Connect with us

POLITICA

Fentanilo mortal: habilitaron la feria para seguir investigando y el juez apunta contra el dueño del laboratorio

Published

on



El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dispuso habilitar la feria judicial ante la gravedad de los hechos vinculados a la muerte de 54 pacientes tratados con fentanilo de uso clínico, fabricado y distribuido por HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA. La decisión se basa en pruebas reunidas tras 19 allanamientos, así como en el presunto desvío ilegal de cinco kilos de droga. Kreplak ya inhibió los bienes de 24 personas y prohibió su salida del país para evitar fugas.

El magistrado dejó constancia, por primera vez en forma oficial, sobre quiénes serían los responsables de HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA. En la documentación, a la que accedió Infobae, el juez afirma: “De la compulsa se obtuvo que en el año 2017 HLB Pharma fue adquirida por Ariel García Furfaro y Jorge Manuel Salinas. Allí mismo se describe que también son propietarios de Laboratorios Ramallo y Apolo”.

Advertisement

Las personas involucradas en el caso

La primera sociedad es titular del fentanilo contaminado; la segunda lo elabora en exclusiva, yApolo es el laboratorio cuya caldera explotó el 24 de junio de 2016 en el barrio La Tablada de Rosario, causando daños materiales y cinco heridos. En la investigación quedó acreditado que la causa fue un fallo en el sistema de seguridad y un descuido humano en el mantenimiento de la caldera.

Ariel García Furfaro, su hermano Damián, Marcelo Ferré, y Marcela Vozza —todos directivos del laboratorio— fueron imputados por el fiscal Walter Jurado por estrago culposo agravado y lesiones graves culposas, considerando que debían efectuar controles periódicos y contratar personal idóneo para el manejo de calderas, lo cual no se cumplió.

Jorge Manuel Salinas, empresario vinculado al Laboratorio Apolo entre 2005 y 2012, fue procesado por fraude al PAMI, junto a otros empresarios, por desviar más de 21 millones de pesos -unos siete millones de dólares de entonces- mediante facturas truchas y contratos irregulares.

Advertisement

El juez investiga el posible desvio de 5 kilos de citrato de fentanilo

Durante la explosión, Salinas ya no era formalmente dueño de Apolo, pero su trayectoria en el sector generó investigaciones por su papel previo en vaciamiento, evasión fiscal y manejos poco transparentes, incluso en conexiones con laboratorios en Paraguay, país del cual traficaba suero.

En ese momento también se investigó el rol del Estado, respecto a inspecciones y habilitaciones reiteradamente violadas por la empresa bajo la dirección de Salinas, incluso clausuras reiteradas.

Finalmente, la justicia resolvió acuerdos económicos con las víctimas y suspensión de juicio a prueba para dos imputados, mientras que para otros tres se gestionó sobreseimiento mediante arreglo.

Advertisement

Ernesto Kreplak es el juez federal de La Plata que invrestiga el fentanilo contaminado de uso clínico

En diálogo con Infobae, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, ciudad en la que se registró la mayor cantidad de fallecidos por el fentanilo contaminado (35 de los 54), afirmó que los dueños de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo SA mantienen lazos con el narcotráfico y se presentó como querellante en la causa que instruye Ernesto Kreplak, quien lo aceptó como “víctima” en el expediente.

Javkin señaló que García Furfaro habría tenido nexos, a través de Salinas, con Andrés Gerardo Lamboy, quien operaba junto a Mario Segovia, apodado el “Rey de la efedrina” y condenado por tráfico ilegal. El alcalde rosarino también pidió que se investiguen posibles desvíos de fentanilo al mercado ilegal.

Ariel García Furfaro mantiene vínculos con intendentes del conurbano, gobernadores y hasta la ex presidente Cristina Kirchner

A raíz de estos elementos, el juez investiga posibles desvíos de fentanilo al mercado ilegal. En el expediente, al inhibir los bienes de la familia García Furfaro —los tres hermanos Ariel, Damián y Diego, su madre Nilda Furfaro, la abuela Olga Luisa Arena y otros 19 sospechosos— se detalla que en marzo de 2025HLB Pharma contaba con 4,5 kilos de citrato de fentanilo en sus instalaciones, mientras que Laboratorios Ramallo tenía 0,45 kilos.

Advertisement

Las autoridades de los laboratorios sostienen que destruyeron el citrato de fentanilo el 13 de mayo de 2025. Ese mismo día, la ANMAT inhabilitó a ambas empresas para fabricar medicamentos e insumos médicos, tras estallar la crisis sanitaria por el fentanilo contaminado.

¿Podía HLB Pharma y Ramallo destruir el citrato de fentanilo en medio del proceso judicial?

¿Se destruyó prueba? ¿Se analizó antes la sustancia para saber si estaba contaminada o no?

Advertisement

¿Podría haber sido el citrato de fentanilo importado la fuente de contaminación?

Sin rastros de la droga ni registros de su destrucción, las dudas persisten entre los investigadores, según la resolución judicial: “Ninguna de esas sumas fue hallada en los allanamientos realizados a ambas firmas el 15 de mayo de 2025”. Tampoco se encontraron “registros que acrediten el destino dado a la sustancia”.

Ariel García Furfarose destaca por su historial: intentó, a través del gobierno de Alberto Fernández, ingresar al país cincuenta millones de dosis de la vacuna Sputnik V, operación frustrada por sus antecedentes penales. Cumplió dos años y siete meses preso en la Unidad 9 de La Plata por intento de homicidio, donde obtuvo su título de abogado. Su primer cliente fue un compañero de reclusión, Aníbal González Igonet, conocido como “El Loco del Martillo”. Hasta ese momento, con casi 43 años tras las rejas, el preso más antiguo, acusado –y luego condenado– por asesino serial de mujeres. García Furfaro consiguió su liberación.

Advertisement

El Hospital Italiano de La Plata fue aceptado como querellante en la causa penal (Hernán Foulliet)

En esta instancia de la investigación el juez y sus colaboradores centran su pesquisa, entre otros puntos en los cientos de carpetas con documentación en las actas de inspección -a las que accedió Infobae– que realizaron las autoridades sanitarias sobre HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA.

Durante la investigación, el foco se centra en cientos de carpetas y actas de inspección sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Seis días antes de producir los lotes contaminados de fentanilo de uso clínico, inspectores de la ANMATy el INAME finalizaron una inspección no programada en Laboratorio Ramallo, donde identificaron un “riesgo sanitario grave” y falta de validaciones de procesos.

Las inspecciones a la planta ubicada en Ingeniero Agustín Rocca 530, Ramallo, Provincia de Buenos Aires, se desarrollaron entre los días “28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024” aunque para el 5 de diciembre ya se había elaborado el “acta de inspección” número 2024/3332-INAME-677 que señalaba cada una de las deficiencias descubiertas. Sin embargo, recién el 10 de febrero de 2025, es decir 59 días después, se inhibió a Laboratorios Ramallo SA para seguir elaborando los productos médicos para HLB Pharma Group SA.

Advertisement

Está comprobado que los lotes contaminados con Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti —elaborados el 18 de diciembre de 2024— ya circulaban cuando, el 15 de abril, el Hospital Italiano de La Plata detectó los primeros casos, según declaró la jefa de microbiología María Virginia González ante el juez Kreplak.

Además de la Municipalidad de Rosario, son querellantes los familiares de las víctimas, el Ministerio de Salud de la Nación y el Hospital Italiano de La Plata, representado por los abogados Alfredo JM Gascón, Miguel Ángel Molina y Alfredo M Gascón.

Para la Justicia, las 24 personas bajo prohibición de salida del país podrían estar vinculadas a la fabricación y venta de al menos dos lotes de fentanilo con “contaminación bacteriana” (FENTANILO HLB 31202 y 31244), elaborados en la última campaña de 2024 en el Laboratorio Ramallo.

Advertisement

Por el momento, el expediente sigue sin calificación legal; no obstante, la fiscalía impulsa la acción penal bajo el Capítulo IV, Título VII del Código Penal de la Nación, que abarca los delitos contra la salud pública por envenenar o adulterar aguas, alimentos o medicamentos. De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público Fiscal, no se descartan otras hipótesis delictivas conforme avance la investigación.

Advertisement

POLITICA

Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025

Published

on


Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires, podrán agilizar el proceso de votación del domingo 7 de septiembre, con la consulta previa que ofrece la información de cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025.

Próximamente, los electores podrán consultar el padrón de la provincia de Buenos AiresJavier Corbalán

se contactó con la Junta Electoral bonaerense y, por el momento, quienes confirmaron que el sitio oficial no cuenta con la posibilidad de realizar la consulta virtual del padrón electoral 2025. Además, aseguraron que aún no hay una fecha estimada de publicación.

Advertisement

De todos modos, se estima que la función estará vigente en las próximas semanas, dada la proximidad de los comicios y la necesidad del electorado de conocer la información detallada del lugar donde le toque votar.

En tanto, el organismo electoral ya aprobó los padrones que se utilizarán en los comicios de septiembre. “Que por resolución de esta Junta Electoral del 7/7/25 se aprobó el padrón definitivo de electores argentinos, para su utilización en los próximos comicios provinciales del 7/9/25″, señala la normativa de la Junta Electoral y agrega que se remitieron los archivos para ser impresos con el detalle de los distritos y mesas de votación por sección electoral.

El Escenario Político En El Marco Electoral El Análisis En Comunidad De Negocios

El documento aclara que “son electores para las elecciones provinciales, municipales y de consejeros escolares, los argentinos nativos y por opción desde los 16 años de y los naturalizados desde los 18 años, siempre que estén inscriptos en el Registro Electoral y no se encuentren alcanzados por las inhabilidades establecidas por la Constitución de la Provincia y las leyes que rigen la materia”.

Advertisement

“Al utilizarse el mismo padrón de electores para la elección provincial (7 de septiembre de 2025) y en la elección nacional (26 de octubre de 2025), aquellos electores que a la fecha de la elección provincial no hayan cumplido la edad de 16 años, no podrán votar en la misma y deberán figurar en el padrón electoral con la leyenda “No vota en esta elección provincial”, pudiéndolo hacer para la elección general del 26 de octubre de 2025, una vez cumplidos los 16 años», indica la normativa expedida por la Junta Electoral provincial.

La provincia usará el mismo padrón para las elecciones provinciales y nacionalesMarcelo Manera –

Las siguientes son las fechas más importantes del recorrido electoral hasta los comicios del 7 de septiembre:

ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires,normativa de la Junta Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Municipios. Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires,,Fechas destacadas. Calendario electoral 2025 en la Argentina: cuando se vota en cada provincia,,Fechas confirmadas. Cuando son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires,,Uno por uno. Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,,Gratuitas. Actividades para las vacaciones de invierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno prevé semanas decisivas y comienza a negociar los vetos para evitar la volatilidad electoral

Published

on



En distintos despachos de la Casa Rosada reconocen que no quedan muchas más balas en la recámara. “No abundan demasiados recursos. Es aguantar hasta octubre y esperar a que el resultado acompañe”, avisa un funcionario. Los funcionarios de Javier Milei coinciden en que no hay muchos más recursos de gestión para implementar en los meses que quedan antes de las elecciones: las facultades delegadas expiraron y tampoco hay iniciativa propia en el Congreso.

Más bien parece todo lo contrario. En las próximas semanas el desafío será sostener en ambas cámaras una serie de iniciativas de la oposición que están ligadas de manera inevitable con el clima electoral. Por ejemplo, en Diputados deben debatirse los proyectos de emergencia del Hospital Garrahan, los refuerzos para las universidades nacionales y la sanción de los dos proyectos de los gobernadores para mayores fondos. La oposición también quiere insistir con decretos publicados durante la vigencia de las facultades delegadas, como la reforma de las fuerzas de seguridad federales.

Advertisement

Aun así, por estas semanas la prioridad principal para los principales funcionarios del Gobierno es la sostenibilidad de los tres vetos que Milei hará efectivos a principios de agosto. Los operadores políticos violetas están confiados en que de alguna manera conseguirán los votos. Les sería más fácil conseguir los votos si el Presidente accediera a un veto parcial, pero Milei no quiere ceder ante alternativas opositoras.

Este asunto ya está en manos de los tres principales sectores del oficialismo que mantienen diálogo político con la oposición: el de Karina Milei (a través de Martín y Eduardo “Lule” Menem), el de Santiago Caputo y el de Guillermo Francos (junto a su segundo Lisandro Catalán). Infobae ya publicó días atrás que todos abrieron canales tanto con legisladores como con gobernadores, incluso con reuniones que pasaron por abajo del radar periodístico y fueron de alto voltaje.

Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo

Esta interlocución política no está exenta de confusiones. Ya se supo por diversos trascendidos que la relación de Caputo con los Menem no es buena. Esto genera que, en ocasiones, desde un lado se negocien o conversen cosas que la otra facción a veces no tiene en cuenta. Víctima de esta descoordinación, un gobernador se quejaba días atrás al respecto: “Ustedes me juegan a los papis separados”. Pese a ciertas disfuncionalidades, el vínculo con ciertos jefes provinciales mejoró.

Advertisement

La incertidumbre sobre qué pueda llegar a acontecer con los vetos y en el panorama legislativo hace un ruido innecesario en los mercados. A los estrategas del Gobierno les interesaba particularmente un indicador: el Riesgo País, es decir, la sobretasa que paga la Argentina por encima de las libres de riesgo. En la Casa Rosada consideran que los niveles deberían estar más bajos y que esa demora genera incertidumbre en el mercado, indeseada en los momentos previos a un escenario electoral.

La volatilidad que hay es producto del plano electoral”, explican muy cerca de Milei, buscando despejar dudas sobre la marcha del programa económico, que deberá seguir esperando para poder movilizar en el Congreso el proyecto de ley para fomentar la salida de los dólares del colchón, algo que había sido anunciado con bombos y platillos en mayo, pero que parece no tener correlato con el clima político que hay ambas cámaras.

Una de las novedades resonantes en el plano económico para los próximos meses sería la firma del acuerdo de aranceles con la administración de Donald Trump. No hay una fecha estimada, pero podría producirse antes de las elecciones. “Yo sueño con Javier haciendo la firma en el Salón Oval”, dice un alfil del Gobierno que quiere viajar a Washington.

Advertisement

Mientras tanto, en el Gobierno afirman que el escenario actual solo da margen para anuncios más grandilocuentes que plasmen fácilmente el rumbo de la gestión libertaria. Hace meses que dejaron de tener efecto los anuncios por goteo que el vocero presidencial, Manuel Adorni, hacía al salir todos los días de la semana en sus conferencias de prensa. Ahora se priorizan temas puntuales: en 50 días solo se hicieron tres transmisiones, y la última fue para comunicar la disposición de privatizar AySA.

.

No tenemos facultades delegadas. Ahora son algunos DNU, decretos simples y resoluciones”, afirman en el Ejecutivo, donde también destacan que tienen un “mérito” en haber llegado a las elecciones de medio término con esos recursos y menos del 20% de diputados propios en ambas cámaras.

En algunas mesas lo único que preocupa es el ruido interno que se pueda producir en los próximos meses, aunque ningún sector del Gobierno quiere que estas confrontaciones palaciegas escalen. En el caputismo optaron por guardar un prudente silencio después de que el karinismo (representado por Martín Menem, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja) prácticamente marginara a la agrupación Las Fuerzas del Cielo de los lugares potenciales para entrar en cargos provinciales y municipales.

Advertisement

En todos los sectores coinciden en que poco favor hacen los rumores de rearmados en el Gabinete para después de las elecciones legislativas, un clásico en la discusión política nacional en este tipo de contextos. Esto se produce tanto por funcionarios que suenen como candidatos, así como actuales aliados del Gobierno que operan para reemplazarlos.

Esto se vigorizará por estas semanas. El 7 de agosto se cerrarán alianzas electorales en los 24 distritos subnacionales del país, y el 17 del mismo mes se presentarán las listas de candidatos. Con lo sucedido en la Provincia, tanto los Menem como Pareja dejaron en claro que son ellos los que detentan la lapicera de las listas, delegada a ellos por Karina Milei, la presidenta del partido.

Ese ruido que se generará en las próximas semanas -producto de tires y aflojes en alianzas y candidaturas- debería mermarse a mediados de agosto, una vez que la carrera electoral se haya lanzado. “Ahí no tenemos otra excusa para estar juntos”, afirma un funcionario libertario. Algunos se ilusionan con una mesa político-electoral similar a la que se armó cuando Manuel Adorni fue candidato, que contemplaba a dirigentes de diferentes sectores. Para octubre debería ser diferente el caso, y muchos dudan si es viable.

Advertisement

Cualquiera sea el caso, Milei considera que tiene números de sobra para ganar en la provincia de Buenos Aires y en las elecciones generales. Si bien los asuntos meramente políticos no son de su preferencia, se espera que en las próximas semanas acentúa sus presentaciones para acompañar a sus candidatos en la Provincia y, luego, en las elecciones nacionales. Podría haber este fin de semana un viaje de algunos de sus funcionarios a Corrientes. No está confirmado, pero está la directiva partidaria de vincular la imagen del candidato a gobernador, Lisandro Almirón, a la conducción nacional.

acto karina milei en caba – la libertad avanza – martín menem – sebastián pareja

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado de las listas y comienzan a surgir críticas

Published

on



El silencio, que apenas intenta ocultar la decepción, fue la respuesta inmediata de las Fuerzas del Cielo al cierre de listas libertarias en la provincia de Buenos Aires. Listas que reflejan la absoluta preeminencia de Karina Milei en las decisiones electorales de La Libertad Avanza, coordinada por el tándem que componen el armador bonaerense Sebastián Pareja, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Ninguno de los leales al asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo, líder indiscutido de la sector “camporista” libertario, dijo una palabra en las redes sociales sobre la pobre cosecha propia de lugares en las listas, entre las que solo sobresale el quinto lugar para el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, en la tercera sección electoral. El propio Caputo habría cerrado de modo intempestivo una cuenta de X (@MileiLibertador), que se le atribuye en las redes sociales, y Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, el más conocido de los talibanes libertarios, eligió escribir sobre otros temas, sin referencias al cierre de listas. Desde cuentas que no simpatizan con ese grupo les enrostraron de manera directa haber quedado “afuera de todo”.

Advertisement

Fuentes que hablaron con referentes de las Fuerzas del Cielo en las últimas horas los notaron “dolidos”, aunque “aceptan” que la lapicera electoral la tiene Karina Milei. Eso sí: descargan su furia contra Pareja y los Menem, a quienes relacionan con el peronismo y prácticas cercanas a la ilegalidad.

“Podemos discutir ideología, pero cuando hay negocios de por medio ya no es tan sencillo”, disparan desde ese sector, en referencia directa a la denuncia conocida días atrás por presuntas irregularidades en una licitación ganada por una empresa ligada a los Menem en servicios de seguridad para el Banco Nación.

Los elegidos en las listas, sobre todo el excomisario y referente libertario en Florencio Varela, Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista nada menos que en la tercera sección, son mirados con recelo por las huestes de Caputo y el Gordo Dan. “Parece más un candidato de (Victoria) Villarruel que nuestro”, ironizan desde ese sector, recordando que Bondarenko viene de la mano de Pareja, y tuvo un previo paso electoral por el sector del radical Facundo Manes y Emilio Monzó, en 2021. Funcionarios que responden a la secretaria general de la Presidencia consideran “lógica” la incomodidad del sector, y esperan “algún contraataque” para las próximas horas.

Advertisement

“El problema para Javier va a ser cómo salir a militar por algunos candidatos”, avisan desde las Fuerzas del Cielo. Algunas voces de ese sector dejaron trascender su incomodidad para salir a “militar” candidatos que no son de su agrado, pero otros referentes aseguran que los integrantes de las Fuerzas del Cielo “van a militar igual”, porque “están comprometidos con el proyecto de la libertad”.

Desde la cuenta Traductor Te Ama, que suele defender a Caputo aunque no pertenece al salón Martín Fierro de Balcarce 50, donde se ubican los tuiteros oficiales, fueron al hueso y publicaron declaraciones elogiosas del kirchnerismo hechas por Pablo Morillo, exfuncionario de Axel Kicillof, ubicado por Pareja en el segundo lugar de la lista libertaria en la segunda sección electoral. Otros tuiteros dirigieron de inmediato insultos hacia Pareja, por incluir “kukas” en las listas.

Rescatan sí a Leila Gianni, exfuncionaria flamante candidata a concejal en La Matanza, que “pasó por el peronismo pero hace rato está con nosotros”, y la diferencian de otros candidatos elegidos por los armadores de Karina Milei.

Advertisement

En relación al Pro, tampoco cayó bien entre los integrantes de las Fuerzas del Cielo que hayan sido relativamente beneficiados con lugares privilegiados en las listas, luego de una por momentos tensa negociación con los armadores del oficialismo. “Igual está claro que (Guillermo) Montenegro no es lo mismo que los K”, aseguran desde el sector ultra, en relación al intendente de Mar del Plata, que encabeza la boleta de legisladores en la quinta sección electoral. “Es un tema interno de la Libertad Avanza. A mí hay muchas cosas que realmente me gustan desde los chicos de las Fuerzas del Cielo, pero digo, yo no soy quién para meterme”, dijo el diputado Pro, Cristian Ritondo, uno de los tres negociadores macristas (los otros fueron Diego Santilli y Montenegro), al salir de la reunión del Consejo de Mayo y cuando lo consultaron sobre la interna libertaria, en Casa Rosada.

Intentando mirar hacia adelante, los libertarios leales a Caputo y Parisini esperan con ansias renovar su lealtad a Milei mañana en Córdoba, donde organizarán La Derecha Fest. Piensan en las legislativas de octubre y, sobre todo, en 2027.


cierre de listas,habría cerrado de modo intempestivo una cuenta de X,pic.twitter.com/LevtTgPAl1,July 20, 2025,presuntas irregularidades en una licitación ganada por una empresa ligada a los Menem,cabeza de lista,candidata a concejal,@SPareja_,pic.twitter.com/0obAHsL2Gs,July 21, 2025,La Derecha Fest,Jaime Rosemberg,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,Sugestivo apagón. La empresa que suministra energía en La Plata confirmó los dos cortes que complicaron el cierre de listas en la Provincia,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,Elecciones 2025,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,,Quién es quién. Las últimas sorpresas en las listas del peronismo y las caras que proponen los libertarios,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias