INTERNACIONAL
Dem mayor mocked for pushing ICE kidnapping story that ended up being alleged hoax

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Los Angeles Democratic Mayor Karen Bass, a critic of President Donald Trump’s immigration crackdown, is being mocked for pushing a story about an LA woman being kidnapped by ICE that ended up allegedly being an elaborate hoax.
The Department of Homeland Security posted on its official X account on Friday, «Mayor, you pushed a HOAX. There is still time to delete this.»
This comes after Yuriana Julia Pelaez Calderon, a 41-year-old Mexican illegal alien living in Los Angeles, was charged with conspiracy and making false statements to federal officers, according to the DOJ.
On July 1, Bass posted a link to a local news story about Calderon’s supposed kidnapping, commenting, «She’s a mother from L.A. — taken out of her car on her way to work, and then held in a warehouse as officers hoped she would ‘self-deport.’
«No hearing. Just fear,» Bass added. «This doesn’t make anyone safer.»
TRUMP’S IMMIGRATION CRACKDOWN IN LA IGNITES ‘SAME EMOTIONAL NOTES’ FOR DEMS, TOP LOCAL GOP LEADER SAYS
Los Angeles Mayor Karen Bass and Yuriana Julia Pelaez Calderon, a 41-year-old Mexican illegal alien living in Los Angeles who was charged with conspiracy and making false statements to federal officers. (Drew A. Kelley/MediaNews Group/Long Beach Press-Telegram via Getty Images and DOJ)
After the charges went public, DHS slammed Bass for her comments, saying, «Yuriana Julia Pelaez Calderon was NEVER arrested or kidnapped by ICE or bounty hunters—this criminal illegal alien scammed innocent Americans for money and diverted limited DHS resources from Los Angeles.»
RNC Research, a page run by the Republican National Committee, also chimed in, commenting on X that «Karen Bass spreads a false story demonizing ICE agents.»
According to the Justice Department, Calderon claimed to have been kidnapped by masked, uniformed men in unmarked cars at a Jack in the Box parking lot June 25. She claimed to have been forcibly taken to the border and presented to an ICE staffer who demanded she sign self-deportation papers. Calderon said that when she refused to sign the document, she was taken to a warehouse to be held indefinitely.
The Los Angeles Police Department launched a missing person investigation and notified DHS, which, after determining Calderon was not in its custody, launched its own investigation.
NEWSOM SAYS IT’S TIME FOR PRESIDENT TRUMP TO ‘GROW UP’ IN REBUKE OVER NATIONAL GUARD DEPLOYMENT

According to an affidavit filed in the criminal complaint against Mexican illegal Yuriana Julia Pelaez Calderon, an HSI investigator determined that these photos provided to investigators were likely «created to make it appear as if CALDERON was in custody and that she had been mistreated while there.» (DOJ)
During the investigation, HSI noticed several irregularities, including that the phone calls to loved ones that Calderon had supposedly made via borrowed phones were made from her cell phone, intentionally masked to appear as an unknown number.
According to the affidavit, video surveillance of Calderon’s alleged forced abduction further showed her calmly leaving the Jack in the Box parking lot and getting into a nearby sedan. Despite the video showing a marked LAPD car in the vicinity, Calderon did not make any attempts to alert officers that she was in danger.
The affidavit states that «when confronted with true information that contradicted their kidnapping story,» Calderon and others lied to federal agents and «attempted to thwart law enforcement efforts» by keeping her whereabouts from law enforcement.
According to a DOJ statement, HSI agents tracked Calderon down July 5 at a shopping plaza parking lot in Bakersfield, California. The statement said Calderon continued to claim she was taken by masked men and held in custody with others.
ILLEGAL ALIEN WHO RAPED, IMPREGNATED HIS OWN DAUGHTER AT GOVERNMENT-RUN SHELTER LEARNS PRISON SENTENCE

According to an affidavit included in the criminal complaint against Calderon, an HSI investigator reviewed surveillance footage that showed her «walking towards a parked silver Nissan sedan. CALDERON placed the bag she was carrying in the back seat of the Nissan, then opened the passenger car door, and got into the car. I have watched this video, and CALDERON is again walking at a normal pace, and does not appear to be in any distress.» (US Justice Department)
Calderon’s daughter also attempted to raise money from Calderon’s alleged kidnapping by creating a GoFundMe page.
A spokesperson for GoFundMe told Fox News Digital the page was removed and that the family did not access any of the money raised.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Calderon is in U.S. immigration custody and is facing a maximum sentence of five years in federal prison for conspiracy and up to five years for false statements if convicted of the charges.
Fox News Digital reached out to Bass’ office for comment but did not receive a response before publication.
INTERNACIONAL
Muertes sospechosas y una confesión: la historia de la mujer que asesinó a cuatro bebés y conmocionó a Grecia

Los médicos del hospital pediátrico “Agia Sofía” de Atenas presentían que algo no estaba bien. Una beba de apenas dos meses había entrado al centro de salud sin indicios previos de una enfermedad grave, pero murió de forma repentina.
El informe preliminar indicó que podía ser un posible episodio epiléptico, pero los signos físicos en el cuerpo señalaban hacia otra cosa: una asfixia. Es por eso que el equipo decidió elevar un informe detallado a la fiscalía.
Leé también: Se fue de vacaciones con su familia a un crucero y desapareció: el misterioso caso de Amy Lynn Bradley
La madre estaba con la beba en el hospital. Había llegado angustiada, pidió ayuda desesperada y luego se mostró errática: lloraba, gritaba, pero después se volvía fría y distante.
Cuando los investigadores empezaron a buscar antecedentes, descubrieron que esa mujer ya había perdido otra hija hace poco más de un año. También había estado presente cuando murieron el bebé de una amiga y su propia hermana, años atrás.
La mujer era Irini Mourtzoukou, de 25 años. Lo que al principio parecía una tragedia personal, pronto se convirtió en una causa que conmocionó a Grecia. Hoy está detenida y acusada de haber matado a cuatro bebés: sus dos hijas, su hermana menor y el hijo de una amiga.
Muertes sospechosas y una confesión
La primera muerte ocurrió en 2014, cuando Mourtzoukou tenía 14 años. Su hermana menor, de un año y medio, falleció en su casa, en la ciudad de Argos. El diagnóstico fue neumonitis intersticial, una inflamación pulmonar, por lo que nadie sospechó de ella.
Años después, en su confesión, la mujer dijo que la había asfixiado con una almohada “después de una discusión familiar”.
En febrero de 2021, el hijo de una amiga murió mientras ella lo cuidaba. Luego, en junio de 2022, su primera hija, de solo 19 días, también falleció.
En octubre del año siguiente, su segunda hija, de dos meses, murió en el hospital de Atenas. En todos los casos, las muertes se atribuyeron a causas naturales: convulsiones, neumonitis, problemas respiratorios. Ninguno de los médicos que intervinieron notó signos de violencia, aunque tampoco se realizaron autopsias. Irini Mourtzoukou recorrió medios televisivos para denunciar a los médicos por negligencia por la muerte de sus hijas. (Foto: gentileza Neoskosmos).
Sin embargo, luego de la última muerte, los forenses del hospital Agia Sofía detectaron marcas compatibles con asfixia. Esa observación, sumada al comportamiento extraño de la madre, activó todas las alarmas.
De esta manera, la fiscalía de Patras inició una investigación y logró destapar una secuencia de muertes que no podía ser casual. Por este motivo, se reabrieron expedientes, ordenaron pericias complementarias y entrevistaron a más de 80 personas del entorno de Mourtzoukou.
En todas las situaciones, las víctimas eran bebés, todos murieron bajo su cuidado y siempre hubo un diagnóstico ambiguo.
La mujer fue detenida el 7 de julio en un hotel de Atenas, cuando estaba con su abogado, y no opuso resistencia. Mourtzoukou confesó sus crímenes al ser detenida. (Foto: In Cyprus).
En cuanto llegó a la comisaría, pidió declarar de inmediato, se quebró y confesó los crímenes con una frase que marcó el tono de toda la causa: “Me desconectaba. Discutía con mi madre y algo se apagaba en mi cabeza. Después no recordaba nada. Lo lamentaba, pero ya era tarde”.
También admitió que había intentado asfixiar a su expareja durante una discusión. En su testimonio, dijo que sentía que “algo tomaba el control de su cuerpo”.
Su madre explicó que Mourtzoukou sufrió abusos en la infancia, abandonó la escuela y tuvo varios episodios de inestabilidad emocional. Además, asistió a una institución educativa especial, recibió apoyo psicológico intermitente y estuvo medicada por lapsos cortos. Sin embargo, nunca se la diagnosticó con una patología concreta. Irini Mourtzoukou quedó detenida el 7 de julio mientras estaba en un hotel de Atenas. Poco después, confesó sus crímenes. (Foto: Protothema).
El caso aún está bajo la etapa de investigación, mientras Mourtzoukou sigue detenida en Patras. La defensa pedirá que se le realice una pericia psiquiátrica completa, con el argumento de que no era consciente de sus actos.
Los fiscales sostienen que hubo planificación, patrones repetitivos y frialdad. Incluso, creen que puede haber más víctimas y ya investigan la muerte de otro bebé, ocurrida en agosto de 2024, que también estuvo bajo su cuidado.
Leé también: Era periodista, se convirtió en un asesino serial y lo descubrieron por escribir sobre sus propios crímenes
El Ministerio de Salud griego anunció la apertura de sumarios administrativos y una revisión del sistema forense, luego de que se diera a conocer el caso.
En los medios televisivos locales circulan viejas entrevistas en las que Mourtzoukou pedía justicia por la muerte de su hija y culpaba a los médicos. Nadie se imaginaba que, detrás de esa imagen vulnerable, se escondía una joven capaz de matar.
Grecia, Filicidio, asesina serial
INTERNACIONAL
Rusia lanzó una oleada de 426 drones y 24 misiles sobre Ucrania: un muerto en Kiev y ataques sin precedentes en el oeste del país

Rusia lanzó una de las ofensivas aéreas más intensas de los últimos meses contra Ucrania durante la madrugada de este lunes, con el despliegue de 426 drones Shahed y 24 misiles de diverso tipo sobre todo el territorio, informó la Fuerza Aérea de Ucrania. La capital, Kiev, fue uno de los principales objetivos: al menos una persona murió y siete resultaron heridas, entre ellas una niña de 15 años, en ataques que provocaron múltiples incendios, destrucción en edificios residenciales y daños a infraestructura civil.
La ofensiva comenzó en la noche del domingo y se prolongó hasta primeras horas del lunes, dejando una estela de destrucción en al menos ocho distritos de la capital. “Rescatistas y personal médico trabajan en múltiples puntos de la ciudad”, indicó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, al confirmar que el impacto de proyectiles y la caída de escombros causaron heridas a varios civiles. Una de las víctimas, precisó la Fiscalía, fue atendida por una crisis hipertensiva provocada por el ataque.

Entre los lugares afectados en Kiev se encuentra una estación de metro en el centro, comercios, un jardín de infancia y bloques de viviendas. En el distrito de Shevchenkivskyi, un dron impactó contra los pisos inferiores de un edificio residencial, provocando un incendio en tres plantas. Las imágenes del lugar mostraban paredes chamuscadas y residentes desconcertados entre cristales rotos.
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional confirmaron daños adicionales en los distritos de Dniprovskyi, Obolonskyi, Darnytskyi, Holosiivskyi, Sviatoshynskyi y Solomyanskyi. En varios de ellos, la onda expansiva rompió ventanas y puertas, afectó supermercados, guarderías, y hasta destruyó por completo dos viviendas, una de ellas aún en construcción.
Durante la madrugada, el sonido de las sirenas y las explosiones mantuvo en vilo a los residentes de la capital, muchos de los cuales se refugiaron en estaciones subterráneas. Las fuerzas de defensa aérea lograron interceptar la mayoría de los drones y misiles, pero 23 drones impactaron sus objetivos, causando graves daños en varias zonas, según fuentes militares ucranianas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se refirió al ataque desde su cuenta en la red social X, donde confirmó que los daños alcanzaron múltiples regiones, incluyendo Kiev, Kharkiv e Ivano-Frankivsk, además de otras zonas como Sumy, Poltava, Mykolaiv y Kherson.
“Los esfuerzos de rescate y emergencia están en marcha en nuestras ciudades y comunidades tras el ataque ruso”, escribió.
“Los ataques rusos son siempre una agresión contra la humanidad —en Kiev, un jardín de infancia se incendió, junto con edificios residenciales e infraestructura civil”, añadió.
Agradeció a las unidades de defensa aérea, aviación del ejército y fuerzas de guerra electrónica por la respuesta, y reiteró el pedido a los aliados occidentales para aumentar la producción de armamento y mantener la presión sobre Moscú: “Solo una presión real sobre Rusia puede detener esta agresión”.
En la región occidental de Ivano-Frankivsk, a varios cientos de kilómetros de Kiev, el impacto de la ofensiva también fue significativo. Al menos cuatro personas resultaron heridas, incluida una niña, de acuerdo con el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania. El alcalde de la ciudad, Ruslan Marcinkiv, declaró que este ha sido “el mayor ataque” contra la ciudad desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, y agradeció a los equipos de emergencia por su rápida respuesta.
Por su parte, en Kharkiv, segunda ciudad más grande del país, se registraron 12 ataques durante la misma noche. El alcalde Ihor Terekhov confirmó que una instalación industrial civil fue alcanzada, provocando un incendio, mientras que los estallidos reventaron ventanas de edificios de apartamentos. No se han reportado víctimas mortales en esta región, aunque continúa la evaluación de daños.
A las 8:00 de la mañana de este lunes, la Fiscalía de Kiev informó que se abrió una investigación preliminar por crimen de guerra, conforme al artículo 438 del Código Penal de Ucrania, debido a los ataques indiscriminados contra zonas habitadas y civiles. Las autoridades han señalado que el número total de víctimas podría aumentar a medida que se completen las tareas de rescate y remoción de escombros.
Desde el inicio de la invasión rusa, Ucrania ha denunciado más de una decena de ataques masivos con drones y misiles contra infraestructuras civiles, hospitales y zonas residenciales. Las autoridades reiteraron este lunes su pedido a los aliados occidentales para el suministro urgente de sistemas antiaéreos adicionales, ante lo que califican como una escalada sistemática en el uso de armamento de largo alcance por parte del Kremlin.
(Con información de EFE y Europa Press)
INTERNACIONAL
El narco ecuatoriano alias “Fito” llegó a Nueva York para responder ante la Justicia de EEUU por siete cargos federales

El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, fue extraditado este domingo a Estados Unidos, donde enfrentará siete cargos federales relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. El líder de la organización criminal Los Choneros arribó a las 21:42 (hora local) al aeropuerto MacArthur de Long Island, en Nueva York, tras un operativo de traslado coordinado por el Departamento de Justicia estadounidense.
El avión Boeing 757 que lo transportaba despegó a las 14:13 desde el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. Durante su trayecto, la aeronave evitó el espacio aéreo de Cuba y sobrevoló Haití antes de poner rumbo final hacia la costa este de Estados Unidos. La llegada de Fito marca un hecho sin precedentes: se trata del primer ciudadano ecuatoriano extraditado a Estados Unidos tras la enmienda constitucional aprobada en 2023 que eliminó la prohibición de entregar connacionales a otros países.
La comparecencia inicial ante un tribunal federal en Brooklyn está programada para este lunes. Según su abogado, Alexei Schacht, el procesado se declarará “no culpable” de los delitos que se le imputan. Las acusaciones presentadas por la fiscalía estadounidense incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armamento desde EEUU hacia Sudamérica.

La imputación indica que Los Choneros, bajo el liderazgo de Fito, operaban una red transnacional en colaboración con el Cártel de Sinaloa. Esta estructura criminal sería “responsable del envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”, según la acusación oficial.
Además de los cargos penales, en febrero de 2024 el Gobierno de EEUU impuso sanciones financieras contra Los Choneros y Macías Villamar. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ordenó congelar cualquier propiedad o activo vinculado a Fito bajo jurisdicción estadounidense, prohibiendo toda transacción con entidades o personas norteamericanas.
La extradición fue posible tras la recaptura de Fito el 25 de junio pasado. Estaba prófugo desde diciembre de 2023, cuando escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, prisión que dominaba por completo y donde cumplía una sentencia de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Fue localizado en un búnker subterráneo cerca de la ciudad costera de Manta, considerada el bastión histórico de Los Choneros.
La detención de Macías Villamar se produjo pocas semanas después de que las autoridades ecuatorianas capturaran a su hermano Yandry Macías Villamar, así como a varios allegados de su pareja, Verónica Briones. Todos están siendo procesados por presunto lavado de activos, con un monto estimado en al menos 24 millones de dólares, producto de las actividades ilegales de la organización.
Desde su recaptura, Fito fue trasladado a La Roca, el penal de máxima seguridad en Ecuador. Allí aceptó su extradición ante el riesgo de ser asesinado por grupos rivales dentro del sistema penitenciario, en el contexto de una guerra entre bandas que ha agravado la crisis de violencia en el país.
La figura de Macías Villamar es clave en la historia reciente del crimen organizado en Ecuador. Desde 2023 lideraba en solitario a Los Choneros, banda criminal surgida en los años noventa que mantuvo una hegemonía casi absoluta en las rutas del narcotráfico ecuatorianas hasta el auge de nuevos grupos tras 2020. Su liderazgo coincidió con un aumento sin precedentes en los niveles de homicidios, extorsiones y violencia carcelaria.

La extradición se produce en el marco de la estrategia del gobierno de Daniel Noboa para contener la expansión del crimen organizado. Desde enero de 2024, el presidente declaró una “guerra” contra las mafias, que incluye operativos militares, estados de excepción y reformas legales. La entrega de Fito a EEUU es considerada un punto de inflexión dentro de esa política de seguridad.
Se espera que en las próximas semanas el tribunal de Brooklyn determine si Fito permanece detenido sin derecho a fianza mientras avanza el proceso penal en su contra. Las autoridades estadounidenses no han descartado nuevos cargos conforme avance la investigación sobre la red internacional que encabezaba desde Ecuador.
(Con información de EFE)
Crime,South America / Central America,GUAYAQUIL
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA3 días ago
El Gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de AySA
- ECONOMIA2 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo