente la posición en pesos y regresar al dólar», sostienen.

Advertisement

La consultora Outlier afirma que «la suba del tipo de cambio real, que llegó a niveles de mayo del año pasado, y las altas tasas de interés hacen atractivo el carry trade» y resalta que «las Lecap y Boncap ya tienen tipos de cambio breakeven más arriba del tope de la banda cambiaria desde enero del próximo año, mientras que hace unas semanas era desde mayo».

Por lo tanto, cree que los instrumentos en pesos que siguen el índice CER (atado a la variación de la inflación) ahora son mucho más atractivos debido a los riesgos de aceleración de la inflación con estas subas del tipo de cambio y porque difícilmente pueda mantenerse una tasa de interés real de alrededor de 14% sin medidas que traten de hacerla comprimir.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,inversion

Continue Reading

ECONOMIA

Dueña de Siempre Libre y Carefree cierra planta en Pilar y pasará a importar desde Brasil

Published

on



A tono con otras empresas que, dado el contexto de crisis del consumo y la aceleración de los costos operativos que rige en la Argentina, comenzaron a redefinir sus operaciones en el país, una ex Johnson & Johnson tomó la decisión de interrumpir su producción local para pasar a una operatoria de índole importador. Se trata de Kenvue, la dueña de marcas como Siempre Libre y Carefree, que frenará por completo su planta en el partido de Pilar y traerá sus productos directamente desde Brasil. En esas instalaciones la compañía también fabrica la línea Johnson’s Baby. La medida en cuestión impactará de lleno en la continuidad de más de 30 empleos y se prevé que las instalaciones dejen de funcionar el 1° de noviembre de este año.

La decisión se inscribe dentro de los movimientos que vienen realizando otras compañías internacionales en la Argentina, que a partir del contexto económico comenzaron a aplicar planes de achique o, en más de un caso, directamente retirada del mercado comercial local.

Advertisement

Un caso notorio de las últimas semanas corresponde a Carrefour, que busca sostener sus negocios en aquellos mercados que considera estratégicos y en los que no necesita destinar millonarios fondos para apalancar sus operaciones. De ahí la decisión de la compañía de vender sus operaciones en el mercado doméstico.

Empresas multinacionales y un escenario complicado

El mes pasado, la multinacional Kimberly-Clark, con producción de pañales en el parque industrial de Pilar, también bajó la persiana y estableció el despido de 220 personas. En ese caso, la firma sostuvo que el cierre forma parte de una «estrategia de optimización y crecimiento sostenible» que, entre otros cambios, comprende la centralización de la actividad en la planta que la firma posee en San Luis.

En su planta de Pilar, Kimberly-Clark producía mayormente la marca Kotex, enfocada en protección femenina, y toallitas descartables premium para bebés bajo las marcas Huggies y Kimbies. También contaba con líneas dedicadas a producir artículos de consumo masivo como Kleenex y Scott.

Advertisement

Con relación a lo establecido ahora por Kenvue, vale señalar que las instalaciones que dejarán de producir llegaron a contar con más de 1.600 operarios. En ese punto, la firma fabrica las toallitas femeninas Siempre Libre y Carefree, y productos de la línea Johnson’s Baby como champús, colonias y aceites.

La compañía en cuestión llega a esta etapa con un plantel que apenas supera los 30 empleados, que según trascendió se mantendrán en funciones hasta el inicio del anteúltimo mes del año.

La decisión de Kenvue es importar toda su línea de productos directamente desde el vecino Brasil. En ese país, la firma cuenta con instalaciones productivas en el estado de Sao Paulo. Al mismo tiempo, la empresa mantiene en funcionamiento su planta en Cali, Colombia.

Advertisement

La empresa ya venía trayendo desde el exterior productos como las cremas Neutrogena y los enjuagues bucales Listerine.

Ex Johnson & Johnson: qué ocurrirá con su planta en Pilar

Con relación al destino de las instalaciones de la compañía en Pilar, la intención de Kenvue es transformar a su planta en un centro de distribución y logística. En esa área también llevará a cabo tareas de control de calidad.

Según se conoció, ya en 2023 Kenvue se había convertido en una empresa totalmente independiente tras concretar la separación definitiva de Johnson & Johnson.

Advertisement

En enero del año pasado, Martín Faes asumió la conducción de la firma para el Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia), con sede en Buenos Aires.

De acuerdo al portal Pharmabiz, a nivel global, en esa misma instancia la firma designó a Kirk Perry como nuevo CEO interino, en reemplazo de Thibaut Mongon. En simultáneo, la compañía anunció la búsqueda de un nuevo director ejecutivo y el lanzamiento de un proceso de revisión estratégica, lo que incluye posibles cambios en su portafolio de marcas.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,kenvue,despidos,pilar,johnson&johnson,brasil,importación,empleo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias